viernes, 31 de diciembre de 2021

Fiscalidad: balance negativo de las nuevas medidas para las farmacias

Profesión
naiarabrocal
Vie, 31/12/2021 - 13:52
Análisis de Asefarma
Peatones junto a una farmacia en el centro de Madrid (FOTO: C. Torrente).
Peatones junto a una farmacia en el centro de Madrid (FOTO: C. Torrente).

La consultora Asefarma hace balance de las novedades fiscales que se han introducido durante el último año y que afectan a las oficinas de farmacia. En este ejercicio 2021 la asesoría recuerda que ha habido varios cambios en la fiscalidad que han afectado “en su gran mayoría de forma negativa” a las oficinas de farmacia.

Alejandro Briales, director general y responsable del departamento Fiscal de Asefarma, enumera aquellas que, de forma general, han sido las más significativas para el sector farmacéutico.

Planes de pensiones

En este ejercicio se han reducido las aportaciones a los planes de pensiones, ya que hasta ahora el límite "era o bien el 30% de las rentas del trabajo o actividades económicas, o bien 8.000 euros".

No obstante, explica el experto, "en 2021 las aportaciones personales a planes de pensiones no pueden superar los 2.000 euros".

Planes de Previsión Social Empresarial

Sin embargo, ha sucedido lo contrario en cuanto a los Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE), "un producto de previsión social que permite a las empresas o negocios gestionados por trabajadores autónomos con empleados a su cargo, instrumentar planes de pensiones con sus empleados".

En este caso, se ha aumentado el límite, de tal manera que el autónomo puede incorporarse a este tipo de plan aportando hasta 10.000 euros (8.000 euros al PPSE y 2.000 euros al PPA). Es más, como detalla Briales, “las aportaciones realizadas por el autónomo a sus trabajadores serán un gasto deducible en la actividad”.

Gravamen de la renta general

Hasta 2020, la escala de gravamen estatal que se aplicaba a la base liquidable general tenía cinco tramos. En 2021 se le ha añadido otro más, "de modo que a la base que exceda de 300.000 euros empezará a aplicársele un tipo del 24,50%, en vez del 22,50%".

En la renta general, recuerda, entran los salarios, los rendimientos de la oficina de farmacia, las rentas del alquiler, los premios e indemnizaciones.

No obstante, matiza que, "en este supuesto, la incidencia de cara a la farmacia ha sido mínima puesto que pocas tienen un beneficio fiscal superior a 300.000 euros".

Gravamen de la escala del ahorro

Por otro lado, "las novedades referentes a las rentas del ahorro sí que han afectado al farmacéutico, fundamentalmente al aumento en la tributación por la venta de oficinas de farmacia".

Aunque, como añade, “bien es cierto que se esperaba un aumento mayor en el tipo impositivo del que finalmente ha sido".

La inclusión de este nuevo tramo, supone que "entre 50.000,01 y 200.000 euros sigue pagando un 23%, pero a la parte de la base que exceda de 200.000 euros se le empezará a aplicar un porcentaje del 26%".

A modo de recordatorio, el director general de Asefarma, indica que hasta el año pasado, la base liquidable del ahorro tributaba así:

  • Los primeros 6.000 euros de la base liquidable del ahorro pagaban un 19%.
  • Las cantidades siguientes, entre 6.000,01 y 50.000 euros, un 21%.
  • Lo que excediera de 50.000, pagaba un 23% el año pasado. 

Plusvalías municipales

Otro de los temas de plena actualidad a lo largo de 2021 ha sido el referente al impuesto de las Plusvalías Municipales. Como señala Briales, se ha modificado la forma de cálculo de este impuesto por lo que “en principio conllevará una reducción del mismo a la hora de transmitir los locales de las oficinas de farmacia quedando, por tanto, consolidada la no tributación en el supuesto de transmitir el mismo a un precio inferior al de la adquisición”.

Novedades en 2022

De cara a 2022, Alejandro Briales explica que “no hay medidas fiscales a destacar, salvo una reducción a las aportaciones a planes de pensiones que supondrá que los 2.000 euros actuales, pasen a solo 1.500 euros de tope máximo desgravable en IRPF por aportación a planes de pensiones”.

En definitiva, "como vemos, las novedades fiscales tanto de 2021 como 2022 merman la capacidad económica del titular de oficina de farmacia y no se aprueba ninguna bonificación ni incentivo fiscal en estos tiempos tan complicados de pandemia".

La mayoría de las novedades fiscales de 2021 y 2022 recortan la capacidad económica de los titulares de oficinas farmacia. Off Redacción Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3FKhUQ4

Datos de Sudáfrica evidencian una pronunciada caída de la morbimortalidad con ómicron

Microbiología y Enfermedades Infecciosas
naiarabrocal
Vie, 31/12/2021 - 13:10
Publicado en 'JAMA'
Extracción de muestra para prueba PCR de Covid-19
Extracción de muestra para prueba PCR de Covid-19

Un estudio publicado en la web de JAMA describe las características y la evolución clínica de los pacientes hospitalizados con covid-19 en Sudáfrica durante la última oleada con la variante ómicron en comparación con las olas anteriores. Los resultados del análisis avalan que la enfermedad causada por esta última variante de preocupación es mucho menos grave que con delta, beta y con el virus original.

Los nuevos datos muestran que los pacientes infectados por el SARS-CoV-2 e ingresados en esta ultima ola en el país africano son más jóvenes, con menos comorbilidades, requieren menos días de hospitalización y  presentan menor afectación respiratoria. Son menos graves y la mortalidad entre los infectados es muy inferior.

El equipo de Caroline Maslo y Richard Friedland, del grupo privado de atención médica Netcare, compara la evolución de pacientes ingresados con diagnóstico confirmado, por PCR o test de antígenos, de infección por SARS-CoV-2. Netcare aglutina 49 hospitales de cuidados de agudos en Sudáfrica, con más de 10.000 camas en total. 

Sudáfrica ha experimentado tres olas previas de covid-19: la primera de junio a agosto de 2020 (variante ancestral); la segunda de noviembre de 2020 a enero de 2021 (beta), y la tercera de mayo a septiembre de 2021 (delta). 

Comparaciones

De nuevo, los casos comenzaron a aumentar a partir del 15 de noviembre, coincidiendo con la identificación de ómicron.  Para el 7 de diciembre se alcanzaron tasas de positividad del 26% en la transmisión comunitaria del coronavirus. 

Para su estudio, los investigadores identificaron el período en el que se alcanzaron el mismo porcentaje del 26% de positivos en las anteriores olas: en la primera, del 14 de junio al 6 de julio de 2020; en la segunda, del 1 al 23 de diciembre de 2020; en la tercera, del 1 al 23 de junio de 2021, y las compararon con la cuarta ola (del 15 de noviembre al 7 de diciembre de 2021). 

A partir de la información de la bases de datos electrónicas de Netcare, se compararon las características de los pacientes, la necesidad de suministro de oxígeno y ventilación mecánica, el ingreso en cuidados intensivos, la duración de la estancia hospitalaria y las tasas de mortalidad. El seguimiento fue hasta el 20 de diciembre de 2021.

Resultados 

Así se vio que el número de pacientes tratados en los hospitales durante el mismo período en cada una de las cuatro olas difirió (2.351 en la última frente a un máximo de 6.342 en la tercera ola). Mientras que durante las tres primeras olas ingresaron entre el 68% y el 69% de los pacientes que acudieron al servicio de Urgencias con un resultado positivo de covid-19, en la cuarta ola el porcentaje cayó al 41,3%. 

Los pacientes hospitalizados durante la cuarta ola eran más jóvenes (la mediana de edad se situó en 36 años, frente a un máximo de 59 años en la tercera ola) con una mayor proporción de mujeres. 
Además, la proporción de pacientes con comorbilidades fue significativamente menor en la cuarta ola, así como la tasa de los que presentaba una afectación respiratoria aguda (31,6% en la cuarta ola frente al 91,2% de la tercera ola). 

También cayó significativamente la proporción de pacientes que requirieron oxigenoterapia (17,6% en la cuarta ola frente al 74% de la tercera ola), así como el porcentaje que recibió ventilación mecánica. La admisión a cuidados intensivos fue del 18,5% en la última ola frente al 29,9% en la tercera.

La mediana en la duración de de la estancia hospitalaria, situada entre 7 y 8 días en las olas anteriores, se redujo en tres días en la cuarta ola. La mortalidad, que alcanzó el 19,7% en la primera ola y el 29,1% en la tercera, disminuyó al 2,7% en la cuarta ola.

Limitaciones

Los autores advierten de las limitaciones del estudio, cuyo seguimiento concluyó el 20 de diciembre cuando el 7% de los pacientes aún estaban hospitalizados.

Asimismo, no se pudo distinguir entre pacientes asintomáticos ingresados ​​por otros diagnósticos con un resultado positivo en una prueba de coronavirus. Esta podría ser una explicación de la menor proporción de ingresados con covid-19 sin afectación respiratoria. 

Además, no se disponía de la genotipificación del virus. Se estimó que el 81% de las variantes aisladas en noviembre correspondió a ómicron, y subieron al 95% en diciembre. 

Los investigadores sudafricanos reclaman más investigaciones para determinar si las diferencias entre las olas se explican por la menor morbimortalidad que se achaca a la última variante o por la inmunidad natural o adquirida de la población. En diciembre de 2021, el 44,3% de la población adulta sudafricana había sido vacunada y más del 50% de la población había estado expuesta previamente al virus.

En el estudio, de 971 pacientes admitidos en la cuarta ola, el 24,2% estaban vacunados, el 66,4% no estaban vacunados y el estado de vacunación se desconocía para el 9,4%.

En pacientes hospitalizados y positivos, las muertes se situaron en el 2,7% en la cuarta ola frente al 29,1% de la tercera.
coronavirus Off Naiara Brocal Medicina Preventiva y Salud Pública Política y Normativa Inmunología Farmacia Hospitalaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3eBMy23

Laboratorio 2021: lo más destacado del año

Fernando Navarro
Fernando Navarro
Vie, 31/12/2021 - 08:41
Refritos
¿Nos traerá el año 2022 el final de la pandemia?
¿Nos traerá el año 2022 el final de la pandemia?

Hoy arrancamos la última hoja del calendario, y con ella despedimos el viejo año 2021 (que nos trajo Filomena, las nuevas variantes del coronavirus, una ola de calor con temperaturas récord y el volcán de La Palma junto a cien mil buenas noticias) y damos la bienvenida al nuevo año 2022. Buen momento para echar la vista atrás y dar un repaso rápido a lo que dio de sí el año que ahora termina en este nuestro Laboratorio del lenguaje.

Aquí va una posible selección con una veintena de las entradas más destacadas que he ido publicando este año en las distintas secciones de la bitácora:

Al pan, pan: «Hay besos y besos» [14 de febrero]

Aniversario destacado: «Cincuenta años de hospitalidad (50.º aniversario del Hospital Materno-Infantil de Zaragoza» [25 de mayo]

Citas históricas y literarias: «Cinco casos clínicos del doctor inverosímil: “Mi termómetro”» [5 de octubre]

Curiosidades médico-lingüísticas: «Las tres mellizas» [7 de marzo]

¿De dónde viene?: «Moderna» [26 de marzo]

Del hombre al nombre: «El mal de san Lázaro» [10 de frebrero]

Dudas razonables: «¿La presidente o la presidenta?» [7 de noviembre]

El fabuloso circo de los nombres científicos: «Potamophylax coronavirus» [8 de agosto]

El poder del lenguaje: «El DSM y la cocacolonización de la salud mental» [21 de febrero]

Errores consagrados (o casi): «Suero» [20 de septiembre]

Extrañas parejas: «Cúbito y concubina» [1 de julio]

Firma invitada: «Entrevista a Leticia Arcos: traducción y circulación del conocimiento médico entre lenguas» [19 de agosto]

Humor y lenguaje: «El Tenorio en tiempos de covid» [1 de noviembre]

La jerga de los médicos: «“Mal follada” (con perdón)» [19 de abril]

La jungla de las siglas médicas: «¿Cuántas siglas hay?» [26 de septiembre]

Literatura médica de la buena: «Las novelas negras de Thierry Jonquet» [9 de octubre]

Los médicos SÍ saben escribir: «John Keats (1795-1821)» [23 de febrero]

¡Qué difícil es el inglés!: «Aspirin» [7 de septiembre]

¿Sabía que…?: «Covid-19: ¿a qué santo rezar?» [19 de julio]

Vocablos novedosos: «La palabra del año 2020» [2 de enero]

Vocablos olvidados: «Lunares de natura y de afeite» [4 de noviembre]

Desde el Laboratorio del lenguaje deseo un próspero año 2022 a todos los seguidores de la página.

Fernando A. Navarro

Para los nostálgicos, aquí pueden encontrar la selección correspondiente al año pasado: «Laboratorio 2020: lo más destacado del añ.

Las veinte entradas más destacadas publicadas en el 'Laboratorio del lenguaje' de Diario Médico durante 2021, segundo año de la pandemia de covid-19. Off Fernando A. Navarro Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/32InB2u

"Un test de antígenos negativo no nos asegura que no estemos contagiados o que no podamos contagiar"

Profesión
manuelbustelo
Vie, 31/12/2021 - 08:00
Entrevista
La farmacéutica Rosario Cáceres es técnico del Centro de Información del Medicamento del COF de Sevilla, vocal de la Asociación Española de Vacunología y responsable de Vacunas de Colegio Andaluz de COF. (Foto: Juan Flores)
La farmacéutica Rosario Cáceres es técnico del Centro de Información del Medicamento del COF de Sevilla, vocal de la Asociación Española de Vacunología y responsable de Vacunas de Colegio Andaluz de COF. (Foto: Juan Flores)

Rosario Cáceres es farmacéutica, técnico del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio Oficial de Farmacéutico de Sevilla, vocal de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y responsable de Vacunas del Colegio Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof). Este extenso currículum, unido a su dilata experiencia, la convierten en una voz más que autorizada para dar detalles del avance del SARS-CoV-2 y del estado actual de la pandemia en España.

En una entrevista con este periódico, expresa su preocupación por el avance de la variante ómicron, analiza el impacto de la misma y da pautas sobre cómo asesorar a la población en el uso responsable de los test de antígenos.

Pregunta. En estos días las farmacias están recibiendo un aluvión de peticiones de test de antígenos. ¿Cuáles son las principales recomendaciones que deben transmitir los profesionales a la población sobre el uso adecuado de estos test?

Respuesta. Lo primero es que estos test se deben adquirir en las farmacias. Ha habido un desabastecimiento inicial ante la demanda masiva y nos consta que se han ofrecido desde otros establecimientos, como bazares y similar. Los test son productos sanitarios y, por tanto, el único establecimiento autorizado para dispensarlos es la farmacia. Las farmacias velan porque dichos test cumplan los requisitos que exige la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y proporcionan, además de la seguridad de que el producto está autorizado, el valor del consejo farmacéutico. Incluso en algunas comunidades autónomas, como es el caso de Andalucía, a través de nuestra plataforma AxónFarma de farmacia asistencial ofrecemos un servicio de comunicación directa al sistema sanitario público en caso de resultado positivo.

P. ¿Qué mensajes hay que recalcar sobre lo que reflejan estos test y sobre su eficacia?

R. Los test de antígenos revelan si el paciente tiene carga viral en ese momento; es decir, que tiene el virus en la nasofaringe y que, por tanto, puede enfermar o estar enfermo y contagiar. Pero solo son fiables si el resultado es positivo. En ese caso, el paciente debe aislarse y comunicarlo a los contactos estrechos y al sistema sanitario. Ese debería ser el objetivo fundamental al usar el test, aislamiento en caso de resultado positivo y continuar con las mismas medidas recomendadas actualmente en caso de resultar negativo: evitar aglomeraciones y espacios cerrados, distancia social, uso de mascarilla, lavado de manos, etc.

También es importante destacar que los test de anticuerpos no nos dan información del estado del paciente en ese momento; lo comento porque también nos han preguntado en las farmacias por esos otros test ante el desabastecimiento inicial de los primeros.

P. Entonces, ¿suelen arrojar muchos falsos negativos los test de antígenos? ¿En qué colectivos sobre todo?

R. Como ya hemos comentado, estos test solo son fiables si el resultado es positivo. El obtener un resultado negativo no nos asegura que no estemos contagiados o que no podamos contagiar. Un falso negativo puede producirse por diversos factores: mal uso del test, baja carga viral, estado de contagio inicial… En pacientes asintomáticos fallan más que en sintomáticos. Por eso es importante, ante un resultado negativo, continuar con las mismas medidas de precaución.

P. ¿Hay que insistir especialmente en que tener un test de antígeno negativo no es sinónimo de no contagio y en que siempre se deben mantener las medidas de prevención?

R. Estamos cansados de esta situación que parece no tener fin y son perfectamente lógicas las ganas que tenemos de reunirnos, abrazarnos y besarnos, pero tenemos que estar alerta y no dejarnos llevar por la falsa sensación de seguridad que nos puede dar un resultado negativo, poniendo en riesgo a nuestros seres queridos y a nosotros mismos.

P. ¿Es importante incidir también en que la población no debe hacer acopio de estos test?

R. Bueno, es una herramienta que se pone a disposición de la población y que, bien usada, tiene su utilidad. Estamos inmersos en una nueva ola donde los contagios aumentan cada día, el sistema sanitario está exhausto y las personas quieren proteger a sus seres queridos. Con el acompañamiento farmacéutico adecuado que ayude al paciente a hacer un uso racional de estos test, pueden ser un complemento al resto de medidas. La clave es no interpretar que los test las sustituyen, sino que es un extra de seguridad. Todos nosotros debemos tomar partido en la lucha contra la pandemia vacunándonos, llevando a cabo las medidas y demás, no debemos esperar que un ente ajeno tome las decisiones por nosotros. Además pasar a la acción reduce la ansiedad. Todos somos parte de la solución.

Rosario Cáceres destaca que la tercera dosis "aumenta la protección frente a las nuevas variantes". (Foto: Juan Flores)
Rosario Cáceres destaca que la tercera dosis "aumenta la protección frente a las nuevas variantes". (Foto: Juan Flores)

P. Personalmente, como vocal de la AEV, ¿cómo percibe el incremento de la tasa de contagios con la nueva variante ómicron?

R. Ya podemos afirmar que esta variante es mucho más contagiosa que las anteriores y se prevé que en muy poco tiempo será la que identifiquemos en la inmensa mayoría de los casos. Aunque no sea tan agresiva o virulenta como variantes anteriores, hemos de frenar los contagios porque igualmente puede llega un momento en el que colapse el sistema sanitario, no debemos tomarla a la ligera.

P. Según la evidencia disponible, ¿cómo valora la eficacia de las actuales vacunas frente a la variante ómicron?

R. Uno de los argumentos precisamente a favor de administrar la tercera dosis es que aumenta la protección frente a las nuevas variantes. En cualquier caso, el desarrollo de plataformas de vacunas de ARN mensajero ha permitido crear una estructura en la que, si fuera necesario, podríamos actualizar la composición de las próximas vacunas en muy poco tiempo, con lo que sería posible obtener vacunas con coberturas adaptadas a futuras variantes. La investigación en vacunas contra el coronavirus continúa adelante con más de 250 proyectos en desarrollo. Esperemos que en un futuro cercano contemos con nuevas vacunas que mejoren las actuales, por ejemplo en términos de estabilidad para su transporte o inmunidad esterilizante.

P. ¿Implica esto que hay que tener aún más precauciones y evitar la exposición al virus, incluso en población vacunada?

R. Implica que no podemos bajar la guardia, a pesar del desgaste que ha supuesto para todos nosotros el tiempo que hemos dejado atrás. Las vacunas frente al coronavirus han salvado miles de vidas; si comparamos este invierno con el pasado, aunque tengamos muchos casos alrededor, la gravedad de los mismos no tiene nada que ver. Las vacunas actuales son muy efectivas evitando hospitalizaciones, muertes, complicaciones y casos graves, pero no evitan el contagio.

P. Cierto. Según muestran los datos, a pesar del importante aumento de casos positivos confirmados en los últimos días, esto no se está traduciendo en una mayor mortalidad ni en un incremento exponencial de los ingresos hospitalarios. ¿A qué se debe? ¿Cómo lo valora?

R. Básicamente se debe a que la vacuna, sin evitar que nos contagiemos ni contagiemos a otros, nos protege frente a complicaciones del virus. En cualquier caso, no debemos ser triunfalistas, ya que el virus, en cada transmisión, hace un intento de mutar y en cualquier momento puede aparecer una nueva variante más agresiva o que sea capaz de eludir la protección conferida por las vacunas. Por eso es tan importante llevar a cabo un plan de vacunación global donde la vacuna llegue y se administre en todos los continentes, y aquí precisamente es donde pueden ser estratégicas nuevas vacunas más estables y económicas que permitan llegar a todos los rincones del planeta. Tenemos que recordar que, hasta que no estemos protegidos todos, no lo estaremos ninguno.

P. Tras lo vivido en Nochebuena y Navidad con el incremento de la demanda de los test de antígenos, y ante el aumento continuo de la incidencia acumulada, ¿qué mensajes deben recalcarse por parte de los profesionales de cara a las fiestas de Nochevieja, Año Nuevo y Reyes? 

R. Yo destacaría dos mensajes clave: primero, que nos vacunemos frente al coronavirus; sobre todo los que aún no han recibido ninguna dosis, ya que son los que están expuestos al mayor riesgo. Tampoco demoremos esa tercera dosis en cuanto tengamos la oportunidad de recibirla. Otras vacunas, como las que nos protegen frente al neumococo y la gripe, son estratégicas este invierno incierto en el que el escenario sanitario puede ser bastante oscuro, así que acudamos a nuestras farmacias para que nos orienten acerca de estas otras dos herramientas de prevención que nos pueden proteger de complicaciones respiratorias.

Segundo, que los test de antígenos son un complemento a añadir al resto de medidas que hay que seguir cumpliendo escrupulosamente. Un negativo en un test de antígenos no significa que el usuario del test no tenga coronavirus.

Por último, recordar a la población que en las farmacias tienen a su farmacéutico comunitario, su sanitario más cercano, que cuida la salud de sus vecinos y los acompaña en su proceso de salud. Allí los esperamos encantados de resolver todas las dudas y ayudar en lo que podamos, como hemos hecho durante toda la pandemia, porque la cruz de la farmacia no se apaga.

La farmacéutica Rosario Cáceres, vocal de la AEV, da pautas sobre cómo asesorar a la población en el uso responsable de los test de antígenos. coronavirus Off Manuel F. Bustelo Profesión Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3EHi5ue

El arsenal para el prurito por picaduras se amplía

Autocuidado
manuelbustelo
Vie, 31/12/2021 - 08:00
Salud infantil
Además del polidocanol, el aloe vera y la niacinamida, los aceites esenciales también han cobrado auge en el abordaje de las reacciones a las picaduras.
Además del polidocanol, el aloe vera y la niacinamida, los aceites esenciales también han cobrado auge en el abordaje de las reacciones a las picaduras.

El arsenal disponible para el abordaje del prurito tras la picadura de insectos se ha ampliado en los últimos años con una amplia variedad de formatos, en forma de loción, roll-on, crema o espray, con activos calmantes y refrescantes, como el polidocanol, el aloe vera, la calamina, la niacinamida y diferentes aceites esenciales.

“Estos principios activos han demostrado eficacia para el abordaje de la hipersensibilidad y el prurito derivado de la picadura. Es necesario tener en cuenta que las reacciones pueden ser más frecuentes o molestas en el caso de los niños por su mayor tendencia al rascado”, según apunta María José Cachafeiro, titular de la farmacia La Pomar, en Asturias, y experta en cosmética. “Al rascar se irrita más la piel y eso hace que el prurito sea después más intenso, convirtiéndose en un circulo vicioso de picor-rascado. Además, al rascar se puede infectar la lesión, empeorando la situación”, señala esta especialista.

Además del polidocanol, el aloe vera y la niacinamida, los aceites esenciales también han cobrado auge en el abordaje de las reacciones a las picaduras por sus efectos antiprurito, calmante y refrescante.

Entre los aceites utilizados, Cachafeiro destaca los de manzanilla alemana, lavanda, espliego macho o también la menta del campo.

En los productos para adultos puede incluirse amoniaco o derivados de este, que, aplicados en el mismo momento de la picadura, actúan neutralizando el ácido del veneno o toxina que inocula el insecto al picar, reduciendo, así, su acción y la posible respuesta de tipo alérgico del organismo, añade la farmacéutica.

Algunos laboratorios de autocuidado han optado por lanzar al mercado otras fórmulas novedosas, registradas como productos sanitarios, para aliviar el picor y que no contienen activos ni químicos ni naturales, sino que actúan mediante el calor. Así, en las farmacias ya hay bolígrafos que funcionan mediante la emisión de calor concentrado, que se aplica sobre la piel y que alivia rápidamente el picor, el dolor y la hinchazón producida por las picaduras de mosquitos, tábanos, abejas, avispas y avispones. Alguna de estas presentaciones utilizan una superficie de contacto cerámica que es la que se calienta hasta alcanzar los 51° centígrados. Ese calor se administra durante tres o cinco segundos, según la opción deseada. Una de las ventajas es que puede usarlo toda la familia, incluido niños (aunque la autoaplicación es solo a partir de 12 años) y embarazadas.

Consejos prácticos

Desde la Asociación Española de Pediatría se recomienda lavar la picadura con agua fresca y jabón. Si el niño tiene muchas picaduras, el picor es muy intenso o si está muy molesto, se puede aplicar una solución de calamina o amoniaco con una barrita de venta en farmacias. Hay que recordar que no se pueden aplicar en las mucosas (boca, ojos, dentro de la nariz). También el frío local suele mejorar los síntomas.

La mayoría de las veces no se necesita ninguna medicación, aunque, en algunos casos, puede ser necesario que el médico prescriba antihistamínicos orales o tópicos o, incluso, corticoides.

El prurito por insecto es una reacción de hipersensibilidad que se manifiesta por reacción a ciertos antígenos presentes en la saliva de los insectos, generalmente de los mosquitos, y que entran en contacto a través de las picaduras que el insecto realiza para alimentarse.

Puede darse con casi todos los insectos que inoculan veneno en su picadura, aunque suelen ser mas importantes en los himenópteros, es decir, abejas y avispas, señala Cachafeiro. En el caso de los mosquitos, aunque estas reacciones pueden ser frecuentes, no suelen ser graves.

Tras la picadura, cuando se producen estas reacciones, la piel se enrojece, se inflama, está más caliente y aparecen pápulas o habones (ronchas) o vesículas con líquido en su interior.
En algunos casos, la reacción puede ser tan importante que se produzca una anafilaxia, que, incluso, podría llevar a un fatal desenlace.

Mejor prevenir

Además de los productos que actúan calmando el prurito una vez que se ha producido la picadura, para tratar de evitarla también se dispone de productos repelentes, donde la oferta también es amplia. Los activos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyen el IR3535, el DEET, las piretrinas, la icaridina y el citrodiol, explica Cachafeiro, quien añade que, en función de la concentración que tengan, pueden ser utilizados solo en adultos o también en población pediátrica.

Según esta experta, las pulseras y parches repelentes que contienen solo citronella, árbol de té o geranio no han demostrado clínicamente su eficacia, aunque en algunos casos su uso empírico sí parece respaldar que confieren una cierta protección.

La farmacéutica Laura Mestres destaca la utilidad de los aceites esenciales para ahuyentar a los mosquitos de forma natural y menos agresiva que con insecticidas o repelentes químicos. Así, destaca por su potencia el aceite que se obtiene de la citronela de Java (Cymbopogon winterianus) de fragancia cítrica muy característica. Su recomendación es utilizar a diario dos gotas depositadas en el cuello del pijama o en el extremo de la almohada. “También puede usarse en un difusor de aromaterapia, con 5-10 gotas, media hora antes de acostarnos”.

Otro aceite esencial eficaz y mejor tolerado en caso de pieles sensibles, según Mestres, es el de eucalipto azul (Eucalyptus citriodora). Como el anterior, debe sus propiedades repelentes a su elevado contenido en aldehídos terpénicos, concretamente el citronelal.

“Esta molécula aromática, además, tiene propiedades antinflamatorias, con lo que estos aceites nos servirán también para calmar la inflamación local causada por la picadura”, señala. A los usuarios de la farmacia se les puede recomendar “aplicarlos diluidos al 50% en un aceite vegetal de rápida penetración, como el de nuez de albaricoque o el de avellana”.

Otro aceite de interés en estos casos es el geranio de Egipto (Pelargonium x asperum cv Egipto), sobre todo, si lo que se busca es una fragancia más dulce y además un aceite esencial más suave. “Una dilución al 1% en aceite vegetal nos permitirá su aplicación a partir de los tres meses, especialmente, en las zonas de los tobillos, piernas, brazos, etc.”, indica Mestres.

Para armonizar la fragancia de la citronela -aconseja- “se pueden mezclar unas gotas de ambos en el difusor, por ejemplo, cuatro gotas de citronela y seis de geranio”.

Estas son recomendaciones generales para adultos. “En el caso de los niños una opción, es mezclar una gota de citronela con dos de geranio, cuando hablamos del cuello del pijama, o dos gotas de citronela más tres de geranio en el difusor, por ejemplo”, apunta.

Pero la pregunta que surge es, ¿por qué los insectos pican más a unas personas que a otras? Desde la farmacia se puede explicar que “los insectos nos localizan sobre todo a través de CO2 que exhalamos al respirar y del ácido láctico que eliminamos también con la respiración o con el sudor. La cantidad de estas sustancias que eliminamos varía entre unas personas y otras en función del volumen corporal, del ejercicio o movimiento que realicemos, de la higiene corporal, de la temperatura de la piel, etc.”, señala Cachafeiro. 

También se postula que puedan influir otras sustancias químicas que desprenden los microorganismos que forman parte de la microbiota de la piel.

Los más temibles

Además del mosquito común, habitualmente en Europa, Culex pipiens, cada vez con más frecuencia y en mayores extensiones de España se encuentra el temible mosquito tigre, Aedes albopictus, que se distingue por las franjas negras y blancas de sus patas, así como la denominada mosca negra, un simúlido más rechoncho, con alas y patas mucho más cortas que los mosquitos.

“Estos insectos nos pican para chupar nuestra sangre, que constituye un aporte nutricional de gran calidad para el desarrollo y la puesta de los huevos”, explica Mestres.

El mosquito tigre es activo también durante el día y su picadura es muy molesta. Además, en zonas endémicas puede ser transmisor de enfermedades como la fiebre amarilla o el dengue.

En el caso de la mosca negra, al picar, también muerde, realizando una picadura-mordedura muy dolorosa que puede sangrar, indica esta farmacéutica. Mientras pica inocula sustancias anestésicas, vasodilatadoras y anticoagulantes, por esta razón sus picaduras pueden pasar desapercibidas en un primer momento, pero, posteriormente, son muy irritantes, provocan una fuerte inflamación local y en personas más sensibles o especialmente reactivas será necesaria atención médica.

No hay que olvidarse de las abejas. La AEP recuerda que si lo que ha picado es una abeja y el aguijón ha quedado clavado en la piel, es conveniente extraerlo con unas pinzas lo más pronto posible para frenar la entrada del veneno en el cuerpo. Esto se puede intentar si está accesible y se ve fácil. En cambio, no es recomendable hurgar mucho en la zona si no se ve bien, porque, además de poder aumentar la inoculación del veneno, se puede producir una infección.

Las reacciones graves provocadas por avispas y abejas suelen comenzar con picor en los ojos, las palmas y las plantas, además de enrojecimiento generalizado del cuerpo. En pocos minutos se puede añadir dificultad para respirar, malestar general, con palidez y piel fría, náuseas y vómitos. Así que, si el niño comienza con estos síntomas, hay que llevarlo al centro médico más cercano de forma urgente o llamar al 112.

Cuándo consultar al pediatra

Respecto a cuándo se debe consultar a los pediatras, la AEP recomienda hacerlo cuando aparezcan reacciones generalizadas en la piel tras haber sufrido picaduras de avispas, abejas o abejorros y si la zona de la picadura se hincha mucho o continúa hinchándose durante horas. 

Algunas zonas específicas, como la boca y la nariz, son más peligrosas, porque al inflamarse se puede obstruir la entrada de aire, dificultando la respiración.

Si la hinchazón persiste varios días puede que se haya infectado, aunque si la reacción local inicial ha sido grande, tarda más en bajar. Las lesiones infectadas suelen estar muy rojas, calientes y duelen; a veces se asocian también con fiebre. En estos casos, el médico puede administrar antibiótico tópico o por vía oral.

Las consecuencias de una picadura suelen ser leves molestias en la zona afectada. Sin embargo, las personas con alergia a las picaduras de avispas o abejas pueden tener reacciones graves que pongan en riesgo la vida. Suelen ser muy rápidas, inmediatas a la picadura.

Síntomas según el animal que pica

Cuando un insecto (mosquito, avispa, abeja, pulga, etc.) o una araña pican, inoculan sustancias en el cuerpo que irritan la piel, haciendo que aparezcan habones o ronchas en la zona en la que han picado.

Los síntomas van a depender del animal que pique:

• Mosquitos: suelen provocar habones, más raramente ampollas, que son pruriginosas.

• Avispas y abejas: en este caso el habón duele. Pasadas unas horas después de la picadura, el habón suele ir disminuyendo. En algunas personas, la picadura sigue aumentando de tamaño lentamente durante varias horas. Una diferencia entre avispas y abejas es que la primera no deja el aguijón clavado.

• Garrapata: suele quedarse adherida a la piel y se va hinchando según chupa la sangre del huésped. Otras veces, la picadura pasa desapercibida y unos días después se aprecia una costra negra.

• Arañas y escorpiones: las primeras producen una mancha roja en la piel con dos puntos centrales, mientras que los segundos solo uno, que puede doler. Las especies que existen en España son poco peligrosas.

• Chinches y pulgas: ambos producen varias picaduras y ronchas agrupadas sobre una zona del cuerpo. El picor es inmediato.

Además, las reacciones en algunas personas son más intensas, ya sea en el lugar de la picadura, con grandes habones y vesículas, o de forma generalizada, con ronchas y habones por todo el cuerpo, que se conoce como urticaria. Algunas pueden presentar dificultad respiratoria o un colapso circulatorio que puede poner en peligro la vida. Las avispas y las abejas son las que producen reacciones graves con más frecuencia, pero son poco habituales en los niños.

La industria del autocuidado está sacando al mercado nuevos productos con formatos novedosos, como el ‘roll-on’ y los bolígrafos que aplican calor local, para aliviar el picor que ocasionan los insectos. Off Covadonga Díaz Autocuidado Autocuidado Autocuidado Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/32wcppW

Jara Pérez: "Que nadie piense que, siguiendo un dieta poco saludable, por tomar un superalimento va a mejorar su salud"

Medicina Preventiva y Salud Pública
gemasuarez
Vie, 31/12/2021 - 08:00
Análisis
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Jara Pérez, autora de Los superalimentos, un nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Jara Pérez, autora de Los superalimentos, un nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).

¿Qué son los superalimentos? ¿Es un concepto legal o científico? ¿Sus propiedades de sustentan en estudios científicos? ¿Hay que introducirlos en la dieta? ¿Pesa más lo exótico que lo nutricional a la hora de decidir si se consumen o no? A todas estas preguntas responde la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Jara Pérez, autora de Los superalimentos, un nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata). En esta obra trata de contextualizar el uso de estos alimentos en la dieta, compararlos con aquellos que se consumen habitualmente y dar a conocer las propiedades reales de algunos de ellos, según el conocimiento científico.

En una entrevista concedida a este medio, la experta defiende que tomarlos o no es una decisión individual, pero que se tiene que tomar con la información adecuada para no llevarse a engaños y pensar que por consumirlos se van a contrarrestar los efectos nocivos de una alimentación inadecuada o poco saludable. 

PREGUNTA. Salvo en el mundo anglosajón, no hay una definición consensuada sobre los superalimentos. ¿Esto ya de por sí induce a confusión entre los consumidores?
RESPUESTA. Yo creo que sí, porque cuando un término se repite muchas veces da la impresión de que alguien ha establecido lo que significa. Se trata de una palabra que se escucha con mucha frecuencia y cualquier consumidor puede pensar que significa eso, un alimento que tiene unas propiedades especialmente beneficiosas, cuando no existe ningún consenso científico ni legal... Bueno, no es que no haya un consenso, porque haya diferentes posturas, sino que en el mundo científico ni en la regulación alimentaria se ha planteado en ningún momento que haya necesidad de definir el término superalimento, pero se usa tanto que, realmente, parece que existe una definición establecida.

P. ¿Se está trabajando por parte del colectivo científico en definir de forma clara y científica a estos alimentos que tienen por su composición beneficios para la salud?
R. Realmente no. Evidentemente el colectivo científico está formado por mucha gente a la que yo no quiero representar en su conjunto, pero yo creo que hay un cierto distanciamiento con ese término y con la implicación que tiene, que supone que ciertos alimentos vayan a tener esas propiedades en salud per se, que para mí es la clave, pensar que da igual el contexto de la alimentación porque incorporando ese alimento vamos a tener esos efectos. Se está trabajando muchísimo en los efectos en salud de los alimentos y, desde luego que la alimentación es importantísima para la salud, pero no creo que exista en general un afán por desarrollar ese concepto de superalimento.

P. ¿Qué tipo de estudios están detrás de los superalimentos "más de moda", son in vivo, in vitro, en humanos...? ¿Se tienen en cuenta las cantidades de ese superalimento necesarias para aportar el beneficio que se estudia? ¿Se hacen frente a placebo, algo muy complicado en Nutrición, como usted misma indica?
R.
 Los estudios muchas veces son escasos y generalmente lo que se han hecho son estudio de composición, es decir, se han definido que ciertos superalimentos son ricos en tal y en cual compuesto y a partir de ahí se hacen extrapolaciones, entonces se asume que como el alimento es rico en un compuesto y ese compuesto tiene tal efecto, entonces va a tener esos beneficios en salud, saltándose las siguientes etapas. Por ejemplo, del té kombucha, que está muy de moda y es una fermentación que se lleva a cabo sobre el té, hay quien afirma que tiene propiedades probióticas, es decir, hace que las bacterias beneficiosas de nuestro organismo crezcan, pero, en realidad, esto no se ha demostrado y es un proceso complejo, pues para alimentos que son ricos en probióticos, como el yogur, ha habido que hacer múltiples estudios y a día de hoy la autoridad europea alimentaria ha sido muy reticente a la hora de autorizar el uso de frases que aleguen beneficios para la salud de un alimento tan común como el yogur. Volviendo al té Kombucha, efectivamente, se hace esa fermentación y se generan esas bacterias, ahora bien, afirmar que esas bacterias son capaces de resistir a nuestro estómago y de instalarse en nuestro intestino y favorecer que crezcan bacterias beneficiosas son palabras mayores que todavía no se han demostrado. Con muchos superalimentos pasa esto, que hay una primera evidencia de que tienen una composición que podría ser beneficiosa o se han hecho estudios en cultivos celulares y que han sido prometedores, pero que, al final, no se ha cumplido con todo el proceso de investigación científica.

"Generalmente los estudios son escasos y son de composición" 

P. En el libro describe los problemas que se encuentran los científicos en el campo de la nutrición a la hora de emprender una investigación, entre ellos, que no hay placebos frente al que comparar, el tema de las dosis que supuestamente hay que ingerir para alcanzar ese beneficio, que se habla de un componente concreto de un producto pero no de su conjunto... ¿Estas dificultades se están salvando a día de hoy?
R.
 Vamos acumulando evidencia que nos permiten llegar a conclusiones. Ciertamente, la investigación en Nutrición tiene algunas particularidades respecto a la investigación farmacéutica, que son factores de confusión que aparecen y que debemos tener en cuenta. Para empezar cuando estudiamos un alimento no estudiamos como en un medicamento un principio activo o un par de principios activos, sino que estudiamos matrices con centenares de compuestos. Después, cuando estamos probando un nuevo medicamento la persona nunca ha estado expuesta a ese principio activo o como mucho si hablamos de un reposicionamiento de fármacos a lo mejor lo había probado ocasionalmente con su uso anterior y ahora lo está probando con el nuevo, pero ha sido una exposición muy esporádica; sin embargo, si queremos hacer un estudio sobre la zanahoria nos va a ser muy difícil encontrar personas que nunca se hayan expuesto a la zanahoria, incluso si localizáramos ese grupo sería tan particular que no sería representativo. Por tanto, son limitaciones que tenemos en la investigación en Nutrición y que solventamos acumulando evidencias: cuando muchos investigadores hacen trabajos similares y van llegando a conclusiones semejantes se pueden alcanzar recomendaciones finales, pero llegar al punto de hacer recomendaciones nutricionales a la población es algo muy serio y con muchas implicaciones. Yo creo que sí se está haciendo investigación válida en nutrición, pero teniendo en cuenta esas peculiaridades.

P. Entonces se confunden en ocasiones las conclusiones de un estudio con recomendaciones finales...  
R.
 Efectivamente y son dos puntos distintos. Si no tenemos los estudios nunca llegaremos a recomendaciones oficiales. Es bueno que se trasladen a la población los estudios que se están haciendo para que conozca el proceso de investigación y qué se está desarrollando, pero teniendo claro en qué punto de la investigación se está. 

P. En el capítulo que habla de los alimentos ricos en antioxidantes alerta de que introducirlos en la dieta podría desplazar el consumo de otros alimentos importantes en una dieta saludable y si se toman en forma de zumos, se podría aumentar la ingesta de azúcares. ¿Esto se está dando en España? 
R. 
Está habiendo un auge en determinados sectores de la población que buscan una dieta saludable y tienen un gran afán por elaborar zumos con ciertas frutas, como la granada, las frutas tropicales ricas en antioxidantes, y nos encontramos con que cuando elaboramos un zumo estamos rompiendo la estructura de la fruta y lo que estamos teniendo es un producto bastante diferente a la fruta original porque pasamos a tener esos azúcares que en la fruta estaban protegidos por la fibra y que nuestro cuerpo tardaba un tiempo en liberar, a estar flotando en el agua, en ese zumo que hemos preparado y pasan a absorberse de forma muy rápida y generar grandes subidas de azúcar. Por lo tanto, esos efectos beneficiosos que pudiéramos tener por la ingesta adicional de antioxidantes los estamos neutralizando con esa ingesta adicional de azúcares en una forma que pasan tan rápido a la sangre. Por ello, es mejor tomarse la fruta entera, por supuesto, nos podemos tomar un zumo, pero no con esa idea de que me tomo un zumo diario que, como es antioxidante, es especialmente beneficioso. 

P. ¿Se podría decir que los alimentos calificados como detox son el gran engaño en el campo de la nutrición puesto que, como usted explica, el organismo ya tiene mecanismo para eliminar las toxinas? ¿Se han descrito casos de personas que hayan sufrido efectos adversos por un consumo excesivo?
R. 
Pues sí; de hecho hay un caso muy representativo en Alemania donde a principios de los años 2000 hubo un aumento de más del cien por cien de los casos de cálculos renales y, tras una investigación de la autoridad alemana de seguridad alimentaria, vieron que esto era probable por el aumento del consumo de batidos verdes, con alto contenido en verduras del tipo espinacas, acelgas... En este caso caso, estas verduras son ricas en ácido oxálico, que se une al calcio y forman piedras en el riñón. Cuando nos estamos tomando las verduras como tal es muy difícil en un plato tomarse medio kilo de espinacas y más hacerlo a diario y más si estamos cocinando las espinacas estamos eliminando parte de ese ácido oxálico que pasa al agua de cocción. Esto cambia cuando nos tomamos al día medio litro de batido verde y con verduras crudas, entonces, esta supuesta bebida detox se transforma en lo contrario, en una bebida intox, porque está causando esa intoxicación que causa cálculos renales.

"En Alemania hubo un aumento de casos de cálculos renales y se asoció al consumo de ciertos productos naturales"

P. ¿Y en España?
R.
 Yo no tengo constancia de que haya habido casos asociados específicamente al consumo de bebidas detox, pero sí al uso de productos naturales, que están en preparados que encontramos muchas veces en herbolarios en forma de sobres, cápsulas, aceites esenciales... De estos sí hay casos de ingresos en hospitales por daño hepático. De hecho, el hospital Lucus Augusti, de Lugo, un hepatólogo indicaba en 2015 que, aproximadamente, tenía un ingreso al mes de casos por daño hepático causado por productos naturales. Estamos hablando de solo un hospital de España y es una cifra realmente alta. 

P. ¿Por tanto, los detox son un engaño, insisto?
R.
 Están basado en un concepto que no existe. Ese proceso de desintoxicación que supuestamente necesita nuestro organismo es falso; no es cierto que estemos acumulando esas toxinas y necesitemos añadir algo que las arrastre, que, por otro lado, los defensores de los detox nunca han demostrado cuáles son esas toxinas que eliminan. Tenemos muchos problemas en la alimentación de la población y van por otro camino, como el consumo excesivo de grasas, azúcares, carnes procesadas..., pero no por una acumulación de toxinas en nuestro cuerpo y vayamos a resolver con productos detox.

P.  ¿Cómo valora el papel que podrían hacer los farmacéuticos, muchos de ellos con el doble grado en Nutrición y Farmacia para un correcto uso de estos productos? 
R.
 Para mí tienen un papel clave. Los farmacéuticos son el primer profesional sanitario al que tiene acceso la población y, realmente, podrían hacer muchísima información y recomendaciones a la población. Aquí habría que hablar de los complementos alimenticios que entran muchas veces en el límite de la legalidad por el etiquetado que utilizan. Ahí tenemos el papel de los expertos en marketing que usan etiquetados que inducen en el consumidor a tener una expectativas que no corresponden con la realidad, para empezar, porque estos complementos alimenticios entran en la categoría de alimentos y no tienen todo el proceso de aprobación que requiere un fármaco. Por eso, esa es una información importante que tendría que dar el farmacéutico. Muchas veces sabemos que hay personas que sienten un rechazo hacia las medicinas porque tienen efectos secundarios y tienen un prospecto muy largo y se decantan por un producto natural. Lo que hay que hacer es explicarles que ese producto natural, aunque no lleve prospecto, no significa que no le vaya a producto un efecto secundario. Estos productos cuando se toman con la función con la que se tomaría un medicamento pueden ser peligrosos y ahí el farmacéutico puede hacer muchísima pedagogía. 

P. Pero detrás de muchos complementos alimenticios hay laboratorios farmacéuticos que saben lo que son los estudios científicos y que, en principio, son serios, y algunos presentan estudios científicos. ¿Qué opinión le merece esta industria, al menos, la que opera en España?
R.
 En el caso de los complementos con vitaminas y minerales, según sea la formulación, pueden entrar como complementos alimenticios. Pero aquí lo fundamental es que haya una prescripción médica. Por supuesto, hay situaciones fisiológicas en las que se produce un déficit de vitaminas y minerales y es necesario hacer una suplementación y para eso tenemos los complementos. Ahí lo que nos puede aportar la industria farmacéutica es que son capaces de desarrollar mecanismos para que estos compuesto se liberen adecuadamente, sean estables en las preparaciones que se producen... Pero no en crear esa percepción de que todo el mundo necesita un complemento, por ejemplo, cuando llega el otoño, porque nos podemos encontrar con que quien no tenga un déficit va a estar pagando por unos compuesto que, en el mejor de los casos, se excretan y no hacen nada, y en el peor, pueden tener una hipervitaminosis con consecuencias importantes para la salud, y quien tenga un déficit ni siquiera sabe si con ese complemento genérico va a estar cubriendo ese déficit. Yo creo que los complemento son necesarios para quien le haga falta por una situación concreta y con una prescripción.  

P. Usted propone mayor vigilancia de estos productos, ¿cómo, con más inspecciones, cambios en la regulación?
R.
 Para mi las inspecciones son el punto clave, porque cuando uno mira la legislación es bastante explícita respecto a lo que se puede y no se puede decir. Qué ocurre, que cuando tenemos una ilegalidad en el etiquetado de un complemento alimenticio nos encontramos con una falta leve y una sanción administrativa y es algo que muchas veces las empresas se pueden permitir. Muchas veces les interesa sacar un producto con un primer etiquetado que generan una idea en el consumidor y, aunque luego ese etiquetado sea retirado y tengan que sacar otro diferente, la idea en el consumidor ya ha quedado. Aquí tenemos el ejemplo de Actimel, donde durante mucho tiempo se ha generado la idea de que el producto por su microrganismo específico ayuda a las defensas y, aunque hoy vemos en el producto que aparece un asterisco pequeño diciendo que es el contenido de ciertas vitaminas las que pueden tener un efecto beneficioso en el sistema inmunológico en la mayoría de la población no está la idea de que ese producto tenga esos beneficios por sus vitaminas, que, por otra parte, encontramos en muchos otros alimentos, sino porque tiene un microrganismo específico. Ahí es muy importante la inspección para que desde el primer momento esos etiquetados sean detectados y, por otro lado, la información al consumidor para que sea capaz de detectar estas informaciones ambiguas. 

"Es muy importante la inspección para detectar desde el principio etiquetados" inadecuados

P. El mensaje que deja claro, en el caso de los cereales, es que la mayoría son equivalentes nutricionalmente entre sí y en lo que hay que fijarse es en la palabra integral... 
R.
 Esto es bastante curioso. Por ejemplo, con la espelta. Mucha gente que dice que ya no toma trigo porque el gluten es malísimo y se ha decantado por la espelta, que es un trigo, cuyo primer nombre científico es Triticum, lo que ya nos está indicando que es un tipo de trigo y que tiene gluten igual que lo tiene el trigo, por lo que una persona que no puede tomar trigo tampoco puede tomar espelta. El trigo se ha convertido en el patito feo de los cereales y nos llama la atención este tipo de cereales que aparecen de golpe. La palabra clave es que sea integral. Si estamos eligiendo un pan que no nos dejemos engañar por otro términos que pudieran sugerir algo saludable, como multisemillas, artesano, tradicional, con masa madre... Por supuesto, podemos tomar un pan que sea integral y a la vez multisemillas, pero si estamos tomando un pan donde ponga solo multisemillas o solo masa madre y no aparezca la palabra integral, ese pan no será integral y aquí la palabra clave es integral. Hay que decir que la legislación cambió hace unos años específicamente para los panes, pero no para otros productos de panadería y repostería. Por ejemplo, las galletas ahora mismo pueden usar el término integral siempre que incorporen algo de harina integral, aunque sea un contenido mínimo, y esto es muy confuso para el consumidor. Este es un tema que habría que cambiar a corto plazo.  

P. ¿Cómo se llega a demonizar a un producto que antes era tan habitual en la dieta de la población? 
R.
 La verdad es que es un proceso que merecería una investigación científica. Es llamativo cómo algunos alimentos pasan a las listas negras. Yo creo que, frivolizando un poco, estamos viendo problemas del primer mundo, en el sentido de que hace tiempo que tenemos garantizado un acceso a los alimentos, por lo menos para la mayoría de la población; tenemos una seguridad alimentaria en el sentido de que no solemos vivir grandes problemas de toxinfecciones alimentarias, y, una vez que estos aspectos están resueltos, empezamos a preocuparnos de otros aspectos de la alimentación, lo cual está muy bien porque, por un lado, podemos intentar ver cómo desarrollar una alimentación más saludable, pero, por otro, podemos a empezar a elucubrar teorías que no tienen una base real. Por ejemplo, en el caso de la leche, hay una idea que circula, que es la de los cinco venenos blancos, donde tenemos el arroz, la harina, el azúcar, la leche y la sal, y lo único que tienen en común es ese color blanco y a partir de ahí la película que podríamos contar de estos cinco alimentos es muy diferente, pero, de pronto, capta la atención de la gente y de nuevo tenemos soluciones fáciles. Tenemos obesidad porque consumimos gluten, porque la leche de vaca es muy mala, cuando se trata de procesos más complejos. 

"Por qué se demoniza un alimento es un proceso que merecería una investigación científica"

P. En el libro arroja mucha luz sobre el famoso "pan de masa madre" y vuelve a insistir en que la clave está en si la harina utilizada es integral o no y no en el tipo de fermentación... ¿No es más fácil explicar así las cosas? 
R. El pan con masa madre puede fabricarse igual que cualquier otro pan con harina refinada o con harina integral. Si nos vamos a la norma reguladora del pan aparece explícitamente indicado. Aquí la clave es que esté hecho con harina integral, después que si la masa madre añade un beneficio adicional bueno porque incorpora algunas bacterias, es otra cosa y esto está por demostrar. 

P. Es muy interesante la explicación que aporta sobre la leche de vaca y las bebidas vegetales, de las que alerta del riesgo que algunas tienen por su alto contenido en azúcares y la carencia de calcio... ¿Cree que en España ha habido un aumento de estas bebidas vegetales en detrimento de la leche de vaca?
R.
 Tenemos datos que lo muestra y, simplemente, hay que irse a un supermercado donde hace años estas bebidas ocupaban un lugar muy marginal y ahora ocupan espacios prácticamente similares a los de la leche. Son otro alimento. Es curioso que durante mucho tiempo hemos tenido una bebida vegetal, como la horchata, y a nadie se le ocurría pensar que podía sustituir la leche por horchata, entendíamos perfectamente que era otro alimento. Pero, de pronto, con la leche pasa como con el trigo y se convierte en patito feo y todas estas bebidas se ven como más saludables cuando en realidad son alimentos diferentes que nos va a aportar nutrientes en función del origen que tengan, si es una bebida de nuez, de avena... Y hay que tener cuidado con la composición que presentan porque nos vamos al etiquetado y muchos de ellos incorporan azúcar y en cantidades muy importantes. Podemos tener bebidas vegetales que tienen el mismo contenido en azúcar que un refresco, con lo cual, ya no es que sea una elección equivalente o no a la leche sino que es una elección que no deberíamos hacer. Y esto se combina con algo que también comento en el libro que es el efecto halo, que es que cuando pensamos que algo es saludable acabamos tomándolo más todavía. Un refresco no lo identificamos como algo saludable y tenemos una autocontención, pero si estamos tomando una bebida vegetal que pensamos que es sana, entonces nos vamos al segundo o tercer vaso sin ningún problema. 

P. ¿Por qué son tan fáciles de creer los bulos sobre Nutrición que las verdades?
R. Nos lo queremos creer porque a todos nos gustan los atajos. Al final qué nos resulta más atractivo que alguien nos diga que tienes que tomar cinco raciones de frutas y verduras o que te digan que ha llegado una semilla que viene de un lugar exótico en el que todos viven cien años y que si te echas todos los días una cucharada en el postre el problema de salud está resuelto. Yo creo que es más atractivo lo segundo y tomar durante el día lo que uno quiera, para que luego todo se resuelva con la cucharadita de esta semilla. Por otro lado hay un desconocimiento en la población de aspectos básicos sobre el funcionamiento del cuerpo humano y sobre química. Evidentemente, no todo el mundo va a ser un experto en Nutrición, pero, como antes comentaba el tema sobre los productos detox y cómo no corresponden con el funcionamiento del organismo. Por eso, es fundamental que en la educación primaria y secundaria se refuercen unos conocimientos que van a ser básicos para el futuro. Además, también hay que conocer cómo funciona el método científico. Muchas informaciones que se dan sobre los superalimentos se basan en resultados de estudios en cultivos celulares, que son importantísimos, pero que están a mucha distancia de lo que vemos en una intervención nutricional en personas reales. Hay muchas informaciones sensacionalistas sobre todo relacionadas con el cáncer. Por ejemplo, se dice que la piña que reduce el cáncer de próstata cuando se basan en estudios muy preliminares en cultivos celulares. 

P. Como conclusión dice "lo que debemos cuidar es ese perfil global de la dieta y, a partir de ahí, resulta una elección personal si incluir o no esos alimentos conocidos como superalimentos, y en qué medida". ¿Todo el mundo sabe qué es el perfil global de una dieta? ¿Se hace suficiente pedagogía al respecto? 
R.
La gente piensa que lo sabe, pero no lo sabe y en España tendemos a vivir de las rentas de nuestra dieta mediterránea. Tenemos la idea de que como estamos en un país mediterráneo cualquier cosa que nos tomemos va a ser dieta mediterránea, pero uno ve los datos de obesidad infantil que son de los más elevados de Europa, lo que nos hace pensar que algo está fallando y no estamos entendiendo qué es una alimentación saludable. Efectivamente, incluir los superalimentos en la dieta es una elección personal, pero lo importante es tener claro el perfil de la dieta saludable, que se resume en que los alimentos de origen vegetal primen sobre los de origen animal; que las materias primas sean superiores a los alimentos con un elevado grado de procesamiento, y que reduzcamos el consumo de productos accesorios, entiendo como accesorios, los refrescos, snacks..., o productos que sabemos que, aunque culturalmente nos resulten muy cercanos a nuestra tradición, no son saludables, como los embutidos, que entran en la categoría de carnes procesadas. A partir de ahí si alguien quiere tomar bayas de goji, estupendo, si prefiere tomar peras, estupendo también, pero que nadie piense que siguiendo un perfil de dieta poco saludable por tomar un superalimento, como un puñado de quinoa a la semana, va a estar mejorando su salud. 

Esta investigadora del CSIC ha escrito un nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata), en el que trata de contextualizar el uso de estos alimentos en la dieta. superalimentos Off Gema Suárez Mellado Autocuidado Farmacia Comunitaria Autocuidado Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3zaOqbD

Ocho avances médicos (no covidianos) de 2021

Investigación
soniamoreno
Vie, 31/12/2021 - 08:00
Algunas de las mejores noticias del año
La técnica CRISPR ha sido reconocida con el Nobel de Química 2020.
La técnica CRISPR ha sido reconocida con el Nobel de Química 2020.

En 2019, las siglas IA no nos remitían automáticamente a incidencia acumulada sino a inteligencia artificial; ese campo de la ciencia (con el permiso del coronavirus) ha protagonizado una de las noticias médicas del año que nos deja. Y no ha sido el único avance no relacionado con la covid-19 del que se ha hablado en estos últimos doce meses.

La estructura de las proteínas, al alcance de un algoritmo

En el pasado, los investigadores aprendían sobre las estructuras de las proteínas analizándolas minuciosamente con diversas técnicas de microscopía o simulándolas con modelos menos precisos. De ese conocimiento depende el avance en el conocimiento de las enfermedades y la obtención de nuevos medicamentos. En lo que se ha definido como la mayor contribución de la de inteligencia artificial (IA) a la medicina, el algoritmo AlphaFold  predice la estructura de las proteínas de forma muy precisa. Elegido el mejor avance científico del año por la revista Science, se ha desarrollado por la compañía con sede en Londres DeepMind. El algoritmo ha dibujado la arquitectura de casi todas las proteínas el organismo humano y de otra veintena de organismos que sirven de modelo habitual en los laboratorios (unas 350.000 estructuras en total, muchas de ellas no se habían hecho visibles hasta el momento).

CRISPR ‘in vivo’

Este año, por primera vez, se ha utilizado con éxito la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 directamente en el organismo de una persona. Así lo demostró en junio la publicación de un pequeño estudio llevado a cabo por investigadores de las biotecnológicas Intellia Therapeutics, en Cambridge (Massachusetts), y Regeneron en Tarrytown (Nueva York), en seis pacientes con amiloidosis hereditaria mediada por transtiretina (TTR); esta enfermedad se produce por el mal plegamiento de la proteína TTR, cuyo acumulación dañino altera diversos órganos y tejidos, desde el corazón a los nervios. Los científicos introdujeron en estos enfermos un agente (llamado NTLA-2001) diseñado para silenciar el gen productor de TTR utilizando la tecnología CRISPR. Después de recibir el tratamiento, los participantes en el estudio experimentaron una disminución de los niveles de la proteína alterada; los dos que recibieron una dosis alta tuvieron una caía en los niveles de proteína de un 87% en media.

Más cerca de la quimera

Embrión quimérico con células humanas y simias. (FOTO: Weizhi Ji).
Embrión quimérico con células humanas y simias. (FOTO: Weizhi Ji).

En abril, la revista Cell presentó el desarrollo de unas quimeras mono-humanas, obtenidas por el grupo de Juan Carlos Izpisúa en el Instituto Salk, en Estados Unidos, y el de Weizhi Ji en la Universidad Kuming, en China. Estos pioneros embriones híbridos con células de mono y humano no estuvo exenta de polémica ética. Como expuso Ipzisúa a este medio entonces “nuestro trabajo, incluido este, siempre es revisado de manera exhaustiva tanto a nivel institucional como a través de la extensión a bioéticos independientes con experiencia en políticas estatales y nacionales en esta área de investigación. Ese proceso ha ayudado a guiar nuestros experimentos, que se centraron por completo en embriones quiméricos ex vivo. […]. No sabemos si los embriones de humanos y monos serían biológicamente posibles, pero nuestro objetivo en la investigación de las quimeras es comprender mejor el desarrollo humano para desarrollar tratamientos para enfermedades humanas, no para desarrollar nuevos organismos”. Para el científico, la generación de quimeras humano-animal puede servir como una plataforma para el estudio de la embriogénesis humana temprana, el modelado de enfermedades y el cribado de fármacos, proporcionando lecturas in vivo del inicio y la progresión de la enfermedad, la eficacia y toxicidad del fármaco, con un valor clínico relevante; además, allana el camino hacia el xenotrasplante.

Nuevo y polémico fármaco para la enfermedad de Alzheimer

Por primera vez en casi veinte años, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó un medicamento nuevo para la enfermedad de Alzheimer. No obstante, ha sido el principio de un culebrón entre el comité de expertos de asesores –que votó en contra de la aprobación del fármaco- y la propia agencia reguladora que ha terminado con la dimisión de los expertos y el inicio de una investigación federal sobre la decisión. La farmacéutica que desarrolla el fármaco, Biogen, presentó estudios que avalaron que aducanumab puede eliminar del cerebro acumulación de proteína beta amiloide, que es la hipotética causa principal de la enfermedad de Alzheimer. Recientemente, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido un comunicado negativo sobre la solicitud de autorización de comercialización de aducanumab, sobre la base de estos estudios. Desde la compañía pedirán una reevaluación de ese rechazo, pues “creemos en el medicamento, en su relación riesgo-beneficio y en la solidez de los ensayos clínicos que lo avalan”, declaró en una entrevista a DM Sérgio Teixeira, director general de Biogen en España.

Neuroprótesis para comunicarse

Una nueva neuroprótesis permitió comunicarse a un paciente con incapacidad para articular palabras (anartria). Tras más de diez años de investigación, impulsada por el neurocirujano de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) Edward Chang, la neuroprótesis logró traducir las señales que envía el cerebro al tracto vocal en palabras, permitiendo así a un hombre con graves secuelas por un ictus –anartria y tetraparesia espástica- generar palabras en una pantalla. El caso de éxito, presentado en julio, utilizó una matriz con múltiples electrodos implantada de forma subdural, sobre el área de la corteza sensoriomotora para controlar el habla. La traducción, en tiempo real, tradujo la actividad cortical de esta persona en una media de 15,2 palabras por minuto, con una tasa de error del 25,6%. Esta forma de generar texto con tan solo intentar hablar podría ser muy útil para pacientes con secuelas causadas por esclerosis lateral amiotrófica, parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, entre otros trastornos.

Evitar recaídas en la depresión

La enfermedad mental ha sido uno de los grandes temas médicos del año. Los resultados de un ensayo clínico independiente publicado en octubre ahondan en el tratamiento de mantenimiento de la depresión, una de las patologías psiquiátricas más prevalentes y con más riesgo de recaída. Después de un año de tratamiento, los pacientes que dejaron de tomar antidepresivos tenían más riesgo de sufrir una recaída que aquellos que continuaron con los fármacos (56% frente al 39%). Si bien seguir tomando los medicamentos no eliminaba del todo el riesgo de recaer, era significativamente mayor entre los que dejaban la farmacoterapia. El ensayo, controlado con placebo, se centró en pacientes tratados en la atención primaria del sistema de salud británico, que se sentían bien como para dejar de tomar los psicofármacos.

Impacto de la sal en los ictus

Reemplazar la sal con una alternativa baja en sodio reduce el riesgo de accidente cerebrovascular en personas con presión arterial alta  que han tenido un ictus previo, como demostró un estudio llevado a cabo en 600 pueblos de zonas rurales de cinco provincias de China. Los sustitutos de la sal, que reemplazan parte del cloruro de sodio en la sal normal por cloruro de potasio, reducen la presión arterial, según se había mostrado en investigaciones previas, pero sus efectos sobre las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la muerte no habían sido probados hasta este amplio trabajo que propone una nueva manera de atajar el riesgo de enfermedad cerebrovascular.

Triple 'salto' en el trasplante infantil

La pequeña Naiara, primera paciente en recibir un trasplante de corazón de donante en asistolia con incompatibilidad sanguínea.
La pequeña Naiara, primera paciente en recibir un trasplante de corazón de donante en asistolia con incompatibilidad sanguínea.

Los profesionales que integran la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) se superan cada año y el coronavirus no iba a acabar con esa tradición. En 2021 un equipo multicéntrico del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) lleva a cabo un trasplante de corazón infantil de donante en asistolia en un bebé de pocos meses y con incompatibilidad sanguínea con su donante; el primero de este tipo en el mundo. La donación tuvo lugar en un hospital de otra comunidad autónoma, lo que supuso el traslado del equipo cardiaco del Hospital Gregorio Marañón por vía aérea. En el procedimiento utilizado, el corazón del donante fallecido se recuperó antes de su extracción a través de un sistema de circulación extracorpórea que permite mantener oxigenados los órganos susceptibles de trasplante y valorar el funcionamiento cardiaco. El trasplante realizado a la pequeña Naiara es único por tres motivos: por tener lugar entre niños de muy pequeño tamaño; al implantarse el injerto cardiaco tras varias horas de isquemia fría en un centro alejado del hospital donante y por constituir un trasplante ABO incompatible, lo que aumenta aún más la complejidad del procedimiento.

De la edición génica al consumo de sal y el tratamiento antidepresivo: estas son algunas de las mejores noticias médicas de 2021. Off Sonia Moreno Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3mKSU3s

España cierra 2021 a la cabeza de contagios Covid en Europa

Medicina Familiar y Comunitaria
ElenaQuesada
Jue, 30/12/2021 - 22:49
Covid-19
Aglomeración
Aglomeración

¿Cómo se explica que hace un mes España fuese el tercer país de Europa que menos Incidencia Acumulada (IA) tenía y que ahora sea el segundo que presenta mayores cifras, solo detrás de Reino Unido? Está más que claro que la variante Ómicron ha cambiado las reglas del juego por completo, pero esta no es la única razón.

En 30 días la IA ha pasado a multiplicarse por diez. De ser de apenas 200 puntos a estar cerca de los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Un abismo que va del riesgo medio al riesgo muy alto y que resulta imposible justificar con tan solo una variable. En este año 2021 que hoy termina, y en el que han tenido cabida nada menos que la mitad de la tercera ola, la cuarta, la quinta y el comienzo de la sexta oleada, se han dado tres hitos que han cambiado la trayectoria así como la evolución de esta pandemia: la vacunación masiva de la población, la aparición de la nueva variante Ómicron y el relajamiento de las medidas restrictivas.

"Lo fundamental de este año ha sido la aparición de las vacunas. España ha sido un país, en este sentido, envidiable, por la cultura que ha habido por parte de la ciudadanía en vacunarse", no duda en afirmar Alfredo Corell, catedrático de Inmunología. Respecto a la irrupción de la nueva variante de la que hace apenas un mes nunca habíamos oído hablar y que ahora vive o convive con nosotros, el divulgador científico Corell señala: "Fíjate que hemos evolucionado en el último mes desde una situación en la que España tenía casi el control efectivo de la transmisión, ya que teníamos una IA a 14 días por debajo de 50. Y bueno, pues nos ha llegado Ómicron y nos ha descontrolado completamente, ha roto un poco las reglas, porque es una variante que se transmite más y que se reproduce en nuestro cuerpo de un modo mucho más rápido". 

Variante que se presenta, al menos en principio, menos grave y virulenta, "pero esto hay que matizarlo, porque es menos severa sobre todo en personas vacunadas, en personas no vacunadas puede llevarlas al hospital y a la UCI igualmente", apunta el docente. Como se señalaba al principio, otro de los cambios evolutivos del año ha sido el comportamiento social. 

Poco antes del verano se retiró la obligatoriedad de usar las mascarillas al aire libre y se acaba de reinstaurar hace apenas una semana. "Esto también cambió mucho las reglas del juego porque yo creo que la ciudadanía cuando le quitaron la mascarilla al aire libre, eso fue un símbolo, un símbolo probablemente de que ésto se había terminado ya y de que se podían hacer las cosas con normalidad. Y bueno, pues no ha terminado", comenta el experto en Inmunología. 

Y continúa: "No ha finalizado porque además estamos asistiendo a una lucha frente a la pandemia muy egoísta, muy de una región y no a escala de planeta. La pandemia mientras que no hayamos vacunado al planeta de modo mayoritario, no se podrá dar por terminada porque siempre estaremos viviendo el riesgo de que en algún rincón del planeta que no estén llegando las vacunas puedan surgir nuevas variantes". Pero aquí y ahora, hablando de España, ¿qué es lo que se podría haber mejorado para frenar esta sexta ola?

¿Habría sido posible sortearla? Ante esta pregunta, en la que primero hubo unos segundos de silencio, finalmente Corell responde: "No sé si se podría haber evitado, pero se podría haber minimizado. Hay una serie de medidas que en España no hemos acabado de aprender a hacer", sentencia. 

Y va más allá, es concreto y especifica en qué se ha fallado. "Por una parte no se ha reforzado la sanidad en las últimos semanas o meses. Hemos asistido a 30.000 despidos de sanitarios de distintas comunidades porque eran sanitarios contratados por COVID, con lo cual, cuando ha llegado la sexta ola, nos hemos encontrado con mucho menos personal". 

Otra cuestión: "En España tampoco se ha hecho bien el rastreo. No se ha perseguido al virus ni se han perseguido las variantes". Asimismo, declara que un aspecto que no se ha regulado adecuadamente son los test diagnósticos, así como la preparación de los locales interiores.

"Hay muchas acciones que se podían haber hecho para regular todo esto y no se ha hecho", sentencia. Además, "otra cuestión que también ha podido influir en este aumento tan grande de casos que hemos tenido es que cuando nosotros estábamos hace mes y medio con una incidencia de 50, ya teníamos alrededor a Francia, Alemania, a Italia o a Reino Unido, con unas incidencias altísimas. No se puso ningún freno, no se les pedía PCR, solo se pedía el Pasaporte Covid con la vacunación, y para esto no vale para nada porque se ha demostrado que con Ómicron da igual que estés vacunado con dos o con tres dosis que te infectas igual. Entonces se podrían haber detenido muchos contagios haciendo un poco más de filtro en la entrada del país, pidiendo pruebas PCR por ejemplo", concluye.

A finales de noviembre España tenía una de las tres menores incidencias del viejo continente, pero en tan solo un mes esta cifra se ha multiplicado por diez coronavirus Off Elena Quesada Torres Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3FMcLXQ