Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 29 de mayo de 2024

El diagnóstico precoz, clave en esclerosis múltiple y neurología, ‘farolillo rojo’ en los tiempos de espera

Neurología
cristinaff@uni…
Mié, 29/05/2024 - 18:14
Día Mundial

Hoy es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), una patología que en España afecta a 55.000 personas  y que registra cada año 2.500 nuevos casos, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

El diagnóstico precoz de esta enfermedad neurodegenerativa es clave, porque, "aunque actualmente la enfermedad no tenga cura, la detección y diagnóstico precoces son piezas clave para modificar el curso a medio y largo plazo de la enfermedad en muchos de estos pacientes. Gracias a los avances que se han producido en el tratamiento, en muchos casos, la esclerosis múltiple puede mejorar o estabilizarse incluso desde el inicio de la enfermedad. Por lo que si se mejoran los tiempos de detección de la enfermedad, se puede iniciar un tratamiento lo antes posible y evitar el avance de la discapacidad", explica Ana Belén Caminero, coordinadora del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de la SEN.

Sin embargo, los datos para ese diagnóstico precoz no acompañan en España, ya que, según los últimos datos del Sistema de Información de Listas de Espera del SNS, a 31 de diciembre de 2023, la especialidad de Neurología es la que más espera registra con una media de 130 días. En el caso de Andalucía, se tardan 241 días para tener cita con el especialista.

Además, y según señalan desde la SEN, la demora diagnóstica entre la presentación de los primeros síntomas de la EM y su diagnóstico "puede alcanzar hasta los tres años en al menos un 20% de los pacientes y, en más de 56% de los casos, se tardan más de seis meses en ser diagnosticados tras la aparición de los primeros síntomas".

La sociedad científica sostiene que "detrás de este retraso en el diagnóstico, suelen estar implicados tanto el tiempo en el que se tarda en acudir a la consulta del médico de Familia, como en el de la derivación al especialista en Neurología, así como por la espera para la realización de las pruebas diagnósticas, a los que también se puede añadir el retraso por la no identificación correcta de los síntomas, sobre todo en personas que padecen otro tipo de patologías añadidas". 

Prevalencia

En España, la prevalencia de esta enfermedad se clasifica como media-alta, con una ratio de entre 80 y 180 personas por cada 100.000 habitantes, dependiendo de cada comunidad autónoma, señala la SEN. Además, es la segunda causa de discapacidad más frecuente en los adultos jóvenes y es, tras la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente entre los jóvenes, ya que es más común que la patología se inicie entre los 20 y los 40 años, aunque puede manifestarse a cualquier edad, explican desde la SEN.

Para  Ana Torredemer, presidenta de la federación de asociaciones de pacientes, Esclerosis Múltiples España (EME), la situación por el retraso en la detección, diagnóstico y tratamiento "es verdaderamente preocupante. En esclerosis múltiple, al igual que en otras enfermedades neurodegenerativas, el tiempo es oro, porque el tiempo es cerebro. Que una persona, de media, tenga que esperar más de cuatro meses para ser atendida por Neurología, puede condicionar el resto de su vida", señala.

EME se suma a la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF), con el diagnóstico como tema central de este día mundial. Así, bajo el lema Desde el primer síntoma, el tiempo es oro, los pacientes reivindican la mejora de los tiempos de diagnóstico de la enfermedad en España, y ponen de manifiesto las claves para lograrlo: una mayor concienciación social, una mejora en la formación a los profesionales sanitarios, lograr la equidad en atención en todo el país, y la adopción de medidas urgentes para reducir tiempos de espera.

Respecto a la equidad en la atención, critican que no todas las comunidades cuentan con unidades especializadas, "por lo que la calidad de la atención se ve afectada de forma importante en función de dónde se viva", señalan desde la federación.

La coordinadora del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de la SEN insiste en que un diagnóstico precoz "permite instaurar los tratamientos disponibles de una forma muy temprana  lo que ayuda a modificar radicalmente el pronóstico de muchos pacientes".

La esclerosis múltiple también se manifiesta con brotes cognitivos, Una técnica de electroestimulación no invasiva mejora la función del brazo y de la mano en pacientes tetrapléjicos, Identificada una importante ruta migratoria de neuronas jóvenes en el cerebro del neonato
Sin embargo, Ana Belén Caminero añade que "no todos los pacientes se han podido beneficiar en la misma medida de estos avances terapéuticos” y añade q
El tiempo es oro para los pacientes de esta enfermedad neurodegenerativa, sin embargo la especialidad de neurología es la que más espera registra con una media de 130 días. Off C. Ruiz Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/ZSPXO0f

No hay comentarios:

Publicar un comentario