Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

sábado, 1 de enero de 2022

Algoritmos y análisis de patrones: las otras fórmulas de FMC en la gestión del paciente renal

Empresas
cristinareal
Sáb, 01/01/2022 - 08:00
Nuevo plan estratégico
Carlos Fernández Catalán, CEO de Fresenius Medical Care en España, explica el plan estratégico en el que está inmersa la compañía. FOTO: Sergio Gonzalez Valero.
Carlos Fernández Catalán, CEO de Fresenius Medical Care en España, explica el plan estratégico en el que está inmersa la compañía. FOTO: Sergio Gonzalez Valero.

Algoritmos basados en inteligencia artificial, innovación tecnológica, análisis de patrones, medición de indicadores asistenciales, estrategias preventivas, telemedicina… la propuesta actual de Fresenius Medical Care (FMC) en el manejo de la patología renal crónica va mucho más allá de la diálisis, un procedimiento que, por otra parte, ya lidera tanto en España como en el ámbito internacional. La compañía de origen alemán está inmersa en un proceso de transformación –un plan estratégico a cinco años que acabará en 2025- cuyo principal objetivo es lograr una aproximación integral al paciente y ser parte esencial de todo el proceso, “desde la prevención hasta las fases crónicas de la insuficiencia renal, aportando no sólo tecnologías y terapias, sino también innovaciones que ayuden a optimizar y cuantificar los tratamientos para colaborar con las Administraciones en un manejo más eficiente de los pacientes e impactar positivamente en la calidad de vida de éstos”, explica Carlos Fernández Catalán, CEO y director general de la filial española. “Una aproximación integral –añade-, desde los tres pilares fundamentales de nuestra estrategia: la innovación tecnológica, la gestión del conocimiento y del talento y las adquisiciones“.

Según los datos de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) y la Sociedad Española de Nefrología, en España hay unas 65.000 personas que sufren insuficiencia renal crónica, de las cuales en torno a 25.000 son pacientes en diálisis, por lo general crónicos, con 3 o 4 comorbilidades. La filial española de FMC, que acaba de celebrar su 25 aniversario, alcanza una facturación anual aproximada de 200 millones de euros, está formada por unos 2.000 empleados y trata en sus centros concertados a unos 5.000 pacientes, así como a más del 50% de los que se dializan en el entorno hospitalario.

Así, España es también un mercado en el que FMC está a la cabeza en productos, dispositivos médicos, monitores, dializadores y equipos tecnológicos necesarios para la diálisis en el entorno hospitalario y centros concertados con la Administración pública, y en el que la compañía acomete en la actualidad una “transformación organizativa con muchas implicaciones, no solo desde el punto de vista interno sino también orientadas a trasladar a la Administración un modelo de compra y de socio diferente frente al concurso clásico para la adquisición de dispositivos médicos, que, por desgracia, muchas veces se centra en el precio”, señala Fernández Catalán.

Transformación

Esa transformación pasa por la digitalización, el desarrollo de innovación y la formación de nuevos perfiles en la compañía para “explicar muy bien a las administraciones públicas y a los decisores cuáles son las necesidades que conjuntamente detectamos en esta población, y los factores de riesgo de los pacientes en las diferentes fases de progresión de la enfermedad, para que la compra innovadora o de valor sea una realidad con todas las condiciones que la contratación pública impone”, señala.

Para ello está previsto un potente plan de inversiones en España hasta 2025, tanto en centros concertados como en innovación, digitalización, inteligencia artificial, renovación tecnológica e, incluso, en potenciales adquisiciones de tecnologías u orgánicas de otras compañías.

Una de las fábricas de dializadores de Fresenius Medical Care, proveedor líder mundial de productos y servicios para personas con insuficiencia renal crónica.
Una de las fábricas de dializadores de Fresenius Medical Care, proveedor líder mundial de productos y servicios para personas con insuficiencia renal crónica.

“Estamos inmersos en la ejecución de esa estrategia, que nos marca unos objetivos muy contundentes de crecimiento por encima del mercado y, sobre todo, de transformación de la propuesta de valor en beneficio de esa aproximación integral al paciente renal”. De momento, FMC está ya empleando “una nueva tecnología para el control de la nutrición de los pacientes en sus equipos dializadores y monitores, y otra tecnología mucho más potente que la actual en la aplicación de terapias domiciliarias que lleva asociado un avance fundamental en telemedicina”. Sumado a todo ello, la compañía está incorporando también talento que le aporte la experiencia y el conocimiento necesarios para esa aproximación, así como mayor cobertura geográfica y de pacientes atendidos. En definitiva, todo un plan de acción que lleva asociadas inversiones por encima del 10 o 15% de la facturación anual hasta 2025.

En concreto, y en el terreno de la prevención, Fresenius Medical Care desarrolla algoritmos de inteligencia artificial que se basan en los datos de la historia clínica de pacientes con factores de riesgo –como diabetes, HTA, determinados hábitos de alimentación, nutrición, etc.- para ayudar con ello al clínico y a la enfermería a tomar decisiones para prevenir la progresión de la insuficiencia renal, incluso cuando el paciente ya está en la fase de diálisis. “Nosotros tenemos muchísimos datos de los pacientes que se tratan en nuestros centros de todo el mundo -más de medio millón de pacientes y 4.000 clínicas o centros concertados-, lo que nos permite trabajar con las administraciones tanto en el ámbito clínico –asistencial- como en el económico o de gasto, ponderando los factores que favorecen una mayor calidad de vida, menores ingresos hospitalarios y mortalidad, y los indicadores asistenciales medibles desde el punto de vista del gasto, la calidad de vida, etc., también con una cierta previsión de futuro”.

Según Fernández Catalán, se trata de una tecnología ya disponible en la compañía, que incluso ha recibido la solicitud de “alguna administración europea para emplearla y ayudar así a correlacionar factores que pudieran explicar la progresión de la incidencia del covid. Nuestra potencia informática y de sistemas de inteligencia expertos que reconocen patrones con factores clínicos o de comportamiento es una realidad en la actualidad, y estamos empeñados en poner toda nuestra fuerza e inversión como socio tecnológico para que las Administraciones públicas participen de esa tecnología, con el modelo de compra innovadora y las diferentes fórmulas que existen para ello”.

Nuevos lanzamientos

Junto a esto, la compañía está en pleno lanzamiento en Europa de nuevos monitores y dializadores con una tecnología superior a la de modelos anteriores, que permiten una gestión del sodio para trabajar en aspectos nutricionales del paciente en tratamiento de diálisis, aspecto que se ha demostrado como “absolutamente fundamental” en la salud del paciente y la progresión de la enfermedad.

En el ámbito de las terapias domiciliarias, FMC está también introduciendo una nueva tecnología que, en este caso, aporta una mayor facilidad de autotratamiento para la diálisis domiciliaria, y permite un control de los indicadores mayor y mucho más sencillo para el paciente, que de media en España está por encima de los 65 años, presenta comorbilidades y suele tomar entre 10 y 12 pastillas diarias; “todas las innovaciones dirigidas a la facilidad de uso y a la telemedicina asistencial favorecen una mayor calidad de vida para el paciente”.

Gestión compartida

“Además, en los centros concertados estamos implantando innovaciones tecnológicas muy potentes con una propuesta de gestión compartida desde el punto de vista de los recursos y el personal. Queremos formar parte de esas unidades de gestión clínica tan potentes que hay en la mayoría de las CCAA en España, y que los centros concertados en los que operamos pasen de ser centros externos a ser una parte fundamental de esas unidades a todos los niveles: gestión, personal, tecnología y sistemas de información. Eso exige poner a disposición de los hospitales los mecanismos de gestión y estructuras de personal e informáticas que permitan esa conectividad y transparencia en el trabajo. Si conseguimos que el paciente renal tenga un alto grado de digitalización de sus datos en su historia clínica, que los pueda llevar consigo y que el sistema de salud público o concertado pueda trabajar en red compartiendo conocimiento, datos y personal, los beneficios para el paciente serán enormes, pero en términos de eficiencia y conocimiento, para la Administración serán también mucho mejores”.

“También estamos haciendo grandes esfuerzos en las consultas de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) –en las que se determina si el paciente es candidato a trasplante, diálisis domiciliaria, tratamiento en un centro concertado, etc.- para que con los sistemas de información y la formación del personal, principalmente de enfermería, podamos ayudarles con nuestra experiencia, profesionales y plan de inversión”.

Aproximación a Primaria

FMC se aproxima también a la Atención Primaria, un nivel que “tenemos la responsabilidad de conquistar y en el que hacernos relevantes, haciendo partícipe al médico de AP de nuestros sistemas de información. Es un vector de crecimiento en el que aún estamos en fases iniciales (dentro de nuestro plan 21-25)”, y en el que la compañía contempla la posibilidad de crecer a través de adquisiciones o alianzas con empresas de dispositivos médicos que ya están presentes en primaria.

En definitiva, el momento y los planes de FMC están permitiendo en la actualidad un crecimiento por encima del mercado, tanto en centros concertados como en dispositivos médicos, incluso en una situación tan difícil como la pandemia. En 2020 y 2021, esa ha sido la tendencia y los resultados, y con las aportaciones expuestas “esperamos seguir cumpliendo los objetivos de retorno de la inversión, transformación de los equipos y presencia mucho más contundente en el mercado”, concluye Fernández Catalán.

Fresenius Medical Care pasa de liderar el mercado de dializadores y monitores de diálisis a formar parte de todo el proceso en la enfermedad renal crónica. Off Cristina G. Real Empresas Empresas Empresas Empresas Empresas Nefrología Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3zfotYk

No hay comentarios:

Publicar un comentario