Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

sábado, 30 de abril de 2022

Duro examen al valor de los medicamentos

Farmacia Comunitaria
naiarabrocal
Sáb, 30/04/2022 - 08:04
Desde antitusígenos a medicamentos para el cáncer
La última revisión de Prescrire identifica 105 medicamentos que habría que evitar. Ilustración: LOURDES ESPARZA
La última revisión de Prescrire identifica 105 medicamentos que habría que evitar. Ilustración: LOURDES ESPARZA

No hay fármaco sin efectos secundarios ni su eficacia es igual en todos los pacientes. A la hora de determinar el balance beneficio-riesgo de los medicamentos el informe francés de Prescrire es de referencia internacional. Desde hace más de una década un comité de expertos revalúa todos los años las moléculas autorizadas en Francia y la Unión Europea y señala cuáles hay que evitar en favor de la máxima primun non nocere. Su última lista recoge 105 principios activos que consideran más perjudiciales que beneficiosos en todas sus indicaciones aprobadas. 

Entre los medicamentos señalados hay desde antitusígenos de venta libre hasta tratamientos para enfermedades graves como la esclerosis múltiple o el cáncer. Están todos los del Alzheimer, antiinflamatorios, antidiabéticos, fármacos cardiovasculares y antidepresivos. Una decena de estos medicamentos no están comercializados en España. Así, el centenar de moléculas proscritas representa apenas el 4% del vademécum español de principios activos autorizados. 

Prescrire no tiene ánimo de lucro, se nutre de la aportación de los suscriptores y no admite publicidad para evitar conflictos de interés y garantizar su independencia de las farmacéuticas, las administraciones sanitarias y los reguladores. Los autores contraponen los riesgos a los beneficios de los medicamentos tras revisar la literatura, priorizar los resultados relevantes para los pacientes y comparar las evidencias frente al tratamiento estándar, si es que existe

La vía acelerada de la FDA perpetúa la comercialización de medicamentos sin demostrar eficacia, Por qué la FDA está en entredicho por aprobar aducanumab en Alzheimer, Alertas automáticas para Farmacia que minimizan los riesgos de reacciones adversas a los medicamentos
Los motivos por los que una molécula aparece en la lista negra incluyen que sus riesgos excedan los beneficios; disponer de otras opciones (antiguas o
El informe de referencia de Prescrire determina que un centenar de medicamentos tienen un perfil beneficio-riesgo desfavorable. Off Naiara Brocal. Madrid Farmacia Hospitalaria Medicina Familiar y Comunitaria Farmacología Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/vqSrzJ4

'Ratones Jedi' combaten las resistencias en inmunoterapia

Oncología
raquelserrano
Sáb, 30/04/2022 - 08:00
Combinación tecnológica para estudiar ambientes tumorales
Pilar Baldominos, en el centro de la imagen, junto al equipo de la Universitat Politècnica de València que ha realizado la investigación. Foto: Enrique Mezquita.
Pilar Baldominos, en el centro de la imagen, junto al equipo de la Universitat Politècnica de València que ha realizado la investigación. Foto: Enrique Mezquita.

La inmunoterapia ha  sido aprobada recientemente como primera línea de tratamiento en tumores de mama triple negativo, aumentando su esperanza de vida.

Sin embargo, solo un 20% de las pacientes responden al tratamiento de manera permanente, fenómeno que requiere de más resoluciones como la propuesta por Pilar Baldominos Flores, doctoranda por la Universitat Politècnica de València (UPV) en el Dana-Farber Cancer Institute de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

La investigadora ha desarrollado un estudio sobre los mecanismos de defensa que presentan algunas células tumorales para sobrevivir al sistema inmune y a la inmunoterapia en el tratamiento contra el cáncer.

Su trabajo, publicado en Cell, revela que existen células tumorales que apenas se dividen y generan a su alrededor un ambiente hostil para el sistema inmune, lo que hace que, a pesar de los esfuerzos por revitalizarlo, la terapia siga fracasando y sobrevivan a ella.

El avance se ha conseguido gracias a la combinación del manejo de la tecnología pionera PADMEseq (Photoconversion of Areas to Determine Micro Environments), desarrollada por Baldominos durante su doctorado con una beca de Fundación "la Caixa", y el uso de ratones JEDI (Just eGFP Death Inducer), creados en el laboratorio norteamericano, dirigido por la española Judith Agudo.

El fenómeno 'immunoediting'

"Estudiar las células que el sistema inmune intenta matar, pero no puede, es muy complejo, ya que necesitamos saber cuál es la diana que nuestros linfocitos están buscando y comprobar que las células tumorales que sobreviven la siguen teniendo y no la han perdido; es lo que se conoce como 'immunoediting'", explica Baldominos.

En este escenario, el ratón Jedi  ha permitido observar este fenómeno por primera vez, ya que sus linfocitos están modificados para reconocer una proteína verde fluorescente que podemos introducir en las células tumorales". 

Este modelo no solo permite que la interacción entre linfocito y célula tumoral sea totalmente controlada por los profesionales, sino que además "podremos aislar de manera inequívoca las células que siguen teniéndola y a pesar de ello no han sido eliminadas por el sistema inmune", destaca la investigadora.

Una vez identificados estos micro-vecindarios tumorales que provocan la resistencia a la terapia, el siguiente paso del equipo de investigación fue estudiar qué células se encuentran en ellos y su estado (células del sistema inmune pueden actuar a favor o en contra del tumor). Para ello desarrollaron la tecnología PADMEseq.

"Usando un ratón cuyas células son capaces de cambiar de color verde fluorescente a rojo es como podemos marcar bajo el microscopio las regiones donde se encuentran estas células que el sistema inmune no es capaz de matar y compararlas con otras regiones tumorales. De esta forma podemos conseguir una resolución muy precisa".  

Con este trabajo, se ha identificado una población de células en los tumores que son capaces de resistir a la inmunoterapia y que en principio parecen dormidas, pero que tienen capacidad de generar un nuevo tumor

"Gracias a nuestra técnica, sabemos que estas células resistentes están agrupadas en una especie de vecindarios hostiles y prácticamente impenetrables para las células del sistema inmune, que son las que en principio deberían matarlas. De hecho, las pocas que consiguen entrar son muy disfuncionales y juegan más a favor del tumor que en su contra". 

Para Baldominos, ese carácter pro-tumoral de aquellas que penetran es "lo que imposibilita la correcta activación del sistema inmune y explica la resistencia a la terapia". 

Ensayo clínico pionero para validar la eficacia de la inmunoterapia en 29 tipos de tumores, Inmunoterapia y quimioterapia: destinadas a entenderse , Desvelan cómo la inmunoterapia antitumoral con anticuerpos biespecíficos es más potente
Para la investigadora, "encontrar estos vecindarios de células tumorales quiescentes o dormidas fue una gran sorpresa". Existen estudios que caracteri
Ciertos micro-vecindarios tumorales provocan resistencia a la inmunoterapia. Ratones denominados Jedi combaten en la galaxia del sistema inmune. Off Enrique Mezquita. Valencia Inmunología Farmacología Investigación Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/OztxFAP

El Vall d’Hebron, nuevo referente en simulación clínica avanzada

Profesión
carmenfernandez
Sáb, 30/04/2022 - 08:00
Formación especializada
El Centro de Simulación Avanzada del Vall d'Hebron tiene la ventaja de estar integrado en el hospital. Foto: HOSPITAL VALL D'HEBRON
El Centro de Simulación Avanzada del Vall d'Hebron tiene la ventaja de estar integrado en el hospital. Foto: HOSPITAL VALL D'HEBRON

Dentro de la medicina, la formación especializada y continuada siempre ha tenido un papel muy importante, pero no exenta de dificultades. Dar el paso de los conocimientos teóricos a la práctica no ha sido fácil, sobre todo ante la gran variedad casuística que puede presentarse en cualquier centro médico. Desde hace unos años, y gracias a los grandes avances tecnológicos, la simulación ha ofrecido una solución a esta necesidad.

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el mayor de Cataluña, en línea con la importancia cada vez mayor que está adquiriendo la simulación, acaba de inaugurar su nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada. Ubicado en la quinta planta del Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados de Vall d’Hebron, sus 1.400 m2 y sus 200 instructores lo convierten en el centro de simulación integrado dentro de un hospital más grande de España y uno de los mayores de Europa. Su creación ha sido posible gracias a 5,2 millones de euros recibidos a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

“Creíamos que había la necesidad de un centro de estas características y hemos apostado por ello. Ahora esperamos que se beneficien no solo los profesionales de este centro, sino también todo el sistema sanitario”, comentó Albert Salazar, gerente del Hospital Vall d’Hebron, en su inauguración.

Por su parte, Mónica Rodríguez, directora de Docencia de Vall d’Hebron y del nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada, señaló que la simulación permite una formación experiencial e inmersiva en un espacio controlado y libre de errores. Y añadió que “también sirve para desarrollar las habilidades no técnicas y para ensayar situaciones y procedimiento difíciles, para mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente”.

Josep Maria Argimon, consejero de Salud de la Generalitat de Cataluña, estuvo presente en el acto de inauguración. “La simulación ha dejado de ser contemplada como algo complementario en la formación de los profesionales a ser algo ahora esencial y esta es una idea que queda muy clara hoy aquí”, explicó el consejero, quien estuvo acompañado también por Montserrat Gea, directora general de Profesionales de la Salud de Cataluña, y por Yolanda Lejardi, directora gerente del Instituto Catalán de Salud, al que pertenece el Hospital Vall d'Hebron.

Formación de residentes y mucho más

El nuevo centro está pensado para la formación de los residentes, contando incluso con una rotación propia por la que todos deben pasar durante su estancia en el hospital. Pero también para que los profesionales puedan practicar sus habilidades y mejorar los procesos asistenciales, probando los protocolos existentes y viendo si es posible su mejora a través de una metodología seria y contrastada de formación. “La idea fundamental es que la formación nunca debe hacerse sobre pacientes. Los pacientes necesitan ser atendidos, el entrenamiento ha de ser a través de la simulación, ya sea para los nuevos profesionales o para recertificar habilidades. Nos costará cambiar este concepto porque durante muchos años se hizo así, pero ahora ya es posible entrenar con la simulación”, explicó Jordi Bañeras, coordinador del Centro de Simulación Clínica Avanzada.

"La calidad docente y la asistencial son inseparables", La necesidad de educar en el liderazgo clínico , El clamor de los decanos: "Una facultad de Medicina no se puede improvisar"
El nuevo centro también está pensado para trabajar no solo en los procesos más técnicos, sino también para conseguir incidir en aspectos esenciales co
Su nuevo centro específico, con una superficie total de 1.400 m2 y 200 instructores, es el más grande de España integrado dentro de un hospital. Off Miguel Ramudo. Barcelona Empresas Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/72OCypo

La bofetada asesina

Opinión
saradomingo
Sáb, 30/04/2022 - 08:00
Ciencia inútil
¿Podría morir una persona como consecuencia de un guantazo? Ilustración: ISMAEL MARINERO
¿Podría morir una persona como consecuencia de un guantazo? Ilustración: ISMAEL MARINERO

¡Zas! El bofetón resonó como un latigazo en el Dolby Theatre de Los Ángeles y, en cuestión de minutos, internet se había convertido en un festival de indignación, memes, bromas y teorías, a cual más delirante. Sí, estamos hablando del ya celebérrimo incidente entre Will Smith y Chris Rock, ese instante de la última gala de los Oscar que, en apenas unos milisegundos, consiguió borrar todo lo demás, incluidos los modelitos de la alfombra roja, los soporíferos discursos de buena parte de los galardonados y el desatino de los académicos a la hora de premiar ciertas categorías (que Licorice Pizza se fuera de vacío es un error aún más imperdonable que la locura transitoria de Smith).

Tortazos que matan

Uno de esos académicos, el cineasta Judd Apatow, tiró de hipérbole con un tuit en el que denunciaba que el sopapo “podría haber matado” a Rock, y que Smith se había dejado llevar por “una rabia y violencia fuera de control”. Lo segundo parece evidente, lo primero sonaba tan exagerado que muchos tuiteros, esos que no desaprovechan ninguna ocasión para burlarse hasta de su propia madre, se lo tomaron a guasa. Al director de Virgen a los 40 y Supersalidos, que lleva toda su carrera dedicándose al humor gamberro y los chistes guarros, no le hizo tanta gracia que se rieran de él y decidió borrar el tuit. Pero, ¿y si tenía razón y una bofetada pudiera ser mortal? ¿Qué dice la ciencia al respecto?

Desde la física pura la respuesta es un sí tan contundente como la hostia a mano abierta que recibió Chris Rock. Gracias al análisis de elementos finitos, método informático utilizado por diseñadores industriales para predecir cómo reaccionará un producto ante las fuerzas del mundo real (las vibraciones, el calor, los fluidos y otros efectos físicos), podemos concluir que un guantazo a 6.000 kilómetros por hora puede cocinar un pollo entero. La pena es que no podrías comértelo, porque un golpe así provocaría una violenta explosión tras la que no quedarían ni las alitas carbonizadas. ¿Qué le pasaría a un rostro humano si fuera abofeteado a semejante velocidad? Mejor ni pensarlo, entre otras cosas porque, afortunadamente para Chris Rock, somos incapaces como especie de dar un golpe así.

La resaca no tiene cura, Descalabros en el metaverso, Cuando el título tiene premio
De hecho, en 2007 investigadores de la Universidad de Manchester trataron de determinar cuánta fuerza puede generar con un puñetazo un boxeador de éli
Según la ciencia, ¿podría morir una persona como consecuencia de un guantazo? Algunos ejemplos de la estupidez humana nos demuestran que no son casos solo de viñetas de cómic y dibujos animados. Off Ismael Marinero. Madrid Opinión Opinión Opinión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/6OknmxN

viernes, 29 de abril de 2022

Casi 3 millones de españoles sin vacunar: ¿son todos antivacunas?

Política y Normativa
soledadvalle
Sáb, 30/04/2022 - 17:00
Españoles sin vacunar
La dosis de refuerzo tras tener la pauta completa de dos dosis y haber pasado la infección con ómicron no sería necesaria, según apunta Marcos López Hoyos, presidente de la SEI.
La dosis de refuerzo tras tener la pauta completa de dos dosis y haber pasado la infección con ómicron no sería necesaria, según apunta Marcos López Hoyos, presidente de la SEI.

Hace exactamente un año, 28 de abril de 2021, el informe de vacunación indicaba que un 23,7% de la población en España había recibido al menos una dosis. En el mes de abril se vacunó a más gente que en los tres meses anteriores: costó coger el ritmo, pero con la primavera llegó el acelerón. Con ligeras variaciones entre CCAA, en mayo empezaría la vacunación en la franja 50-59 años y en junio la de 40-49 años. La gente hacía hasta dos horas de cola en algunos hospitales a primeros de mayo, ansiando recibir su dosis. La última semana de junio se notaba la inminencia de las vacaciones: casi 10.000 personas pidieron cita para vacunarse por la noche en el Zendal.

Conviene recordar esto ahora que apenas se habla de vacunación y el debate de las mascarillas se irá diluyendo y cuando parece que no hay más pandemia -a pesar de que las cifras de incidencia no dejan de subir en mayores de 60 años, parte de esos vulnerables a los que hay que vigilar en este momento, según la nueva estrategia de vigilancia de Sanidad- porque aún queda un número considerable de personas sin vacunar, a pesar de ser España uno de los países con más cobertura vacunal.

Según el último informe de vacunación (ahora se publica una vez a la semana, cada viernes), actualmente 39.214.613 personas han recibido al menos una dosis, es decir, el 93% de la población mayor de 12 años (datos INE). Sanidad indica que la población a vacunar es de 42.185.033, es decir, faltan casi 3 millones de personas (2.970.420) que no han recibido una sola inoculación. Por otro lado va la población pediátrica (de 5 a 12 años), donde de la población a vacunar (3.815.164) un 54,2% tiene al menos una dosis (2.066.567), es decir, faltarían por vacunar 1.748.600 niños.

Centrándonos solo en los adultos, ¿se trata de 3 millones de negacionistas? "Negacionistas puros, de pura cepa ideológica, francamente creo que en este país hay muy pocos, pueden ser un 1-2%, no más. Y la muestra está en que las coberturas vacunales en la vacunación infantil general, no solo del Covid, son superiores al 95% en nuestro país", recalca Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV).

Para este epidemiólogo y vacunólogo, las personas sin vacunar pueden clasificarse fundamentalmente en ese pequeño porcentaje de negacionistas puros, en personas que tienen contraindicaciones médicas a las vacunas o "personas que entienden que no están expuestos al riesgo, que el riesgo no va con ellos porque es una enfermedad que afecta fundamentalmente a personas de edad avanzada o enfermas y ellos por su edad están de alguna manera 'inmunizados' al problema".

DESENSIBILIZACIÓN PARA ALÉRGICOS

En cuanto a las contraindicaciones médicas, por ejemplo, alergias, desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) señalan que no disponen de cifras específicas para poder argumentar por qué la población, en concreto alérgica, no se ha vacunado frente al Covid. No obstante, y en cuestión de contraindicaciones, la doctora Nancy Ortega, presidenta del Comité de Alergia a Medicamentos de la Seaic, comenta que, en general, las vacunas se pueden administrar casi al 99% de las personas. "Lo único que varía es que, por ejemplo, a un trasplantado que tiene las defensas bajas quizá necesite más dosis de vacuna frente al Covid-19 que las personas sanas con la inmunidad normal. En el caso de la población que cursa alergia a algún componente de las vacunas, normalmente se busca una vacuna que no contenga dicho componente que le genera reacción al paciente. De hecho, últimamente se ha estado administrando mediante una técnica llamada desensibilización la vacuna en dosis pequeñas, que progresivamente se van incrementando hasta llegar a la dosis total necesaria".

¿Los porcentajes de vacunación en España siguen conteniendo el debate europeo de la vacunación obligatoria? , "Spain is different", tanto que no impone la vacunación a sus sanitarios, Todas las dudas de última hora sobre la vacunación infantil
García Rojas destaca otro posible grupo: "Personas que no son negacionistas pero le tienen miedo a la vacuna. ¿Y qué tenemos que hacer con estas
Además, hay 1,7 millones de niños entre 5 y 12 años sin vacunar. Y más de 15 millones de dosis esperan en las neveras para inocular a todos esos rezagados. Off Rocío R. García-Abadillo. Madrid Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/JMI593o

Lanzagorta: "Las enfermeras deben integrarse en grupos multidisciplinares para mejorar la atención al paciente"

Profesión
aliciaserrano
Vie, 29/04/2022 - 09:39
Gestión enfermera
Marian Lanzagorta, nueva directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
Marian Lanzagorta, nueva directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.

La enfermera Marián Lanzagorta, natural de Portugalete, es la nueva directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, tras haber trabajado más de 36 años en la sanidad pública vasca, principalmente, en el ámbito de la enfermería nefrológica y la hemodiálisis, así como en puestos de gestión.

En el nuevo puesto tendrá a su cargo un total de 45 enfermeras y se ha marcado el objetivo de acometer reformas que ayuden a proporcionar unos cuidados de enfermería de calidad. "Conforme vaya conociendo en profundidad el funcionamiento del hospital, podré valorar mejor la adecuación entre oferta y la demanda de cuidados de enfermería".

Entre sus retos más inmediatos, Lanzagorta quiere conocer en profundidad el centro hospitalario, sus profesionales y funcionamiento "con la idea de detectar posibles áreas de mejora", asegura. 

A medio plazo, de hecho, se ha propuesto abordar la mejora de esas áreas, "siempre con el objetivo de proporcionar unos cuidados de enfermería excelentes, algo en lo que la orden hospitalaria tiene una gran tradición y experiencia".

Reforzar el papel de la enfermería 

Como directora de Enfermería, Lanzagorta busca reforzar el papel de la enfermería en el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi a través de la instauración de indicadores que puedan recoger, cuantitativamente, las intervenciones enfermeras y el valor que aportan a la atención sanitaria.

"Es importante, además, que los profesionales de enfermería se integren en los grupos multidisciplinares para mejorar la atención al paciente. Tampoco se debe olvidar que la formación de los profesionales es esencial y debemos incentivarles para que cada vez estén mejor formados. La enfermería, como una profesión universitaria autónoma, es un pilar importantísimo de los sistemas sanitarios y ha de estar más presente en los ámbitos de toma de decisiones, ejerciendo un liderazgo motivador".

Valorar a la EPA

Lanzagorta, que es experta en enfermería nefrológica, apuesta firmemente por la enfermera de práctica avanzada (EPA) en los sistemas de salud, aunque dice que este concepto tiene que estar más definido y mejor desarrollado en la asistencia.  

"La enfermería de práctica avanzada es un concepto muy potente y un rol por el que apostar, aunque todavía no se ha desarrollado y todavía queda mucho recorrido por hacer" .

En cuanto a la incentivación de la EPA, comulga con la idea de que "se tendrá que valorar una retribución acorde a su capacitación, así como un plan de formación continuada apropiado".

Araceli Santos: "Hay que duplicar el número de enfermeras en los servicios de prevención de riesgos", Martín Losada: "La evacuación inducida puede ayudar a recuperar la continencia urinaria", Megías-Lizancos: "En España hay 8.000 enfermeras especialistas en Salud Mental y habría que triplicar este número"
Trayectoria profesional Desde joven, la nueva directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi reconoce que tuvo muy clara su voc
La nueva directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi reforzará el papel de las enfermeras con indicadores que valoren su trabajo. Off Alicia Serrano. Madrid Profesión Profesión Profesión Profesión Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/TkN8Jz0

El Hospital de Fuenlabrada incorpora un sistema de cirugía robótica para la prótesis de rodilla 

Cirugía Ortopédica y Traumatología
saradomingo
Jue, 28/04/2022 - 15:23
Reduce los sangrados
Esta tecnología permite intervenir sin necesidad de imágenes previas porque las resecciones las realiza el brazo robótico. Foto: HOSPITAL DE FUENLABRADA
Esta tecnología permite intervenir sin necesidad de imágenes previas porque las resecciones las realiza el brazo robótico. Foto: HOSPITAL DE FUENLABRADA

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica del Hospital de Fuenlabrada ha incorporado un nuevo sistema de navegación robotizado para la implantación de prótesis de rodilla. Con esta tecnología se pueden realizar intervenciones con un sistema de navegación robotizado que no requiere imágenes previas porque las resecciones las realiza el brazo robótico. 

Este sistema se compone de tres elementos: una estación de trabajo, un sistema de localización para reconocer la posición y orientación del instrumental quirúrgico con respecto a las estructuras anatómicas implicadas en la cirugía, y métodos de referenciación que permiten identificar la anatomía del paciente en el modelo realizando un modelo virtual de la rodilla en tiempo real y sin pruebas de imagen como TC o RM previas. 

Una nueva prótesis personalizada de rodilla reproduce la anatomía exacta del paciente, Prótesis de rodilla impresa a medida, una reproducción fiel de la biomecánica del paciente, Prótesis temporales en 3D que liberan antibióticos contra infecciones en artroplastias de rodilla y cadera
Este tipo de cirugía permite un posicionamiento óptimo de los componentes, lo que ofrece mejores resultados y mayor supervivencia de los implantes, as
Este método de navegación robotizado no requiere imágenes previas y ofrece mejores resultados. Off Redacción Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/kqIH0Yg

Siglomanía enfermeril

Fernando Navarro
Fernando Navarro
Vie, 29/04/2022 - 09:10
La jungla de las siglas médicas
Las profesionales de la enfermería se pirran también por el uso de siglas crípticas.
Las profesionales de la enfermería se pirran también por el uso de siglas crípticas.

En esta sección de «La jungla de las siglas médicas», no me canso de denunciar la siglomanía rampante que aqueja a tantísimos médicos (o médicas, tanto monta), pero del mismo mal adolecen también las enfermeras (o enfermeros, monta tanto). En las hojas de enfermería podemos encontrar anotaciones crípticas del estilo de «si PCR no RCP» para decir sencillamente que un paciente no es reanimable.

Un buen ejemplo es el siguiente informe de enfermería, que tomo de El tiempo entre suturas, de Enfermera Saturada:

No AMC. COC. GCS 15. Independiente para ABVD. Antecedentes: DM2, HTA, DLP, depresión, FA con RVR, IRC e ICC. IQ previas: Fx cadera. TT: AAS, IECAS, AINES, HLPM, ARA II y HBPM.

¿AMC serán antecedentes médicos conocidos o acidosis metabólica crónica? COC, ¿carbono orgánico coloidal o contraceptivos orales combinados? GCS, ¿glucocorticosteroides o glaucoma crónico simple? DLP, ¿depresión a largo plazo o dislipoproteinemia? Y FA, ¿faringoamidalitis, fecha de alta, fenilalanina, fibra alimentaria, fibroadenoma, fiebre amarilla, fisura anal, flúter auricular, fontanela anterior, fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, fractura abierta, fumador activo…?

Hay que estar muy rodado en la jerga hospitalaria, haber leído o escrito ya muchas historias clínicas o muchos informes de enfermería, para ser capaz de leer a la primera esas tres líneas escasas y captar su significado: «No alergias medicamentosas conocidas. Consciente, orientada y colaboradora. Escala de Glasgow 15. Independiente para actividades básicas de la vida diaria. Antecedentes: diabetes mellitus de tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, depresión, fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, insuficiencia renal crónica (o insuficiencia respiratoria crónica, vaya usted a saber) e insuficiencia cardíaca congestiva. Intervenciones quirúrgicas previas: fractura de cadera. Tratamiento: ácido acetilsalicílico, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antinflamatorios no esteroideos, hipolipidemiantes, antagonista de los receptores de angiotensina II y heparina de bajo peso molecular».

Fernando A. Navarro

No solo los médicos adolecen de siglomanía rampante; las enfermeras casi igual, si no más. Off Fernando A. Navarro Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/pvKFdeo

La amenaza de la gripe aviar: "No podemos bajar la guardia"

Microbiología y Enfermedades Infecciosas
soniamoreno
Vie, 29/04/2022 - 08:00
Detectados focos de infección en España
Confirman la muerte de más de cien aves silvestres, entre ellas patos, por el virus H5N1.
Confirman la muerte de más de cien aves silvestres, entre ellas patos, por el virus H5N1.

La gripe aviar vuelve a ser noticia. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid ha confirmado este miércoles que la muerte de 105 ejemplares de aves silvestres (91 ocas, 9 gansos, 4 patos y una urraca) encontradas entre el 16 y el 18 de abril en el Parque de Polvoranca, en Leganés (Madrid) se debió a la infección por un virus de la gripe aviar, concretamente el H5N1.

Se trata del trigésimo tercer foco de gripe aviar detectado en aves silvestres en España en esta temporada, en la que, como en el resto de Europa y Norteamérica, se ha registrado una inusual y elevada circulación de estos patógenos.

Estas infecciones, a día de hoy, suponen un riesgo bajo para la población general ya que los virus de la gripe aviar afectan principalmente a las aves y raramente consiguen saltar a los humanos, señalan los expertos. Sin embargo, las características y el potencial de estos patógenos exigen que haya que vigilarlos de cerca, advierten. Porque estos virus ya han demostrado que, aunque no les resulta fácil, sí son capaces de infectar a los humanos.

Desde el comienzo de la actual temporada 2021-2022, cuyo inicio arrancó el pasado 1 de julio, hasta el 31 de marzo de 2022, en Europa se han registrado 1.758 focos en aves de corral y 2.305 en otras aves silvestres.

En España, los 32 brotes previos detectados en aves salvajes se localizaron en las provincias de Ávila, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Girona, Huelva, Lleida, Madrid, Palencia, Salamanca, Segovia, Sevilla, Valladolid y Zaragoza. En cuanto a las aves de granja, según datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, a fecha 31 de mazo se han detectado 31 focos, todos ellos en Castilla y León y Andalucía.

Las muestras fueron remitidas al Laboratorio de Referencia de Algete, donde se confirmó en todos los casos que el causante de las infecciones pertenecía a la variante H5N1, un subtipo que ha demostrado ser capaz de causar infecciones puntuales -no contagio de persona a persona- en humanos.

Desde 2003 hasta 2022, se han detectado 863 infecciones por H5N1 en 19 países, 456 (un 53%) de las cuales acabaron con la muerte del paciente.

En Europa

Hasta 2022, todos estos contagios se habían producido fuera de Europa, principalmente en Asia, pero el pasado 6 de enero, Reino Unido notificó la primera infección humana por H5N1 identificada en Europa, en un anciano de Devon que tenía como mascotas alrededor de 20 patos.

El H5N1 no es el único subtipo de virus de la gripe aviar que ha conseguido dar el salto a los humanos. También patógenos como el H5N6, que ha provocado 78 infecciones entre 2014 y 2022, 32 de las cuales acabaron en muerte; o el H5N8, que logró saltar a siete trabajadores de una granja rusa en 2020 han demostrado su habilidad para infectar a las personas.

Esta misma semana, China ha confirmado la primera infección en humanos por otro virus de la gripe aviar, el H3N8, que se ha aislado en un niño de 4 años en la provincia de Henan.

El pequeño, que comenzó a manifestar fiebre y síntomas de enfermedad respiratoria el pasado 5 de abril, había estado en contacto con pollos y otras aves que criaba en su propia casa, según ha señalado la Comisión de Sanidad Nacional china. El organismo ha subrayado en un comunicado que "el riesgo de que el virus se extienda a otras personas es bajo".

"Sólo los virus de los subtipos H5 y H7 tienen la capacidad de pasar de ser cepas de baja patogenicidad a cepas de alta patogenicidad en aves; así que es muy probable que este virus H3N8 no estuviera causando ninguna sintomatología en las aves que se criaban en esa casa por lo que probablemente la infección pasara desapercibida", apunta Elisa Pérez Ramírez, investigadora del Centro de Investigación en Sanidad Animal CISA (INIA-CSIC).

"Los virus de la gripe circulan de manera natural entre las aves silvestres, que son su reservorio en la naturaleza. Cada cierto tiempo se produce un aumento en la prevalencia del virus en aves silvestres y aumenta por tanto el riesgo de que al contactar aves silvestres con domésticas se produzcan brotes importantes de enfermedad en las explotaciones avícolas, que es lo que estamos viendo en esta temporada 2021-2022. Los casos de gripe zoonótica también están aumentando, con casos cada vez más frecuentes de cepas raras que pasan de aves a humanos, como esta de H3N8", continúa la especialista quien aclara que estos saltos pueden deberse a "múltiples causas" si bien el contacto estrecho entre aves y humanos es un factor importante.

"En principio estos virus causan infecciones sin salida, es decir, que tienen muchas dificultades para transmitirse de persona a persona. Pero tantos casos aislados en los últimos años nos obligan a no bajar la guardia y mantener programas de vigilancia veterinaria que sean eficaces. Solo así podremos saber qué virus están circulando en las aves para estar preparados ante potenciales saltos de especie", recuerda.

La vigilancia es crucial, coincide, a través del correo electrónico Michelle Wille, investigadora de la Universidad de Sidney (Australia), que este jueves publica precisamente un artículo en Science sobre el resurgimiento de la gripe aviar y sus implicaciones para la salud pública y la economía.

Extremar la vigilancia

"Está justificado expandir la vigilancia de esta interconexión entre animales y humanos. Sabemos que en aves domésticas y salvajes hay una gran diversidad de virus de la gripe aviar. Y, sin embargo, en la mayor parte de los países fundamentalmente se hace una búsqueda de subtipos H5, H7 y H9, ya que son los que más preocupan. Ampliar esa vigilancia e incluir todos los subtipos es fundamental", señala la especialista australiana, quien reclama también programas de vigilancia en humanos en contacto directo con aves que, en muchos contextos, son "limitados o directamente inexistentes".

"Si queremos detectar mejor la transmisión zoonótica de la gripe aviar necesitamos vigilar tanto a las aves como a los humanos que interactúan con ellas", subraya. Además, también sería necesario tomar otro tipo de medidas preventivas, como la reducción de la densidad de las granjas o evitar la cría de aves cerca de espacios con alta afluencia de aves acuáticas salvajes.

Un riesgo potencial

De todos los virus de la gripe aviar, los que más preocupación despiertan entre los expertos son los H5 y los H7, porque son los que han demostrado causar una mayor tasa de mortalidad en humanos, explica Raúl Rivas, catedrático de Microbiología y director del grupo de Interacciones Microbianas de la Universidad de Salamanca. Pero la habilidad de estos virus para recombinarse y crear nuevas versiones es tan elevada que quizás haya otras combinaciones todavía desconocidas que también puedan suponer una amenaza.

"Los virus de la influenza tipo A, a los que pertenecen los de la gripe aviar, pueden dividirse en diferentes subtipos dependiendo de los genes que constituyen las proteínas de superficie, la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Existen 18 subtipos diferentes de hemaglutinina y 11 subtipos de neuraminidasa, de H1 a H18 y de N1 a N11 respectivamente, por lo que hay decenas de combinaciones posibles. Incluso hay algunas que teóricamente sabemos que pueden existir, pero todavía no se han encontrado en la naturaleza. Dentro de cada subtipo, además, hay una gran variabilidad", señala Rivas, quien, como Pérez y Wille, recuerda la importancia de mantener sistemas de vigilancia y alerta para poder anticiparnos a estos posibles virus emergentes.

Más aún si tenemos en cuenta que el cambio climático, la globalización, la deforestación y la incursión cada vez más frecuente de los humanos en entornos salvajes favorecen la posibilidad de que aparezcan nuevas zoonosis.

Ana Pastor: "Las zoonosis deben estar en la agenda mundial de la salud pública", Salud humana y animal, una salud indivisible, 'Una salud' para coordinarlos a todos
Esta semana, una investigación publicada en Nature, pronosticaba que antes de 2070 podrían producirse unas 15.000 transmisiones víricas nuev
Madrid notificó esta semana un foco de H5N1 en aves silvestres. En China se ha identificado la primera infección en humanos por H3N8. Off Cristina G. Lucio. Madrid Medicina Preventiva y Salud Pública Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/Jpjzb3o

Farmacias ‘best place to work’ o cómo retener el talento

Profesión
aliciaserrano
Vie, 29/04/2022 - 08:00
Recursos Humanos
El equipo es el principal activo de cualquier empresa y su clave del éxito.
El equipo es el principal activo de cualquier empresa y su clave del éxito.

El equipo es el principal activo de cualquier empresa y su clave del éxito, pero no todas las oficinas de farmacia han entendido que hay que retener a los mejores trabajadores para obtener mayores beneficios y destacar frente a una competencia cada vez más feroz.

“Para evitar la fuga de talento, habrá que conocer bien las aspiraciones y motivaciones de los empleados y ofrecerles un plan de carrera ad hoc”, explica a CF Eva Ruiz, farmacéutica y responsable del Departamento de Consultoría de Asefarma. 

Desde el Departamento Laboral de Orbaneja Abogados, además, recomiendan realizar una auditoría del equipo, donde los trabajadores harán una valoración anónima del clima laboral. También es conveniente llevar a cabo cuestionarios de evaluación personal y analizar las acciones y habilidades comerciales de cada trabajador. “Los resultados permitirán desarrollar un plan de acción que nos acerque a la consecución de los objetivos de la botica y sus empleados”, dice Elena Ropero, su responsable.

Hay que tener en cuenta que los titulares suelen retribuir a sus empleados según lo estipulado en la negociación colectiva. “Cuando la norma es pagar según el convenio o algo más -sobre todo cuando es difícil encontrar empleados en determinadas zonas o localidades- no habrá diferencia entre una botica y otra, y retener el talento se complicará”, señala Mª Carmen Sáez, creadora de Impulsatufarmacia.com.

Obligaciones laborales que ‘se olvidan’, Estas son las novedades fiscales, jurídicas y laborales para 2022, Así afecta la reforma laboral a la farmacia, Cómo planificar la sucesión para evitar disputas familiares
No obstante, esta tendencia está cambiando hacia un salario por encima de lo establecido, donde se incluyen otro tipo de mejoras. De hecho, cada vez s
Para ello, hay que dejar atrás la palmadita en la espalda para agradecer el trabajo bien hecho y retribuir a los trabajadores por asumir responsabilidades y cumplir unos objetivos concretos Off Alicia Serrano. Madrid Farmacia Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/DlsS7JN

jueves, 28 de abril de 2022

El tratamiento de la covid obtuvo similar resultado en poblaciones minoritarias en España

Medicina Interna
soniamoreno
Jue, 28/04/2022 - 12:46
Nuevos datos del Registro SEMI-COVID-19
Un paciente con covid-19 es atendido por profesionales del personal sanitario de la UCI.
Un paciente con covid-19 es atendido por profesionales del personal sanitario de la UCI. (FOTO: EFE/ Enric Fontcuberta).

Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaban de publicar los resultados de una nueva investigación del Registro SEMI-COVID-19, de carácter retrospectiva y multicéntrica, que analiza el pronóstico, mortalidad y resultados clínicos en covid-19 en los pacientes hospitalizados en España teniendo en cuenta su pertenencia a grupos poblacionales minoritarios (la muestra se dividió en pacientes latinoamericanos, africanos subsaharianos, asiáticos, norteafricanos y europeos). Cabe destacar que el impacto de la covid-19 en estos grupos en España apenas ha sido estudiado en investigaciones previas y el objetivo fundamental de esta nueva investigación del Registro SEMI-COVID era arrojar evidencia científica en este ámbito. 

Con datos de 23.254 pacientes analizados (22.953 incluidos finalmente), que se recopilaron entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, esta nueva investigación, cuyos resultados publica Journal of Clinical Medicine en un artículo que firman 25 médicos internistas bajo el título “Ethnicity and Clinical Outcomes in Patients Hospitalized for COVID‐19 in Spain: Results from the Multicenter SEMI‐COVID‐19 Registry”, concluye que “tras ajustar los resultados por edad y comorbilidades, se encontró que los pacientes que pertenecían a grupos minoritarios no tenían peores resultados que los pacientes europeos”, el grupo con mayor presencia en la muestra que incluye la población nativa española, y que “el sistema universal de salud pública de España fue fundamental para minimizar posibles determinantes sociales de la salud, paliando las desigualdades socioeconómicas y la falta de acceso a la atención médica que se han relacionado con las disparidades en las tasas de covid-19 descritas en grupos poblacionales minoritarios en otros países”. 

Más jóvenes

En la muestra analizada de pacientes, la mediana de edad se situó en 69,5 años (siendo el 42,9% mujeres). El 8,0% (1.839) eran latinoamericanos, el 1,2% norteafricanos (281), el 0,5% eran asiáticos (110), el 0,5% eran africanos subsaharianos (124) y el 89,7% eran europeos (20.599). 

Los pacientes de grupos poblacionales minoritarios en la muestra eran significativamente más jóvenes (49,1 años en el caso de los latinoamericanos) que los pacientes europeos (71,5 años en el de los europeos) y tenían menos comorbilidades. Además, había significativamente más mujeres en el grupo latinoamericano (46,1%) y significativamente menos mujeres en el subsahariano africano (38,7%), asiático (33,6%) y norteafricano (33,6%) que en el grupo europeo (42,3%). 

Covid-19: marcadores de inflamación, más que el estado respiratorio, indican la farmacoterapia, La combinación de enfermedades que indica un mal pronóstico en covid, Los corticoides antes de la hospitalización por covid-19 se asocian a peor pronóstico
La mayoría de los pacientes ingresaron en la primera ola (73,5%) y hubo significativamente menos pacientes de la primera ola del norte de África (58,0
SEMI revela que, a diferencia de en otros países, aquí el sistema universal evitó desigualdades en el manejo de covid de los grupos poblacionales. Off Redacción Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/oyxQVpc

Araceli Santos: "Hay que duplicar el número de enfermeras en los servicios de prevención de riesgos"

Profesión
aliciaserrano
Jue, 28/04/2022 - 10:03
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Una enfermera del Trabajo realiza una espirometría a una trabajadora. Foto: ARIADNA CREUS y ÁNGEL GARCÍA (BANC DE IMATGES INFERMERES)
Una enfermera del Trabajo realiza una espirometría a una trabajadora. Foto: ARIADNA CREUS y ÁNGEL GARCÍA (BANC DE IMATGES INFERMERES)

El Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra hoy con el foco puesto en potenciar el diálogo social hacia una cultura de la seguridad y la salud, para reivindicar el papel de las enfermeras con la especialidad de Enfermería del Trabajo como agentes capaces de favorecer y potenciar dicha cultura.

En este aspecto, haría falta duplicar el número de enfermeras que trabajan en los servicios de prevención de riesgos de las empresas, aunque en la última oferta de plazas de formación sanitaria del Ministerio de Sanidad solo se han convocado 68 plazas de Enfermería del Trabajo. "Ni siquiera todas las enfermeras con el título de especialista -unas 8.000- ejercen como tales”, lamenta Araceli Santos, presidenta de la Asociación de Enfermería del Trabajo (AET).

La Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET) quiere recordar a la profesión que su objetivo es velar por la salud y seguridad en el trabajo de todos los profesionales de la enfermería.
La Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET) quiere recordar a la profesión que su objetivo es velar por la salud y seguridad en el trabajo de todos los profesionales de la enfermería.

No obstante, reconoce que la salud laboral en el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo goza de buena salud y tiene muy buenas perspectivas, y recuerda que las empresas están haciendo un gran esfuerzo en establecer protocolos para hacer una detección precoz de los casos y ofrecer una atención temprana.

"Creo que las empresas van a destinar recursos sólidos para los departamentos de prevención de riesgos laborales. Lo deseable sería que estos departamentos, y la enfermería con ellos, estuvieran en la toma de decisiones".

Lo cierto es que la pandemia ha dejado en evidencia la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud de los trabajadores, pero reconoce que se han aprendido algunas lecciones en estos dos años: "Los empresarios se han dado cuenta de la importancia de prevenir, de identificar los posibles problemas con antelación y de tomar medidas para minimizar las consecuencias al máximo. Están enfocando sus empresas a que sean más resilientes y preventivas". 

Respecto a las consecuencias psicosociales de los trabajadores tras dos años de pandemia, la presidenta de la AET explica que hay que tener en cuenta que la sociedad en general ha salido muy tocada de esta situación tan difícil.

"Los trabajadores no van a  ser menos. Ahora el acompañamiento debe ir encaminado a romper mitos irrelevantes, a detectar problemas psicosociales precozmente y a buscar soluciones para que nuestra población recupere la ilusión por ilusionarse.

Normas específicas para la seguridad de las enfermeras

Por su parte, y con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha pedido a las administraciones a que se comprometan a regular normas específicas para salvaguardar la seguridad de las 325.000 enfermeras de España.

“Es fundamental que las instituciones pongan todas las medidas necesarias para proteger la salud y la seguridad de todos los profesionales en todos los estratos de la sanidad y deben hacerlo con normas de obligado cumplimiento”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

AET aboga por no bajar la guardia en tiempos de pandemia ante accidentes biológicos , Araceli Santos: "La opinión de las enfermeras del Trabajo en la empresa privada ya forma parte de la toma de decisiones", Aeesme: "Los gerentes deben crear espacios de encuentro para fomentar relaciones de ayuda mutua para mejorar la salud mental"
Principales riesgos Entre lo principales riesgos con los que se encuentran estos profesionales están los pinchazos accidentales, con los que pueden
La presidenta de la AET dice que los riesgos laborales más importantes en estos momentos son los biológicos y psicosociales. Off Alicia Serrano. Madrid EIR Política y Normativa Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/af5Gqid

Prevención secundaria cardiovascular: más allá del miedo, mensajes motivadores

Cardiología
saradomingo
Jue, 28/04/2022 - 10:26
Hábitos y tratamientos
Las unidades de rehabilitación cardiaca, como esta del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ayudan a crear hábitos de vida saludables. Foto: JOSÉ LUIS PINDADO
Las unidades de rehabilitación cardiaca, como esta del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ayudan a crear hábitos de vida saludables. Foto: JOSÉ LUIS PINDADO

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país, por encima del cáncer. Sin embargo, el 80% de los infartos de miocardio y de los accidentes cerebrovasculares prematuros se pueden prevenir. Para ello, la prevención primordial en la infancia es la clave. Adquirir hábitos saludables en los primero años que sorteen los factores de riesgo evitaría que se produjeran estos eventos cardiovasculares. Pero mientras se enseña a los niños, hay que formar a los adultos que no tienen adquiridas estas costumbres con programas de prevención tanto primaria, antes de que se desarrolle la enfermedad, como secundaria, cuando ya se ha producido un evento cardiovascular. 

Los pacientes con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica tienen un mayor riesgo de muerte o de evento recurrente. Más de un 44% de los pacientes muere a los 5 años tras un infarto de miocardio (IAM) y el 47% de los que han sufrido un ictus lo hace a los 5 años del evento. La rehospitalización también es frecuente en este tipo de pacientes, llegando al 12% tras un IAM a los 30 días. Algo más del 11% de los que tuvieron un ictus isquémico recurrieron al cabo de un año. 

Almudena Castro, Jefa Sección Unidad Rehabilitación Cardiaca del Hospital La Paz, de Madrid.
Almudena Castro, Jefa Sección Unidad Rehabilitación Cardiaca del Hospital La Paz, de Madrid.

Con estos datos, la prevención secundaria es imprescindible y, según esta acción debe hacerse por igual  independientemente de dónde se haya producido el evento cardiovascular. "El tratamiento de prevención secundaria en una persona con un ictus tiene que ser igual al de una persona con un infarto, ya que el acúmulo de colesterol hace el mismo daño a las arterias del cerebro que a las del corazón o las piernas", dice Almudena Castro, Jefa Sección Unidad Rehabilitación Cardiaca del Hospital La Paz, de Madrid. Y para hacer esta prevención es imprescindible controlar todos los factores de riesgo. "Es necesario el manejo integral de todos y cada uno de los factores de riesgo cardiovascular", apunta Juan Carlos Obaya, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de Semfyc.

"El enemigo número uno de las arterias es el tabaco", sentencia Castro. "Luego estarían el colesterol, la diabetes, la hipertensión arterial, el sedentarismo, la obesidad y el estrés, aunque este último más que un factor de riesgo en sí es un desencadenante de los factores de riesgo y puede hacer que vayan a peor", explica la cardióloga. 

"Hay que integrar una modificación de los hábitos y estilos de vida con un tratamiento farmacológico para controlar los factores de riesgo", añade Obaya. Porque los objetivos a alcanzar en estos pacientes son muy ambiciosos y no se alcanzan solo con dieta y ejercicio. "Si para una persona sana, sin evento cardiovascular, el límite de LDL es 115, para una persona que ha tenido un infarto es 55", explica Castro. Además, en estos pacientes debe conseguirse una reducción del 50% respecto al LDL basal, apunta Obaya. En cuanto a los pacientes que además son diabéticos, se debe alcanzar una hemoglobina glicosilada en torno a 6,5 pero con tratamientos cardioprotectores. "No sirve bajar el azúcar, hay que hacerlo con fármacos cardioprotectores", añade Castro. 

En el caso de la tensión arterial, mientras que en la población general es normal 140-90, en el caso de pacientes cardiovasculares debería estar por debajo de 130-80, más incluso si se trata de pacientes con afectación renal. 

Por otro lado, el índice de masa corporal en estos pacientes debería ser menor de 25 y hacer al menos 150 minutos semanales de ejercicio de intensidad moderada a alta. 

El CISNS aprueba la Estrategia de Salud Cardiovascular, Biomarcadores que predicen aterosclerosis en personas sin riesgo cardiovascular , ¿Cómo debe ser el nuevo abordaje de la salud cardiovascular en España?, La mamografía puede sugerir riesgo cardiovascular en mujeres postmenopáusicas
Adherencia a los nuevos hábitos y al tratamiento Tras un evento agudo, ya sea un infarto de miocardio o un ictus, por ejemplo, el miedo hace que lo
Con el paso del tiempo, Los pacientes que han sufrido un evento cardiovascular van relajando el control de los factores de riesgo. Off Sara Domingo. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/peIfVXM

Descifrando las claves para el acceso a los huérfanos

Empresas
naiarabrocal
Jue, 28/04/2022 - 08:03
Análisis de ObserveMHe
Menos del 5% de los pacientes con enfermedades raras dispone de tratamiento.
Menos del 5% de los pacientes con enfermedades raras dispone de tratamiento.

Dentro del debate sobre el acceso a los medicamentos en España, los huérfanos suelen ocupar un apartado especial. Se estima que tres millones de españoles sufren alguna enfermedad rara, y que menos del 5% de estos pacientes (de los que la gran mayoría son niños) dispone de tratamiento. Además de haber pocos fármacos, las dificultades para determinar su eficacia (por los obstáculos inherentes a la investigación en enfermedades raras) y el precio de los huérfanos (según el Ministerio de Sanidad, de media más de 3.000 veces superior al resto de presentaciones de medicamentos) condicionan el acceso.

Un nuevo informe del recién creado Observatorio de Medicamentos Huérfanos (ObserveMHe) analiza qué factores, al margen del precio, determinan que un medicamento huérfano tenga más probabilidades de ser reembolsado en España.

El objetivo es identificar posibles deficiencias en el proceso de financiación de huérfanos que conduzcan a la reflexión de los agentes implicados (administración sanitaria, profesionales sanitarios, pacientes e industria) y establecer propuestas de mejora que favorezcan un mejor acceso a estos medicamentos.

Este observatorio se dio a conocer el pasado 28 de febrero con motivo del Día de las Enfermedades Raras. Detrás está la Asociación para la Innovación en la Atención y los Cuidados a Pacientes con Enfermedades Raras (Aineerr), impulsada a su vez por un grupo de especialistas en Farmacia Hospitalaria, y presidida por José Luis Poveda, jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital La Fe, de Valencia. 

57 huérfanos reembolsados

El estudio, elaborado por la consultora Omakase con la colaboración de Pfizer e Ipsen, cubre el periodo comprendido entre 2003 y 2021.

Para caracterizar los determinantes que puedan favorecer que un medicamento para enfermedades raras sea financiado en España, el trabajo se centra en los 111 huérfanos aprobados para su comercialización en el país durante este periodo. De estos, en el momento del análisis, 57 (51,4%) habían obtenido precio y reembolso, 24 moléculas (21,6%) estaban en proceso de evaluación y 30 (27%) habían sido rechazadas. 

En España están financiados el 44% de los 128 huérfanos autorizados por la Comisión Europea, como confirman los informes de otras entidades, como las patronales Farmaindustria, la de huérfanos Aelmhu o la europea Efpia. Esta última sitúa a España en porcentajes y tiempos de acceso por detrás del resto de grandes mercados farmacéuticos europeos. 

España, a la cola de los grandes mercados europeos en acceso a medicamentos oncológicos y huérfanos, Aelmhu urge a agilizar la aprobación y financiación de medicamentos huérfanos en España, Dos décadas de impulso a la investigación en medicamentos huérfanos
Frente a anteriores informes, este nuevo documento analiza qué relación existe entre variables clínicas y regulatorias con la probabilidad de obtener
Un informe revela que los oncológicos tienen más probabilidades de reembolso, pero la ausencia de alternativas no parece ser determinante. Off Naiara Brocal. Madrid Empresas Empresas Empresas Empresas Empresas Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/60gFjnp

Descubren un nuevo mecanismo que modula la elasticidad del miocardio

Cardiología
raquelserrano
Jue, 28/04/2022 - 08:00
Basado en la titina, clave del funcionamiento de los músculos del organismo
De izquierda a derecha: Claudio Badía Careaga, Jesús Vázquez, Enrique Calvo, Elías Herrero Galán, Natalia Vicente, Jorge Alegre Cebollada, Inés Martínez Martín, Carmen Suay Corredera, Diana Velázquez Carreras y Maria Rosaria Pricolo, investigadores que han llevado a cabo el trabajo. Foto. CNIC.
De izquierda a derecha: Claudio Badía Careaga, Jesús Vázquez, Enrique Calvo, Elías Herrero Galán, Natalia Vicente, Jorge Alegre Cebollada, Inés Martínez Martín, Carmen Suay Corredera, Diana Velázquez Carreras y Maria Rosaria Pricolo, investigadores que han llevado a cabo el trabajo. Foto. CNIC.

Las oxidaciones de la proteína denominada titina, principal responsable de la elasticidad pasiva del miocardio, es un nuevo mecanismo de modulación mecánica del corazón que podría explicar las alteraciones que sufre el corazón en patologías que afectan a su estado oxidativo, como ocurre por ejemplo en el infarto de miocardio

El hallazgo, que se publica en Redox Biology, ha estado dirigido por Jorge Alegre Cebollada, responsable del laboratorio de Mecánica Molecular del Sistema Cardiovascular, junto con  Elías Herrero Galán, ambos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con un equipo científico internacional.

Equilibrio oxidativo 

Titina es la proteína más grande presente en el ser humano y es un componente clave para el funcionamiento de nuestros músculos en general, y del corazón en particular

Este nuevo trabajo se deriva de observaciones previas que demostraban que oxidaciones en el aminoácido cisteína modulaban la mecánica de titina 'in vitro'. La pregunta era si dichas oxidaciones podrían estar también presentes 'in vivo', y explicar, por ejemplo, "cómo la mecánica del corazón se adapta a diferentes situaciones o se ve afectada en ciertas patologías que alteran el equilibrio oxidativo", señala Alegre. 

Herrero explica que la primera observación es que existía un conjunto de cisteínas en titina que estaban extraordinariamente conservadas a lo largo de la evolución, lo que habla de su importancia para la función de la proteína".  

Los resultados de la investigación mostraron que esas cisteínas "eran las que mostraban una mayor relevancia para la mecánica de la proteína 'in vitro'", asegura Herrero quien también explica que los experimentos de su  laboratorio demuestran que son objeto de oxidaciones en condiciones fisiológicas, tanto en el corazón de ratón como en el de los humanos". 

Inés Martínez Martín, del mismo equipo, señala como dependiendo del tipo de oxidación, titina se vuelve más o menos rígida, lo que tiene un efecto en el comportamiento mecánico del miocardio", fenómeno comprobado a través de simulaciones computacionales basadas en modelos matemáticos. 

Aumentan los casos de infarto de miocardio en menores de 45 años , ¿Cómo puede contribuir la RM en determinar el pronóstico tras un infarto? , El déficit de hierro se asocia con infartos más grandes
A su juicio, y en líneas generales, estas oxidaciones hacen que la mecánica de titina se vuelva "más dinámica y moldeable, permitiendo que el corazón
Patologías cardíacas, como el infarto de miocardio, estarían mediadas por una proteína, la titina; un nuevo modulador de la elasticidad del músculo. Off Raquel Serrano. Madrid Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica Investigación Genética Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/IKdhvtC

miércoles, 27 de abril de 2022

Primer paso hacia un cribado universal de violencia de género desde la consulta

Medicina Familiar y Comunitaria
lauraibanes
Jue, 28/04/2022 - 07:00
Detección precoz
El 66,9% de mujeres que ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida no pidió ayuda formal
El 66,9% de mujeres que ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida no pidió ayuda formal

La  pandemia de covid redujo las denuncias, pero no la violencia de género que sufrieron las mujeres. Mientras las acusaciones formales en los juzgados caían un 10% en 2020, las llamadas de auxilio al 016 alcanzaban su mayor pico histórico, con más de 25.000 consultas durante los meses más duros del confinamiento, en marzo, abril, mayo y junio de 2020.

La pandemia que ya sufría España de violencia de género creció al son del aislamiento y la posibilidad de mayor control de los agresores sobre las víctimas que generaba el confinamiento. Pero, a la vez, se volvió un poco más invisible. Tras esa invisibilidad del problema y reducción de las denuncias estuvo en buena medida la dificultad de acceso al sistema sanitario por parte de las víctimas. 

Así lo constata el estudio presentado por el médico y exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente Acosta, que ha servido de acicate para adoptar nuevas medidas de detección precoz de la violencia de género desde los servicios sanitarios. No en vano, el sistema sanitario es tradicionalmente el primer recurso formal al que acuden las víctimas para pedir ayuda, por delante de los servicios sociales o la policía.

La última Macroencuesta sobre Violencia de Género,  previa a la pandemia, muestra que el 57,3% de las mujeres mayores de 16 años reconocen haber sufrido en algún momento de su vida alguna forma de violencia de género, en la acepción más amplia del término, que incluiría desde una mirada lasciva a una violación. 

Atendiendo a las formas más graves, una de cada cinco mujeres, el 21,5% de mujeres mayores de 16 años residentes en España, ha sufrido violencia física en algún momento de su vida; el 13,7% ha padecido violencia sexual, y el 2,2%, casi 500.000 españolas, han sufrido una violación. 

Sin embargo, solo una de cada 3 mujeres que ha sufrido esa violencia física o sexual ha llegado a pedir ayuda formal, y entre quienes llegaron a hacerlo el 27%, el dato más alto, optó por acudir a pedir ayuda a algún centro sanitario, muy por encima de otros recursos formales disponibles.

Con estos datos sobre la mesa y conscientes desde hace ya décadas de que la violencia de género constituye un problema de salud pública infradiagnosticado, de alta prevalencia y graves consecuencias para la salud (la Organización Mundial de la Salud lo advirtió ya en 1998), comunidades autónomas y Ministerio de Sanidad se han puesto de acuerdo para elaborar un instrumento que permita detectar de forma estandarizada la violencia de género desde las consultas médicas.

El nuevo instrumento, aprobado en diciembre en el Consejo Interterritorial de Salud y llamado a implantarse en todo el Sistema Nacional de Salud a lo largo de este año, aspira a detectar de forma precoz desde las consultas de atención primaria posibles casos de violencia de género incluso en sus fases iniciales de violencia psicológica o de control mediante tres preguntas que servirán para evaluar la sospecha.

Las preguntas están basadas en el cuestionario WAST (por su denominación en inglés, Woman Abuse Screening Tool) y el cuestionario AAS (Abuse Assessment Screen) y se recomienda su realización a las mujeres mayores de 14 años en el momento de la apertura de la historia clínica o en cualquier consulta si no consta una respuesta sobre el asunto en los dos últimos años.

Las preguntas (¿cómo describiría su relación de pareja? ¿cómo resuelven las discusiones de pareja? y en alguna ocasión, ¿ha sufrido maltrato emocional, físico o sexual por parte de su pareja o por una persona importante para usted?) ayudarán a tomar decisiones sobre el nivel de sospecha para descartar o confirmar un caso y aplicar un cuestionario más extenso para valorar el riesgo de la mujer si hay una sospecha confirmada.

La decisión viene precedida de años en los que ya se asumía el papel privilegiado de las consultas médicas para la detección de casos de violencia de género. La OMS se había dirigido ya en varios de sus informes al personal sanitario, reclamándole que se involucrara en la lucha contra este problema de salud pública:  “No tenga miedo de preguntar. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de las mujeres están dispuestas a revelar el maltrato cuando se les pregunta de forma directa y no valorativa. En realidad, muchas están esperando silenciosamente que alguien les pregunte”, afirmaba hace ya décadas uno de los informes de la OMS.

Sin embargo, el caminar ha sido de momento lento y desigual entre las autonomías, lastrado en cualquiera de los casos por el endémico problema de tiempo en las consultas del primer nivel asistencial.

Pregunta sistemática

Actualmente no se está haciendo un cribado de violencia de género de forma sistemática desde las consultas de atención primaria, según explica Alicia Díaz, médica en el Centro de Salud Universitario San Juan de la Cruz (Pozuelo, Madrid) y portavoz de Semfyc en materia de violencia de género. “Es algo que deberíamos revisar; desde hace años se nos está instando a ello”.

En su opinión, “la base de la detección temprana de estos casos es la entrevista clínica, pero es importante que se acompañe de herramientas que estén validadas y, como en otros problemas de salud, nos permitan, a partir del diagnóstico de sospecha, el posterior abordaje”.

De momento, sin embargo, son solo “siete las autonomías que han incorporado estas herramientas de detección temprana y de ayuda en el diagnóstico de violencia de género: Valencia, Baleares, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, País Vasco y Murcia”.

 

Qué preguntar

Y, aun cuando el Consejo Interterritorial de Salud dio luz verde en diciembre al Instrumento común estandarizado para la detección temprana de la violencia de género en el SNS, que considera a la atención primaria un escenario privilegiado para la detección temprana, este documento “no se ha publicitado mucho; se nos ha enviado por correo electrónico, entre los muchos correos que recibimos, sin más detalles”.

La valoración del riesgo en violencia de género prescinde del forense, Los médicos valencianos han detectado este año más de 1.000 casos de maltrato con el cribado universal de violencia de género, Violencia de género: aumentan un 5,3% los casos detectados por profesionales sanitarios
En su opinión, es importante dar a conocer este documento “y que se vaya implantando en todo el territorio de forma progresiva”.  Con instrume
La violencia, relacionada con la exposición a múltiples factores de riesgo en la infancia, Cataluña: el protocolo contra el maltrato en la infancia incorpora a primaria, Faltan enfermeras escolares para garantizar la nueva Ley de Protección de la Infancia
Indicadores de sospecha en los antecedentes de la mujer Entre los indicadores más habituales se dan casos de consultas previas por lesiones frecuen
Las autonomías implantarán progresivamente un instrumento común pactado con el Ministerio para evaluar la sospecha de violencia de género y el riesgo en toda mujer. Off Laura G. Ibañes Política y Normativa Enfermería Familiar y Comunitaria Medicina Preventiva y Salud Pública Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/9nCJGLD

¿Se puede mejorar la trombectomía mecánica en abordaje del ictus agudo?

Neurología
raquelserrano
Vie, 29/04/2022 - 08:00
Primeros resultados con técnica modificada como terapia de inicio
El ictus isquémico supone el 85% de los casos de ictus. Foto: DM.
El ictus isquémico supone el 85% de los casos de ictus. Foto: DM.

La trombectomía mecánica para el abordaje del ictus se realiza habitualmente a través de un único dispositivo extractor. Un equipo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, ha publicado un estudio que demuestra los buenos resultados conseguidos con la utilización de dos dispositivos ya en el primer pase para el rescate del trombo.

Estos son los datos que explica a DM Pedro Vega, neurorradiólogo intervencionista del HUCA firmante del artículo publicado en Clinical Neuroradiology, donde relata la experiencia preliminar con la técnica de doble 'stentriever' como tratamiento de primera intención en el accidente cerebrovascular agudo.

La trombectomía mecánica, a través de un cateterismo, es el tratamiento de elección en el abordaje del ictus isquémico agudo y su realización habitual con un único dispositivo, consigue en un porcentaje elevado de casos la extracción del trombo y la restauración de la circulación cerebral.

Trombos resistentes 

Lo que sucede es que algunos trombos resultan resistentes a la extracción y "o bien no se consiguen extraer o bien se extraen después de utilizar varias veces el dispositivo, es decir, de realizar varios pases", explica Vega.

La cuestión es que a medida que aumenta el número de pases realizados el pronóstico del paciente empeora, por lo que el objetivo es siempre tratar de extraer el trombo en el primer pase. Es lo que se denomina 'first pass effect'.

Existen ya experiencias reportadas a través de artículos publicados relatando la experiencia con la utilización de dos dispositivos extractores como tratamiento de rescate cuando el trombo se muestra resistente.

Pedro Vega, del Servicio de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo. Foto: COVADONDA DÍAZ.
Pedro Vega, del Servicio de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo. Foto: COVADONDA DÍAZ.

"Nuestro equipo ha dado un paso más y somos los primeros que hemos analizado a nivel mundial la experiencia utilizando dos dispositivos extractores ya desde el inicio en el primer pase en pacientes seleccionados, es decir, no como opción de rescate”" precisa este especialista.

Los resultados en cuanto a efectividad y seguridad obtenidos son "francamente buenos", lo que convierte este procedimiento en una técnica revascularizadora muy prometedora.

El porcentaje de éxito en cuanto a apertura de la arteria con la trombectomía mecánica es muy elevado, en torno al 90%. La cuestión es que no siempre se consigue en el primer pase y el pronóstico del paciente empeora, como ha explicado Vega, a medida que se van realizando sucesivos pases.

Principales indicaciones 

El porcentaje de éxito en cuanto a extracción del trombo en el primer pase y con la utilización de un dispositivo se sitúa entre el 40 y el 50%, dependiendo de las series. En la experiencia evaluada por el HUCA con el empleo de doble dispositivo este porcentaje se eleva al 69%, "un aumento muy importante por el beneficio que conlleva para el paciente”"

Los casos en los que puede estar indicada la utilización del doble dispositivo ya de inicio son aquellos en los que el trombo está localizado en una bifurcación arterial, así como en el abordaje de trombos duros ricos en fibrina. 

La proteína calprotectina predice el pronóstico tras un ictus, ¿Y después del ictus qué? La continuidad asistencial tiene la respuesta para cada paciente, La neurorrehabilitación, 'talón de Aquiles' de la asistencia integral del ictus
La realización de la técnica puede resultar ligeramente más compleja que cuando se utiliza un único dispositivo pero "nada que no puede ser resuelto p
Utilizar dos dispositivos de inicio en trombectomía mecánica mejora resultados en abordaje de ictus. Off Covadonga Díaz. Oviedo Neurofisiología Clínica Medicina Física y Rehabilitación Geriatría Cardiología Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/ZqnOK1V

"Los otros" o el porqué del ninguneo oficial a Urgencias

Opinión
franciscogoiri
Mié, 27/04/2022 - 08:05
Sanidad admite el déficit de 'urgenciólogos' a corto plazo, pero obvia la especialidad
A pesar de que el informe demográfico de Sanidad admite el déficit de personal en Urgencias a corto-medio plazo, Semes denuncia la pasividad ministerial en la búsqueda de soluciones.
A pesar de que el informe demográfico de Sanidad admite el déficit de personal en Urgencias a corto-medio plazo, Semes denuncia la pasividad ministerial en la búsqueda de soluciones.

Hace unos días hemos conocido el Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021- 2035, realizado por la Universidad Pública de las Palmas de Gran Canaria, a petición del Ministerio de Sanidad, y que establece la necesidad de profesionales médicos en las diferentes especialidades en los próximos 13 años.

Las conclusiones de ese informe son conocidas y han sido difundidas por diferentes medios especializados, haciendo especial hincapié en el déficit de personal superior al 10% de 7 especialidades: Anestesiología y Reanimación, Geriatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Inmunología y Medicina Física y Rehabilitación. Sin duda es un problema serio el de algunas de estas especialidades de cara al futuro, como bien han señalado los medios en reportajes y editoriales.

Sorprende, de todos modos, que este informe sea el 5º realizado en la misma línea desde el año 2007, y todos anticipen la misma problemática. Pero es probable que en este país solo nos "acordemos de Santa Bárbara cuando truena", porque ministerios de Sanidad de gobiernos de diferente color no han planificado absolutamente nada a pesar de la claridad meridiana de los informes previos.

La segunda sorpresa acontece con la casualidad (preferimos pensarlo así) de omitir desde diferentes instancias a una especialidad que aparece claramente delimitada en el informe, y que se llama "los otros". Bajo esa denominación, el propio informe dice que ese "los otros" está "compuesto al 80% por médicos de Urgencias y Emergencias".

Proyecciones de déficit y superávit 2028-2035 por especialidad. Fuente: MINISTERIO DE SANIDAD.
Proyecciones de déficit y superávit 2028-2035 por especialidad. Fuente: MINISTERIO DE SANIDAD.

Esta especialidad, aún no reconocida por nuestro país (al contrario que en toda Europa) presenta un déficit moderado (>10%) de profesionales en el periodo de estudio, como todas las otras especialidades deficitarias señaladas. Es más, en las conclusiones del informe (se adjunta tabla) solo 4 especialidades presentan un déficit moderado en 2035: Inmunología, Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria y "otros" (o, si lo prefieren, Medicina de Urgencias y Emergencias).

Cabe señalar estas dos últimas por el número tan importante de profesionales que representan en la sanidad española. Pero también cabe señalar algo más preocupante todavía: el porcentaje de profesionales de 60 a 65 años en la categoría de Urgencias y Emergencias será en 2035 del 15,7% (el más alto de todas las especialidades). El propio informe señala que este colectivo supone algo más del 10% del total de médicos del SNS, y el 5% de extranjeros (triplica la media del sistema).

Tato Vázquez Lima, presidente de Semes.
Tato Vázquez Lima, presidente de Semes.

No es objeto de este artículo entrar en la necesidad de Urgencias y Emergencias de ser una especialidad primaria por razones asistenciales, docentes, investigadoras; de homogeneidad, calidad y seguridad en la asistencia para los pacientes, y de homologación con Europa y recertificación de sus profesionales.

Qué más da la opinión unánime de 32 sociedades científicas, la Organización Médica Colegial (OMC), los defensores del Pueblo, el informe del Consejo Económico y Social, o la propia Organización Mundial de la Salud (OMS)… Simplemente volvemos a nuestro punto de partida, el de los recursos humanos: Urgencias y Emergencias NO tiene en este momento ninguna garantía de un contingente de profesionales que elijan libremente dedicarse a ella (porque no existe un MIR y, por tanto, futuros adjuntos). Y no crean que, aparentemente, a nuestros gestores del Ministerio de Sanidad les preocupa. Supongo que cuando tengan un accidente (no se lo deseamos a nadie), en 2035 les atenderá Santa Bárbara.

El propio informe señala que la problemática de recursos humanos de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria deriva de la fuga de profesionales: "El problema se agudiza porque hay un gran número de profesionales que opta por ejercer en el sector sanitario privado, y en la medicina de urgencias de ambos sectores (...) centros en distintas comunidades autónomas ofertaron contratos a todos los residentes que terminaban la FSE, con muy escaso éxito, particularmente en MFyC", dice el informe.

La asistencia a los pacientes en situaciones de urgencias y emergencias supone un reto profesional de alta complejidad, Urgencias apela a Sánchez como último 'cartucho' para lograr la especialidad, CGE y Semes piden homogeneidad en la formación de las enfermeras de urgencias y emergencias en España , Urgencias y Emergencias: "Tu seguridad, nuestra especialidad", Miles de 'urgenciólogos' que "han mirado de frente al virus" claman por ser especialistas
Es decir, tenemos déficit de médicos de Familia porque muchos se van a Urgencias (a la que quieren dedicarse vocacionalmente casi un 10% de los MIR) y
coronavirus Off Manuel J. Vázquez Lima, presidente de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (Semes). Profesión Opinión Profesión Opinión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/AYVgqeO