domingo, 11 de agosto de 2024

Entre términos y latidos: un viaje al corazón del lenguaje médico

Fernando Navarro
Fernando Navarro
Dom, 11/08/2024 - 20:51
Firma invitada: Paula Torres

La sede santanderina de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo acogió el curso de verano «El lenguaje de la medicina: una historia de palabras, lenguas, textos e imágenes» del 29 de julio al 2 de agosto. Un momento de encuentro para profesionales, tanto del ámbito de la medicina como de la lengua, que tuvo lugar en el Campus de Las Llamas con la colaboración de la Sociedad Española de Historia de la Medicina.

El profesorado contaba con docentes con una amplia trayectoria en los dos ejes temáticos sobre los que versaba el curso (la lengua y la medicina) y que reflejaban a la perfección la sinergia que se ha ido estableciendo entre ambos a lo largo de la historia. De igual modo ocurría entre los asistentes, donde primaban los perfiles con formación en medicina y traducción e interpretación, aunque también contamos con la presencia de antropólogos e historiadores.

Asimismo, el contenido de la formación tenía un marcado carácter interdisciplinar en el que se entrelazaba una perspectiva diacrónica de la historia la medicina y cómo se ha ido estableciendo el lenguaje científico a través de clases de corte teórico y talleres prácticos. La semana comenzó con la intervención de la directora del curso, Bertha Gutiérrez Rodilla, quien abordó el origen de los términos médicos y las principales dificultades que presentan. Esta primera sesión constituyó una excelente introducción hacia el exhaustivo análisis que la docente realizó a lo largo de la semana, donde se habló acerca de la necesidad de clarificación de los textos médicos, la comunicación médico-paciente como un proceso bidireccional y las lenguas en las que se ha expresado la medicina a lo largo de la historia, destacando el fundamental papel del árabe, el latín y el griego.

En este sentido, no solo tuvieron protagonismo las lenguas clásicas, el español y el inglés, sino que también se estudió el papel de otras lenguas como el alemán. Carmen Quijada Díez fue, precisamente, la encargada de presentar la huella del alemán en la medicina y los diversos intentos en la historia por constituirlo como la lengua de publicación de la ciencia, así como de abordar la traducción médica y presentar esas eternas dicotomías que han ido acompañando a la disciplina como la infidelidad o fidelidad al texto. Por su parte, Marta Gómez Martínez estudió el inglés como lengua actual de difusión de la producción científica y nos enseñó cómo se elaboran glosarios a partir de textos. Además, nos brindó un taller sobre recursos lexicográficos como el Diccionario de términos médicos (DTM) de la Real Academia Nacional de Medicina de España, Dicciomed y el Tesoro lexicográfico médico (TeLeMe), ambos de la Universidad de Salamanca. En la segunda parte de dicho taller, retomada por Carmen, tuvimos la oportunidad de elaborar una ficha terminológica para el Diccionario de Alzhéimer.

Entre estas sesiones de corte lingüístico, Jon Arrizabalaga Valbuena llevó a cabo un recorrido de la historia de la medicina a través de diversos textos en los que se veían reflejados conceptos fundamentales como la tradición hipocrático-galénica. Raúl Velasco Morgado hizo lo propio a través de imágenes mostrando el poder que poseen como medio de transmisión de conocimiento y expuso diferentes sistemas de análisis de lo visual. Cabe mencionar especialmente su sección bulos historiográficos en la que se «desmontaron» creencias sobre la medicina que se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo y que no resultan del todo ciertas.

Grupo de participantes en el curso durante una excursión a Santillana del Mar.
Grupo de participantes en el curso durante una excursión a Santillana del Mar.

El colofón del curso lo pusieron los propios asistentes, quienes fueron los protagonistas del taller «Y tú, ¿con qué te quedas?». Cada alumno tuvo la oportunidad de presentar algún tema relacionado con la materia de las clases. Así, se creó un espacio de debate donde se intercambiaron pensamientos y sensaciones entre profesorado y participantes. Sin duda, este es uno de los aspectos más positivos del curso: el ambiente distendido y amigable que traspasó el aula y se extendió a los momentos de comidas y actividades organizadas fuera del horario lectivo. En resumen, han sido cinco jornadas muy intensas y llenas de aprendizaje con una compañía excepcional. Una fuente de energía en medio de tanta vorágine de eventos, que nos ha permitido abrirnos a nuevos caminos sobre los que seguir investigando.

*   *   *

Paula Torres López, alumna del curso, es traductora e investigadora del grupo HUM‑947 «Texto, ciencia y traducción»; máster en traducción médico-sanitaria por la Universidad Jaime I (UJI).

On Paula Torres López Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/ZoGeP6W

No hay comentarios:

Publicar un comentario