Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

viernes, 24 de mayo de 2024

La falta de bolsas de orina moviliza a las autonomías

Farmacia Comunitaria
carmentorrente
Vie, 24/05/2024 - 08:00
Problemas de suministro

El problema de suministro de bolsas de orina detectado en febrero, y del que alertó la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), lejos de solucionarse, se ha agravado. Así lo denuncian diversas entidades, como la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe).

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ya alertó en febrero de estos problemas, de los que asegura haber tenido conocimiento en diciembre de 2023; son debidos al "cierre de una planta de fabricación situada en Europa que suministraba a varias empresas fabricantes de diferentes marcas de bolsas de orina". 

¿En qué punto está la situación? En declaraciones a este medio, la Aemps informa de que ha trasladado "a las comunidades autónomas y a la Dirección General de Cartera Común de servicios del SNS los datos de las empresas que disponen de bolsas de orina alternativas en caso de que fuera necesario establecer procesos excepcionales de financiación, ya que este problema de suministro afecta a las bolsas de orina financiadas por el SNS, pero existe disponibilidad de este tipo de bolsas de otros fabricantes".

¿Qué medidas están tomando las comunidades autónomas? El Servicio Catalán de la Salud (Catsalut) asegura a este periódico que han puesto en marcha dos actuaciones:

  1. Por un lado, se ha facilitado que las oficinas de farmacia puedan dispensar diferentes bolsas financiadas según los productos que tengan en stock en cada momento, facilitando la sustitución entre productos por parte de los farmacéuticos comunitarios.

  2. Por otro lado, de forma excepcional y mientras se da tiempo a que las empresas comercializadoras de bolsas incrementen la producción de bolsas financiadas que entran en el canal farmacéutico, han activado "los mecanismos correspondientes de gestión que han permitido realizar una compra de 200.000 unidades para todos los pacientes del Siscat y que los centros de atención primaria pueden facilitar directamente a los usuarios afectados. Esta compra se articuló hace aproximadamente dos meses".

El Catsalut añade que semanalmente se está haciendo seguimiento con la Dirección general de Ordenación y Regulación Sanitaria "para ir monitoreando la situación y valorando si es necesario realizar alguna acción adicional. Actualmente existen entre 12.500 y 13.000 personas con tratamiento activo".

Desde la consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha señalan a este medio que han realizado un seguimiento exhaustivo de la situación, tanto con la Aemps como con la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, a través de la Comisión Permanente de Farmacia y de la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación. Y que continúan realizando un seguimiento estrecho de la evolución de esta situación en beneficio de las personas usuarias de estos productos sanitarios.

"Adicionalmente a nivel interno en la Comunidad existe una coordinación constante entre los servicios competentes de la Consejería de Sanidad y del Sescam. En todo momento se dispuso y compartió información del número de existencias de bolsas recolectoras de orina en los almacenes de distribución farmacéutica de Castilla-La Mancha así como en las gerencias", subrayan.

No obstante, indican que para evitar que los pacientes de Castilla-La Mancha se vieran afectados por esta situación "se realizó una compra de bolsas recolectoras de orina bien de cama o de pierna, que se han estado suministrando a los pacientes directamente desde las gerencias (centros de salud y consultorios de atención primaria), mientras ha existido desabastecimiento en el mercado".

Se activó un aviso en aplicativo Turriano para todos los profesionales

También indican que "se dio traslado de toda la información tanto a las direcciones de Enfermería como a los servicios de Farmacia de atención primaria y se activó un aviso en aplicativo Turriano para todos los profesionales, inactivando temporalmente los códigos de las bolsas desabastecidas. Para facilitar el suministro desde enfermería se contactó con los pacientes para el suministro de las bolsas de orina y para instruirles sobre su correcto uso".

No en vano, comentan que "el 24 de abril de 2024 ya se activó de nuevo en Turriano la prescripción de las bolsas prescribibles en receta médica, una vez que fue confirmada por los Colegios de Farmacéuticos la disponibilidad de unidades en la distribución. Adicionalmente se ha comprobado desde esta Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia la existencia de unidades en los almacenes mayoristas de distribución en Castilla-La Mancha".

Corysan, fabricante de bolsas de orina: "Subimos la producción un 20%, pero se necesitan 2 millones al mes solo para farmacias", La Aemps informa de problemas de suministro con bolsas de orina; los pacientes llevan días pidiendo medidas, Bolsas de orina: el canal farmacéutico español está recibiendo más de un millón esta semana
En Navarra se está garantizando la provisión de bolsas de orina a los usuarios que las precisan, "bien desde las oficinas de farmacia o bien desde los
Sanidad ha facilitado a las comunidades una lista de proveedores alternativos a los que acudir para establecer procesos excepcionales de financiación. Off Carmen Torrente Villacampa Política y Normativa Industria Farmacéutica Urología Política y Normativa Enfermería Familiar y Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/U3Ngc2m

No hay comentarios:

Publicar un comentario