Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

lunes, 10 de junio de 2024

El ácido bempedoico revoluciona el abordaje de la hipercolesterolemia

Cardiología
saradomingo
Lun, 10/06/2024 - 10:23
Reducción del LDL

La hipercolesterolemia se considera actualmente como un factor causal de ateroesclerosis. Por ello, según destaca José Luis Zamorano, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, las principales guías de práctica clínica, tanto en Europa como en Estados Unidos, recomiendan reducir agresivamente los niveles de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).

En concreto, en pacientes con riesgo cardiovascular muy alto, como aquellos que han sufrido un infarto de miocardio o un ictus, los valores de colesterol LDL deberían ser inferiores a 55 mg/dL (1,4 mmol/L) y un 50% más bajos con respecto al valor basal.

Las estatinas han sido el grupo de fármacos base en el abordaje del colesterol durante décadas, con resultados muy satisfactorios para miles de pacientes y con un papel importante no solo para reducir el colesterol sino también en prevención cardiovascular pero no son la respuesta para todos los pacientes. De hecho, en monoterapia, resultan en muchos casos insuficientes para conseguir un control óptimo del colesterol LDL.

Además, hasta un 5-10% de los pacientes presentan intolerancia a las estatinas y desarrollan mialgias lo cual puede llevar a discontinuar el tratamiento, explica Alessandro Sionis, director de la Unidad de Cuidados Intensivos y Agudos Cardíacos del Servicio de Cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona.

La aparición de nuevas moléculas, como el ácido bempedoico, está propiciando un cambio de paradigma en el manejo de la hipercolesterolemia y la mejora de la prevención cardiovascular al propiciar una solución para pacientes en los que hasta ahora no se conseguían los objetivos marcados con el arsenal terapéutico disponible.

Sin embargo, la realidad es que "no estamos implementando todo este conocimiento que acumulamos y nos encontramos con un grupo de pacientes en los que no llegamos a los objetivos perseguidos bien porque no están bien tratados o porque no toman las dosis adecuadas", señala Zamorano. Así, según un reciente estudio publicado en The Lancet en el 75% de los pacientes considerados de muy alto riesgo no se consiguen los objetivos de colesterol deseados, y tampoco en el 68% de los pacientes de alto riesgo.

Conocer el código de circulación pero saltarse los stop

Y esto es como conocer al dedillo el código de circulación, pero después saltarse las señales de stop cuando se circula en carretera, con lo que las consecuencias pueden ser nefastas, explica Zamorano.

En estos casos es necesario optar por combinar las estatinas con otros fármacos como ezetimiba, que actúa reduciendo la absorción del colesterol, o con inhibidores de PCSK9, unos anticuerpos monoclonales "que presentan el principal inconveniente de que tienen un coste elevado. Son fármacos muy eficaces, pero no para todos los pacientes", señala Sionis.

Indicaciones del ácido bempedoico

En este nuevo panorama en el abordaje de la hipercolesterolemia está jugando un papel clave otra nueva molécula, el ácido bempedoico especialmente en aquel grupo de pacientes en los que a partir del tratamiento con estatinas no se consiguen los objetivos deseados o en los que no se puede mantener el tratamiento con dosis altas o son intolerantes a estatinas, explica Zamorano, y que ha demostrado eficacia en la reducción del colesterol y de los eventos cardiovasculares.

¿Qué lugar ocupan los nuevos medicamentos en dislipemias?, Ácido bempedoico: reduce el riesgo de eventos (primeros y posteriores) cardiovasculares sin aumentar la diabetes, Los tratamientos que ya están aquí y evitan la ECV en pacientes con aterosclerosis, Hasta un 75% de pacientes no controlaría su colesterol LDL, principal causa de aterosclerosis
En un paso metabólico más precoz Se trata de un profármaco de administración oral que actúa principalmente en el hígado inhibiendo la adenosina tri
Esta nueva molécula mejora la prevención cardiovascular al ser una solución para pacientes en los que no hay resultados con otros fármacos. Off Covadonga Díaz Medicina Familiar y Comunitaria Farmacia Comunitaria Enfermería Familiar y Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3Nfs7Kz

No hay comentarios:

Publicar un comentario