domingo, 15 de mayo de 2022

Ana Herranz: "Ya no se ve al medicamento solo como un problema presupuestario sino como un valor"

Profesión
naiarabrocal
Dom, 15/05/2022 - 08:00
Entrevista con motivo de la jornada de Innovación del Consejo
Ana Herranz, vocal nacional de Farmacia Hospitalaria en Consejo General de COF y farmacéutica del Hospital Gregorio Marañón.
Ana Herranz, vocal nacional de Farmacia Hospitalaria en Consejo General de COF y farmacéutica del Hospital Gregorio Marañón.

El lanzamiento de nuevos medicamentos cada vez más complejos y disruptivos, que se acompañan de un alto coste, exige a los evaluadores un mayor esfuerzo para determinar el lugar que deben ocupar en la terapéutica. La innovación no se limita al medicamento en sí mismo, está necesariamente alcanzando a su evaluación y a las herramientas disponibles pera hacer este ejercicio. Al mismo tiempo, cada vez son más los exámenes que una nueva molécula debe superar para mantener un lugar determinante en el tratamiento de muchas enfermedades.

La revaluación de los medicamentos es una de las cuestiones a debate en la jornada sobre Innovación Terapéutica que organiza el Consejo de Colegios de Farmacéuticos el próximo 26 de mayo en Madrid. Ana Herranz, vocal nacional de Farmacia Hospitalaria y jefa de Sección de Farmacia Hospitalaria en el Gregorio de Marañón, da las claves sobre cómo se está avanzando en este terreno y cómo está evolucionando esta labor fundamental de los farmacéuticos de hospital. No en vano, advierte de que en solo tres años se ha alcanzado el mismo número de moléculas de alto impacto que han llegado al hospital que en los diez años anteriores.

PREGUNTA. ¿Cuáles son los principales retos a día de hoy en la determinación del valor de los nuevos tratamientos? 
RESPUESTA. Cada vez con la medicina personalizada tenemos tratamientos más específicos y nos falta conocer muchos de estos marcadores que diferencian el éxito del fracaso. Saber por qué ante un mismo anticuerpo monoclonal un paciente responde y otro no. El reto está avanzar en la individualización y la caracterización de la enfermedad, la medicina personalizada que llevamos años hablando y está ya aquí. 

P. ¿En qué momento estamos en cuanto al reconocimiento del valor de la innovación farmacológica?
R.
Como hemos visto con las vacunas de ARNm de la covid-19, estamos asistiendo una serie de cambios tecnológicos que están cambiando el curso de muchas enfermedades. Es muy esperanzador y hay que ver cómo se contemplan estos avances como un valor y no un problema. El discurso con la innovación siempre se acompaña  del impacto presupuestario, pero se está transformando el enfoque hacia una visión más global del valor de los medicamentos. 

Hay varias iniciativas que necesitábamos en el país y que se van consolidando, como los informes de posicionamiento terapéutico (IPT), que han cambiado del todo las reglas del juego en la evaluación de la innovación. O iniciativas que todavía tienen mucho recorrido, como Valtermed, que están ayudando a cambiar la percepción de que el fármaco no es solo un problema presupuestario sino que añade valor. 

Aumenta el retraso en la llegada de medicamentos a España, y seguimos accediendo solo a la mitad, Farmacia Hospitalaria muestra diez claves para mejorar la evaluación y el posicionamiento de los medicamentos, Las farmacias de Andalucía dispensan ya Paxlovid en receta electrónica
P. ¿Cómo está cambiando el trabajo del farmacéutico hospitalario en cuanto a la evaluación de los medicamentos? R. Cada vez hay más participando en g
La vocal nacional de Farmacia Hospitalaria desgrana los cambios que atraviesa la evaluación y revaluación de las nuevas moléculas
coronavirus Off Naiara Brocal. Madrid Farmacia Comunitaria Atención Primaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/PciIBrC

No hay comentarios:

Publicar un comentario