Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

viernes, 17 de mayo de 2024

La intervención nutricional prequirúrgica en cáncer digestivo reduce hasta cinco días la estancia postoperatoria

Farmacia Hospitalaria
saradomingo
Vie, 17/05/2024 - 08:00
Nutrición

La desnutrición en pacientes con cáncer digestivo es bastante habitual -el estudio SeDREno, de 2019, señala que afecta al 39,1 por ciento de los pacientes oncológicos- y puede deberse a la propia enfermedad, que conlleva un aumento de las necesidades nutricionales y una disminución de la ingesta por pérdida de apetito, y/o a síntomas asociados, como diarrea, estreñimiento, náuseas, sensación de saciedad o malabsorción. En este contexto, un estudio realizado por el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital de La Plana (Villarreal, Castellón) ha demostrado que desarrollar una intervención nutricional prequirúrgica en estos pacientes reduce en hasta cinco días el tiempo de estancia postoperatoria en el hospital.

Respecto al punto de partida del proyecto, explica a CF Belén Montañés, jefa del Servicio de Farmacia hospitalaria, “dado que es un tipo de paciente con alta prevalencia de desnutrición, pensamos se beneficiaría de una valoración e intervención nutricional durante todo el perioperatorio”. Por ello, tras reuniones con el Servicio de Cirugía, “se montó un circuito para derivar a estos pacientes y así poderlos valorar y que se beneficiaran”. Para ello, se aprovecharon las herramientas existentes. Montañés explica que el Servicio de Farmacia Hospitalaria “cuenta con una farmacéutica especialista en nutrición clínica y una nutricionista, que es la encargada de realizar las valoraciones nutricionales. Desde nuestro Servicio se recomienda si hay que realizar alguna intervención nutricional y/o suplementación y, en estos casos, el cirujano es el que deriva al paciente y prescribe el suplemento nutricional oral (SNO)”.

Resultados

Para la valoración nutricional, se realizó una anamnesis completa que incluye la revisión de parámetros analíticos, la medición de parámetros antropométricos y bioimpedanciometría, tras la cual se evalúa el estado nutricional del paciente según los Criterios GLIM. Entre los pacientes valorados (grupo intervención) la desnutrición fue del 29,5 por ciento previa a la cirugía. La suplementación nutricional oral alcanzó al 80 por ciento de los pacientes desnutridos o en riesgo, iniciándose en el 51 por ciento de ellos antes de la intervención quirúrgica. La misma alcanzó al 25 por ciento durante el ingreso y al 12,5 por ciento de los pacientes al alta. Los resultados postcirugía revelaron una desnutrición del 64 por ciento.

Respecto al criterio a valorar, la estancia hospitalaria disminuyó significativamente en cinco días al comparar el grupo de intervención que recibió tratamiento nutricional prequirúrgico con el grupo control que no lo recibió. En concreto, la media de días de hospitalización de 9,3 días (±4,8) en el grupo de intervención y de 16,13 días (±16,64) en el grupo control. Además, los resultados mostraron un carácter predictor entre los días de hospitalización y la media de prealbúmina y linfocitos preoperatorios.

Inhibir las proteínas HCK y FGR, potencial nueva estrategia para tratar el cáncer gástrico, Administrar fármacos por sonda, un trabajo multidisciplinar que exige manejar mucha información, Una cirugía laparoscópica con rayos infrarrojos resuelve el caso de una paciente con un colon de 5 metros
También se evidenció un aumento de la incidencia de desnutrición durante el ingreso en los pacientes que presentaron menor peso al ingreso, mayor pérd
El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital de La Plana ha puesto en marcha un circuito para desarrollar una intervención nutricional prequirúrgica. Off Enrique Mezquita Oncología Cirugía General y del Aparato Digestivo Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/hslS0JF

No hay comentarios:

Publicar un comentario