Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

sábado, 8 de junio de 2024

“Nuestro país necesita a los farmacéuticos para seguir siendo referencia en salud pública”

Profesión
gemasuarez
Sáb, 08/06/2024 - 08:00
Entrevista

Ana López-Casero ha sido durante muchos años la cara visible de la farmacia en España y llevado por bandera el trabajo no solo sanitario sino también social que desempeña este profesional. Tanto el COF de Ciudad Real, como en el Consejo de COF de Castilla-La Mancha como en el Consejo General de COF, su compromiso con la defensa del modelo farmacéutico y el orgullo con el que ha llevado siempre la bata blanca le han hecho merecedora de los premios Admirables, de CF y DM. 

Pregunta.

¿Qué le aporta este premio?

Respuesta.

Es un honor, una inmensa alegría y una responsabilidad. Un honor por lo que representa Correo Farmacéutico en el sector de la farmacia y la Sanidad; una cabecera pionera que puso por primera vez a la farmacia en la agenda política y sanitaria de nuestro país. Y una responsabilidad y una alegría por haber sido votada por mis compañeros, que siempre me han inspirado y motivado para trabajar apasionadamente por nuestra profesión.

P.

De su amplia trayectoria en el ámbito empresarial y de la farmacia, ¿qué labores son las que más peso han tenido a la hora de forjar el profesional sanitario admirable que es?

R.

De todas esas experiencias destaco varias: revertir la ley Ordenación de Castilla-La Mancha, que establecía la imposibilidad de transmisión de la farmacia; la negociación del primer concierto de prestaciones con el Sescam; la creación desde cero de una fundación de desarrollo socio-económico en Castilla-La Mancha y mi trabajo en la fundación de Francisco Luzón para la ELA.

P.

Si tuviera que definirse como farmacéutica, ¿qué adjetivos emplearía?

R.

Siempre he luchado por una Sanidad más inteligente capaz de afrontar los retos de salud 360º y, en este escenario, la farmacia es absolutamente estratégica. Nuestro país necesita a los farmacéuticos para seguir siendo referencia en salud pública, en asistencia sanitaria y en asistencia social.

P.

¿Su principal aportación a la profesión como presidenta del Consejo de COF de Castilla-La Mancha fue la negociación del primer concierto de prestaciones farmacéuticas?

R.

Recuerdo el vértigo, la responsabilidad y la ilusión de construir la arquitectura legislativa de lo que hoy es nuestro marco normativo como profesión en la región. Fueron años difíciles, donde tuvimos que trabajar mucho para que la Administración y la sociedad entendiera bien el valor profesional y social que aporta el farmacéutico. De la negociación del concierto recuerdo que estaba embarazada de mi tercera hija y fue un reto muy importante. Siempre fui muy consciente de mi responsabilidad y de que de nuestros aciertos, capacidad de negociación y destreza dependía la sostenibilidad económica y profesional de nuestros compañeros. Negociamos duro y conseguimos un primer concierto que nos ha servido en los temas organizativos y económicos y puso las bases para desarrollar la farmacia asistencial en la que creo profundamente.

P.

Ya en el Consejo, ¿qué proyectos que lleven su sello personal han tenido más impacto?

R.

Del que más satisfecha estoy es de la Estrategia social de la profesión farmacéutica. Mostrar al farmacéutico como un sanitario clave para conseguir la salud física, mental y social es muy positivo.

P.

Como portavoz de la profesión que fue, ¿qué mensajes sobre la labor del farmacéutico le ha costado defender más?

R.

Ha habido varios: la planificación farmacéutica como una garantía para los ciudadanos frente a la libertad de establecimiento que defendían algunos; la necesidad de que las OTC estén en la farmacia por seguridad para la salud de la población, y el carácter sanitario de la farmacia como establecimiento fueron mensajes que he defendido siempre, sobre todo en la primera década de los 2000 cuando estaba el dictamen motivado en Europa. Ya en pandemia fue difícil presentarnos como víctimas de la especulación que había con las mascarillas y que el farmacéutico no era el responsable del aumento de precios. Había una campaña para mostrar al farmacéutico como responsable de esos precios y de los abusos. Conseguimos revertirlo y aumentar el reconocimiento de los ciudadanos hacia nuestra profesión

 
Miguel Á. Martínez-González: "La dieta, más que cualquier nutriente solo, es decisiva en el desarrollo de enfermedades", Ana Deza: "La idea surgió cuando una abuela confundió la dosis del analgésico con la del antibiótico", María Sanjurjo: "Apostamos por un modelo de atención farmacéutica personalizada"
P. ¿Quién se lo puso fácil y quién difícil a la hora de reivindicar al farmacéutico como sanitario? R. Fácil siempre las asociaciones de pa
Ana López-Casero jamás se quitará la bata blanca por mucho que ahora represente a la patronal del ‘retail’ textil en España y siempre defenderá la labor asistencial de la farmacia. Admirables Off Gema Suárez Mellado Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/rLVoAdg

No hay comentarios:

Publicar un comentario