
Compromiso, gobernanza e incentivos son las claves de la innovación de impacto en las organizaciones sanitarias, es decir, que las soluciones innovadoras exitosas se adopten en la vida real. Pero a día de hoy son tres patas cojas que impiden la transición entre un piloto de éxito y su adquisición.
Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas durante la Conferencia Impactful Innovation, organizada por Ticbiomed en Murcia, con presencia de un centenar de representantes europeos de instituciones públicas financiadoras de innovación, como la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), junto a organizaciones sanitarias y empresas proveedoras de tecnología innovadora.
El encuentro se alinea con la Nueva Agenda Europea de Innovación, que destaca que el impacto de esas políticas tiene el desafío de mantenerse “al ritmo de la cambiante naturaleza de la innovación". Los debates concitados en torno a 10 mesas prácticas han servido para determinar las nuevas herramientas del proceso tanto a los formuladores de políticas innovadoras (agencias de desarrollo regional, entre ellos) como a hospitales y fundaciones que plantean sus desafíos, a desarrolladores de soluciones (startups) y a otros concurrentes en el ecosistema de innovación (consultores e inversores). Todos a una con el objetivo de buscar nuevas fórmulas para que la innovación en salud tenga mayor impacto.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/fiH4Xuj
No hay comentarios:
Publicar un comentario