Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

sábado, 31 de agosto de 2019

‘Brexit’: calma desde dentro, menos atractivo para los que quieren emigrar

Si no hay ninguna prórroga más, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocida popularmente como Brexit, tiene fecha: 31 de octubre de 2019. Los analistas coinciden en que hay bastantes probabilidades de que esta salida se produzca sin acuerdo.

¿Qué implica esto para los profesionales españoles? La situación tiene una doble cara: desde fuera, la incertidumbre ha hecho que menos profesionales deseen emigrar hacia tierras británicas. Desde dentro, testimonios recopilados por DM trasmiten que, a la espera de nuevos acontecimientos, su carrera profesional estaría asegurada. Sólo en el National Health Service (NHS) hay casi 5.900 profesionales de nuestro país.

Según datos de la Organización Médica Colegial (OMC), el número de certificados de idoneidad solicitados para irse a ese país (ver tabla) ha ido descendiendo desde 2016, año en el que se celebró el referéndum que se saldó con el sí al Brexit; antes el Reino Unido suponía el 30% de las peticiones y en 2018 fueron el 16%.

En el caso de las enfermeras, el descenso no ha sido tan progresivo (de hecho hay un pico de solicitudes en 2017), pero, según datos oficiales, el número de enfermeras españolas en ese país ha pasado de las 7.977 en julio de 2016 a 7.422 en 2017, 555 menos. “Sigue siendo uno de los destinos más deseados para aquellas que quieren marcharse, pero es cierto que las enfermeras cada vez se lo piensan más”, explica Florentino Pérez-Raya, presidente del Consejo de Enfermería.

Certificados para trabajar en Reino Unido

¿Es todo achacable al Brexit? Tomás Cobo, vicepresidente 1º de la OMC, argumenta que puede haber otros factores detrás, muy anteriores al referéndum: “Creo que puede haber un choque con la realidad, porque la especialización en el Reino Unido es más larga, entre 7-8 años en las médicas y 10 años en las quirúrgicas. Además, hay más plazas MIR comparado con los años ochenta, cuando se produjo el boom de la inmigración, y la puerta está abierta a otros países de Europa”.

¿Qué puede pasar tras un Brexit sin acuerdo? “Desde el punto de vista profesional para quien ya reside allí, en teoría no habría problemas; otra cosa será para los que vienen, tanto por la convalidación de los títulos, que ya no será automática, como por los permisos de trabajo”, afirma Cobo.

“Sí es cierto que el Reino Unido siempre está demandando enfermeras a nivel internacional y todos los gobiernos están interesados en regular al máximo la situación de los trabajadores. Ellos no tienen suficientes enfermeras para abastecer su sistema sanitario y creo que estarán trabajando para tener el mejor acuerdo y mejores condiciones de trabajo posibles”, apunta Pérez-Raya.

Garantías

¿Cómo se vive desde dentro? Los profesionales entrevistados por DM apuntan que, aunque no se sabe qué va a pasar, el NHS les ha dado continuas garantías de que su trabajo no peligra. Y niegan que en algún momento se hayan sentido discriminados en el país; más bien, todo lo contrario.

Tomás Cobo: “Para quien ya reside allí, en teoría no habría problemas; otra cosa será para los que vienen, tanto por la convalidación de los títulos, que ya no será automática, como por los permisos de trabajo”

Aitor Tapia, médico general que lleva un mes en un hospital de Edimburgo, en Escocia, fue para probar suerte en el sistema británico frente a las dificultades de conseguir una plaza MIR o un trabajo en España. “Tengo contrato hasta finales de año, y a fecha de hoy, nadie me ha dicho lo contrario. Nos transmiten que lo acordado se va a cumplir pero, más allá, está todo a la espera. Sí parece que a los sanitarios quieren tenernos más asegurados en todos los aspectos”.

Lara Payá

Lara Payá, matron (el equivalente a una coordinadora de Enfermería) en el Chelsea and Westminster Hospital de Londres, explica que, a pesar de la incertidumbre, no nota preocupación en su entorno: “La mayoría de los europeos en el NHS tenemos contratos permanentes y no nos van a echar; la situación laboral no es precaria como en España. Lo vemos más como una cuestión burocrática que como un problema real”.

Solicitudes de residencia

A raíz del sí al Brexit, el Gobierno británico inició una campaña especial para que los europeos pidieran la residencia en el país. Todo el que lleve 5 años puede optar a la residencia permanente o settled status; quien lleve menos, puede tener una residencia temporal (el pre-settled status), que le da de hecho permiso para residir 5 años más allí. Al año de obtener la residencia permanente se puede pedir la ciudadanía británica. Si no hay acuerdo con la UE, la residencia puede solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2020.

“No conozco a nadie que se haya ido por el Brexit”, aclara Payá, que lleva 8 años en el país británico, “sino simplemente que volvió a España para recuperar calidad de vida, a pesar del bajón profesional que eso supone. De hecho alguno hasta ha vuelto a Reino Unido después”. Las preocupaciones versan más sobre cómo repercutirá a la hora de importar productos, desde equipos médicos a la alimentación: “Hay mucha noticia sensacionalista respecto a qué ocurrirá en supermercados y aduanas”.

Irene Saura (izquierda), con un compañero.

En cambio, Irene Saura, enfermera quirúrgica en el Churchill Hospital, en Oxford, sí apunta que hay compañeros que se han marchado o planean marcharse “porque temen que su experiencia luego no les sirva para la bolsa de trabajo en España”.

Ella ya tiene la residencia temporal (llegó en marzo de 2016 con un contrato indefinido, meses antes del referéndum). Apunta que “haya acuerdo o no, con la residencia tenemos derecho a quedarnos y a seguir trabajando, así que en ese sentido estamos protegidos. Pero no parece que haya un plan y tengo ciertas dudas sobre si voy a tener menos derechos en cuanto a movilidad o visados”.

Los ciudadanos de la UE pueden optar a la residencia permanente o temporal hasta el 31 de diciembre de 2020 si no hay acuerdo de salida

Por otra parte, cree que hay menos europeos dispuestos a ir. Observa que, cuando llegó, la inmensa mayoría del personal era extranjero y era frecuente conocer a gente nueva en el hospital. En cambio, hasta hace poco han tenido problemas de plantilla: “Los europeos que vienen están en otro servicio y vienen a conocer el quirófano antes de irse”.

“Creo que el Brexit se ha convertido en un tema tabú, porque se interpreta que quien está a favor es racista, cuando no tiene por qué. Tengo compañeros con los que he hablado del tema y otros que los evitan”, explica.

Captación de talento

Alberto Martínez-Isla, cirujano consultor del aparato digestivo alto lleva 25 años en el Reino Unido y ya tiene la ciudadanía británica, con lo cual profesionalmente el Brexit sin acuerdo no supondría ningún problema para él.
Opina que “quizás el Brexit haga menos atractivo para los europeos venir”. Percibe que va menos gente para hacer estancias de un año que hace una década, aunque lo achaca a que los médicos españoles prefieren asegurarse una carrera en España desde el principio y a los requisitos (como pedir un 7,5 en el IELTS). 

Alberto Martínez-Isla

Es sobre todo crítico con su país de origen: “Si finalmente Reino Unido sale de la Unión Europea sin acuerdo, que no creo, los británicos pueden tener un problema, pero el problema más grande lo tiene España, que está perdiendo talento”. Lamenta que “el español acaba el MIR y se mete en el primer trabajo que surge para no perder el tren, en lugar de irse al extranjero, completar su formación y convenirse en un experto y volver en unos años”.

Martínez-Isla, que viene con frecuencia a España para impartir cursos o realizar algunas operaciones, se refiere a las barreras legales que se ha encontrado para optar a jefaturas que le han ofrecido en el SNS. El no reconocimiento del trabajo en el extranjero, la necesidad de superar oposiciones u otras pruebas como los exámenes de lenguas cooficiales o la endogamia organizacional son varios factores que dificultan el retorno del talento profesional.

“Tienes a gente muy valiosa fuera y a nadie de España se le ocurre cambiar la ley, cuando sería una cuestión de Estado. En Portugal están dando incentivos fiscales, por ejemplo”, señala. En marzo, el Gobierno aprobó un plan de retorno, si bien está pendiente de ejecución.

Cree que, en última instancia, la falta de acuerdo no será un gran impedimento para que profesionales españoles vayan allí, fuera de que el proceso se complique. “Incluso puede que, al venir menos gente y con las jubilaciones, haya más trabajo disponible”.

Un peligro para el sistema científico

La Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido opina que “un Brexit sin acuerdo pondría en peligro el sistema científico, que requiere tanto de recursos suficientes como de un marco regulatorio que permita la libre movilidad de los investigadores y garantice su estabilidad personal y profesional”. Por ejemplo, la mayor parte de los beneficiarios de los advanced grants del Consejo Europeo de Investigación van a parar a laboratorios británicos. Según una encuesta de la sociedad, en el escenario de un Brexit sin acuerdo, la cuarta parte de los investigadores encuestados (27%) se plantearía irse del país, y un 52% duda sobre si irse o no.

The post ‘Brexit’: calma desde dentro, menos atractivo para los que quieren emigrar appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PtPjZD

La ‘industria de la felicidad’ genera ansiedad

Zen, yoga, mindfulness, cursos de respiración, baños de bosque y centenares de libros de autoayuda. Ante el ritmo acelerado de la vida moderna, cada vez se buscan más técnicas y lugares que relajen el corazón y el cerebro. Los ansiolíticos, ya se sabe, son de los fármacos más consumidos. Hay que huir del estrés celular y de la ansiedad vital pues acortan los telómeros, endurecen las arterias y destruyen las neuronas. Sin embargo, ese permanente equilibrio cardiopulmonar, esa impertérrita paz interior, no se consiguen ni en sueños: las fases de descanso nocturno son una montaña rusa de pesadillas, vaivenes metabólicos y profundas hibernaciones. Psiquiatras y psicólogos saben desde hace tiempo que, a pesar de que niveles elevados o continuos de estrés y ansiedad son poco saludables, ambos fenómenos son inevitables, y a menudo desempeñan un papel útil en nuestra vida diaria.

“Muchas personas se sienten estresadas por estar estresadas y ansiosas por estar ansiosas. Desafortunadamente, para cuando alguien recurre a un profesional en busca de ayuda, el estrés y la ansiedad ya han alcanzado niveles insalubres”, dijo la psicóloga Lisa Damour, autora del libro Bajo presión, en la reunión anual de la Asociación Americana de Psicología, celebrada el mes pasado en Chicago.

El estrés se desencadena por lo general cuando las personas operan al límite de sus capacidades, cuando las circunstancias les obligan a esforzarse más allá de sus posibilidades laborales o familiares. Sin olvidar que puede ser resultado de acontecimientos tanto buenos como malos: un despido es muy angustioso, pero también lo es la llegada del primer bebé. “El estrés es inherente a la vida: unos niveles moderados cumplen una función inmunizadora, entrenan para tareas más difíciles”, explicó Damour, conocida colaboradora del New York Times.

Al igual que el dolor, “la ansiedad es un sistema de alarma interno, probablemente transmitido por la evolución, que nos alerta de amenazas tanto externas -un conductor que se desvía peligrosamente de su carril- como internas, como cuando nos vemos obligados a retomar el trabajo después de un tiempo de descanso”. Si no es invasiva, considerarla útil y protectora permite aprovechar sus ventajas efervescentes. “Si un alumno se muestra nervioso ante un examen próximo para el que aún no ha estudiado, me apresuro a asegurarle que está teniendo la reacción correcta y que se sentirá mejor en cuanto se sumerja en los libros”, ilustraba Damour.

Hay que empezar a preocuparse cuando el estrés es crónico o traumático (psicológicamente catastrófico). “Causa daño cuando excede el nivel que una persona puede absorber o usar razonablemente para desarrollar su resistencia psicológica. Del mismo modo, la ansiedad se vuelve poco saludable cuando su alarma no tiene ningún motivo. En ocasiones, es desproporcionada a la amenaza, como cuando un estudiante sufre un ataque de pánico ante una prueba menor”. En tales casos, puede desencadenar síntomas adicionales, como depresión o mayor riesgo cardiovascular, y entonces se requiere ayuda médica.

Damour también exhortó a no dejarse seducir por la llamada ‘industria de la felicidad’: autores, compañías o programas de televisión que venden la idea de que las personas deberían sentirse relajadas la mayor parte del tiempo. “Hay que procurar el bienestar de la gente, pero sin poner la meta en la felicidad permanente. Es una idea peligrosa porque es inalcanzable, y los desmentidos cotidianos aumentarán la sensación de que la vida es miserable”.

El ser humano no está diseñado para ser feliz, escribía a finales de julio en The Conversation el psiquiatra español Rafael Euba, del King’s College de Londres. La naturaleza desaconseja un estado de satisfacción porque bajaría la guardia contra posibles amenazas. “La búsqueda de la felicidad como un ‘derecho inalienable’ ha ayudado a crear una expectativa que la vida real se niega obstinadamente a cumplir. Porque incluso cuando se satisfagan todas nuestras necesidades materiales y biológicas, un estado de felicidad sostenida seguirá siendo un objetivo difícil de alcanzar, como descubrió Abderramán III, califa de Córdoba en el siglo X. Fue uno de los hombres más poderosos de su tiempo y disfrutó de logros militares y culturales, así como de los placeres terrenales de sus dos harenes. Sin embargo, hacia el final de su vida decidió contar el número exacto de días durante los cuales se había sentido feliz: ascendieron exactamente a 14”.

Frente a esa aspiración universal a la felicidad, uno de los fundamentos de las religiones, Euba piensa que es una construcción humana, una abstracción sin base biológica. “El hecho de que la evolución haya priorizado el desarrollo de un gran lóbulo frontal en nuestro cerebro (que nos brinda excelentes habilidades ejecutivas y analíticas) sobre una capacidad natural para ser felices, nos dice mucho sobre las preferencias de la naturaleza”. Un ejemplo extremo sería “el fracaso de la naturaleza para eliminar la depresión en el proceso evolutivo (a pesar de las desventajas obvias en términos de supervivencia y reproducción); la depresión como adaptación juega un papel útil en tiempos de adversidad, ayudando al individuo a desconectarse de situaciones arriesgadas y desesperadas en las que no puede ganar. Las reflexiones depresivas pueden tener incluso una función de resolución de problemas durante tiempos difíciles”.

A nadie se le escapa la coexistencia del placer y del dolor, de emociones mixtas, claroscuras, desordenadas y, a veces, contradictorias, como la vida misma. “Postular que no existe la felicidad puede parecer un mensaje negativo, pero el lado positivo, el consuelo, es el conocimiento de que la insatisfacción no es un fracaso personal. Esta fluctuación es, de hecho, lo que te hace humano… y por lo que deberías alegrarte”. Una visión quizá no muy esperanzadora, pero que desinfla esa burbuja ilusoria de la felicidad terrena a toda costa.

The post La ‘industria de la felicidad’ genera ansiedad appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2NHurM6

Si la paciente no asiste a las citas tiene difícil reclamar la praxis

En el ámbito de la responsabilidad del profesional médico se ha descartado toda clase de responsabilidad más o menos objetiva, incluida la técnica de la inversión de la carga de la prueba, desaparecida en la actualidad de la Ley de Enjuiciamiento Civil , salvo para supuestos debidamente tasados (art. 217,5 LEC ). Solo se admiten excepciones para los casos de resultado desproporcionado o medicina voluntaria o satisfactiva, en los que se atenúa la exigencia del elemento subjetivo de la culpa para proteger de manera más efectiva a la víctima, flexibilizando tales criterios.

De esa forma, a partir del daño que fundamenta la responsabilidad, el criterio de imputación, en virtud del artículo 1.902 del Código Civil, se basa en el reproche culpabilístico y exige del paciente la demostración de la relación o nexo de causalidad y de la culpa. Debe quedar plenamente acreditado en el proceso que el acto médico o quirúrgico enjuiciado fue realizado con infracción o no sujeción a las técnicas médicas o científicas exigibles, lo que es la lex artis ad hoc.

En el caso planteado, y sin disponer de todos los datos, la reclamación no tendría ninguna trascendencia jurídica de no poder acreditarse por la paciente que no se recurrió a todas las pruebas complementarias necesarias para la colocación de los implantes y posteriormente las prótesis.

De poder afirmarse que ninguno de los implantes afectaba al nervio, ninguna responsabilidad podrá derivarse en este caso. Pero, para demostrar que es así, debería quedar demostrados que los implantes, en cuanto a su angulación, están bien colocados, y que, tanto los implantes como las prótesis colocadas, requerían de actuaciones médicas de ajuste que no pudieron ser llevadas a cabo por cuanto la paciente abandonó el tratamiento. En definitiva, podemos concluir que no existe relación de causalidad entre el correcto proceder médico y la situación actual de la paciente al no existir lesión dentaria, siendo el abandono del tratamiento la principal causa imputable a la propia paciente.

The post Si la paciente no asiste a las citas tiene difícil reclamar la praxis appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2zEZnEu

Sobre la agresión en El Garrobo

Lo sucedido el 24 de agosto en la población de El Garrobo, Sevilla, merece no ser considerado como un suceso aislado y/o excepcional, ni rebajar su gravedad, puesto que supone un paso más en la escalada de violencia que sufren los sanitarios en España; en este caso, además, presuntamente, con apoyo institucional.

Tal y como informó el Colegio de Médicos de Sevilla, ese día, una doctora, al finalizar una guardia, se encontró con numerosos vecinos -entre ellos el alcalde de la población, Jorge Jesús Bayot (Adelante Andalucía), según la prensa local- “impidiéndole la salida de su consultorio, profiriéndole amenazas, coacciones e, incluso, colocando coches a modo de bloqueo”. La Guardia Civil acudió a socorrerla, pero no pudo abandonar el centro hasta que, horas más tarde, otra facultativa se presentó voluntariamente para relevarla en el servicio, que no estaba previsto que se cubriese, puesto que la Unidad de Gestión de Guillena y Santa Olalla ya había comunicado al consistorio la imposibilidad de hacerlo.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS), el colegio y el sindicato profesional sevillanos y la Organización Médica Colegial (OMC) han salido en defensa de la médica, incluyendo acciones legales.

Es legítimo que las administraciones locales reclamen a los gobiernos autonómicos, por los cauces oficiales, la cobertura de servicios públicos básicos, como es la atención a las urgencias médicas, y también lo es que los ciudadanos salgan a la calle a reivindicarlos de manera cívica y pacífica, pero no lo es, de ninguna manera, que se haga como en El Garrobo.

Las agresiones a sanitarios son un asunto execrable y preocupante -el observatorio específico de la OMC contabilizó en 2018 un total de 490 casos– que ya implica a las administraciones sanitarias, los ministerios de Sanidad e Interior, los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y la Federación Española de Municipios y Provincias.

La reforma del Código Penal (de 2015) contempla las agresiones a sanitarios del sector público como delito de atentado contra la autoridad, algo que, tras investigar lo sucedido en El Garrobo e identificar a los responsables, habría que aplicar con rigor. “No hay nada tan peligroso como la impunidad, amigo mío, es entonces cuando la gente enloquece y se cometen las peores bestialidades” (Isabel Allende, en el libro La Isla bajo el mar).

The post Sobre la agresión en El Garrobo appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2ZuX9a3

viernes, 30 de agosto de 2019

Casi toda la terapia hormonal para menopausia asociada a riesgo de cáncer de mama

Una investigación internacional, sobre datos de 108.647 mujeres con cáncer de mama procedentes de 58 estudios epidemiológicos, indica que la administración de terapia hormonal en la menopausia está asociada a un riesgo de este cáncer, y que parte del riesgo persiste durante más de una década después de tomarla.

Los hallazgos, publicados en The Lancet, sugieren que todos los tipos de terapia hormonal sustitutiva, excepto los estrógenos vaginales tópicos, están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama, y ​​que los riesgos son mayores para las usuarias de la terapia hormonal con estrógeno-progestágeno que con la terapia hormonal con estrógeno solo. Para la terapia con estrógeno-progestágeno, los riesgos eran mayores si el progestágeno se incluía diariamente en lugar de ser intermitente (por ejemplo, durante 10-14 días por mes).

Las mujeres tienden a comenzar la terapia hormonal sustitutiva aproximadamente en el momento de la menopausia, cuando cesa la función ovárica, lo que hace que los niveles de estrógeno disminuyan sustancialmente, los niveles de progesterona se reduzcan a casi cero, y algunas mujeres experimentan sofocos graves y molestias que pueden aliviarse con este tratamiento. Los organismos reguladores en Europa y Estados Unidos recomiendan el uso de la terapia de reemplazo por el menor tiempo posible.

En los países occidentales, el uso de las hormonas aumentó rápidamente durante la década de 1990, se redujo a la mitad a principios de la década de 2000 y luego se estabilizó durante la década de 2010. Actualmente, hay unos 12 millones de usuarias en los países occidentales, unos seis millones en Norteamérica y seis millones en Europa. Aunque algunas son usuarias a corto plazo, es habitual emplearla durante unos cinco años.

En el nuevo estudio, los autores reunieron y volvieron a analizar los estudios prospectivos de 1992-2018 que habían registrado el uso de la terapia y luego controlaron la incidencia de cáncer de mama, con 108.647 mujeres que posteriormente desarrollaron el cáncer a una edad promedio de 65 años. Observaron el tipo de hormonoterapia utilizado por última vez, su duración y el tiempo transcurrido desde que dejaron de tomarla.

Entre las mujeres que desarrollaron cáncer, la mitad había tomado la terapia, la edad promedio en la menopausia fue de 50 años y la edad promedio al comienzo del tratamiento también fue de 50 años. La duración promedio de la administración fue de diez años en las usuarias actuales de estos estudios y de siete años en usuarias anteriores.

El aumento del riesgo de cáncer de mama sería aproximadamente el doble para las mujeres que toman las hormonas durante diez años en lugar de cinco años. No obstante, aunque la probabilidad de sufrir el cáncer aumenta con la duración del empleo de la terapia, entre las usuarias actuales el riesgo fue alto incluso durante los primeros cuatro años de tratamiento (por ejemplo, de uno a cuatro años de terapia con estrógeno-progestágeno supondría un 60% del aumento del riesgo con respecto a una mujer sin el tratamiento).

Así lo destaca la coautora del estudio, Gillian Reeves, de la Universidad de Oxford, en Reino Unido: “El uso de la terapia hormonal postmenopáusica durante 10 años da como resultado aproximadamente el doble de mayor de riesgo de cáncer de mama con respecto a los 5 años. Pero parece haber poco riesgo con la terapia hormonal menopáusica durante menos de un año, o del uso tópico de estrógenos vaginales que se aplican en cremas o pesarios y no están destinados a llegar al torrente sanguíneo”.

En general, el uso de la terapia hormonal estuvo mucho más asociado al cáncer de mama con receptor de estrógeno positivo (ER+) que con otros subgrupos del cáncer, algo esperable ya que los factores hormonales afectan principalmente a este tipo tumoral.

The post Casi toda la terapia hormonal para menopausia asociada a riesgo de cáncer de mama appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2ZBXumt

Validan para la rutina asistencial una técnica de detección precoz de Alzheimer

El equipo de la Unidad de Memoria que dirige Albert Lleó en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, ha publicado un estudio que establece valores de referencia para una técnica de detección precoz de la enfermedad de Alzheimer. Esta técnica permite detectar alteraciones en proteínas relacionadas con la enfermedad en el líquido cefalorraquídeo de los pacientes mediante un análisis automatizada.

El estudio “Agreement of Amyloid PET and CSF Biomarkers for Alzheimer ‘s disease on Lumipulse” se publica en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology, con Daniel Alcolea como primer firmante.

La validación llevada a cabo en este trabajo ha permitido que “desde principios de año el análisis de líquido cefalorraquídeo para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer se haya extendido desde el ámbito de la investigación a su uso en la rutina asistencial en el hospital de Sant Pau”, afirman los investigadores del estudio, que destacan que se trata del primer hospital que implementa esta técnica automatizada en su rutina asistencial. Estos análisis permiten confirmar o descartar el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en pacientes con síntomas muy leves o poco específicos de la enfermedad.

El diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer puede resultar complicado en determinados pacientes, ya sea porque los síntomas son poco específicos o por ser muy incipientes. En los últimos años, la comunidad científica ha hecho un gran esfuerzo para desarrollar técnicas de análisis bioquímicos y de neuroimagen que faciliten el diagnóstico temprano en estos casos. La búsqueda de biomarcadores y el estudio de su utilidad clínica para la detección precoz de la enfermedad ha sido una de las líneas de investigación prioritarias en la Unidad de Memoria en los últimos diez años.

La investigación cuyos resultados se publican ahora contó con la participación de cerca de 100 pacientes y voluntarios del estudio SPIN a los que se realizó una punción lumbar para la obtención de líquido cefalorraquídeo. Estos mismos participantes se hicieron una prueba de imagen cerebral (PET) para visualizar la presencia o ausencia de depósitos de amiloide cerebral. En el estudio se compararon los valores de cuatro biomarcadores en el líquido analizados mediante una técnica automatizada con las imágenes de PET amiloide para cada participante.

La comparación entre líquido cefalorraquídeo y PET amiloide permitió establecer los niveles de estas cuatro proteínas (o “puntos de corte”) en el líquido cefalorraquídeo que mejor detectaban la presencia o ausencia de depósitos de amiloide cerebral. “Observamos que la combinación de dos proteínas, Aß42 y Aß40, permitía discriminar mejor la presencia o ausencia de amiloide cerebral que Aß42 de manera aislada”, comentan los investigadores. Además, en este estudio, la Unidad de Memoria ha colaborado con la compañía que desarrolla estos reactivos para encontrar los valores normales de estas proteínas en personas sanas, al igual que se hizo con el colesterol o la glucosa en el pasado. Este paso es fundamental para definir los valores de normalidad.

Relevancia del estudio

“Hasta ahora el análisis de marcadores de Alzheimer en líquido cefalorraquídeo se hacía mediante técnicas manuales (ELISA), lo que implicaba una gran variabilidad entre análisis y dificultaba su implementación en la práctica clínica. Recientemente se han desarrollado técnicas automatizadas de análisis, mucho más reproducibles y consistentes para su utilización como herramienta diagnóstica. El presente estudio permite establecer puntos de corte óptimos en nuestra población utilizando una técnica automatizada (Lumipulse)”.

Los autores advierten de que “aunque los análisis mediante técnicas automatizadas son mucho más consistentes, hay todavía ciertas limitaciones que hacen que las determinaciones puedan variar entre diferentes centros. Por ello, la aplicación de los puntos de corte detallados en este estudio se debe hacer de manera cautelosa en otros centros donde las condiciones de extracción, procesamiento y almacenamiento de las muestras difieran de las aplicadas en nuestro estudio”.

The post Validan para la rutina asistencial una técnica de detección precoz de Alzheimer appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/32cwknO

Newsletter: Diario Médico 2019-08-30

The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-30 appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PnN1uS

jueves, 29 de agosto de 2019

Sara Alba, nueva consejera de Salud de La Rioja

La nueva presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha presentado esta tarde la nueva configuración de su equipo de nueve consejerías y será Sara Alba Corral la encargada de la cartera de Salud.

Será la sustituta de la popular María Martín Díez de Baldeón y hasta ahora era la presidenta de la organización dedicada al cuidado de mayores y dependientes Lares La Rioja.

Alba es graduada social. Según detalla el nuevo Ejecutivo riojano, ha desarrollado su actividad profesional en puestos de dirección y gestión en diversas entidades sociales tanto públicas como privadas.

En concreto, entre 2007 y 2015 fue concejal del Ayuntamiento de Logroño, desde donde formó parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) en la comisión de modernización de las administraciones locales.

Desde 2013 y hasta ahora dirigía la Residencia de Personas Mayores de la Fundación Santa Justa de Logroño, era presidenta de Lares La Rioja y vicepresidenta de Lares España.

Su trabajo fue reconocido en el año 2006 por el Ministerio de Educación, con la concesión de la Cruz de la orden Civil de Alfonso X el Sabio.

El nombramiento de Alba era el único que falta tras los comicios autonómicos de mayor, habiéndose conformado ya todos los nuevos gobiernos regionales.

Andreu  ha destacado en la presentación de su equipo de Gobierno “el compromiso y la dedicación que todos los consejeros y consejeras han demostrado desde el minuto uno, en el que recibieron mi llamada”. Se trata de un equipo “sólido, profesional y experto”, ha dicho la presidenta socialista, y “se han mostrado entusiasmados de poder trabajar para transformar la región y situarla en un primer plano a nivel autonómico, nacional y europeo”.

The post Sara Alba, nueva consejera de Salud de La Rioja appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2zx2yha

La mutación causante de una distrofia muscular protege del VIH

Una distrofia muscular esconde una clave contra el virus del sida. El grupo de José Alcamí,  jefe de la Unidad de Inmunopatología del Sida en el Centro Nacional de Microbiología, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha descubierto que la mutación genética que produce cierta miopatía muy infrecuente también protege frente a la infección por el VIH.

En todo el mundo hay unos cien pacientes diagnosticados con la miopatía de cinturas tipo 1 (también se conoce por sus siglas en inglés LGMD1F), todos relacionados con una misma familia en España y en Italia. Recientemente también se ha encontrado el caso muy similar de otra familia en Finlandia, que aún debe confirmarse.

La evolución de este trastorno es muy variable: hay pacientes que mantienen un estado de salud relativamente bueno y pueden caminar; otros acaban en una silla de ruedas y ven comprometida su vida, pues afecta a todo el tejido muscular, incluido el que interviene en la respiración.

En 2013, investigadores de los hospitales Valle de Hebrón de Barcelona y La Fe de Valencia describieron la alteración genética causante de la enfermedad. Inesperadamente, la mutación se encontraba en el gen de la transportina 3, una molécula esencial para que se produzca la infección por el VIH.

José Alcamí recibió entonces la llamada de uno de esos médicos, Antoni Andreu: Como experto en VIH, ¿se animaba a indagar en esa mutación recién descubierta? Alcamí recogió el guante. Con su equipo demostró que confiere inmunidad frente al VIH. El hallazgo, así como el mecanismo de acción que lo explica, se describe ahora en un estudio en Plos Pathogens, con Sara Rodríguez-Mora, también de la Unidad de Inmunopatología del Sida, como primera firmante.

Es el segundo defecto genético que se sabe que protege frente al virus. El primero, descrito hace dos décadas, se encontró en el gen del receptor de entrada al virus CCR5 y está presente en un 1% de la población mundial, sin que se haya asociado a ninguna enfermedad”, comenta Alcamí. De hecho, es la mutación que se introdujo en el polémico experimento que aplicó la técnica de corta-pega genético CRISPR a unos bebés chinos.

Si el déficit de CCR5 impide al virus entrar en la célula, el de la transportina 3 le cierra el paso al núcleo desde el citosol. “Ambas proteínas son llave de las puertas que necesita atravesar el virus del sida para alcanzar su objetivo final, que es la integración en nuestros genes”.

José Alcamí, de la Unidad de Inmunopatología del Sida en el Centro Nacional de Microbiología, del ISCIII.

El hallazgo de la mutación en CCR5 desveló una diana molecular sobre la que se desarrolló el inhibidor de entrada maraviroc. “Con la mutación en la transportina seguimos una filosofía parecida: entender bien cómo funciona para poder diseñar fármacos que ataquen esa diana. Ahora el reto consiste en poder modularla sin provocar una enfermedad muscular”.

A diferencia de lo que ocurre con la mutación en CCR5, que anula la expresión de este receptor, la alteración en la transportina 3 no impide que la proteína se exprese. De hecho, lo que transporta las moléculas desde el citosol al núcleo es, en realidad, un dímero. Los pacientes expresan dos proteínas al 50%: una mutada y otra normal. La mutada actúa como un dominante negativo, algo que también ocurre con los priones que se unen a la proteína normal para inactivarla.

Un dímero de proteínas

“Pensamos que lo que ocurre con la mutación es que impide que se forme ese dúo de transportinas. Podríamos diseñar, con métodos informáticos o mediante screening de moléculas, fármacos que actúen sobre ese vínculo de la transportina normal con la mutante”, aclara Alcamí, para quien el objetivo es  “lograr un fármaco que bloquee la unión, lo que aportaría un posible tratamiento para los pacientes con la enfermedad muscular. Y, por otro lado, conseguir fármacos que bloqueen la función de la transportina normal en los linfocitos, sin afectar al tejido muscular, algo que protegería frente a la infección por el VIH. Trabajamos con las dos caras de la moneda en el laboratorio: tenemos un sistema que nos permite analizar en modelos celulares la interacción entre ambas. Además, también es un candidato interesante para una estrategia de terapia génica”, sugiere el científico, que además, tras años de contacto con los pacientes, se siente comprometido también con la investigación en la distrofia.

“Todavía no se comprende bien por qué ese defecto genético produce la enfermedad muscular. Hemos visto que la transportina 3 es importante para trasladar al núcleo celular algunos factores o proteínas que regulan la expresión de los genes. Algunos de ellos regulan proteínas musculares. En una carambola, pensamos que el déficit de la transportina provoca que no se trasladen al núcleo moléculas necesarias para un correcto funcionamiento del músculo”, explica de forma somera. “Podría ser el mecanismo por el que se produce la enfermedad”.

El compromiso de estos investigadores con los pacientes es, en realidad, mutuo. Gran parte de la financiación de este proyecto procede de la iniciativa de los propios enfermos, a través de su asociación Conquistando escalones. “Más de la mitad de lo que ha costado este proyecto procede de ellos; han sacado hasta su propia marca de cerveza para obtener fondos”, comenta Alcamí sobre una labor y entereza que considera encomiables. También reconoce el apoyo de la Fundación Merck Salud y el ISCIII.

Entre los autores del estudio, junto a José Alcamí y Mayte Coiras, también está el grupo de Zeger Dbyser, de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, que durante años ha investigado sobre el papel de la transportina 3 en la infección del VIH. También ha sido clave la participación de los médicos que tratan a estos pacientes en el Hospital La Fe de Valencia, con Juan Jesús Vilchez como investigador principal, y Rubén Artero, de la Universidad de Valencia.

Alcamí se lamentaba públicamente hace meses por la falta de comprensión a la hora de contar con ayudas económicas para un proyecto sobre enfermedades raras solicitado por un científico del sida. “Cuando pido un proyecto sobre enfermedades raras me dicen aquello de ‘usted no es de aquí, no sabe nada de esto’. Y cuando lo presento a una convocatoria de VIH, me dicen ‘esto no es de aquí”.

Finalmente, la perseverancia ha dado frutos y su grupo continuará trabajando con un sistema “que nos permite analizar en modelos celulares” el funcionamiento de la proteína para así ayudar a diseñar nuevas estrategias farmacológicas o de terapia génica, con la vista puesta en las dos enfermedades. Quién sabe si la curación de una rara distrofia muscular saldrá de un laboratorio de investigación sobre sida.

The post La mutación causante de una distrofia muscular protege del VIH appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PjkcQn

Cuatro países europeos, entre ellos Reino Unido, dejan de estar libres de sarampión

Cuatro países –entre ellos el Reino Unido- pertenecientes a la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han perdido el estatus de país libre de sarampión de acuerdo con el balance de 2018 recién publicado por la organización internacional. Los otros tres países que también han perdido ese estatus son Albania, Grecia y la República Checa y, con su cambio de situación, la OMS lamenta especialmente lo que considera un restablecimiento de la transmisión del sarampión “preocupante”, según afirma Günter Pfaff, presidente de la Comisión de Verificación para la Erradicación del Sarampión y la Rubeola de la Región Europea de la OMS. “Si no se alcanzan altas tasas de inmunización en cada comunidad, y se mantienen esas tasas, tanto niños como adultos sufrirán innecesariamente y algunos por desgracia morirán”, añade.

Tras varios años de lento progreso hacia la eliminación del sarampión en la citada región, el número de países que han logrado o mantenido la erradicación de la enfermedad ha descendido. Los datos forman parte de las conclusiones de la citada comisión basados en la actualización del estatus de 2018 enviado por cada uno de los 53 países que integran la región.

La comisión subraya, además, que desde que se instauró el proceso de verificación en la región en 2012 es la primera vez que 4 estados pierden el estatus de país libre de sarampión. Tampoco son buenas noticias que a cierre de 2018, eran 35 los países de la Región Europea los que han logrado o mantenido la erradicación del virus, frente a los 37 de 2017. Dos han conseguido interrumpir la transmisión endémica de la enfermedad (durante un periodo de12 a 35 meses), en 12 la afección sigue siendo endémica, y los cuatro últimos son los citados que previamente la habían eliminado y en los que se ha vuelto a restablecer la transmisión.

El resurgimiento de casos que comenzó en 2018 se ha mantenido en lo que va de 2019, con aproximadamente 90.000 nuevos diagnósticos reportados en el primer semestre del año; una cifra que supera ya la recogida para todo 2018, que se produjeron 84.462 nuevos casos.

Emergencia en grado 2

En consecuencia, el grado de circulación de la enfermedad en la región justifica que se mantenga la clasificación de emergencia en grado 2 de la OMS. Esta designación permite a la organización movilizar los recursos técnicos, financieros y humanos necesarios para apoyar a los países afectados.

“Grandes esfuerzos para controlar esta enfermedad altamente infecciosa nos han permitido un gran avance hacia la eliminación regional. Sin embargo, la continuidad en los brotes demuestra que aún hace falta más. Mediante la activación de la respuesta de emergencia, la OMS ha incrementado su foco en la eliminación del sarampión. Es el momento de abordar sistemas de salud subyacentes, determinantes y retos sociales que puedan haber permitido que este virus mortal persista en la región”, ha señalado Zsuzsanna Jakab, directora regional europea de la OMS.

The post Cuatro países europeos, entre ellos Reino Unido, dejan de estar libres de sarampión appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/30KLbpk

Islotes pancreáticos en un chip para mejorar el manejo de la diabetes

Un equipo de científicos dirigido por Kevin Kit Parker, de la Universidad de Harvard, ha diseñado un dispositivo que facilita la detección de células beta. El sistema, que combina el cultivo celular con las células madre, facilita a los científicos la detección de células productoras de insulina antes de trasplantarlas a un paciente, además de permitir ensayar compuestos para la estimulación de insulina y facilitar el estudio de la biología de la diabetes.

“Si queremos curar la diabetes, tenemos que restaurar la capacidad para producir y transportar insulina”, explica Douglas Melton, codirector del Instituto de Células Madre de Harvard. “Ahora, podemos emplear células madre para producir células beta saludables, pero como todos los trasplantes, hay mucho que hacer para asegurarse de funcionen con seguridad”.

Otros ‘organoides’
Útero
Intestino
Esófago
Cerebro

Antes de trasplantar las células beta en un paciente con diabetes, debe comprobarse su correcto funcionamiento. La manera actual de hacerlo se basa en tecnología de la década de 1970: administrar glucosa a las células para provocar una respuesta de insulina, recolectar muestras, agregar reactivos y tomar medidas para ver cuánta insulina hay en cada una. El proceso manual tarda tanto en ejecutarse e interpretarse. El nuevo dispositivo en miniatura de los islote pancreáticos automatizado brinda resultados en tiempo real, lo que puede acelerar la toma de decisiones clínicas, explican estos investigadores en la revista científica Lab on a Chip.

“El Islet-on-a-Chip nos permite controlar cómo las células de los islotes donadas o fabricadas liberan insulina en el organismo”, dice Parker.

Además de su aplicación a la diabetes, el dispositivo podría servir para desarrollar más sistemas que se empleen en otros tejidos y órganos. “Podemos modificar la tecnología central para detectar la función en una variedad de sistemas microfisiológicos”, añade otros de los investigadores, Aaron Glieberman. “Esta tecnología puede ampliar el conocimiento sobre parámetros dinámicos para el diagnóstico y el tratamiento”.

The post Islotes pancreáticos en un chip para mejorar el manejo de la diabetes appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/32bEJrG

Identificado un gen que se vincula con una menor necesidad de horas de sueño

En los últimos años ha habido una abundante investigación sobre la genética del ritmo circadiano, pero se sabe mucho menos acerca del papel que juegan los genes en otros parámetros del sueño, como los que regulan la cantidad de horas que precisa el organismo para reponerse. Gracias al estudio de una familia con varios miembros que requieren significativamente menos horas de sueño que el promedio, un equipo de investigadores ha identificado un nuevo gen que creen que tiene un impacto directo en cuánto necesita dormir una persona. Sus hallazgos se publican esta semana en la revista Neuron.

“Es notable que sepamos muy poco sobre el sueño, dado que una persona pasa de media un tercio de su vida durmiendo”, afirma el autor Louis Ptáček, neurólogo de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF). “Esta investigación abre una nueva y emocionante frontera que nos permite diseccionar la complejidad de los circuitos en el cerebro y los diferentes tipos de neuronas que intervienen en el sueño y la vigilia”.

La familia cuyo ADN condujo a la identificación de este gen es una de las que tanto Ptáček como el genetista de la citada universidad, Ying-Hui Fu, estudian y que cuenta con varios miembros que funcionan con normalidad con solo seis horas de sueño.

El gen, ADRB1 se identificó mediante estudios de ligamiento genético y secuenciación completa del exoma que revelaron una variante novedosa y muy rara.

El primer paso para descifrar el papel de la variante genética implicaba estudiar su proteína en el laboratorio. “Queríamos determinar si las mutaciones causaron alguna alteración funcional en comparación con el tipo salvaje”, dice Fu. “Descubrimos que este gen codifica para el receptor adrenérgico ß1, y que la versión mutada de la proteína es mucho menos estable, alterando la función del receptor. Esto sugiere que probablemente tendría consecuencias funcionales en el cerebro“.

Investigación del sueño en ratones

Después, los investigadores realizaron una serie de experimentos en ratones que portaban una versión mutada del gen. Descubrieron que estos ratones dormían de media 55 minutos menos que los ratones normales (en el caso de los seres humanos portadores del gen serían dos horas menos).

Un análisis posterior mostró que el gen se expresaba en altos niveles en la protuberancia dorsal, una parte del tronco encefálico involucrado en actividades subconscientes como la respiración y el movimiento de los ojos, así como el sueño.

Además, descubrieron que las neuronas ADRB1 normales en esta región eran más activas no solo durante la vigilia, sino también durante el sueño REM. Sin embargo, permanecieron silentes durante el sueño no REM. Además, descubrieron que las neuronas mutadas eran más activas que las neuronas normales, con lo que probablemente contribuyen a acortar el sueño.

“Otra forma de confirmar el papel de la proteína fue mediante el uso de la optogenética“, explica Fu. “Cuando usamos la luz para activar las neuronas ADRB1 los ratones se despertaron inmediatamente del sueño”.

Limitaciones del estudio

Ptáček reconoce las limitaciones del uso de ratones para estudiar el sueño. Una de ellas es que los ratones exhiben diferentes patrones de sueño que los humanos, como su patrón de sueño fragmentado frente al sueño continuo. “Pero también es un desafío estudiar el sueño en humanos, porque el sueño es tanto un comportamiento y una función biológica”, dice. “Tomamos café y nos quedamos despiertos hasta tarde y hacemos otras cosas que van en contra de nuestras tendencias biológicas naturales”.

Los investigadores planean estudiar la función de la proteína ADRB1 en otras partes del cerebro. También están buscando en otras familias genes adicionales que probablemente sean importantes. “Dormir es complicado”, señala Ptáček. “No creemos que haya un único gen o una región del cerebro que le indique a nuestros cuerpos que duerman o se despierten. Esta es solo una de las muchas partes”.

Fu agrega que el trabajo eventualmente puede tener aplicaciones para desarrollar nuevos tipos de medicamentos para controlar el sueño y la vigilia. “Dormir es una de las cosas más importantes que hacemos”, afirma. “No dormir lo suficiente está relacionado con un aumento en la incidencia de muchas afecciones, como cáncer, enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y Alzheimer”.

The post Identificado un gen que se vincula con una menor necesidad de horas de sueño appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2MKojTj

El brote de listeriosis estaría en un “punto de inflexión”

El brote de listeriosis estaría llegando a un punto de inflexión, dos semanas después de que se activara la alerta sanitaria.

Por una parte, la Consejería de Salud y Familias de Andalucía, foco del brote, ha informado de que continúa descendiendo el número de pacientes hospitalizados con sospecha de infección o con infección confirmada por Listeria monocytogenes. Así, el número de personas hospitalizadas, ayer por la noche, era de 67 cuando el día anterior se elevaba a 77, lo que supone una reducción del 13% en las últimas 24 horas. 

De los pacientes ingresados en los hospitales públicos a día de ayer, 24 son mujeres embarazadas (28 el día anterior) que están en tratamiento antibiótico y tres pacientes permanecían ingresados en UCI (cuatro el día anterior). En estas últimas 24 horas no se han producido muertes ni abortos ni infecciones en recién nacidos.  

En cuanto a nuevos casos de infección por Listeria monocytogenes, se ha detectado un nuevo caso en el día de ayer en la provincia de Sevilla. Por tanto, son 197 los casos confirmados desde el inicio de la alerta, decretada el pasado 15 de agosto. El martes fue el primer día que no se registraron nuevos casos y además la frecuentación a los servicios de Urgencias se mantuvo este miércoles en los valores normales para esta época del año.  

El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento del brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, señala que “los datos de los seis últimos días confirman que se ha producido la inflexión del brote”. Por otra parte, según el informe del Ministerio de Sanidad, “no hay casos registrados confirmados de listeriosis con fecha de consumo del alimento sospechoso después del 17 de agosto“.

Contagio a un extranjero

Además, las autoridades francesas notificaron el pasado 23 de agosto  un caso confirmado de listeriosis en un ciudadano inglés, con antecedente de consumo de una carne fría de cerdo en Sevilla el día 13 de agosto. El producto fue consumido por 4 personas más durante una comida en Sevilla y todas ellas enfermaron.

Hasta tres muertes podrían tener alguna vinculación con este brote de listeriosis, dos personas mayores de 70 años con comorbilidades graves y una persona mayor de 90 años.

Otras comunidades están investigando casos asociados a este brote, según ha informado el ministerio, si bien los casos pueden variar entre los diferentes informes a medida que se depuran posibles casos duplicados que se
notifican en más de una comunidad (por ejemplo, entre comunidad de diagnóstico y comunidad de residencia).

En el resto de las CCAA se han registrado 4 casos confirmados por laboratorio (1 en Aragón, 1 en Castilla y León, 1 en Extremadura y 1 en Madrid) y 3 casos confirmados por vínculo epidemiológico (1 en Extremadura y 2 en Aragón).

Además se han notificado 62 casos probables y 52 sospechosos en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla, muchos de ellos continúan en investigación pendientes de resultados.

Denuncia a fiscalía

La alerta sanitaria, que fue primero sobre el producto de carne mechada con el nombre comercial “La Mechá”, fabricado por la firma Magrudis, se ha extendido a todos sus productos. Esta decisión se toma tras tener conocimiento de que Magrudis fabricaba al menos dos productos que no aparecían en los listados facilitados a la Consejería a través del Ayuntamiento de Sevilla. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha dado instrucciones para denunciar estos hechos ante la Fiscalía. 

La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, comparecerá el próximo 5 de septiembre ante el Congreso de los Diputados para explicar la gestión del brote.

The post El brote de listeriosis estaría en un “punto de inflexión” appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Lj60S4

Hallan un nuevo marcador epigenético de larga supervivencia en gliomas

Una lesión epigenética encierra la clave de la identificación de los tumores cerebrales que tendrán buen pronóstico y, por tanto, larga supervivencia. A pesar de los últimos avances en biología celular y molecular del cáncer, así como en terapéutica contra mutaciones genéticas específicas y la irrupción de la immunoterapia, existe un tipo de cáncer que se resiste a esta noticias esperanzadoras: “el tumor de cerebro y más concretamente, el glioma, el tipo tumoral más agresivo del cuerpo humano”, explica a DM Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, profesor de Investigación ICREA y catedrático de Genética de la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona

El glioma, que no nace de las neuronas si no de las células de sostén llamadas gliales, representa una triste excepción. Su mortalidad se sitúa en torno un 85% en un plazo de dos años desde el diagnóstico del mismo, por lo que “constituye  un área de intensa investigación biomédica”, indica el investigador cuyo grupo publica hoy en Acta Neuropathologica  un trabajo en el que se ha descrito una lesión epigenética, “un nuevo biomarcador que permite identificar cuales serán los pacientes con tumores cerebrales de buen pronóstico: ese 15% de casos restantes que, a pesar de tener un glioma avanzado, experimentarán largas supervivencias”, concreta Esteller. 

Imagen celular de glioma.

Imagen celular de glioma.

El estudio se inició buscando genes con funciones reguladoras de la expresión del genoma que perdieran su actividad en cáncer. Se identificó uno en particular llamado NSUN5 , prácticamente desonocido. “Lo más remarcable de entrada fue que la alteración del mismo, entre los muchisimos tipos de tumores del cuerpo humano, era casi exclusiva de los tumores del cerebro llamados gliomas. Lo investigamos en células del laboratorio y modelos experimentales, pero fue cuando analizamos su impacto en los pacientes con glioma cuando nos dimos cuenta de la importancia del hallazgo: la lesion epigenética de NSUN5 predecía de forma independiente a otros biomarcadores ese porcentaje minoritario de pacientes que van a ir bien”, señala el catedrático. 

El por qué del buen pronóstico y el esfuerzo del trasvase

“Mecanísticamente parece ser que por selección evolutiva un tumor cerebral que está a punto de extinguirse acaba originando la alteración de NSUN5 que lo “enquista”, como si estuviera parado en el tiempo, por eso ese cáncer progresa menos y la supervivencia se alarga. Factores del microambiente que rodean al glioma como la falta de oxígeno y la carencia de nutrientes locales contribuyen a inducir esa inactivación de NSUN5 que permite al mismo tiempo que el tumor no muera, pero crezca tan poco que el paciente muestra un buen pronóstico.

Por tanto, ahora tenemos un marcador que permite predecir ese 15% de casos con buen curso clínico, pero sería excepcional convertir al 85% de casos restantes en pacientes que “tocando” al gen NSUN5 tuvieran también larga supervivencia. Aún no sabemos como hacerlo, pero merece ser investigado detalladamente”, concluye el investigador.

 

 

U

The post Hallan un nuevo marcador epigenético de larga supervivencia en gliomas appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PlpP0B

Descubren una proteína esencial en la infección por el virus de Epstein-Barr, causante de mononucleosis y cáncer

Dos estudios realizados en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) y en el Instituto de Biología Molecular (IBMB-CSIC), ambos en Barcelona y publicados en Nature Communications, descubren la estructura del portal del virus de Epstein-Barr y del bacteriófago T7

En el primer trabajo de Nature Communications se describe la estructura de una proteína esencial para el proceso de infección del virus de Epstein-Barr conocida como portal.

El virus de Epstein-Barr, perteneciente a la familia de los herpesvirus, es uno de los virus humanos más comunes y la principal causa de la mononucleosis infecciosa, conocida también como enfermedad del beso, además de provocar diversos tipos de cáncer como los linfomas de Burkitt y Hodgkins, cáncer gástrico y cáncer nasofaríngeo, así como varias enfermedades autoinmunes. En la actualidad no existe tratamiento para las infecciones producidas por este virus.

Diseño de inhibidores 

“Conocer la estructura de la proteína portal podría ser útil para el diseño de inhibidores que puedan ser utilizados para el tratamiento de infecciones por herpesvirus, como el de Epstein-Barr. Además, al tratarse de una proteína exclusiva de herpesvirus, estos inhibidores serían específicos contra el virus y quizás menos tóxicos para los humanos”, indica  Miquel Coll, jefe del Laboratorio de Biología Estructural de Complejos de Proteínas y Ácidos Nucleicos y Máquinas Moleculares del IRB Barcelona y profesor del CSIC.

La proteína portal es el canal por donde el ADN entra en la cápside del virus y por donde sale al infectar las células 

Todos los herpesvirus tienen un sistema de infección similar: una vez entran en el interior celular y alcanzan el núcleo, los virus liberan su ADN, que puede esconderse latente durante años hasta que, ante determinadas circunstancias, se desencadena su multiplicación. El ADN es replicado y posteriormente introducido en nuevas cápsides virales, para así formar nuevos virus que atacarán otras células. La proteína portal es el canal por donde el ADN entra en la cápside del virus y por donde sale al infectar las células.

 

Estructura del bacteriófago T7

Miguel Coll, del IRB de Barcelona y profesor del CSIC.

Miguel Coll, del IRB de Barcelona y profesor del CSIC.

En un segundo trabajo, también publicado en Nature Communications,  se ha caracterizado también la estructura de la proteína portal en el bacteriófago T7. El bacteriófago T7 es un virus que infecta exclusivamente a bacterias y, curiosamente, utiliza un sistema muy parecido al de los herpesvirus para el empaquetamiento de su ADN.

“Gracias a la estructura de la proteína portal del bacteriófago T7 hemos podido inferir como funcionaría la de Epstein-Barr” explican Cristina Machón y Montserrat Fàbrega investigadoras postdoctorales del IRB Barcelona y del IBMB-CSIC y primeras autoras -junto con Ana Cuervo, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)- de los trabajos publicados.

Gracias a la estructura de la proteína portal del bacteriofago T7 se ha podido interferir como funiconaría la del Epstein-Barr

Según Coll, “en ambos virus, la proteína portal está compuesta por 12 subunidades, formando una gran estructura en forma de champiñón, con un canal central por el que pasa el ADN. Este canal presenta una válvula que regula la entrada y salida del material genético del virus”. 

Para estudiar la estructura de esta proteína, se han empleeado técnicas de difracción de rayos X de sincrotrón y criomicroscopía electrónica de alta resolución. Ambos estudios fueron llevados a cabo en colaboración con el CNB-CSIC y la Universidad de Oxford (Reino Unido).

 

The post Descubren una proteína esencial en la infección por el virus de Epstein-Barr, causante de mononucleosis y cáncer appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Pm24FA

Indignación profesional por la retención de una médico en El Garrobo

El pasado 24 de agosto, un grupo de personas se concentraron en el centro de salud de El Garrobo (Sevilla), reteniendo a la médico de Familia que acababa su guardia, como protesta por la falta de un sustituto que cubriera su descanso.

El Distrito Norte del Servicio Andaluz de Salud de Guillena había informado previamente que el centro de El Garrobo no iba a tener médico de urgencia los días 24 y 25 de Agosto. Se aconsejaba a los vecinos que si tenían alguna urgencia, acudiesen al 061 o a alguno de los pueblos cercanos, Guillena o Gerena.

Pero el sábado se organizó una protesta en la que se retuvo a la profesional saliente de guardia no pudo marcharse por los vecinos, que pretendían retenerla hasta que llegara otro médico. La concentración no se disolvió hasta horas después, cuando una compañera de otro centro acudió voluntariamente, a pesar de encadenar varias jornadas de trabajo, disolviendo la protesta. La médico ha decidido denunciar los hechos ante la Guardia Civil, que había acudido al lugar de la protesta.

El Colegio de Sevilla, el Sindicato Médico de Andalucía y el Consejo General de la Organización Médica Colegial (OMC) y la SEMG, entre otras instituciones, han manifestado su rechazo a estas conductas, que consideran una agresión a la médico. La noticia también ha tenido bastante eco en redes sociales, donde varios profesionales han criticado la acción de los vecinos de El Garrobo y que se haya responsabilizado a la médico de un problema de gestión. 

Concretamente, el Consejo General ha anunciado que va a iniciar medidas legales contra el Ayuntamiento de El Garrobo para investigar su papel en los hechos, “si pueden suponer un delito de detención ilegal y, en todo caso, depurar las responsabilidades personales que puedan existir”.

Un “episodio lamentable”

La OMC ha señalado que “este episodio lamentable de un pueblo sevillano no es más que una muestra de un ramillete creciente de desencuentros entre población y sanitarios que socavan la relación médico-paciente, alimentan la confrontación, generan agresividad, y profundizan la ansiedad y desmoralización de nuestros compañeros de la primera línea de atención sanitaria”.

“Las agresiones crecientes a médicos y otros sanitarios se potencian cuando las necesidades y demandas de la población no encuentran otros interlocutores accesibles, y son redirigidas hacia los propios trabajadores, que no sólo no tienen posibilidad de dar soluciones, sino que objetivamente son víctimas de las insuficiencias del sistema sanitario“, incidía el comunicado. 

La situación “se agrava tremendamente cuando se genera tensión desde las instituciones, que no se canaliza por cauces de protesta institucional, sino que se fomenta la acción directa hacia los sanitarios y sus centros, lo que puede facilitar amenazas y coacciones inaceptables y derivar fácilmente en agresiones”

El Ayuntamiento ha indicado que la movilización ha sido pacífica, sin amenazas ni coacciones, y que interpondrá reclamación ante el Distrito Sanitario Sierra Norte solicitando una óptima coordinación del personal sanitario para evitar situaciones así se repitan.

The post Indignación profesional por la retención de una médico en El Garrobo appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/30FBMzm

Newsletter: Diario Médico 2019-08-29

The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-29 appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2NOuBkT

miércoles, 28 de agosto de 2019

Reunión de Sánchez con la sanidad: Carcedo ve “coincidentes” las demandas del sector con la agenda del PSOE

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, amparado por la ministra  Sanidad, María Luisa Carcedo, y el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, se ha reunido este miércoles por la tarde, en el marco de la ronda de contactos con la sociedad civil que está manteniendo, con colectivos sanitarios para escuchar sus demandas en materia de sanidad.

A la reunión estaban convocados, entre otras entidades, la Federación de Asociaciones Científico Médicas (Facme), el Comité de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), y sociedades científicas como la de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), la de Enfermería de Atención Primaria o la de Pediatría de atención primaria. En la lista de asistentes, en la que también estaban UGT y CCOO, no figuraban sin embargo entidades del ámbito farmacéutico o la industria.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, junto al presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, al inicio de encuentro con colectivos sanitarios este miércoles.

Al término del encuentro, la ministra Carcedo ha explicado que “siempre falta tiempo porque todos los profesionales que acudieron a la reunión de hoy tienen muchas ganas de hacer sus propuestas y trasladar su concepto del sistema sanitario. Pero cada participante ha aportado sus puntos de vista sobre cómo cree que debe ser ese modelo y lo que diría es que son bastante coincidentes con las propuestas de nuestro programa electoral y con los documentos base que hemos presentado para el gobierno que creemos que necesita la ciudadanía”.

Las redes sociales no han tardado en llenarse también de referencias al encuentro  por parte de algunos asistentes. Entre otros, el presidente de Facme, Fernando Carballo, dice haber traslado a Sánchez el manifiesto de la Fundación IMAS para mejorar la sanidad.

El presidente de Facme, Fernando Carballo, saluda al presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, al inicio de la reunión.

“En las cuestiones en las que más se ha intervenido –ha continuado Carcedo- ha sido en ese concepto integral de la salud teniendo en cuenta todas las políticas de salud pública y poniendo el acento en los determinantes sociales de la salud. No han faltado tampoco referencias  a las profesiones sanitarias, a los médicos, la enfermería…”.

Pero, en conjunto, Carcedo dice haber visto en el colectivo sanitario “una amplia coincidencia [con la visión del actual gobierno en funciones del PSOE] sobre las políticas que hacen falta para modernizar nuestro sistema sanitario. Reunión ha sido muy útil y práctica porque se ha focalizado en medidas muy concretas y sus demandas han sido muy coincidentes sus con la agenda política en materia de salud”, ha concluido.

Sánchez, que ha acudido al encuentro pero no ha hecho declaraciones a la prensa a su término, sí se ha hecho eco en redes sociales de la reunión que ha mantenido con agentes de la sanidad. A respecto ha afirmado que “escuchamos las demandas del sector sanitario” y ha detallado que “hemos recuperado la sanidad universal y atendido las necesidades más urgentes. Ahora retormaremos el impulso definitivo a la ley de la eutanasia e inciativas contra el cáncer infanto-juvenil, la atención bucodental  y la salud mental”, en línea con las grandes promesas electorales socialistas.

 

The post Reunión de Sánchez con la sanidad: Carcedo ve “coincidentes” las demandas del sector con la agenda del PSOE appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/348CBTt

Niveles elevados de TREM2 se asocian a una mejor evolución en Alzheimer

En la enfermedad de Alzheimer, los niveles elevados de la proteína TREM2 se asocian a un desarrollo más lento y menos grave de la patología, según un estudio realizado sobre 385 individuos. Este hallazgo sugiere que la proteína podría ser una nueva diana terapéutica con la que retrasar los primeros síntomas de la enfermedad.

El gen TREM2 que codifica para la proteína del mismo nombre se identificó en 2012 cuando se observó que su mutación aumenta el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Desde entonces, se ha intensificado su estudio en busca de opciones terapéuticas para una enfermedad sin fármacos eficaces pese a décadas de esfuerzo investigador. El trabajo que ahora publica Science Translational Medicine puede avalar una nueva estrategia de tratamiento.

En el estudio, dirigido por Christian Haass, del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE), en Múnich, se ha medido el nivel de la proteína TREM2 en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con fases muy tempranas de la enfermedad de Alzheimer, a los que siguió durante años (hasta once y medio). Los sujetos analizados forman parte de la Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI), un estudio impulsado desde Estados Unidos en el que participan centros de todo el mundo.

Los pacientes que tenían una concentración mayor de la proteína presentaron mejor pronóstico: el deterioro cognitivo resultó más lento. El análisis incluyó también las concentraciones de las otras dos proteínas clave del Alzheimer, beta-amiloide y tau. Los pacientes con proporciones más altas de TREM2 en el líquido cefalorraquídeo con respecto a la proteína tau tardaron más en progresar a la etapa sintomática y exhibieron una menor contracción del hipocampo, la región del cerebro responsable de la formación de la memoria.

Uno de los autores principales del trabajo, Marc Suárez-Calvet, hace un año en el grupo de Haas, pero que en la actualidad investiga en el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall, detalla a DM que con este estudio “concluimos que TREM2, que se expresa en la microglía y está relacionada con la inflamación, tiene un efecto beneficioso puesto que retrasa la evolución de la enfermedad”. En el campo del Alzheimer se debate sobre si la inflamación es o no un factor beneficioso para la patología: “Probablemente, la respuesta es que hay inflamación beneficiosa y perjudicial. En este caso, la inflamación mediada por la microglía resultaría positiva para la evolución clínica de los pacientes”.

El trabajo es el primero en mostrar el efecto positivo de TREM2 en humanos. Suárez-Calvet destaca que “la principal implicación de este trabajo es que apunta a una nueva diana terapéutica, TREM2, y no solo la señala, sino que sugiere en qué dirección la tenemos que modificar –hay que potenciar su función- y en qué momento – en las fases tempranas- . Si la estimulamos de esa forma, es probable que consigamos un retraso en el avance de la enfermedad”.

Para el científico, es importante subrayar que la etiología de la enfermedad de Alzheimer tiene más que ver, de acuerdo a la opinión mayoritaria, con las proteínas beta-amiloide y tau que con TREM2 o con el proceso de inflamación. “Sin embargo, aunque esta proteína no es la causa primaria de la enfermedad, tiene un papel modificador muy importante. No es una diana que sirva para curar la enfermedad, pero puede ser muy útil a la hora de controlarla, que es lo que estamos haciendo con la mayoría de enfermedades crónicas. Es posible que este sea un camino factible también en Alzheimer”, y destaca que ya hay en marcha estudios preclínicos con determinados compuestos, incluidos anticuerpos, prometedores.

Desde el BBRC, añade Suárez-Calvet, continuarán indagando en TREM2 en un estudio sobre sujetos sanos pero con biomarcadores que indican que se encuentran en la fase preclínica de la enfermedad, para ahondar en la función de la proteína y sus posibles aplicaciones.

 

The post Niveles elevados de TREM2 se asocian a una mejor evolución en Alzheimer appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2MHW9Z9

El perímetro abdominal influiría más que el peso en el riesgo coronario

Un nuevo estudio refuerza la influencia negativa de la grasa abdominal frente a la del índice de masa corporal (IMC) en el riesgo de enfermedad arterial coronaria entre las mujeres. Los resultados de esta investigación se publican en Menopause, la revista de la Sociedad Estadounidense de Menopausia (NAMS).

Puesto que la enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en todo el mundo, los especialistas prestan gran atención a posibles factores de riesgo modificables. Los estrógenos protegen el sistema cardiovascular, lo que ayuda a explicar por qué la incidencia de estas enfermedades en las mujeres premenopáusicas es menor que en los hombres. Sin embargo, a medida que los niveles de estrógeno disminuyen durante y después de la menopausia, la incidencia de la enfermedad arterial coronaria en las mujeres posmenopáusicas supera a los hombres de edad similar.

Por otro lado, desde hace tiempo que se conoce que la obesidad es un factor de riesgo para la enfermedad coronaria porque causa disfunción de las células endoteliales, resistencia a la insulina y aterosclerosis, entre otros elementos. También suele ir acompañada de otros factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial y la diabetes. No obstante, pocos estudios han intentado comparar el efecto de la obesidad general frente a la obesidad central, que generalmente se describe por la circunferencia de la cintura y/o la relación cintura-cadera.

Los resultados de este nuevo estudio sobre casi 700 mujeres coreanas demuestran que la presencia de enfermedad arterial coronaria obstructiva fue significativamente mayor en mujeres con obesidad central. No se identificaron diferencias reseñables basadas en el índice de masa corporal (IMC), lo que indica que la obesidad general no era un factor de riesgo para la citada alteración. Son resultados especialmente relevantes para las mujeres posmenopáusicas, cuando suele producirse un cambio en la distribución de la grasa corporal, especialmente en el área abdominal.

“Los hallazgos de este estudio son consistentes con lo que sabemos sobre los efectos perjudiciales de la obesidad central. No todas las grasas son iguales, y la obesidad central es particularmente peligrosa, porque está asociada con el riesgo de enfermedad cardíaca, la principal causa de muerte de las mujeres. Identificar a las mujeres con exceso de grasa abdominal, incluso con un IMC normal, es importante para que se puedan implementar intervenciones en el estilo de vida “, dice Stephanie Faubion, directora médica de NAMS.

The post El perímetro abdominal influiría más que el peso en el riesgo coronario appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2L1aNJ0

Navarra, País Vasco, Aragón y Asturias tendrían el mejor sistema sanitario, según la Fadsp

La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) ha publicado un nuevo informe de su estudio sobre los servicios sanitarios de las comunidades autónomas, que aspira a trazar un ránking propio de buen funcionamiento de la sanidad pública en las autonomías. El estudio, polémico por incluir entre sus indicadores (en negativo) la mera existencia de fórmulas de provisión privada de la sanidad pública o la posibilidad de que el médico compatibilice su empleo público con el ejercicio en la privada, incluye en concreto 33 indicadores.

Se trata en concreto de 13 dedicados a cuestiones sobre financiación, recursos y funcionamiento del sistema sanitario (como número de camas por mil habitantes o de médicos y enfermeros), otros cinco indicadores sobre política farmacéutica (como crecimiento del gasto farmacéutico), cuatro sobre valoración de los ciudadanos (como satisfacción del ciudadano), cinco sobre listas de espera (incluidos en estos algunos de percepción del ciudadano sobre la evolución de las listas) y otros seis sobre privatización sanitaria (tanto sobre la existencia de fórmulas de concesiones administrativas como el mero número de consultas privadas por habitante).

La Fadsp da una valoración global a los sistemas sanitarios autonómicos a partir de estos indicadores, que han ido ampliándose a lo largo de los años y que, aunque han sido extraídos de fuentes oficiales no están exentos de fuertes críticas en muchos sentidos ya que, por ejemplo, además de considerarse en negativo cualquier concesión a la privada, también se valora en negativo sin más el número de consultas médicas en la sanidad privada sin tener en cuenta la renta de la autonomía o no se tiene en cuenta el envejecimiento o dispersión de la población al analizar el número de médicos por mil habitantes.

Tampoco hay una ponderación entre los diferentes indicadores, equiparándose a efectos del ránking, por ejemplo, el impacto de quedar en los mejores o peores puestos en número de urgencias atendidas en hospitales, con el porcentaje de crecimiento del gasto farmacéutico o de gasto de bolsillo del ciudadano en farmacia.

Con todo, a partir de estos datos y las puntuaciones obtenidas en ellos, el estudio de la Fadsp clasifica los servicios sanitarios de las autonomías cuatro bloques. Las que tendrían mejores servicios sanitarios serían Navarra, País vasco, Aragón y Asturias. Con servicios sanitarios regulares figurarían Castilla y león, Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura. Con servicios sanitarios deficientes figurarían Baleares, galicia, Cantabria, Madrid y valencia y, finalmente, la lista de los peores servicios sanitarios incluiría a Cataluña, Andalucía, Murcia y Canarias.

The post Navarra, País Vasco, Aragón y Asturias tendrían el mejor sistema sanitario, según la Fadsp appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2ZqIT1d

Cataluña: MC estudiará la impugnación del decreto de acreditación para la prescripción enfermera

Una de cada cinco donaciones de órganos en Europa se produce en España

España ha revalidado por vigésimo séptimo año consecutivo su liderazgo mundial en donantes, con una tasa de 48,3 donantes por millón de población, seguida por Croacia (40,2), Portugal (33,4), Bélgica (29,9) y Francia (28,8). El liderazgo español se repite también en órganos trasplantados con 114,7 por millón de población en España, seguida por Bélgica (91), Austria (90,7), Francia (89,2) y Croacia (84,0).

Así lo ha comunicado el Ministerio de Sanidad este miércoles a partir de los datos del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona desde hace más de una década la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) española por desiganación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según estos datos los trasplantes en el mundo habrían continuado aumentando en 2018, “aunque más lentamente de lo que se precisa”, apunta el Ministerio de Sanidad.

Sólo se cubre el 10% de las necesidades mundiales

Concretamente, el número de órganos trasplantados en todo el mundo se elevó a 139.024 en el último año, lo que representa un incremento de 2,3% respecto al año anterior. De ellos, 90.306 fueron de trasplantes de riñón (36,5% de donante vivo), 32.348 de hígado (19% de donante vivo), 7.881 de corazón, 6.084 de pulmón, 2.243 de páncreas y 162 de intestino. Con estos datos, según apunta Sanidad apenas se cubre el 10% de las necesidades de trasplantes en el mundo, cifradas por la OMS en más de 1.000.000 cada año.

Estos trasplantes fueron posibles gracias a 37.447 donantes fallecidos (un 9,8% más) frente a los poco más de 34.000 contabilizados en el año anterior. A ello se suman los cerca de 46.000 donantes renales y hepáticos vivos, de los que 6 de cada 10 son mujeres.

Los datos han sido recogidos en la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa (Newsletter Transplant 2018), que incluye datos procedentes de 82 países, entre ellos India. Sanidad explica que desde que el Consejo de Europa puso en marcha esta publicación, su contenido ha mejorado considerablemente, al ir ampliando de forma paulatina tanto el número de países, como los datos que ofrece de cada uno de ellos. En los últimos años, países como Arabia Saudí, Kuwait, Malasia, Qatar, Sudán o Siria han empezado a colaborar con el Registro Mundial de Trasplantes.

El liderazgo español parece evidente si se tiene en cuenta que España aportó el pasado año el 19,8% de todas las donaciones de órganos de la Unión Europea y el 6% de las registradas en todo el mundo, pese a que apenas representa el 9,1% de la población europea y el 0,6% de la mundial.

 

The post Una de cada cinco donaciones de órganos en Europa se produce en España appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PfPdVg