miércoles, 11 de septiembre de 2024

El abordaje personalizado se va imponiendo en las enfermedades neuroendocrinológicas

Endocrinología
raquelserrano
Mié, 11/09/2024 - 08:00
Congreso ENEA2024

El ámbito neuroendocrinológico aúna multitud de patologías de elevada complejidad, tanto diagnóstica como terapéutica. Sin embargo, en los últimos años se han producido importantes aportaciones clínicas y de investigación para su asistencia integral. De manera general, y según Alfonso Soto Moreno, jefe de Servicio y director UGC Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, lo que más ha cambiado en el mundo de la neuroendocrinología es la aproximación de la medicina personalizada.

"Cada vez han aparecido más dianas terapéuticas específicas para diferentes tumores de este área, lo que ha permitido que nos aproximemos a los tratamientos de una manera más individual. De hecho, existen algoritmos que indican si es útil tratar con un fármaco o con otro determinadas patologías", explica a DM el especialista que, junto a Raúl Luque Huertas, profesor titular en el Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba (UCO), son los representantes del Comité Local Organizador del 21 Congreso de la Asociación Neuroendocrina Europea (ENEA2024) que hoy comienza en Sevilla.

Se trata de un encuentro en que las distintas especialidades que participan en el abordaje de las patologías neuroendocrinológicas presentarán las novedades más destacadas en el ámbito clínico e investigador.

Según Soto, la medicina personalizada se deriva de la multidisciplinaridad en las aproximaciones. Por ejemplo, en el síndrome hipotalámico, que aparece sobre todo en pacientes con craneofaringioma o con secuelas de cirugía, la aproximación compartida de neurocirujanos, endocrinos -con la participación de las nuevas estrategias farmacológicas para la obesidad-, entre otros, "permiten que la calidad de vida de estos pacientes sea más favorable". Así, subraya que en patología neuroendocrina, muy variada y compleja, "es esencial y necesario el abordaje multidisciplinar, en centros especializados, con profesionales muy formados y con comités tumorales de decisión que se encaminen hacia decisiones compartidas y personalizadas".

Alfonso Soto, del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla. Foto: AS.
Alfonso Soto, del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla. Foto: AS.

Así, explica que en España existen las unidades CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) de patología tumoral hipofisiaria -como la que dirige Soto en el Virgen del Rocío y que es una de las españolas que pertenece a la Red Europea de Enfermedades Raras-, procesos muy poco prevalentes. De ahí que se los catalogue como enfermedades raras, pero que arrastran una elevada comorbilidad entre los pacientes. Todo ello recalca "la importancia del trabajo entre especialidades en hospitales de referencia, así como el desarrollo de redes de trabajo con centros más pequeños para facilitar la asistencia de los pacientes". 

Conseguir nuevas dianas de tratamiento 

El endocrinólogo avanza que, además de la participación de equipos multidisciplinares médicos y quirúrgicos, es muy importante la presencia de profesionales de investigación básica y traslacional, ya que "aportan información necesaria para abordar los tumores de una manera más específicas. Se trabaja actualmente en receptores tumorales, en vías de regulación, por ejemplo, y que finalmente se convierten en dianas terapéuticas".

En el terreno farmacológico, el experto destaca el área de los tumores hipofisarios; en concreto, en el citado encuentro se darán a conocer todas las moléculas en las que se trabaja para intentar controlarlos. "Se presentan también moléculas para acromegalia, enfermedad hipofisaria y también metabólica, y con la novedad del desarrollo de fármacos orales, ya que hasta el momento eran todos intramusculares o subcutáneos. En Cushing, más que nuevos fármacos, se presentan nuevos efectos de fármacos que aparecieron para esta enfermedad".

En neuroendocrinología se precisan equipos multidisciplinares médicos, quirúrgicos e investigadores. Son de excelencia y en España están muy bien posicionados internacionalmente

A pesar de que aún no existe un diseño 'ad hoc' de moléculas para cada paciente, Soto cree "que llegaremos a eso. Es muy probable que para una patología como el Cushing, por ejemplo, que ahora se aborda de manera uniforme en todos los casos, se podrá tratar en función de su mecanismo fisiopatológico".

En acromegalia ya se empieza a vislumbrar este camino porque existen análogos de somatostatina de primera y de segunda generación. Se ha descubierto, y publicado por diferentes grupos entre los que se encuentra el del Virgen del Rocío, que "hay determinadas ocasiones en las que no sería oportuno utilizar el fármaco convencional porque se sabe que no va a funcionar. Se salta así directamente al de segunda generación. Se trata de un avance que gana tiempo para los pacientes".

Soto destaca que, a pesar de la complejidad de estas patologías, los resultados que se están obtenido en su abordaje son positivos. "La endocrinología y la neurocirugía en España tienen un nivel equiparable a la de otros países europeos, así como a la de  otros de fuera de la UE. Esta patología se atiende a través de grupos multidisciplinares de excelencia y estamos muy bien posicionados en los ámbitos médico, quirúrgico e investigador. De hecho, sus profesionales han llevado a cabo un estudio nacional de evaluación de tumores hipofisarios que, posteriormente, fue adoptado por todos los países europeos".

Perfiles de pacientes para elevar el éxito terapéutico 

Raúl Luque, de la Universidad de Córdoba, señala que en el terreno de la investigación básica y traslacional -con análisis genéticos, epigenéticos y proteómicos-, las aportaciones más destacadas se centrarían en abordajes que tienden a ser personalizados. "Aunque se trate de una misma patología, ésta se comporta de diferente manera. Ya se está observando que, dentro de cada tumor, existen diferentes tipos de células. Y esto, en cada paciente es diferente".

Por ejemplo, explica que algunos pacientes no responden a un tratamiento porque carecen de la molécula a la que se une ese fármaco. Esa información, con las características específicas de cada afectado, es la que se traslada a los clínicos para que el tratamiento obtenga las máximas posibilidades de éxito".

Raúl Luque, profesor titular de la Universidad de Córdoba. Foto: RL.
Raúl Luque, profesor titular de la Universidad de Córdoba. Foto: RL.

Por ejemplo, con los análogos de somatostatina, se conoce que uno de los dos más empleados en este ámbito tiene preferencia por unirse a una molécula -el receptor de somatostatina 2-, mientras que el otro muestra preferencia por la unión al receptor de somatostatina 5. 

La información de los estudios básicos, con perfiles específicos de cada paciente, determina qué terapia es la más adecuada

"Así cuando se interviene a un paciente, analizamos una muestra tumoral y en 24 horas se puede ofrecer información a los endocrinos. Esta estrategia ya se está realizando en práctica clínica: informar sobre perfiles de pacientes, en función de los niveles de expresión de los diferentes receptores. Los clínicos pueden decidir así, en un tiempo muy corto, qué tipo de fármaco sería el más adecuado para un determinado paciente". 

A su juicio, estos datos están revolucionando la clínica ya que, "primero, ahorra tiempo al paciente, que es tratado con un fármaco muy específico que va a funcionar y, además, se reducen los costes sanitarios relacionados con medicamentos que no van a ser útiles", considera Luque. 

Abordaje multidisciplinar: "crucial" en tumores neuroendocrinos, Más visibilidad para los tumores neuroendocrinos, El gen 'MDH2', asociado a tumor neuroendocrino
Aunque depende de la patología neuroendocrina concreta, los avances están viniendo de la mano de la determinación de biomarcadores de pronóstico. "Los
Asistencia en equipos multidisciplinares y avances en investigación conforman la clave de las terapias individuales para patologías muy complejas y, en algunos casos, minoritarias. Off Raquel Serrano Neurocirugía Neurología Oncología Investigación Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/qM1vnNO

No hay comentarios:

Publicar un comentario