miércoles, 17 de julio de 2024

Jornada Medes 2024: La segunda revolución digital de la comunicación científica (y II)

Fernando Navarro
Fernando Navarro
Mié, 17/07/2024 - 09:25
José Ramón Zárate

En la primera mesa redonda de la XVIII Jornada Medes, «La IA en la producción y comunicación de la ciencia», Marta Guerrero, lingüista computacional y profesora de Procesamiento de Lenguaje Natural en la Universidad Autónoma de Madrid, y Marcos Ferreira, director gerente de Glaux Publicaciones Académicas y con dilatada experiencia en el mundo editorial científico, coincidieron en que, por ahora, los programas de IA son un apoyo para las tareas editoriales y científicas. «Pueden escribir un artículo científico; ahora bien, su calidad es muy dudosa», dijo Guerrero. «Pueden pulir y traducir textos, complementar redacciones y bibliografías, pero aún es difícil que generen artículos fiables», remarcó Ferreira, aunque algunas estimaciones indican que en el último año el 10 % de los artículos científicos, sobre todo aparecidos en revistas de segunda fila, los han «escrito» programas de inteligencia artificial (IA).

Ferreira se refirió a la reciente iniciativa European Health Data Space del Parlamento Europeo, que, entre otras finalidades, pretende fomentar un auténtico mercado único de sistemas de historiales médicos electrónicos que potencien la atención médica en toda la Unión Europea (UE). «Permitirá a la UE aprovechar al máximo el potencial que ofrece el intercambio, uso y reutilización seguros de datos sanitarios en beneficio de pacientes, investigadores, innovadores y reguladores». Ambos expertos añadieron la necesidad de debatir, fijar y regular los riesgos del uso por la IA de grandes conjuntos de datos, pero «sin limitar su expansión».

Garantizar el acceso universal a la ciencia mediante software libre fue el eje de la segunda mesa redonda, protagonizada por Jesús M. González Barahona, catedrático de Ingeniería Telemática en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid; Javier de la Cueva, filósofo, abogado especialista en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y patrono de la Fundación Civio; y Roberto di Cosmo, profesor de Informática en la Universidad Paris Cité, director de la iniciativa Software Heritage y patrono del Instituto Imdea. Los tres consideraron el conocimiento acumulado como bien público y reclamaron que los modelos de IA sean calificados como infraestructuras básicas.

«¿Qué significa en estos tiempos la propiedad intelectual? ¿Cómo deberíamos replantearla ante la eclosión de la IA?», se preguntó González Barahona. Glosando los modelos de comunicación del filósofo y matemático austriaco Ludwig Wittgenstein, De la Cueva defendió la «autoría concentrada» del conocimiento, sea literario, científico o lúdico, y analizó las prohibiciones, los códigos cerrados y los límites que pueden bloquear el desarrollo de esta nueva revolución tecnológica. Y Di Cosmo puso como ejemplo de esa defensa del acceso público a la entidad que dirige, Software Heritage, cuya misión, desde 2016 y apoyada por la Unesco, es recopilar, preservar y compartir todo el software que esté disponible públicamente en forma de código fuente, con el objetivo de construir una infraestructura común compartida al servicio de la industria, la investigación, la cultura y la sociedad en su conjunto.

Algo más alejada de la IA, aunque sin perderla de vista, pues no deja de sobrevolar todos los ámbitos, la última mesa redonda de la jornada se dedicó a «La humanización de la comunicación médico-paciente a través de la tecnología y el arte». Marina Peix, enfermera pediátrica del Hospital de Burgos y miembro del grupo Medicina Gráfica, mostró a través de infografías y dibujos las posibilidades de la ilustración y la historieta para la docencia y la comunicación con el paciente, «sin olvidar la terapia artística, la arteterapia». Desde gráficos sencillos sobre la presión intracraneal hasta guías instructivas sobre la bronquiolitis y resúmenes visuales de complejos artículos científicos.

Ingrid Cobos, doctora en Traducción e Interpretación y profesora de la Universidad de Córdoba, relató cómo un carcinoma que le descubrieron estando embarazada le impulsó a desarrollar OncoTrad, un proyecto interdisciplinar en el que la medicina, la traducción y el arte se ponen al servicio del paciente oncológico seleccionando, traduciendo, adaptando, ilustrando, maquetando y difundiendo los últimos avances sobre su enfermedad para que puedan acceder a ellos de una manera clara y amigable. «Durante mi enfermedad, los dibujos sencillos del proceso y sus cuidados me ayudaron más que las farragosas explicaciones técnicas».

Por su parte, Laia Vidal Sabanés, doctora en Traducción, investigadora Margarita Salas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y miembro del grupo IULAterm y del equipo arText, insistió en «la necesidad de democratizar el conocimiento médico, de encauzarlo hacia fuentes fidedignas, a través de la colaboración de lingüistas, diseñadores, médicos y pacientes expertos». Lenguaje claro y comprensible: «La terminología, su opacidad a través de tecnicismos y siglas, no debe ser un obstáculo en la atención del paciente, hoy cada vez más empoderado». Peix propuso que en ocasiones puede ser muy útil «recetar cómics» y Vidal Sabanés aludió al ahorro de costes y visitas médicas que supone una información clara y entendible. «La alfabetización en salud es una herramienta poderosa contra la sobrecarga informativa y la desinformación; debemos encontrar la información óptima mediante alianzas interdisciplinares».

En la Jornada se entregaron los Premios Medes 2024. El premio a la mejor iniciativa en el fomento del uso del idioma español en la divulgación del conocimiento biomédico recayó en el Diccionario panhispánico de términos médicos, avalado por la Real Academia Nacional de Medicina; y el premio a la mejor institución o entidad destacada en la promoción del español como lengua del conocimiento biomédico lo recibió el Instituto de España, que aglutina a diez reales academias.

*   *   *

José Ramón Zárate es periodista médico, impulsor del «Laboratorio del lenguaje» en Diario Médico.

En YouTube puede verse la grabación íntegra de la XVIII Jornada Medes (Medicina en Español), con una duración total de 6 horas.

On José Ramón Zárate Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/STNF42L

No hay comentarios:

Publicar un comentario