Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

viernes, 10 de mayo de 2024

Víctor Zamora, investigador: “El sistema es piramidal y es muy difícil subir desde la base porque desde la cima no dejan"

Investigación
raquelserrano
Vie, 10/05/2024 - 11:06
Los científicos jóvenes piden paso

Víctor Zamora tiene 30 años y es investigador post-doctoral del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) en Barcelona. Desempeña su trabajo en el área de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y es uno de los organizadores de las jornadas de personal científico joven que el Ciber celebra estos días en Vigo.

En esta entrevista con DM habla de la situación de los investigadores jóvenes en un sistema que considera mal construido, piramidal y en el que impera el paternalismo. Conseguir oportunidades para avanzar "es casi tan difícil como un sueldo digno y estabilidad, con becas que no llegan a los 1.000 euros. Demanda delegación de tareas y liderazgo, además de contrataciones duraderas.

Pregunta.

Es el primer encuentro de científicos jóvenes del Ciber. ¿Por qué es necesario hacer este tipo de jornadas?

Respuesta.

La idea surgió en 2022 con unas jornadas que celebramos los investigadores jóvenes del Ciberesp y el Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN), que tuvieron bastante éxito, y el Ciber propuso hacer este congreso. Conseguimos conocernos mejor y descubrimos que no sabemos lo que hacen los jóvenes en los diferentes grupos. Hay que pensar que a los congresos que habitualmente se celebran suelen ir los investigadores principales y, con suerte, los primeros de a bordo. Los jóvenes no tenemos esa oportunidad, lo que se traduce en que no podemos crear sinergias con otros grupos y esto es fundamental. Si quiero proyectar mi carrera investigadora, necesito colaborar con otros grupos.

P.

Pero la colaboración es la esencia del Ciber.

R.

Sí, esa idea está arraigada en el Ciber, se fomenta la colaboración pero entre la gente que está asentada en su puesto de trabajo, no entre los jóvenes. Nosotros nos ocupamos de las tareas más tediosas y banales, y encima no podemos conocer gente, de manera que se dan casos de investigadores post-doctorales de 50 años y siguen sin tener su propia línea de investigación y su equipo. Queremos que esto cambie. Yo trabajo en cáncer de próstata con datos que me reportan los pacientes sobre cómo se sienten con el tratamiento, pero una asociación con gente que se centre, por ejemplo, en el desarrollo del tratamiento o en nuevas robóticas, sería muy beneficiosa porque el objetivo de la ciencia es el bienestar del paciente, transmitir el conocimiento a la sociedad para ayudar.

P.

Es un concepto que se aleja un poco de la idea de que la investigación es una competencia atroz.

R.

Nos han vendido que la ciencia es un mundo competitivo y que hay que ser el mejor, pero lo ideal es crear colaboraciones y no la competencia.

"Se dan casos de investigadores post-doctorales de 50 años que siguen sin tener su propia línea de investigación"

 

 

P.

Siempre se reivindica un cambio en la situación laboral de los investigadores, pero usted habla de falta de oportunidades que impiden avanzar a los científicos jóvenes. ¿Es éste el principal problema?

R.

La ciencia es un oficio muy envejecido y sí, a los jóvenes no se nos dan oportunidades. No hay regeneración en los equipos de investigación. Los científicos no se jubilan a los 65 o 67 años, hay gente que sigue trabajando hasta los 75 años, su trabajo es su vida y no sueltan el cargo. Te encuentras a un investigador principal (IP) de 68 años y al primero de a bordo 60 años, que no tiene su equipo consolidado.

El Gobierno aprueba una Ley de Ciencia que los investigadores ven muy mejorable, Los investigadores salen a la calle para recordarle a Morant la precariedad laboral del colectivo, "Tiene que haber instrumentos de financiación que hagan que los jóvenes tengan expectativas a medio plazo"
Pregunta. ¿Es un sistema piramidal en el que resulta difícil ascender? Respuesta. Muy piramidal. Es muy difícil subir desde la base porqu
Conseguir oportunidades para avanzar es casi tan difícil como conseguir un sueldo digno y estabilidad. Se demanda delegación de tareas y liderazgo, con contrataciones duraderas. Off María R. Lagoa Consulta Política y Normativa Profesión Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/EjyRTsP

No hay comentarios:

Publicar un comentario