viernes, 30 de abril de 2021

Ensayos clínicos y farmacia hospitalaria: ¿una historia con final feliz?

Opinión
naiarabrocal
Sáb, 01/05/2021 - 07:00
Situación laboral en la investigación
El 89% de farmacéuticos con dedicación exclusiva a ensayos tienen contrato con fundaciones.
El 89% de farmacéuticos con dedicación exclusiva a ensayos tienen contrato con fundaciones.

Los ensayos clínicos son actualmente un puntal básico en la sanidad, con un número creciente de medicamentos en desarrollo, algunos de ellos de altísima complejidad y con requerimientos únicos y específicos en cuanto a almacenamiento, manipulación y gestión.

El número de ensayos clínicos autorizados en España no deja de ascender. Según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en 2020 se aprobaron 950 ensayos, lo cual representa un incremento de más del 10% respecto al año anterior. La mayoría de estos ensayos son multicéntricos, internacionales y promocionados por la industria farmacéutica.

La globalización de la ejecución de ensayos clínicos obliga a la estandarización de procedimientos de gestión a nivel mundial, con la consecuente adopción de las denominadas normas de buena práctica clínica (BPC), que garantizan la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los participantes, y aseguran también la calidad y reproducibilidad de los datos obtenidos en un ensayo clínico.

En este contexto es vital la existencia de centros sanitarios y profesionales especializados que puedan asumir el reto de llevar a cabo una investigación de calidad, en la cual la farmacia hospitalaria puede y debe jugar un papel esencial.

Farmacia hospitalaria

Aunque las normas BPC asignan la responsabilidad de la gestión del medicamento en investigación al investigador principal, la legislación vigente en España delega las funciones de recepción, custodia y dispensación de los medicamentos en investigación en los servicios de farmacia de los hospitales.

Reconociendo la necesidad de recursos humanos y de instalaciones para poder asegurar el ejercicio de estas funciones y el cumplimiento de las normas BPC, ya en los 90 empezaron a desarrollarse en los servicios de farmacia unidades funcionales dedicadas exclusivamente a la gestión de ensayos.

Con el creciente número y complejidad de ensayos en nuestros centros, muchos servicios de farmacia optaron por una financiación alternativa de estas unidades, desvinculada del hospital, y que aprovechara los recursos generados por las compensaciones económicas de los promotores a los centros hospitalarios. Dichas compensaciones son mayoritariamente vehiculizadas por las fundaciones de investigación de los hospitales, de manera que la contratación de personal se empezó a realizar en muchos casos a través de dichas fundaciones.

"La contratación mediante fundaciones conlleva desigualdad respecto a especialistas de otras áreas"

La contratación de farmacéuticos con formación FIR especializada mediante fundaciones de investigación conlleva frecuentemente situaciones de desigualdad en las condiciones laborales con respecto a especialistas de otras áreas del servicio de farmacia. Estos contratos se elaboran de acuerdo a las necesidades de contratación de las fundaciones para llevar a cabo proyectos concretos pre o postgrado, por lo que muy raramente reconocen la figura profesional del facultativo especialista.

Las consecuencias son claras: diferencias de retribución salarial a la baja con respecto a los compañeros especialistas del servicio que están contratados por el hospital, inestabilidad laboral (contratos temporales o incluso becas de investigación con fecha límite de caducidad que conducen a una elevada rotación de personal en estas áreas y hace prácticamente imposible la especialización), la falta de incentivos por no poder adherirse a la carrera profesional, y el no reconocimiento de la experiencia laboral en esta área en los baremos de convocatorias públicas de plazas.

"Ni en el ensayo clínico ni la farmacia hospitalaria pueden permitirse la pérdida de estos profesionales"

En una encuesta realizada por el Grupo de Trabajo de Ensayos clínicos (GTEC) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), se pudo observar que el 89% de los farmacéuticos especialistas con dedicación de tiempo exclusiva a ensayos clínicos estaban contratados por fundaciones de investigación, con contratos temporales en un tercio de los centros.

Profesionales desincentivados

Ante esta situación de riesgo de desincentivación de la dedicación de farmacéuticos especialistas en esta área, el mantenimiento de la calidad en el manejo del medicamento en investigación en nuestros hospitales requiere muy probablemente un replanteamiento del modelo actual.

La realidad actual de la realización de ensayos clínicos en nuestro país probablemente abre la puerta a la contratación de otros perfiles profesionales en las unidades de ensayos clínicos de los servicios de farmacia de los hospitales. Sin embargo, ni el ensayo clínico ni la farmacia hospitalaria pueden permitirse la pérdida del profesional mejor formado y más preparado para asumir los retos que esta área representa, como responsable y como coordinador de estas unidades. La consecución de este objetivo pasa inevitablemente por la mejora de las condiciones laborales de los farmacéuticos especialistas en las unidades de ensayos clínicos y su equiparación con las del resto de profesionales del servicio de farmacia.

Off Pilar Suñé Martín (Vall' de Hebrón) y Begoña Gómez Pérez (Clínic), del Grupo de Ensayos Clínicos de la SEFH Opinión Opinión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3xFWYGn

Programa electoral de Podemos: 10.000 sanitarios más y jornada de 35 horas

Política y Normativa
lauraibanes
Sáb, 01/05/2021 - 07:00
4M: Elecciones en la Comunidad de Madrid
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, en su renuncia a la vicepresidencia del Gobierno para concurrir a las elecciones madrileñas.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, en su renuncia a la vicepresidencia del Gobierno para concurrir a las elecciones madrileñas.

El Programa electoral de Podemos para las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo está protagonizado en los sanitario por la promesa de incrementar el gasto público en sanidad en la autonomía en 1.000 millones de euros anuales, lo que permitiría según el partido de Pablo Iglesias traducirse en la contratación de 10.000 profesionales sanitarios más para Madrid. 

Buena parte de ese incremento de la financiación se lo llevaría, según las promesas electorales de Podemos, la atención primaria, que iría ganando peso hasta absorber el 25% del presupuesto sanitario

Podemos habla expresamente de derogar el área única de la autonomía, en línea con lo que figura también en el programa de Más Madrid, e incluye entre sus promesas electorales la creación de nuevas áreas de salud en la autonomía forzando una reestructuración y reasignación de la población en dichas áreas.

La batería de propuestas de Iglesias para la Comunidad de Madrid incluye también un Plan de Salud Mental, un área que ha ganado protagonismo en todos los programas electorales de estos comicios. Como parte de ese plan se promete triplicar el número de profesionales de salud mental y la integración de la atención socioanitaria de los pacientes con enfermedad mental grave y un protocolo para la prevención del suicidio.

Reversión de los servicios y hospitales externalizados

Podemos se propone asumir las transferencias en salud penitenciaria y revertir las externalizaciones. Sobre esta cuestión, el programa electoral de la formación morada detalla que en caso de gobernar se realizaría “una reversión de las privatizaciones: comenzando por un exhaustivo control de los contratos, de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de los servicios externalizados, exigiendo la homologación de derechos laborales, jornada y retribuciones en toda la Red Sanitaria Única de Utilización Pública”.

Además, se exploraría “la reversión de los pliegos por incumplimiento en los hospitales de gestión privada, tanto por costes abusivos como por la vulneración del principio del interés general”. 

Dentro de ese esfuerzo por revertir los servicios externalizados, Podemos cita expresamente su intención de internalización del Transporte Sanitario mediante una empresa integral de gestión pública y gestionada directamente por la Comunidad de Madrid y revertir la gestión de donaciones de sangre a la Unidad de Transfusiones de la Comunidad de Madrid. 

Conciliación laboral para los sanitarios

Otra de las medidas de fuerte impacto en la sanidad sería el Plan de Empleo para el que se propone implantar “una jornada de 35 horas semanales para acabar con la precariedad (actualmente en el 50,4 %), con un incremento de las plantillas. Y un Concurso Extraordinario de Méritos para lograr una estabilización de empleo y acabar con el encadenamiento de contratos temporales. Además se crearía el portal de transparencia donde acceder a la bolsa de contratación y seguimiento del puesto a desempeñar”.

En el ámbito de empleo de sanitarios se trataría también de favorecer “la conciliación laboral con medidas justas y de igualdad e implantación de escuelas infantiles en aquellos Centros Sanitarios que por su volumen de trabajadores fuera necesario”.

Nueva ley para democratizar la gestión del Sermas

En lo que a Gobierno del Sermas se refiere, el partido de Pablo Iglesias se compromete a un cambio importante con una nueva ley de estructura organizativa de la sanidad madrileña, que “contemple órganos colegiados de participación efectiva de las profesionales y de la ciudadanía en todos los hospitales y áreas de salud y que, además, democratice las estructuras de mando para una buena gestión, al servicio del bien común”. 

De cara al paciente, las propuestas de Podemos incluyen una ampliación de la cartera de servicios sanitarios incorporando la salud bucodental, la asistencia psicológica, la fisioterapia y la oftalmología y las prestaciones ópticas.

 

Una investigación sobre lo ocurrido en las residencias

Finalmente, frente a la epidemia de coronavirus, Podemos propone una investigación sobre lo ocurrido en las residencias de ancianos y la creación de equipos de trabajo en las diferentes direcciones asistenciales para hacer seguimiento de los casos de covid, con mayor dotación de rastreadores y epidemiólogos.

 

La formación morada promete incrementar en 1.000 millones anuales el gasto sanitario de Madrid, derogar el área única y recuperar los servicios sanitarios y hospitales externalizados. Off Laura G. Ibañes Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3t97fHp

Covid-19: se rompe la tendencia ascendente

Política y Normativa
Rosalía Sierra
Vie, 30/04/2021 - 19:02
Bajan los contagios, los fallecimientos y la incidencia acumulada
Personas con mascarilla
Personas con mascarilla.

El Ministerio de Sanidad ha informado este viernes de 9.135 casos nuevos de coronavirus, más de mil menos que el jueves (10.143). De ellos, 4.710 fueron diagnosticados el día previo. En total, desde el inicio de la crisis sanitaria, se han confirmado 3.524.077 casos en nuestro país.

Los fallecidos por coronavirus también descienden, rompiendo la tendencia ascendente de los últimos días. Sanidad ha notificado 136 en 24 horas, uno menos que el jueves (137). Las muertes en los últimos siete días ascienden a 265. Según los datos oficiales, desde el comienzo de la pandemia, el virus ya se ha cobrado la vida de 78.216 personas en España.

La incidencia acumulada sigue, como en los últimos tres días, estable y con una leve tendencia al descenso. Se sitúa en los 229,20 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días para toda España. Lo confirma también la incidencia a siete días (104,86), clave para detectar rápidamente cambios de tendencia, que disminuye también respecto a la jornada previa (106,68).

Variabilidad

Un día más, la situación en las comunidades autónomas sigue siendo muy dispar. Las que registran peores datos de incidencia son País Vasco (517,04); Madrid (384,73); Melilla (365,20), que baja significativamente respecto al jueves (393,91), y Navarra (342,26). En riesgo máximo, por encima del umbral de 250, permanecen Cataluña (295,20), Aragón (290,36), La Rioja (268,82) y Cantabria (256,13). Y, en el lado opuesto, las que menos preocupan son Comunidad Valenciana (43,82), Baleares (59,49), Murcia (71,73) y Galicia (99,41), con una incidencia menor de 100.

La ocupación hospitalaria por coronavirus baja hasta el 7,69%, y ya es el cuarto día de descensos, invitando al optimismo. En total, hay 9.668 pacientes covid ingresados en los hospitales nacionales. También disminuye muy ligeramente la presión en las unidades de Cuidados Intensivos (UCI), hasta el 22,92%.

La ocupación en las UCI la encabeza, un día más, Madrid (44,66%), seguida de La Rioja (39,62%), País Vasco (37,25%), Cataluña (37,24%) y Ceuta (35,29). Al contrario, las regiones con menos presión en las UCI continúan siendo Murcia (4,42%), Galicia (5,81%), Comunidad Valenciana (5,92%), Extremadura (7,04%) y Baleares (7,97%). Siempre hay que tener en cuenta que estos porcentajes solo reflejan los ingresados en Cuidados Intensivos por covid y que, para calcular la ocupación real, habría que sumar los que permanecen allí debido a otras patologías y cirugías.

Internacional

En Europa, la situación sigue siendo especialmente preocupante para Turquía, que este viernes ha comenzado su primer confinamiento total en lo que llevamos de pandemia. Sus datos siguen siendo alarmantes, aunque su incidencia acumulada baja hasta los 884,7 casos por cada 100.000 habitantes. También preocupan Suecia (734,5), Países Bajos (647,6) y Francia (603,6). En el lado opuesto, los europeos con menor incidencia acumulada continúan siendo los británicos, con una IA de 49,9; los portugueses (65,0) y los rusos (84,0).

El ranking de contagios también lo lidera Turquía, con 40.444 casos nuevos en las últimas 24 horas. Los siguientes son Francia (26.538), Alemania (24.329), Italia (14.320) y Ucrania (11.627). Polonia, con 540 fallecidos en el último día, Ucrania (387) y Rusia (364) encabeza el ranking de mortalidad en esta jornada.

Sanidad ha notificado en su último informe 9.135 nuevos casos de coronavirus, 136 muertos y un descenso de un punto en la incidencia acumulada. coronavirus Off Andrea Santamaría Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3t6eQGR

Programa electoral de VOX: Sin toque de queda ni restricciones

Política y Normativa
lauraibanes
Vie, 30/04/2021 - 16:00
4M: Elecciones en la Comunidad de Madrid
Rocío Monasterio, candidata de VOX a la presidencia de Madrid.
Rocío Monasterio, candidata de VOX a la presidencia de Madrid.

El programa electoral de VOX para las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo es realmente escueto. Apenas un folio recoge las diez promesas electorales del partido para la comunidad autónoma. En materia sanitaria y ante la situación de pandemia el programa propone eliminar toda clase de horarios y toques de queda en la región

Según detalla el programa el objetivo es proteger la salud y  la libertad. Y sobre esa base, VOX explica en sus promesas electorales que “es compatible devolver la libertad a los madrileños, arrebatada por un Estado de Alarma ilegal, con la protección de nuestra salud. Debemos destinar todos los recursos públicos a combatir la emergencia sanitaria y económica”, afirma el texto.

Sobre esa base, VOX afirma en su programa que se debe “indemnizar a todos aquellos a los que se les ha prohibido trabajar, porque todo empleo es esencial”.

Defensa de la vida

Aunque no se habla expresamente de aborto ni de eutanasia, el programa de VOX sí incluye un apartado en el que promete “defensa de la vida y la dignidad de todos frente a la cultura del abandono y la muerte”.

En ese mismo apartado se apuesta por “proteger a las madres y a las familias y combatir la brecha maternal con ayudas directas a la natalidad, además de un plan de deducciones fiscales. Ningún español debe dejar de formar una familia por falta de apoyo de las administraciones, que deben atender especialmente a los dependientes y a los mayores”.

En materia social, VOX propone “prioridad de los españoles en el acceso a las ayudas sociales”.

Devolución de competencias estatales

Por otra parte, su programa electoral propone reducir a la mitad el número de diputados de la Asamblea de Madrid y “suprimir el despilfarro político, acabando con las subvenciones a sindicatos y patronales”, además de “limitar a 7 consejerías el Gobierno de la Comunidad y eliminar todos los entes públicos que realizan funciones que ya hace o que puede asumir la administración central.

Aunque el escueto programa a las elecciones en Madrid no lo incluye, hay que recordar que el grupo VOX en el Congreso de los Diputados defiende que las competencias en Salud Pública sean asumidas por el Gobierno central.

El escueto programa electoral de VOX pide eliminar el toque de queda y las restricciones de horarios, primar fiscalmente la natalidad y reducir a 7 las consejerías autonómicas. Off Laura G. Ibañes Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/330nrQz

Los MIR de Madrid aseguran que están "a un paso" de reactivar la huelga

MIR
franciscogoiri
Vie, 30/04/2021 - 15:46
Hablan de "nulos avances" en 8 meses de contactos
Aspecto de una de las manifestaciones convocadas el pasado julio en Madrid, en plena huelga indefinida de los residentes (FOTO: José Luis Pindado).
Aspecto de una de las manifestaciones convocadas el pasado julio en Madrid, en plena huelga indefinida de los residentes (FOTO: José Luis Pindado).

Ocho meses después de que el Comité de Empresa del Personal en Formación del Sermas y la Dirección de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de Madrid firmasen un preacuerdo de salida de la huelga indefinida, los representantes de los MIR denuncian los "escasos avances negociadores" y advierten de que el "creciente malestar" existente en el colectivo les sitúa "a un paso de romper la situación de paz social, reactivando de nuevo el conflicto por incumplimiento".

En un duro comunicado emitido hoy mismo, los representantes del Comité de Empresa MIR  (integrado mayoritariamente por delegados del sindicato Amyts) aseguran que las negociaciones están actualmente "estancadas", no hay fecha límite para alcanzar acuerdos, los contactos están cada vez "más espaciados" y hay "una clara indiferencia hacia nuestra situación".

Los portavoces de los especialistas que se forman en Madrid aseguran que en estos ocho meses de contactos no sólo no se ha conseguido llegar a un acuerdo en los aspectos formativos del preacuerdo -"que era la parte más importante de la huelga"-, sino que en algunos centros sanitarios del Sermas se están vulnerando aspectos relativos a la jornada laboral de los MIR, "y concretamente el derecho al descanso semanal ininterrumpido de 36 horas".

En concreto, afirman que en centros como el Hospital de Getafe y el Hospital de Móstoles, se insta a los MIR a recuperar las horas del descanso de la guardia de fin de semana, "y así se les ha comunicado, de forma verbal o por canales oficiales". El Comité MIR asegura haber mantenido sendas reuniones con las direcciones de ambos hospitales, "en las que se evidenció que las personas encargadas de emitir esa orden no son conocedoras de la normativa en vigor, o aparentan no serlo, por lo que nos han obligado a intentar solventar el tema por la vía jurídica".

Esta denuncia de los especialistas en formación entronca precisamente con la que formulaba hace varios días el propio sindicato Amyts contra varios hospitales por instar a sus facultativos a recuperar las guardias de fin de semana. El sindicato profesional recordó entonces a la directora de Recursos Humanos que hay sentencias del Tribunal Supremo que dicen que el descanso de 36 horas semanales "es un derecho fundamental del trabajador y no es recuperable".

En su comunicado, los representantes de los residentes se refieren a la última instrucción de jornada emitida por la Dirección General de Recursos Humanos (concretamente, el pasado 26 de febrero) y a los "meses y meses de reuniones" necesarias para que esa norma incluyese el límite máximo de horas de trabajo. La instrucción de la consejería específica, en efecto, los periodos mínimos de descanso (diarios y semanales) obligatorios, pero también deja claro que esos descansos no cuentan como horas efectivas de trabajo y que todos los profesionales sanitarios "deberán cumplir con la jornada anual ordinaria legalmente establecida".

Otra cosa, como alegan los MIR en su comunicado -y argumenta también Amyts para el resto de los facultativos-, es que la mayoría de los profesionales que hacen jornadas complementarias cumplan con creces con las horas anuales de trabajo, sin necesidad de recuperar las guardias de fin de semana. El Comité MIR afirma, de hecho, que "los residentes somos el colectivo que más horas nos vemos obligados a realizar en el hospital. Entre la jornada ordinaria y las guardias de 24 horas, sumamos, por lo general, hasta 60 o 70 horas semanales [el límite legal son 48]".

Y ahí radica, precisamente, otra de las quejas del colectivo de residentes: en la ausencia de control oficial de la jornada de los MIR, pese a que la reforma del Estatuto de los Trabajadores realizada en 2018 obliga a los centros a llevar un control de esa jornada. "Con los recuentos se evidenciaría que trabajamos más de lo legalmente establecido, con límite máximo en esas 48 horas semanales en promedio de seis meses", argumentan los especialistas en formación.

Otros "incumplimientos"

A estos incumplimientos se unen también los "nulos avances" en aspectos retributivos, como el abono de las guardias localizadas -que sigue sin hacerse efectivo, según el comité de los residentes- o la aplicación de medidas compensatorias por el esfuerzo realizado por los MIR durante la crisis sanitaria. "Han omitido el reconocimiento a un trabajo que, en ocasiones, estaba por encima de nuestra capacitación sin dar respuesta alguna", dice el comunicado.

Los residentes también llaman la atención sobre el "manifiesto incumplimiento" del preacuerdo firmado el pasado verano en un punto muy concreto: garantizar unos espacios de descanso digno para los residentes. "Pese a la covid, seguimos descansando en situaciones insalubres".

Y como trasfondo del evidente malestar que estos incumplimientos han generado entre los residentes que se forman en Madrid está el miedo del colectivo a posibles represalias. "Los residentes tenemos que ser evaluados y contratados, por lo que, a pesar de todo, no nos hemos plantado hasta el momento, pero tuvimos que ir a una huelga para que se cumpliera la normativa en vigor y seguiremos luchando para mejorar nuestra situación", concluye el comunicado.

A 4 días de las presidenciales, resurge un viejo conflicto sanitario. Los MIR dicen que la negociación del acuerdo de fin de huelga está en vía muerta. Off Francisco Goiri. Madrid Profesión Política y Normativa EIR Grado Profesional Joven Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3vxILsW

17 sociedades científicas piden a Sanidad que permita la segunda dosis de AstraZeneca a los menores de 60 que quieran

Profesión
soniamoreno
Vie, 30/04/2021 - 14:21
Plan de vacunación de covid
Campaña de vacunación de AstraZeneca en el Hospital Zendal.
Campaña de vacunación con AstraZeneca en el Hospital Zendal. (FOTO: Luis Camacho)

17 sociedades científicas solicitan al Ministerio de Sanidad que permita a los menores de 60 años con una dosis inoculada de la vacuna de AstraZeneca recibir de modo voluntario la segunda dosis del mismo preparado.

En caso de no querer recibir esa segunda dosis, las sociedades proponen esperar a tener evidencias científicas sobre las pautas de vacunación heterólogas.

“Una sola dosis de este producto produce una inmunización suficiente, pero con un horizonte temporal desconocido y que podría declinar con brevedad. La propia EMA [Agencia Europea del Medicamento] se posicionó firmemente el 23 de abril indicando que las personas que recibieron la primera dosis deben recibir la segunda en el periodo comprendido entre 4 y 12 de semanas”, escriben en un comunicado público.

Recuerdan que hay un grupo grande de población por debajo de 60 años con una dosis de AstraZeneca que asiste a una “situación de incertidumbre” sobre cómo se completará su pauta de vacunación. Incertidumbre solo parcialmente solventada, pues la última recomendación de Sanidad, comunicada hoy viernes, es que se prolongue el intervalo hasta la segunda dosis a 16 semanas, mientras se recaban nuevas evidencias científicas que permitan decidir si se les administra la inoculación con AstraZeneca o con otra vacuna.

Por su parte, las sociedades científicas que suscriben este comunicado apuntan que en este momento no hay resultados, datos o evidencias “que nos permitan administrar una segunda dosis de Pfizer, Moderna o Janssen a aquellas personas que recibieron la primera dosis de AstraZeneca. Se están realizando estos estudios por grupos en UK (y de inicio más reciente en España), y aunque teóricamente será plausible esta estrategia, no sería ético ni científico realizarla en este momento, sin haberla testado convenientemente”.

Tato Vázquez Lima, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), una de las 17 entidades científicas firmantes del documento, declara a DM acerca de la decisión de Sanidad de esperar hasta 16 semanas la segunda dosis de AstraZeneca que "la ficha técnica indica el intervalo claramente, y los ensayos clínicos se han llevado a cabo con esos tiempos. Esa es la mayor evidencia científica existente hoy".

El especialista lamenta las erráticas decisiones políticas adoptadas en torno a la vacunación, "empezando por las suspensiones adoptadas unilateralmente por alguna comunidad autónoma". Afirma que este tipo de actitudes crean confusión entre la población.

"Todo en medicina va aparejado a cierto riesgo, también cualquier vacuna. En el caso del covid, es mayor el riesgo de enfermedad trombótica por la propia enfermedad que por las vacunas".

Las entidades de profesionales sanitarios firmantes destacan que su petición se sustenta sobre la base de la evidencia científica disponible, plasmada en “publicaciones de las fases III de todos los productos, de sus fichas técnicas, de los trabajos de investigación científica posteriores, de los diferentes informes de farmacovigilancia y de los ulteriores dictámenes de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)”.

Denuncian las “extraordinarias circunstancias que rodean en este momento a la vacunación contra la covid-19”.

Consideran que se ha generado una “creciente tensión social de desconfianza hacia las vacunas” que achacan, en parte, a las “decisiones cambiantes en cuanto a las franjas de edad en que podía administrarse cada uno de los preparados, y a la falta de uniformidad en las decisiones por parte de los países de la Unión Europea, así como a las informaciones alarmistas sobre efectos adversos muy infrecuentes”.

Contraindicar por edad

Al respecto de esas dispares decisiones, recuerdan que “no hay evidencias científicas -en este momento- que permitan delimitar franjas de edad concretas (en mayores de 18 años) en las que no esté indicado administrar alguna de las vacunas para la covid-19 de distribución en nuestro entorno: AstraZeneca, Janssen, Pfizer y Moderna”.

Y sobre los efectos adversos graves, destacan que “la EMA ha determinado una posible causalidad entre los trombos raros en senos venosos cerebrales y venas abdominales y la vacunación con AstraZeneca, en una proporción rara inferior a 1 caso cada 100.000 habitantes”.

En el caso de la vacuna de Janssen, la posición de la EMA sobre la asociación de este vacuna con una rara combinación de trombosis y trombocitopenia, en algunos casos acompañada de hemorragia -también en casos muy infrecuentes- es que considera plausible una relación causal.

Las entidades científicas que, poniéndose a disposición del Ministerio de Sanidad, suscriben estas peticiones son la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC); la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC); la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE); la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE); Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC); la Red Internacional de Enfermería (International Nursing Network); la Sociedad Española de Transplante (SET); el Capítulo de Cirugía Endovascular (CCE); la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEFI); la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL); la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH); la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH); la Sociedad Española del Dolor (SED); la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE); la Sociedad Española de Nefrología (SEN), y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

En un comunicado público al Ministerio de Sanidad, 17 sociedades científicas respaldan continuar con la pauta completa de AstraZeneca, como ha determinado la EMA. coronavirus Off Sonia Moreno Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3326AwV

Sanidad amplía a 16 semanas el periodo de la segunda dosis a menores de 60 años vacunados con AstraZeneca

Política y Normativa
manuelbustelo
Vie, 30/04/2021 - 13:22
Covid-19
La Comisión de Salud Pública también ha pospuesto la decisión de si a estas personas se les vacunará con AstraZeneca o con otra vacuna.
La Comisión de Salud Pública también ha pospuesto la decisión de si a estas personas se les vacunará con AstraZeneca o con otra vacuna.

La Comisión de Salud Pública ha acordado ampliar a 16 semanas el periodo de la segunda dosis en vacunados de AstraZeneca menores de 60 años. Así lo ha podido saber este periódico después de la reunión la comisión celebrada este viernes por la mañana para avanzar en la estrategia de vacunación.

La comisión ha pospuesto también la decisión de si a estas personas se les vacunará con AstraZeneca o con otra vacuna. Ese casi dos millones de personas, cuya fecha de inoculación completa empezaba a vencer esta semana, tendrá que esperar. El grueso del grupo 6, profesionales esenciales, que forman fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y personal docente, es el afectado con este nuevo retraso.

La clave de la reunión era si los menores de 60 años vacunados en primera instancia con AstraZeneca iban a recibir segunda dosis. Pues bien, la idea del Ministerio de Sanidad es que sí, pero espaciándola al máximo. Si hasta ahora el plazo entre el primer y el segundo pinchazo era de 10 a 12 semanas, ahora se amplía a imagen y semejanza de lo que hace Irlanda, por ejemplo.

Basada en evidencia

En la comisión se ha hecho hincapié en que hay estudios en los que se dice que no es recomendable posponer la segunda dosis más allá de la semana 16, "ya que disminuye la efectividad".

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, viene diciendo que lo mejor es esperar a los resultados del ensayo Combivacs, que estudia si es seguro inocular con Pfizer a quienes han recibido una primera dosis de AstraZeneca y son menores de 60 años.

Al retrasar la segunda dosis, Sanidad podrá ahora esperar a los resultados, en junio, de dicho ensayo, que busca demostrar la seguridad de combinar vacunas distintas para evitar cualquier riesgo de trombo.

Datos del ensayo 'Combivacs'

Sobre este estudio, desde el Ministerio de Sanidad han anunciado que este jueves finalizó el reclutamiento de las 600 personas participantes y que el grupo de intervención, formado por 400 individuos, ya ha recibido la vacuna.

Se trata de un ensayo clínico en el que participan cinco centros hospitalarios -La Paz, Clínico San Carlos (ambos en Madrid), Vall d'Hebron, Clínic (ambos en Barcelona) y Cruces (Vizcaya)-, y en el que el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III actúa como laboratorio central del ensayo y como responsable del análisis e interpretación de las cifras de anticuerpos.

Voces autonómicas

Algunas autonomías se habían quejado de que se les agotaba el tiempo para decidir qué hacer con la segunda dosis (de AstraZeneca o Pfizer) en los menores de 60 años que habían recibido la primera antes de que se detectaran trombos y se frenase durante unos días la vacunación.

Después, se decidió vacunar sólo a los mayores de 65 años y, más tarde, a los de 60 a 65. Pero los menores de 60 quedaban en una suerte de limbo sanitario hasta la decisión de hoy.

Singularmente, Andalucía dijo en el último Consejo Interterritorial que no podía esperar a la próxima semana para tomar la decisión de qué hacer con la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60 años. De ahí que este viernes se haya celebrado una reunión extraordinaria de la Comisión de Salud Pública para tratar el asunto.

Así lo ha decidido la Comisión de Salud Pública, tras las quejas de las autonomías por la incertidumbre sobre estos vacunados; pero se pospone la decisión sobre qué vacuna inocular. coronavirus Off Juanma Lamet / Manuel F. Bustelo Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3333GIk

600 pacientes con neumonía por covid-19 han sido atendidos de forma ambulatoria

Neumología
raquelserrano
Vie, 30/04/2021 - 12:55
Programa de seguimiento con clasificación de riesgos en el Hospital Clínico de Madrid
Equipo del Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de Madrid. FOTO: HCUSC.
Equipo del Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de Madrid. FOTO: HCUSC.

El equipo del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, ha conseguido evitar el ingreso hospitalario de casi 600 pacientes diagnosticados con neumonía por covid-19, gracias al programa de seguimiento ambulatorio puesto en marcha tras la clasificación que una calculadora de riesgos, creada por ellos mismos, hace de los pacientes, según su riesgo de mala evolución en función de sus signos vitales y determinadas variables analíticas.

Esta clasificación permite identificar a pacientes que, a pesar de presentar neumonía por covid-19, pueden ser atendidos de forma ambulatoria y totalmente segura, evitando ingresos innecesarios o altas inapropiadas. En concreto, hasta la fecha son 593 los pacientes que forman parte de este programa de seguimiento ambulatorio en sus domicilios, que supone el 40% de los pacientes diagnosticados con neumonía por covid-19 en Urgencias de este centro hospitalario.

Ingresos reducidos con seguridad 

Con ello, este hospital ha conseguido rebajar en un 30% la tasa de ingresos hospitalarios respecto de la primera ola de la pandemia, en la que se ingresaba al 90% de pacientes con neumonía por covid-19. “El manejo ambulatorio de los pacientes ofrece una mayor calidad asistencial, evitando las posibles complicaciones inherentes a un ingreso hospitalario y disminuye los costes para el sistema sanitario”, afirma el jefe de sección de Urgencias del Hospital Clínico, Juan González del Castillo.

Durante el seguimiento en domicilio se establece un tratamiento sintomático, una monitorización de la saturación de oxígeno y un contacto desde Urgencias al menos cada 48 horas durante la semana siguiente a la atención prestada. Además, se instruye al paciente en síntomas o signos de riesgo para que consulte de nuevo con los profesionales sanitarios del servicio de Urgencias de forma temprana en caso de que éstos aparezcan. El contacto con los pacientes se establece de forma telefónica a través de una entrevista estructurada que permite evaluar la situación y evolución del paciente.

Calcular el riesgo individual 

La tasa de reingreso de estos pacientes en el Clínico es del 7,9%, que está dentro de los estándares habituales en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad y “hasta el momento no se ha producido ningún fallecimiento, lo que demuestra que la estratificación del riesgo de resultados durante la atención inicial es apropiada y que el alta es segura”, explica  González del Castillo.

La calculadora de riesgo creada por los profesionales del Servicio de Urgencias de este hospital está basada en un modelo informático e identifica el riesgo de buena o mala evolución de los pacientes, permitiendo adecuar el recurso sanitario a la necesidad de cada paciente, gracias al análisis de siete variables de los más de 3.500 pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias de este hospital público madrileño entre marzo y abril de 2020, lo que facilita la toma de decisiones por parte de los profesionales sanitarios.

Evitar hasta un 30% de ingresos de pacientes con neumonía por covid-19 atendidos inicialmente en el Servicio de Urgencias responde “al buen funcionamiento del proceso asistencial en el Hospital Clínico San Carlos gracias al trabajo en equipo y a la organización de las funciones, lo que contribuye a aliviar la presión asistencial”, señala Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico. 

Más camas para no covid-19 

“Por otra parte, evitar ingresos innecesarios hace menos probable la saturación del hospital durante la pandemia y permite disponer de más camas para los pacientes no covid que, de esta manera, no ven mermada su atención en el hospital”.

Además del programa de seguimiento ambulatorio de pacientes con neumonía por covid-19 atendidos en el Servicio de Urgencias, el Hospital Clínico ha derivado a 460 pacientes al Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Esta clasificación identifica a pacientes que, a pesar de presentar neumonía por COVID-19, pueden ser atendidos en domicilio de forma segura, evitando ingresos innecesarios o altas inapropiadas. Off Redacción. Madrid Medicina Urgencias Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3e2MwRp

La primaria de Canarias denuncia los "siete meses de silencio" de la consejería

Profesión
franciscogoiri
Vie, 30/04/2021 - 12:03

Siete meses de "preocupante silencio" y ni una sola respuesta oficial a la hoja de ruta que los médicos de atención primaria pusieron a finales de septiembre sobre la mesa del director del Servicio Canario de Salud (SCS). El generalizado malestar del primer nivel asistencial, que la pandemia ha hecho aún más visible en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), se agrava en Canarias por las "significativas diferencias en las condiciones laborales de los médicos de primaria de las islas, según el centro de salud donde desarrollen su actividad".

La autodenominada Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias (Amapcan) mantuvo el pasado 22 de septiembre una reunión con el director del SCS y la directora de Programas Asistenciales del servicio de salud para presentarles un catálogo de reivindicaciones que, en esencia, coinciden con las que el Foro de Médicos de Atención Primaria recordó el pasado 12 de abril con motivo del Día Nacional de Primaria, y que los representantes de la asociación canaria resumieron en dos: un tiempo mínimo de consulta de 10 minutos por paciente y un cupo máximo de 30 pacientes al día, "frente a los 45 o 50 que atendemos de media en todos los centros de salud", asegura Fernando Jiménez, médico de Familia en Lanzarote y miembro de Amapcan.

Tras esa primera toma de contacto y un "intenso trabajo" de la asociación para elaborar nuevos documentos y propuestas organizativas, Jiménez asegura que solicitaron una nueva reunión el 18 de enero, más de tres meses después de la primera. Hoy, otros tres meses más tarde de esa nueva petición de cita, ni el director del SCS ni ningún miembro de su equipo se han puesto en contacto con Amapcan. "Sabemos que han sido meses muy complicados por la gestión de la pandemia y de la campaña vacunal y creemos que hemos sido suficientemente pacientes, pero los problemas de primaria no son fruto de esta coyuntura, sino estructurales y muy graves", dice Jiménez.

Constituidos como plataforma en julio de 2020, en plena primera ola de la covid, Amapcan adquirió en febrero la entidad jurídica de asociación y actualmente reúne a más de 350 profesionales de primaria de todas las islas, fundamentalmente médicos de Familia, pero también pediatras, médicos de urgencias extrahospitalarias y residentes. Su actual presidenta, Candelaria Díaz, coincide con Jiménez en que la Administración autonómica "lleva tiempo escondiéndose tras la covid para justificar la ausencia de negociación, pero esto no se puede demorar más".

A los tiempos asistenciales y el cupo de pacientes, Díaz suma peticiones "tan urgentes como la necesidad de reforzar las plantillas de médicos de Familia y pediatras en la mayoría de los centros de salud. Si la media de tarjetas sanitarias (TIS) recomendada por todos los estándares de calidad para Familia es de 1.200, en Canarias rondamos las 1.500 ó 1.600, y ya el mes pasado, en marzo, cuando elaboramos el calendario de vacaciones y descansos para verano, las gerencias de primaria advirtieron de la ausencia de sustitutos para cubrir los descansos obligatorios de la plantilla".

En el catálogo de reivindicaciones de septiembre Amepcan recordaba al director del SCS que la última oferta de empleo pública (OPE) sanitaria se convocó en 2007 (y se resolvió años después) y reclamaban la convocatoria de ofertas de empleo bienales y medidas para favorecer la movilidad del personal mediante concursos de traslados periódicos.

Al "déficit estructural" de personal se suma lo que la presidenta de la asociación define como "burocracia inducida hospitalaria", fruto, entre otras cosas, de la ausencia de una historia clínica compartida entre ambos niveles asistenciales. Díaz aclara que primaria y hospitales tienen dos programas informáticos (Drago 1 y 2), "con el mismo nombre, pero absolutamente descoordinados entre sí. No es comprensible que desde un centro de salud podamos seguir sin acceder a un historial clínico hospitalario o que, a veces, cuando remitimos a un paciente a especializada nos devuelvan la interconsulta, sin ni siquiera haber citado al paciente y pidiéndonos alguna prueba complementaria, con el consiguiente incremento de burocracia que eso supone".

asdfas

A las reivindicaciones más acuciantes, la hoja de ruta que el director del SCS tiene sobre su mesa desde hace más de 7 meses suma otras como la necesidad de potenciar el trabajo comunitario, "que es una parte esencial y definitoria de nuestra especialidad, para poder impulsar el trabajo en prevención y promoción de la salud. Los problemas organizativos han relegado de forma muy preocupante esa faceta preventiva", aclara Díaz, que ejerce en un centro de salud de Tenerife.

A todas esas peticiones se suman otras que, en el contexto actual, suenan poco menos que a entelequia, como incorporar nuevos perfiles profesionales a los centros de salud de las islas (psicólogos, fisioterapeutas, nutricionistas...) y potenciar la figura de los trabajadores sociales, o la necesidad de "potenciar y facilitar" la investigación en el primer nivel asistencial.

Off Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3nx6WVO

Indicadores de gravedad y muerte en trasplantados con covid-19

Trasplantes
Josezarate
Vie, 30/04/2021 - 12:30
Un análisis multicéntrico español confirma la vulnerabilidad de este colectivo
Paciente con neumonía por covid-19 ingresado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, de Madrid.
Paciente con neumonía por covid-19 ingresado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, de Madrid. (FOTO: D.SINOVA)

Elisa Cordero, del área de Enfermedades Infeccionas del Instituto de Biomedicina de Sevilla y de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha coordinado un estudio que ha contado con la participación de investigadores de 12 hospitales españoles encaminado a conocer con mayor precisión las complicaciones de la covid-19 en los receptores de trasplantes de órgano y los indicadores clínicos útiles a fin de establecer medidas terapéuticas y de cuidados acordes con la valoración individual de cada paciente. 

"Hemos comprobado que la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con trasplante de órgano sólido es más grave, sobre todo en los primeros meses después del trasplante, por lo que es muy importante extremar las medidas de precaución", ha dicho Elisa Cordero.

En el estudio, efectuado entre el 21 de febrero y el 6 de mayo de 2020 y que se acaba de publicar en PLoS One, se han analizado 210 pacientes trasplantados de órganos sólidos y con covid-19, de los cuales 148 (70,5%) fueron varones con una media de edad de 63 años. Las terapias antivirales más utilizadas incluyeron hidroxicloroquina 193/200 (96,5%), lopinavir/ritonavir 91/200 (45,5%) y tocilizumab 49/200 (24,5%).

El 90% de los pacientes padecieron neumonía, siendo los síntomas más frecuentes fiebre, tos, alteraciones gastrointestinales y disnea. El 17% requirieron el ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos y el 5,7% sufrieron disfunción del injerto. De los 210 pacientes, 45 (21,4%) fallecieron.

Edad avanzada, insuficiencia respiratoria, disminución de linfocitos y la elevación de la enzima lactato deshidrogenasa fueron predictores independientes de necesidad de cuidados intensivos o muerte. Un intervalo más corto entre el trasplante y el diagnóstico de covid-19 tuvo asimismo un impacto negativo en el pronóstico clínico.

Un estudio de 210 pacientes trasplantados y con covid-19 de 12 centros españoles ha seleccionado los indicadores que pronostican la mayor gravedad. coronavirus Off Redacción Microbiología y Enfermedades Infecciosas Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3nyfI5K

Estos son los cambios que trae el nuevo reglamento europeo de productos sanitarios

Política y Normativa
gemasuarez
Vie, 30/04/2021 - 11:43
Más seguridad para el paciente
Algunos de los aspectos contemplados en el Reglamento (UE) 2017/745 de Productos Sanitarios.
Algunos de los aspectos contemplados en el Reglamento (UE) 2017/745 de Productos Sanitarios.

El próximo 26 de mayo entrará en vigor el nuevo Reglamento (UE) 2017/745 de Productos Sanitarios,  que se desplegará de forma homogénea en todos los países de la UE y que trae cambios que servirán para tener un mayor control de la trazabilidad del producto y para mejorar la seguridad de los pacientes. Viene para sustituir dos directivas todavía vigentes: la de productos sanitarios y la de productos sanitarios de implantes activos, que fueron diseñadas en los años 90 y que se han quedado desfasadas.
Así se ha explicado en un webinar organizado por la Vocalía Nacional de Distribución del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y que se celebró ayer jueves. En él han participado Daniel Fernández Font, responsable del Área del Código Nacional de Parafarmacia del Consejo de COF; Carmen Ruiz-Villar, jefe de Departamento de Productos Sanitarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), y María Aláez, directora técnica de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

Esta normativa, que se va a ir implantando de forma paulatina hasta mayo de 2025, va a servir para aumentar los requisitos de la investigación clínica y reforzar los estudios poscomercialización para mejorar la vigilancia de los productos sanitarios. Por otra parte, procurará fórmulas para reducir la ambigüedad en el etiquetado gracias a clasificaciones y definiciones más claras. Esto está íntimamente vinculado al identificador único del producto (UDI) y a la base de datos europea sobre productos sanitarios (Eudamed), que aportarán una mayor transparencia en la cadena de fabricación y distribución. “Es verdad que se ha retrasado, pero esperamos poderla tener activa en breve y poder ver en ella todos los productos sanitarios que se comercializan en la UE, incluidos los pacientes, que tendrán acceso a una parte de los contenidos”, comentó la directora técnica de Fenin.

Además, incluye controles más estrictos previos a la comercialización de elementos de alto riesgo, con el fin de evitar problemas como los ocurridos con los implantes mamarios de silicona PIP. “Los fabricantes tienen que cumplir con las obligaciones relacionadas con el sistema de UDI y con el registro. También establecer un sistema de gestión de riesgos y llevar a cabo una evaluación clínica, incluyendo el seguimiento clínico poscomercialización, entre otros aspectos”, apunto Aláez, quien recordó que también han de estar atentos a sus nuevas obligaciones los representantes autorizados, el importador y el distribuidor. Tanto los primeros como los fabricantes será imprescindible esa figura del responsable del cumplimiento de la normativa.

Tarjeta de implante

También traerá consigo la creación de una tarjeta de implante para el paciente implantado, común para todos los países de la UE, en la que aparecerá toda la información relativa a la operación realizada: desde los datos del paciente hasta los del producto implantado, pasando por el centro en el que se ha llevado a cabo la implantación, etc. Ésta seguirá las pautas del nuevo Real Decreto de Productos Sanitarios, todavía en fase de proyecto, diseñado por las autoridades españolas para adaptar el reglamento a las características de nuestro país,

“Debe estar cumplimentada por el centro sanitario y ha de estar en español para garantizar que cualquier paciente pueda comprenderlo”, apunta la responsable de la Aemps. Según la experta, el reglamento da la posibilidad de crear registros nacionales de implantes, muy útiles para obtener información sobre el comportamiento de este tipo de productos en el mercado. “Ahora mismo tenemos los de marcapasos, desfibriladores y prótesis de mamas. En breve saldrá uno de dispositivos de asistencia ventricular izquierda, y estamos trabajando en uno de implantes de rodilla y cadera”, añadió.

El proyecto de real decreto propone, además, la necesidad de contar con licencia para fabricantes (incluidos los que trabajan para terceros y también in-house, es decir, hecho por y para un centro sanitario), importadores y esterilizadores. También para llevar a cabo reprocesamientos, algo que no se ha admitido en todos los países de la UE, aunque sí en España.

“Para la gestión de las licencias hace falta un responsable técnico con titulación universitaria o ciclo formativo de grado superior que acredite cualificación. Y otro responsable del cumplimiento de la normativa. Puede ser la misma persona la que se encargue de ambas, pero tiene que cumplir los requisitos de las dos regulaciones”, indicó Ruiz-Villar.

En cuanto al reprocesamiento, la portavoz de la Aemps comentó que “lo importante es conocer la trazabilidad del producto” y garantizar que su reutilización es segura. “Hay una legislación en desarrollo para los hospitales, donde no se podrá realizar este reprocesamiento a nivel interno hasta que el nuevo reglamento esté operativo, aunque sí podrán encargárselo a organizaciones externas”.

Calendario

El nuevo reglamento europeo se irá aplicando de forma paulatina siguiendo el calendario de transición aprobado por la Comisión Europea. Este calendario ha tenido que retrasarse un año por las dificultades planteadas por la pandemia. “Se creyó que era necesario comenzar en un momento de mayor estabilidad para poder garantizar la disponibilidad de los productos en el mercado”, explicó Font.

Ahora van a tener que convivir durante un tiempo artículos sanitarios que cumplan el reglamento y otros que estén certificados bajo la directiva. “Será a partir de mayo de 2024 cuando todos los productos introducidos en el mercado deberán ser conformes a reglamento, y los que sigan la directiva podrán seguir comercializándose hasta mayo de 2025”, añadió el ponente del Consejo.

Entrará en vigor el 26 de mayo de forma homogénea en todos los países de la UE y servirá para tener un mayor control de la trazabilidad del producto.
Off Gema L. Albendea Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2RfeXCt

Cofares harán que 43 de sus almacenes sean espacios cerebroprotegidos frente al ictus

Empresas
gemasuarez
Vie, 30/04/2021 - 10:10
Empleados formados
Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, y Eduardo Pastor, presidente de Cofares, tras la firma del acuerdo.
Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, y Eduardo Pastor, presidente de Cofares, tras la firma del acuerdo.

La cooperativa Cofares y la Fundación Freno al Ictus han firmado un acuerdo para que 43 almacenes de la distribuidora se conviertan a lo largo de todo el año en espacios cerebroprotegidos, lo que significa que serán lugares donde los empleados contarán con la formación adecuada para dar a conocer la necesidad de la prevención y detección precoz del ictus, que afecta a más de 120.000 personas cada año en España y que es la primera causa de muerte entre las mujeres y de discapacidad en adultos.

Asimismo las más de 11.000 farmacias que trabajan con Cofares podrán adherirse a esta iniciativa contra el ictus, formarse y obtener su certificado de espacio cerebroprotegidos; de este modo, el personal de farmacia pasará a ser el primer eslabón de la cadena de supervivencia siendo los primeros en identificar y activar el protocolo código ictus en caso de que detecten la enfermedad entre sus clientes.

Hay que recordar que “Espacio cerebroprotegido” es una certificación obtenida a través de una formación on line, cuyo contenido ha sido desarrollado con la colaboración del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y forma parte del proyecto Brain Caring People, avalado por la propia sociedad científica y que cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Esta nueva colaboración de Cofares y Freno al Ictus se incluye dentro los programas de responsabilidad social empresarial (RSE) y da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la cooperativa. En palabras de Eduardo Pastor, presidente de Cofares: “Las farmacias son el mejor y más accesible escaparate para divulgar y concienciar a la sociedad sobre el ictus, y reducir el impacto social que actualmente tiene esta enfermedad”. Asimismo, ha añadido: “Estamos trabajando en la creación y desarrollo de proyectos de concienciación, formación y sensibilización en nuestras farmacias que contribuyan a ello”.

Por su parte Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, ha indicado: “La colaboración con Cofares nos ayudará enormemente a multiplicar información sobre el ictus en la sociedad, formaremos a su personal en la identificación y actuación urgente ante un ictus y convertiremos las oficinas de farmacias en “espacios cerebroprotegidos” donde su personal puedan ser los primeros en dar la voz de alarma ante un ictus”.

Esta iniciativa es fruto de un acuerdo firmado entre la cooperativa y la Fundación Freno al ictus. También se hará extensible a las farmacias que trabajan con esta distribuidora y que así lo deseen. Off Redacción Distribución Farmacéutica Empresas Empresas Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/32YQvbg

¿Un cirujano puede decidir la amputación a un diabético sin consultar con su endocrino?

Consulta
soledadvalle
Vie, 30/04/2021 - 10:06
Praxis Médica
Imagen de unos dedos del pie con necrosis.
Imagen de unos dedos del pie con necrosis.

Un paciente diabético presentó una úlcera en el pie y estaba siendo curado por enfermería, con cita para ser revisado en Endocrinología. La úlcera empeoró y fue remitido al Servicio de Urgencias. Ingresó para Cirugía, le pauté antibioterapia y le realicé un desbridamiento. Pero no mejoró, con diagnóstico de necrosis le tuve que amputar dos dedos. Me ha demandado porque le amputé los dedos antes de haber consultado con el Endocrino. ¿Qué viabilidad puede tener esa demanda?
N.L.L. (Madrid)

Las úlceras en pacientes diabéticos suelen tener mal pronóstico, sobre todo si no está bien controlada su enfermedad de base. Además, de su relato se desprende que el paciente inicialmente se sometió a curas por Enfermería y en cuanto presentó empeoramiento se le pautó tratamiento con antibióticos. Incluso se le llegó a realizar un desbridamiento, hasta finalmente tener que someter al paciente a una amputación por la necrosis de sus dedos.

Es evidente que se optó por un tratamiento conservador, lo que demuestra que su intención y la de su equipo era conservar sus dedos y solucionar sus complicaciones de la forma menos invasiva posible. Sin embargo, como ya hemos comentado, las complicaciones de las lesiones en pacientes diabéticos conlleva en muchas ocasiones la amputación de los miembros pese a tomar todas las medidas pertinentes para evitar el fatal desenlace.
El hecho de que no se lograse salvar el dedo o evitar la amputación no significa que el tratamiento dispensado fuese incorrecto.

Es irrelevante si debió haberlo visto un endocrino o no, pues un cirujano está capacitado para realizar este tipo de intervenciones sin que el endocrino tenga que explorar al paciente previamente. 

Cuando llegue el turno de contestar a la demanda, usted deberá acreditar mediante la prueba pertinente, que si se amputaron los dedos fue porque la situación había empeorado notablemente, no pudiéndose esperar más tiempo. Y demostrar que, de lo contrario, la necrosis se hubiese extendido por el pie y el perjuicio hubiese sido superior.

Off Mireia Gomis Peris, abogada del despacho Fornes Abogados Consulta Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Sh8iZh

«Mal follada» (con perdón) (III)

Fernando Navarro
Fernando Navarro
Vie, 30/04/2021 - 10:20
La jerga de los médicos
mal follada
El lenguaje médico informal recurre con frecuencia a los tacos o las expresiones malsonantes.

Les contaba en la entrega anterior que, en una medicina dominada por la corriente biologicista, no son raros los médicos que interpretan todo síntoma que no sea puramente orgánico como psiquiátrico, fingido, hipocondríaco o inexistente. En este sentido, es muy llamativa la persistencia de la histeria como etiqueta diagnóstica; aunque el término ha desaparecido oficialmente de los tratados de medicina, en la práctica no son raros los médicos que siguen usándolo para referirse a los síntomas psicosomáticos, a las reacciones emocionales o de ansiedad, y a las actitudes hipocondríacas de los enfermos. Nunca directamente delante de estos, por supuesto, pues el término ‘histeria’ está cargado de connotaciones negativas y es hoy una palabra tabú.

En el registro jergal, se reemplaza a veces por arcaísmos desconocidos por el gran público. ‘Pitiatismo’, por ejemplo, fue un término acuñado a fines del siglo XIX por el neurólogo francopolaco Joseph Babiński para designar un método de supresión de los síntomas histéricos por sugestión; caído en desuso desde hace más de un siglo, todavía es posible encontrar pitiático (a veces acortado a piti) como sinónimo jergal de ‘histérico’: «diagnóstico: crisis pitiática»; «esta paciente es una piti de manual».

Muy característico del lenguaje jergal es también el recurso a las iniciales: N mayúscula, por ejemplo, o N incarcerada, para aludir veladamente a una crisis neurótica o neurógena, o a una neurosis de ansiedad. En referencia a la histeria, es típico el uso de H, síndrome H, Hi (pronunciado /hache-i/) o, más críptico aún, la octava letra, por la inicial de ‘histeria’. O también las formas sigladas PH (pronunciada /pe-hache/), de «pura histeria», y CH (pronunciada /ce-hache/), de «crisis histérica». Esta última, por cierto, a su vez ha dado lugar al adjetivo derivado ceachoso, en expresiones jergales como «paciente ceachosa» (paciente histérica) o «componente ceachoso» (componente psicosomático). Dos ejemplos de comunicación jergal: «paciente con síndrome crónico H que ingresa por dolor de espalda con importante componente ceachoso»; «a la paciente del box 5 se le ha subido mucho la PH».

Uso adrede el género gramatical femenino en varios de mis ejemplos porque muchas de estas expresiones jergales se usan sobre todo ante cromosomas XX. Y esto da también para un comentario aparte.

Fernando A. Navarro

Continúa en: «Mal follada (con perdón) (y IV)»

 

Aunque el término ha desaparecido oficialmente de los tratados de medicina, en la práctica no es raro oír hablar de 'histeria' en referencia a los síntomas psicosomáticos, a las reacciones emocionales o de ansiedad, y a las actitudes hipocondríacas de los enfermos. Off Fernando A. Navarro Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3xA7Bue

El desfibrilador automático es coste-efectivo en prevención primaria de muerte súbita

Cardiología
carmenfernandez
Vie, 30/04/2021 - 09:00
Evaluación de tecnología
El uso del desfibrilador automático implantable es desigual.
El uso del desfibrilador automático implantable es desigual.

El uso de desfibrilador automático implantable (DAI) sumado al tratamiento médico convencional (TMC), considerando una disposición a pagar de 25.000 €/AVAC (años ganados ajustados por calidad de vida), resulta coste-efectivo para los pacientes con disfunción ventricular izquierda de origen isquémica y en los que tienen disfunción ventricular izquierda de origen no isquémico y son menores de 68 años. Es la conclusión del estudio Desfibrilador automático implantable para prevención primaria de la muerte súbita cardíaca en España. Eficacia, seguridad y eficiencia, de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) y el Ministerio de Sanidad.

El DAI, reza el informe, es un dispositivo diseñado para la detección y corrección de arritmias ventriculares o fibrilación ventricular que pueden provocar la muerte súbita cardiaca (MSC) del paciente, y se indica tanto en pacientes con antecedentes de MSC abortada o de arritmias ventriculares sostenidas (prevención secundaria) como en pacientes con riesgo elevado de MSC por disfunción  ventricular izquierda (fracción de eyección del ventrículo izquierdo deprimida) a pesar de tratamiento óptimo (prevención primaria).

De los informes previos de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud o RedETS (2009 y 2011) se concluye que los DAI son un alternativa coste-efectiva para la prevención secundaria de la MSC y para prevención primaria en pacientes con disfunción ventricular de origen isquémico que cumplen criterios del estudio MADIT, pero no en pacientes con criterios MADIT II y con miocardiopatía dilatada de origen no isquémico.

“Actualmente sigue habiendo dudas sobre la eficacia, efectividad y eficiencia del DAI en prevención primaria en pacientes con etiología no isquémica, por lo que es necesario actualizar los modelos desarrollados en evaluaciones anteriores con la nueva evidencia disponible e incorporando los cambios que se han producido en la práctica clínica actual”, explica el informe. Las Guías de  Práctica Clínica o documentos estratégicos similares dejan margen a la indicación individualizada.

El objetivo de este trabajado ha sido pues el de “analizar  nueva  evidencia  disponible  y  conocer  el  valor  actual  del  coste-utilidad  del  DAI más  TMC  frente  a  TMC  para  prevención  primaria  de  arritmias  cardiacas  desde  la  perspectiva  del  Sistema  Nacional  de Salud (SNS)”. Para ello se ha realizado una revisión sistemática y meta-análisis de los ensayos clínicos publicados entre 2011 y 2018 y sobre coste-utilidad.

De esa forma se ha concluido que “el DAI para prevención primaria de la muerte súbita reduce la mortalidad  global  a expensas de reducir la muerte súbita en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa y antecedente de infarto de miocardio con respecto al tratamiento médico óptimo, pero fuera del contexto de un infarto de miocardio agudo reciente o en espera de cirugía de revascularización coronaria”. En pacientes con disfunción ventricular de origen no isquémico, “el uso de DAI para la prevención primaria de la muerte súbita también reduce la mortalidad por cualquier causa, especialmente en pacientes más jóvenes y con duración del QRS ≥120”.

En  España,  desde  la  perspectiva  del  SNS,  “la  implantación de DAI  para  prevención  primaria  además  del tratamiento farmacológico óptimo en pacientes con cardiopatía isquémica es una alternativa eficiente por  debajo del umbral de disposición a pagar de 25.000€/AVAC. En pacientes con etiología no isquémica la razón de coste-utilidad incremental se sitúa por debajo de este umbral solamente en pacientes más jóvenes (menores de 68 años)”.

Uso desigual en prevención primaria en España

Las tasas españolas de uso del DAI, según el informe específico de la agencia de evaluación catalana, son  inferiores y desiguales respecto a las de los países de nuestro entorno. Por ejemplo, según los datos de MedTech Europe (patronal europea del sector de tecnologías sanitarias), incluidos en el estudio, los desfibriladores por millón de habitantes en 2019 serían 269 para Alemania, 255 para Italia, 168 para Irlanda, 127 para Francia, 136 para Portugal y 104, para España. Otra referencia de 2017 (Fernandez I y cols.) apunta, añade el trabajo, crecientes pero desiguales tasas de implantes entre regiones y hospitales nacionales: desde Cantabria o  Aragón con 236 y 177 por millón de habitantes hasta Cataluña o La Rioja con 120 o 89 por millón de habitantes; “sin intuirse diferencias relevantes en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, insuficiencia cardiaca y cardiopatía isquémica que lo justifiquen”.

La AQuAS ve más beneficio en disfunción ventricular izquierda de origen isquémico y de origen no isquémico en menores de 68 años. Off C.F. Barcelona Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2QMj3lI

Reducir la tensión arterial ‘normal’ podría evitar enfermedades cardiovasculares

Nefrología
soniamoreno
Vie, 30/04/2021 - 08:00
Propone un estudio en 'The Lancet'
En las recomendaciones para reducir la presión arterial siempre deben estar presentes las pautas de estilo de vida. (FOTO: DM)
En las recomendaciones para reducir la presión arterial siempre deben estar presentes las pautas de estilo de vida. (FOTO: DM)

El umbral de la tensión arterial a partir del cual hay que iniciar un tratamiento específico difiere entre las sociedades científicas internacionales. En general, mientras que las guías estadounidenses apuestan por iniciar la terapia en el punto de corte en 130 mm Hg de presión sistólica, las europeas son menos restrictivas, y suelen limitar el tratamiento farmacológico a las personas con presión arterial por encima de 140/90 mmHg.

Asimismo, si bien está ampliamente aceptado que estos medicamentos protegen a las personas tras un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, existe controversia científica sobre si también la disminución farmacológica de la presión arterial es beneficiosa en personas que no han tenido una enfermedad cardiovascular.

Un estudio que acaba de publicarse The Lancet añade más información al debate. El metanálisis, que incluye 48 ensayos aleatorizadas sobre 344.716 adultos, concluye que los fármacos antihipertensivos pueden prevenir afecciones cardiovasculares graves, como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y ataques cardíacos incluso en adultos con presión arterial normal.

En el análisis se dividieron a los participantes en dos grupos: aquellos con un diagnóstico previo de enfermedad cardiovascular (157.728 participantes, el grupo de prevención secundaria) y aquellos sin la enfermedad cardiovascular (186.988, el grupo de prevención primaria).

Con un seguimiento promedio de cuatro años, 42.324 participantes tuvieron al menos un evento cardiovascular importante (ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o muerte por enfermedad cardiovascular).

Impacto de la reducción

Por cada reducción de 5 mm Hg en la presión arterial sistólica, el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular mayor se redujo en alrededor del 10%; del accidente cerebrovascular en un 13%; de la insuficiencia en un 13%; cardiopatía isquémica, en un 8%, y muerte por enfermedad cardiovascular en un 5%.

El estudio desvela que los efectos beneficiosos del tratamiento fueron similares independientemente del nivel de presión arterial inicial, tanto en personas que habían tenido previamente un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular como en aquellas que nunca habían tenido una enfermedad cardíaca.

Los autores afirman que los hallazgos tienen implicaciones inmediatas e importantes para las guías clínicas.

“Nuestros hallazgos son de gran importancia para el debate sobre el tratamiento de la presión arterial”, afirma el autor principal del estudio, Kazem Rahimi, profesor de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Para el experto, este trabajo apoya que las decisiones de prescribir medicamentos para la presión arterial “no deben basarse simplemente en un diagnóstico previo de enfermedad cardiovascular o en el nivel de presión arterial de un individuo. Por el contrario, los medicamentos deben considerarse una herramienta eficaz para prevenir enfermedades cardiovasculares en personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Las pautas clínicas deben cambiarse para reflejar estos hallazgos”.

No obstante, Rahimi  advierte de que "no estamos diciendo que todos deben comenzar el tratamiento. La decisión dependerá de los factores de riesgo de una persona para desarrollar una enfermedad cardiovascular, el potencial de efectos secundarios y la elección del paciente”.

Para la coautora del trabajo Zeinab Bidel, “es importante que se considere el tratamiento antihipertensivo en las personas en función del riesgo cardiovascular, en lugar de centrarse en la presión arterial en sí misma como un factor de calificación o un objetivo del tratamiento".

Esta epidemióloga de la Universidad de Oxford destaca igualmente que la prevención de la enfermedad cardiovascular debe contemplar pautas completas que incluyan “ejercicio, nutrición, dejar de fumar y, cuando corresponda, medicamentos".

Los antihipertensivos pueden evitar enfermedades cardiovasculares incluso entre adultos que tienen una presión arterial considerada en el rango de normalidad. Off Sonia Moreno Medicina Interna Enfermería Familiar y Comunitaria Medicina Familiar y Comunitaria Cardiología Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3uiTQOg