martes, 20 de noviembre de 2018

“Identificar el síntoma en el sujeto es la clave en psiquiatría”

El catedrático Germán Berríos (Tacna, Perú, 1940) forma parte de la Escuela de Cambridge, uno de los grupos académicos más influyentes en la neuropsiquiatría mundial. A ello se añade su formación en Filosofía y Psicología en la Universidad de Oxford, de la mano de pensadores como Alfred Ayer o Gilbert Ryle, por mencionar algunos. En su conferencia, trazó los vínculos entre la figura del humanista Andrés Laguna y la psiquiatría.

PREGUNTA. ¿Estaba familiarizado con la obra de Andrés Laguna?
RESPUESTA. Sabía de su existencia; de hecho, tengo su obra en latín, porque me interesa mucho la historia del siglo XVI, sobre todo la de los médicos españoles, muchos de ellos judíos conversos, como Laguna.

P. ¿Qué aspectos en su obra podrían relacionarse con la locura?
R. Su interés por la fisiognomía y por el efecto de ciertas drogas en la mente del enfermo; también por ciertas formas de estupor y por la locura de Demócrito.

P. ¿Cambia la enfermedad mental a lo largo del tiempo?
R. Si comparáramos la patología mental hoy con la del siglo XVIhallaríamos diferencias importantes en los perfiles clínicos, pero son muy lentos, se producen a lo largo de los siglos. Se deben, por un lado, a cambios sociales en los sistemas configuradores y, por otro, a cambios neurobiológicos: obviamente, la adaptación genética genera nuevas formas de sufrimiento.

P. En su conferencia abordó la clasificación de los síntomas mentales según la Escuela de Cambridge. ¿En qué consiste?
R. Existen dos tipos: los síntomas orgánicos, que son directamente producidos por el cerebro y en los que el momento primario es la patología cerebral, y los funcionales, en los que el problema comienza con un conflicto intersubjetivo simbólico en la vida del sujeto, que se refleja secundariamente en el cerebro. En ambos, hay una base cerebral, pero solo en el primero vale la pena intervenir médicamente para actuar en el cerebro. Pero si el origen está en la interacción subjetiva, en el vivir mismo, aun cuando hay cambios cerebrales, el tratamiento debe dirigirse al nudo patológico psicogénico.

P. ¿Cómo identificarlos?
R.Cuando el sujeto acude a la consulta, es muy importante analizar las quejas clínicas con gran detalle, ayudarle a que las articule y las configure bien. Una vez que una queja ha cristalizado es difícil volver atrás.Le pondré un ejemplo: el paciente tiene una sensación rara, y no está claro si es un pensamiento o una imagen. Si decide que esa experiencia es una imagen, deviene en alucinación, pero si lo cataloga de pensamiento, deviene en delirio. Una vez que el enfermo cristaliza esto es difícil volver atrás. Es normal que los enfermos estén confusos, por eso hay que escucharles con calma, hacer un buen análisis psicopatológico. A partir de ahí, el diagnóstico es fácil.

P. En la práctica actual, ¿se hace bien la entrevista?
R. Por lo que hablo con otros colegas, sí hay esmero en tratar de enseñarla a los residentes. No obstante, el sistema basado en el DSM, un modelo por el que el énfasis está en el criterio de diagnóstico del síntoma, más que en el diagnóstico del síntoma mismo, es ahora muy influyente. Se considera una biblia, no reparando en que lo más difícil no es aprenderse una lista de criterios diagnósticos, sino el identificar cada síntoma en el enfermo. Eso es lo que lleva tiempo. La formación psiquiátrica en realidad es la formación psicopatológica, la entrevista. La identificación del síntoma es lo más importante no ya en la psiquiatría, sino en la medicina en general. El misterio no es la enfermedad, sino la formación de los síntomas y su identificación.

The post “Identificar el síntoma en el sujeto es la clave en psiquiatría” appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2A6QbZ5

No hay comentarios:

Publicar un comentario