lunes, 14 de marzo de 2022

Los nuevos tratamientos personalizan el manejo de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida

Cardiología
saradomingo
Lun, 14/03/2022 - 08:00
Colaboración multidisciplinar
La manera de mejorar el pronóstico de la insuficiencia cardiaca es hacerlo de manera precoz.
La manera de mejorar el pronóstico de la insuficiencia cardiaca es hacerlo de manera precoz.

Expertos de diferentes campos participaron en el encuentro celebrado en la sede de Diario Médico. El debate, auspiciado por AstraZeneca, reunió a Esther Calero, enfermera del servicio de Cardiología del Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona); Isabel Egocheaga, médico de familia en el Centro de Salud Isla de Oza de Madrid y coordinadora del Grupo Cardiovascular de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); Álvaro González Franco, director de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Central de Asturias (HUCA) de Oviedo y José González Costello, presidente de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y coordinador de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco del Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona).

La inmensa mayoría de pacientes llega a Atención Primaria tras haber sufrido algún evento isquémico. “Han tenido cardiopatía isquémica, ya no están siendo revisados por Cardiología y acuden con algún síntoma, fundamentalmente centrado en la disnea. Es entonces cuando hay que empezar a sospechar de que puede tratarse de una insuficiencia cardiaca”, explicó Egocheaga.

En su opinión, la manera de mejorar el pronóstico es hacerlo de manera precoz. La dificultad es que el diagnóstico de sospecha es “bastante complicado, sobre todo en el primer nivel asistencial. Pero lo que debemos hacer, ante todo, es sospechar y pensar en ese paciente con factores de riesgo para desarrollar insuficiencia cardiaca. Los síntomas cardinales no son muy específicos ni bien identificables. Y más en el contexto de pandemia, en la que se presenta disnea multifactorial por disminución de la capacidad física por el confinamiento, por descompensación de patologías crónicas como diabetes o la hipertensión arterial. O por las ganancias de peso”.

Desde la Atención Primaria se están reclamando herramientas diagnósticas para todos los médicos porque, como indica la médico de familia, “el acceso es heterogéneo. Los péptidos natriuréticos, por ejemplo, nos permitirían descartar que la disnea sea a consecuencia de la insuficiencia cardiaca. Y cada vez hay más accesibilidad a la ecografía clínica, como la ecocardioscopia y la ecografía en el punto de cuidado”.

“Como ha indicado Egocheaga, la gran mayoría de los pacientes –quizá un 60%– tiene cardiopatía isquémica. En el 40% restante es muy importante definir la etiología de miocardiopatía no isquémica y remitirlos a unidades de insuficiencia cardiaca que tengan la capacidad de hacer un diagnóstico preciso. En sentido, el estudio de familiares permite mejorar el pronóstico del paciente y detectar precozmente la enfermedad en sus allegados”, destacó José González Costello.

Importancia de las unidades específicas

Otro aspecto fundamental, desde su punto de vista, es que los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada sean remitidos a dichas unidades “para poder ofrecerles un tratamiento específico de asistencia ventricular o de trasplante cardiaco”.

Para Álvaro González Franco, hay tres líneas que deben trabajarse: la formación e información a los pacientes, la organización asistencial y en el tratamiento “porque tenemos avances importantes en este campo, con fármacos prolongan la vida de los pacientes”. En cuanto a cómo debe organizarse el equipo multidisciplinar, consideró que el nexo debe ser Enfermería y debe manejarse entre Atención Primaria, Cardiología y Medicina Interna “que damos la visión holística de la pluripatología de estos pacientes”. A ellos pueden unirse, si son precisos, nefrólogos, geriatras, rehabilitadores y nutricionistas.

¿Cómo lo viven los pacientes?

Esther Calero detalló que los pacientes de eyección reducida, si vienen de un evento isquémico, “se asustan mucho. Pero, al salir del hospital hay que educarles y explicarles que deben seguirse cuidando, es especialmente importante tanto el contacto telefónico en las 48 post-alta como la visita en la primera semana, que se realiza junto al facultativo. Enfermería acompaña mucho en ese momento del alta, hace el seguimiento, responde dudas y ayuda a que mejore la calidad de vida porque explicamos lo que les pasa y lo que les puede llegar a pasar si no cumple con las pautas prescritas”.

Este aspecto fue corroborado por González Costello, que recalcó que “si nuestros pacientes son bien titulados y se toman de manera adecuada la medicación, su pronóstico mejora claramente. Por eso es tan importante el trabajo coordinado de Cardiología, Atención Primaria, Medicina Interna y Cardiología”.

Uno de los aspectos que debe mejorarse, según Egocheaga, es el acceso a la rehabilitación cardiaca “porque muy pocos pacientes pueden acceder a estos programas, que es uno de los pilares del tratamiento junto a los fármacos”.

"Las enfermeras especializadas en insuficiencia cardiaca reducen ingresos y mortalidad" , Insuficiencia cardíaca y fracción de eyección conservada: primer estudio que reduce la mortalidad, La insuficiencia cardiaca ya dispone de un nuevo pilar terapéutico que reduce las muertes y hospitalizaciones en más del 20%
Iniciativas de las sociedades científicas Desde las sociedades científicas, como precisó González Costello, “se está intentando promover todas esta
¿Cómo mejorar el pronóstico y el manejo de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida? ¿Qué iniciativas están impulsando las sociedades científicas en este sentido? ¿Cómo viven los pacientes, y sus familiares, la enfermedad? ¿Qué rol debe jugar Enfermería? Off Javier Granda Revilla. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/yoVLbUQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario