Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 11 de enero de 2023

Valencia: La huelga de médicos sigue en pie tras la ausencia de avances

Profesión
nuriamonso
Mié, 11/01/2023 - 13:01
Huelga en Comunidad Valenciana
Una protesta de CESM en un centro de salud de atención primaria en la Comunidad Valenciana. Foto: CESM-CV
Una protesta de CESM en un centro de salud de atención primaria en la Comunidad Valenciana. Foto: CESM-CV

La reunión de esta mañana entre representantes de la Consejería de Sanidad y el comité de huelga del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV), ha acabado sin ningún tipo de decisión o acuerdo sobre la convocatoria de los días 17 y 18 de enero porque, según ha denunciado el Sindicato Médico, los responsables de Sanidad encargados de la negociación han incumplido "su compromiso de facilitar el contenido de su oferta" con un margen de 48 horas antes del encuentro.

No obstante, según ha señalado a DM Víctor Pedrera, secretario general de CESM-CV, la central sindical tampoco es muy optimista respecto al posible acuerdo porque "hay dos líneas rojas en nuestra negociación -topar las agendas en atención primaria y las guardias en atención continuada- y parece que los tiros de la Administración no van por ahí".

Pedrera ha señalado que "nos han presentado antes de entrar un documento de once folios y, evidentemente, necesitamos valorar y estudiar el mismo para ver si es factible alcanzar un acuerdo. Por ello, hemos finalizado la reunión", remarcando que "no íbamos a dar una respuesta en ese momento, sobre todo porque ellos no han tenido la deferencia de remitir con tiempo la información".

El responsable de CESM-CV ha hecho hincapié en que "tras ese estudio, veremos qué posición tomamos en relación a la huelga", que actualmente sigue convocada. En cualquier caso, ha incidido en que "ya no tiene sentido seguir hablando tras esta reunión y las dos previas". Para Pedrera, “hemos expuesto de forma más que argumentada qué cambios son necesarios y ahora la pelota está en el tejado del consejero Miguel Mínguez”.

Líneas rojas

En concreto, hay dos puntos que el sindicato considera "auténticas líneas rojas", aunque lamenta que por el momento Sanidad no vaya en la dirección que reclama. Por un lado, ha expuesto Pedrera a DM, "en atención primaria, no estamos dispuestos a que los médicos sigan teniendo agendas infinitas. Entiendo que ello supone un cambio radical en el funcionamiento de Primaria, pero si no se hace, se quedará sin médicos".

En relación a cifras, ha señalado que “nosotros dijimos 26 pacientes/día y, siendo flexibles, podemos topar las agendas en un máximo de 30, pero no parece que las intenciones de Sanidad vayan por ahí”. En este sentido, ha recordado que “existen centros de salud con picos de 70 pacientes/día, lo cual es una auténtica animalada tanto para el paciente como para el médico”.

Valencia: Huelga médica por la degradación "hasta límites insospechados" de la sanidad, Valencia: Sanidad y sindicatos pactan un “proceso de negociación” en el primer cuatrimestre de 2023
Sobre las guardias en atención continuada, "no se puede a estas alturas tener a médicos como si fuera ganado",ha lamentado Pedrera. A modo de ejemplo,
CESM-CV mantiene como líneas rojas la limitación de las agendas en atención primaria y de las guardias en atención continuada. Off Enrique Mezquita. Valencia Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/YdBncTe

No hay comentarios:

Publicar un comentario