Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 30 de mayo de 2024

María Sanjurjo: "Apostamos por un modelo de atención farmacéutica personalizada"

Profesión
carmentorrente
Vie, 31/05/2024 - 08:00
Entrevista

El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital General Universitario Gregorio Marañón se convirtió, en mayo de 2023, en el primer hospital en España con la certificación Q-PEX de nivel avanzado, que acredita la calidad y excelencia de la atención farmacéutica a pacientes externos de los servicios de farmacia. Detrás de este sello hay un equipo, claro está, pero también una persona que lo dirige y saca pecho por sus integrantes: María Sanjurjo.

Pregunta.

¿Qué importancia tiene este sello? 

R.

Apostar por sistemas de calidad es vital para el desarrollo y buen hacer de servicios hospitalarios. Nuestro servicio de Farmacia tiene mucha experiencia en la mejora continua de la calidad.  En 2005 obtuvo la primera certificación por la norma UNE-ISO 9001; en 2008, por la norma UNE-ISO 14001 de Medio Ambiente y, recientemente, el Sello de Excelencia Europea EFQM 600+ y la acreditación por la Joint Commission Internacional.


Todo ello refleja el compromiso y la participación del equipo con la cultura de excelencia y su esfuerzo continuo para ofrecer a los pacientes una atención farmacéutica de calidad. La certificación Q-PEX de nivel avanzado nos llena de orgullo por lo que supone de reconocimiento a nuestro día a día, a nuestra trayectoria buscando la calidad y excelencia de la atención farmacéutica a nuestros pacientes externos.

P.

Es un sello de calidad pionero a nivel mundial, otorgado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con el patrocinio de la biofarmacéutica AbbVie. ¿Hasta qué punto es imprescindible este tipo de apoyos?  

R.

No podría imaginar el desarrollo de nuestra profesión sin aliados tan importantes como lo son la industria farmacéutica y la industria tecnológica.

En este sentido, entre los órganos de dirección de nuestro servicio de Farmacia, contamos con un Comité Asesor de Grupos de Interés, donde, además de pacientes, profesionales sanitarios, asociaciones científicas y otros grupos, está representada la industria farmacéutica, con la que buscamos sinergias para mejorar la implantación de estándares de calidad en los procesos asistenciales, así como en el campo de la formación, la innovación y la investigación. 

María Sanjurjo está orgullosa del equipo que dirige en el servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón. Foto: LUIS CAMACHO.
María Sanjurjo está orgullosa del equipo que dirige en el servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón. Foto: LUIS CAMACHO.
P.

Desde su hospital atienden anualmente en torno a 12.000 pacientes en consultas externas. Ante el envejecimiento y la cronificación de enfermedades, ¿a qué retos se enfrenta un servicio como el que dirige?  

R.

Efectivamente, el envejecimiento progresivo de la población y la cronificación de enfermedades hace que cada día haya más pacientes mayores, complejos, con pluripatologías y polimedicados; los farmacéuticos debemos consolidarnos como referentes y aliados en salud y garantizar su continuidad asistencial.

En el servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón apostamos por un modelo de atención farmacéutica personalizada, que incluye la estratificación de los pacientes por niveles de riesgo, el desarrollo de consultas de atención farmacéutica monográficas, el seguimiento farmacoterapéutico a distancia, con posibilidad de seguimiento mediante apps y, por supuesto, la coordinación con profesionales de otros niveles asistenciales.

P.

Uno de los aspectos clave es la monitorización de la adherencia y el servicio de telefarmacia, del que se benefician 1.500 pacientes. ¿Se adaptan bien los profesionales a las tecnologías? ¿Y los pacientes? 

R.

Efectivamente, en la actualidad más de 1.500 pacientes se benefician de estas nuevas aplicaciones, principalmente pacientes oncohematológicos, con enfermedades inflamatorias inmunomediadas y pacientes crónicos complejos.

Este año hemos comenzado a trabajar también con pacientes con esclerosis múltiple y continuaremos de la mano de la SEFH. Las aplicaciones han sido diseñadas teniendo en cuenta las preferencias de nuestros pacientes, la facilidad de uso y validadas mediante grupos focales que incluyen a pacientes de todas las edades.

También ofrecemos soporte continuo y recogemos sus opiniones, lo que ha sido clave para su integración en la práctica diaria y la mejora de los resultados en salud.

Gracias a la monitorización y comunicación en tiempo real, estas herramientas no solo han incrementado significativamente la adherencia al tratamiento y reducido los problemas relacionados con los medicamentos, sino que también han mejorado la calidad de vida relacionada con la salud y minimizado el uso de recursos sanitarios.

Además, facilitan la detección temprana de efectos adversos, mejorando la seguridad del tratamiento y promoviendo una participación más activa del paciente en las decisiones sobre su salud.

Hospital Gregorio Marañón: premiado por su atención farmacéutica a pacientes externos, La calidad en la atención a pacientes externos, recogida en un sello, Gregorio Marañón: un espacio de paz y de trabajo, ‘Aquí al lado’
P. Se habla mucho de la importancia de la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria. ¿La emplean? ¿Le ven benef
Jefa de Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón (Madrid) desde 1997, está orgullosa de su equipo. Su experiencia científica, técnica y docente ya ha dejado huella. Admirables Off Carmen Torrente Villacampa Farmacia Hospitalaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/egy5QdJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario