domingo, 26 de septiembre de 2021

“La técnica del ARN ha venido para quedarse”

Oncología
raquelserrano
Dom, 26/09/2021 - 13:12
Mariano Esteban, en un acto organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
El virólogo Mariano Esteban durante su intervención en un acto sobre vacunas y cáncer organizado por el CNIO. FOTO. Laura M. Lombardía. CNIO.
El virólogo Mariano Esteban durante su intervención en un acto sobre vacunas y cáncer organizado por el CNIO. FOTO. Laura M. Lombardía. CNIO.

En este último año y medio después de los primeros casos de infección por SARS-CoV-2 y de sus devastadoras consecuencias, la comunidad científica ha realizado verdaderos esfuerzos por desarrollar estrategias efectivas para frenar la propagación del virus y, si es posible, contribuir a su prevención o erradicación.

La tecnología ARN, en la que se basan algunas de las vacunas para covid-19, es uno de los ejemplos más sólidos, cuyo refinamiento puede beneficiar a otros ámbitos, como el del cáncer.

“Nunca en la historia se había producido un esfuerzo global simultáneo para atajar una pandemia, ni tantos recursos humanos y materiales. Estos esfuerzos se están viendo compensados no solamente con reducir la incidencia de casos de infección por SARS-CoV-2 en la población, sino que se están desarrollando nuevas estrategias de vacunación que tendrán un gran impacto en la lucha contra otras patologías como el cáncer”, según Mariano Esteban, director del Grupo Poxvirus y vacunas del Centro Nacional de Biotecnología-CNB/CSIC, durante su intervención en un acto con motivo del Día Mundial de la Investigación del Cáncer.

Lecciones de la covid-19 para el cáncer 

“La técnica del ARN ha venido para quedarse. De hecho, ya se estaba utilizando en el cáncer”. No obstante, “España necesita invertir más en I+D+i”, ha recalcado el virólogo, que ha participado en esta jornada sobre “Vacunas contra la covid-19 y el control del cáncer, organizada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), celebrada en Madrid con el apoyo de la Fundación La Caixa y en las que expertos han analizado cómo se beneficiará la lucha contra el cáncer de lo aprendido este último año de pandemia. 

Para María Blasco, directora del CNIO y Jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa de este centro, “con la pandemia hemos aprendido que la ciencia es un sistema global que es capaz de dar respuesta a retos globales y que para entender cualquier enfermedad primero hay que conocer su origen”.

A su juicio, hay otros campos en los que la investigación del cáncer debe profundizar, como la inmunoterapia así como la estudio de la microbiota y su implicación en el cáncer.

Sobre el desarrollo de vacunas contra el cáncer, Margarita del Val, directora del Grupo de Inmunología Viral del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y coordinadora de la Plataforma Salud Global, ha recordado que hay vacunas, desde hace décadas, contra algunos tipos de cáncer; por ejemplo, la del papiloma humano y la de la hepatitis B.

Más vacunas para agentes que inducen cáncer

“Hay que lograr vacunas contra el resto de los agentes infecciosos que se sabe que producen cáncer. Así, con una sola vacuna se podría tratar a muchas personas. Pensamos que hay más tumores causados por un agente común, pero no se ha investigado lo suficiente”. Además, Del Val considera que las vacunas infantiles han ido atenuando las secuelas que teníamos de otras infecciones y “puede que esto nos esté alargando la vida”.

En el encuentro, Rosario Perona, subdirectora general de Evaluación y Fomento de la Investigación de Instituto Carlos III, ha destacado la necesidad de invertir en I+D+i para reforzar, entre otros, a los institutos y centros de investigación y conseguir acelerar los procesos de evaluación de todas estas vacunas”. En este sentido, Blasco, también ha hecho hincapié en la importancia entre la colaboración público-privada.

La mortalidad por cáncer en España ha experimentado una fuerte disminución en las últimas décadas, una tendencia que, según recoge el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se debe entre otros factores a las campañas de prevención y de diagnóstico precoz, a los avances terapéuticos y, en varones, al descenso del tabaquismo.

Baja la mortalidad, sube la incidencia

Pero el cáncer sigue siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en España y en todo el mundo. De hecho, su incidencia va en aumento por el envejecimiento de la población; la exposición a factores de riesgo −tabaco, alcohol, contaminación, obesidad y sedentarismo, entre otros−; y el aumento de la detección precoz en algunos tipos de cáncer, como colorrectal, mama, cérvix o próstata.

La SEOM estima que, en condiciones de no pandemia, este año se diagnosticarían en España más de 276.000 nuevos cánceres, sobre todo de colon y recto; próstata; mama; pulmón; y vejiga urinaria. Se asume que las cifras reales serán más bajas por la sobrecarga del sistema sanitario producto de la pandemia, lo que puede conducir en el futuro a un retroceso en la lucha contra el cáncer.

Una de las tecnologías 'estrella' de la pandemia por covid-19, la de ARN, base de algunas vacunas, servirá de lanzadera para futuros desarrollos terapéuticos en cáncer. coronavirus Off Raquel Serrano Inmunología Medicina Preventiva y Salud Pública Política y Normativa Política y Normativa Empresas Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3zHXTWv

No hay comentarios:

Publicar un comentario