Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 30 de abril de 2020

Covid-19: “La calidad de los cuidados en el paciente crítico implica la diferencia entre su supervivencia o su muerte"

Profesión
aliciaserrano
01/ 05 / 2020
En primera línea de coronavirus
Paciente en la UCI.
Paciente en la UCI.

La Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (Seeiuc) lleva años reivindicando el reconocimiento de la especialidad en España. Ahora, en esta crisis de salud pública sin precedentes, se está viendo que es más necesaria que nunca, y que hacen falta unos conocimientos y habilidades específicas para trabajar en las UCI y atender al paciente crítico que no se adquieren de manera adecuada en el grado de Enfermería.

Alicia San José, vocal de la Seeiuc, lamenta que enfermeras sin experiencia y sin estar formadas en el ámbito en el que están desempeñando su labor profesional, estén cuidando de los pacientes en todas las especialidades incluidas dentro del saco roto de enfermería médico-quirúrgica, como UCI y Urgencias.

-Pregunta: ¿Cuáles son los problemas (al margen de los que se han visto en esta pandemia) de que no haya suficientes enfermeros especialistas en cuidados intensivos?

-Respuesta: Los pacientes que ingresan en una unidad de cuidados críticos tienen una situación de salud muy grave y requieren cuidados altamente especializados, con personal entrenado específicamente para desarrollar un cuidado de calidad para las condiciones críticas de salud en las que se encuentra. Para ello, hacen falta conocimientos especializados, que solo es posible aprender en meses, mediante formación de posgrado. Ello requiere tiempo, experiencia, adquisición complementaria de conocimientos y acompañamiento de personas más experimentadas.

-P: ¿Cuál sería la ratio ideal enfermero-paciente en UCI y cuál es el actual?

-R: Según el Informe de Estándares y recomendaciones en Unidades de Cuidados Intensivos del Ministerio de Sanidad y Política Social del año 2010 elaborado dentro del marco del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud  (no se puede encontrar uno más actualizado en la web ministerial), para mejorar la calidad asistencial se han de adecuar los recursos humanos a la necesidades de los servicios sanitarios. Los RRHH necesarios en enfermería se calculan mediante cuantificación de las cargas de trabajo y, según este informe, en una UCI de nivel asistencial III debe haber 1 paciente por enfermera.

En España solo una UCI tiene la ratio aconsejada por el Ministerio de Sanidad: un enfermero por paciente 

Sin embargo, según el estudio ASCyD -que se llevó a cabo en 158 UCI de toda España durante 2018- solo 1 unidad (0,6%) cumplía con la ratio 1:1, el 46,8% con la ratio 1:2, el 22,2% con la 1:3, el 2,5%con ratios entre 1:4 y 1:6, y el 27,9% con ratios variables en función del turno. Estos números son impresionantes, ya tan solo una UCI tiene la ratio aconsejada por el propio ministerio. Hay numerosos estudios que revelan que la mortalidad de los pacientes de UCI aumenta cuando la ratio enfermera-paciente aumenta.

-P: ¿Por qué es importante que se reconozca la especialidad de enfermería de cuidados críticos?

-R: La calidad de los cuidados en el paciente crítico implica en muchas ocasiones la diferencia entre su supervivencia o su muerte, y en otros casos la diferencia entre una buena calidad de vida o secuelas graves al salir de la UCI. Una formación adecuada proporciona los conocimientos y aptitudes necesarios al personal de enfermería para poder proporcionar cuidados de calidad no solo al paciente crítico, sino también a su familia.

Es importante diferenciar esta especialidad de otras porque requiere de conocimientos y aptitudes muy diferentes. Los hospitales cubren bajas y vacaciones con enfermeras de la bolsa de trabajo, por lo que las vacaciones se convierten en el periodo más peligroso para ser ingresado en una UCI, porque es muy posible encontrarse con que hay enfermeras sin experiencia cuidando pacientes críticos puesto que provienen de una bolsa de trabajo común. Es muy importante que esta bolsa de trabajo se diferencie de las otras y solo permita acceso a ella si se tiene la especialidad.

"Los hospitales cubren bajas y vacaciones con enfermeras de la bolsa de trabajo, por lo este periodo es el más peligroso para ser ingresado en una UCI"

-P: En esta crisis de salud pública sin precedentes se está viendo, más que nunca, que hace falta la especialidad. ¿Cree que servirá de acicate para desarrollarla? 

-R: Es evidente que se necesitan enfermeras especialistas en cuidados críticos, pero no es algo nuevo. La epidemia ha hecho que el público vea la necesidad, pero eso no quiere decir que los políticos lo hayan visto o reconozcan que lo han visto.

Durante la epidemia, muchas asociaciones de enfermería europeas se están movilizando para mejorar la calidad de los cuidados en la UCI, puesto que la epidemia ha puesto en evidencia las carencias que algunos países muestran en relación a la formación, dotación y experiencia de enfermeras en estas unidades. La Federación Europea de asociaciones nacionales de Enfermería ha hecho eco de las recomendaciones de la enfermería italiana de fijar la ratio enfermera-paciente en 1:1 y ante procedimientos de riesgo que requieren elevada concentración, incluso de 2:1. Es un asunto que sobrepasa nuestras fronteras y al que no pueden hacer oídos sordos.

La cantidad de enfermeras especialistas lo define el número de camas de UCI, los turnos a cubrir, las necesidades de formación de nuevas enfermeras, y la ratio, que debe ser 1:1.

Alicia San José, vocal de la junta directiva de la Seeiuc.
Alicia San José, vocal de la junta directiva de la Seeiuc.

-P: ¿Desde cuándo lleva su sociedad científica luchando para que se desarrolle la especialidad? ¿Cuáles son los escollos?

-R: La lucha por la especialidad de cuidados críticos en España está siendo muy larga, pero sobre todo ardua. El decreto 992/1987 creo 7 especialidades de enfermería, pero no hizo mención ninguna a la especialidad de cuidados críticos.

Pero lo peor estaba por llegar, porque el RD 450/2005 incluyó la especialidad de cuidados críticos en la macroespecialidad de enfermería médico-quirúrgica, aún pendiente de desarrollo por parte de la comisión nacional.

El único avance desde entonces consiste en la redacción de los Estándares y Recomendaciones de las Unidades de Cuidados Intensivos, un documento sin carácter normativo desarrollado en 2010 por el Ministerio de Sanidad. Pese a esto, seguimos sin ver la especialidad como algo factible.

La sensación es de frustración total. Hemos de negociar con gobiernos (sea del color que sea), que no quieren escuchar lo que tenemos que decir, aunque se les presenten pruebas irrefutables de la necesidad.

A nivel gubernamental, tan solo consideran importantes los problemas médicos, pero enfermería proporciona cuidado a todos esos pacientes enfermos, somos los que pasamos más tiempo con ellos, conocemos sus necesidades y no hay que olvidar que, sin enfermería, los médicos no podrían hacer su trabajo. Aun así, ni siquiera se ha planteado la creación de una especialidad en cuidados críticos.

-P: Por falta de estímulos laborales, son muchos los profesionales de enfermería que dejan la UCI y se pasan a la investigación y docencia?

-R: El sistema de reconocimiento de la experiencia en el ámbito de enfermería no proporciona alicientes suficientes como para fomentar la formación continua entre los profesionales. En muchos casos, los días de formación tienen que solicitarse en días libres, no se recompensa ni económicamente ni moralmente los años de experiencia y especialización. Cuando accedes a un puesto clínico en los hospitales españoles empiezas como enfermera y, si te jubilas en ese puesto, lo haces con el mismo grado. De hecho, si no fuese por los trienios, también lo harías con la misma paga.

Países como Inglaterra tienen un sistema en el que a medida que vas ganando experiencia en un área determinada, formándote y especializándote, el nivel de clasificación enfermera aumenta y con ello el sueldo, pudiendo llegar a igualar el sueldo de un residente de medicina.

Para acceder a un nivel más alto es necesario demostrar que se han adquirido experiencia, conocimientos, un mayor nivel de responsabilidad y superar un proceso de selección. Esto anima a los profesionales de enfermería a formarse cada vez más, a impartir cuidados de calidad basados en la evidencia y a comprometerse con un mayor desarrollo profesional.

-P: ¿Hay un techo de cristal en España? ¿Qué consecuencias tiene para e SNS?

-R: En España no es que exista un techo de cristal, se trata de un muro muy espeso y que se sostiene justo por encima de donde nos encontramos al salir del grado. Finalmente, los profesionales de enfermería buscan una salida profesional que les satisfaga fuera del ámbito clínico, que tenga mejores horarios, etcétera, y otros se van al extranjero.

Sí que es cierto que uno de los puntos en los que centra el esfuerzo en este plan de calidad es en promover la investigación aplicada a los servicios de salud, pero no sirve de nada invertir dinero en investigación si luego los resultados de esas investigaciones no se tienen en cuenta. Desde los hospitales se anima al personal de enfermería a realizar investigaciones, pero cuando se solicitan días para exponer los resultados en congresos se deniegan y se exigen que se cojan días de asuntos propios. Asimismo, la financiación para que enfermería acuda a los congresos es prácticamente inexistente.

Todo esto significa que enfermeras sin experiencia, sin estar formadas en el ámbito en el que están desempeñando su labor profesional, están cuidando de los pacientes, no solo en UCI, sino en todas las especialidades incluidas dentro del saco roto de enfermería médico-quirúrgica. Significa que no se están realizando investigaciones científicas que demuestren cuál es el mejor cuidado para los pacientes y, lo que es peor, cuando se hacen, no se permite a las enfermeras acudir a congresos para exponer los resultados.

-P: Ha trabajado en UCI del Reino Unido, donde está reconocida la especialidad. ¿Cuál ha sido su experiencia?

-R: Es muy comentado que las enfermeras españolas estamos muy bien valoradas en Europa, y es cierto. Somos resolutivas, eficaces, nuestra formación básica tiene un nivel altísimo y cuando acabamos la carrera estamos, profesionalmente, muy por encima de la mayoría de enfermeras de los países europeos. Sin embargo, no nos movemos de ahí, nos estancamos en el mismo momento que empieza la carrera profesional. Quizás sí, si te interesa la pediatría o la salud laboral, o quieres ser matrona, pero igualmente, una vez comienzas a trabajar como enfermera especialista, mueres en tu puesto de trabajo de la misma manera que cuando empezaste.

Todo lo contrario de lo que ocurre en otros países europeos, donde empiezan la carrera profesional de forma muy parecida a lo que en España consideramos la figura del auxiliar de enfermería, pero que pueden terminar su carrera con un grado de responsabilidad altísimo.

Como ejemplo comentamos el caso de Inglaterra. El mayor rango que una enfermera en Inglaterra puede llegar a tener es el de Chief Nurse Officer que es una enfermera muy experimentada tanto a nivel clínico como a nivel de gestión, que forma parte del Ejecutivo y es la principal portavoz de la enfermería.

Entre sus funciones destacan la toma de decisiones respecto a los estándares clínicos y del paciente, así como el desarrollo de políticas y procedimientos que afectan los niveles de personal. También es capaz de influir en la cultura de la organización de enfermería. La importancia de esta figura es enorme porque se hace escuchar en el Gobierno a la hora de tomar decisiones que implican a los pacientes, y ¿quién mejor para aconsejar sobre estas decisiones sino quién pasa más tiempo con ellos?

-P: ¿Cómo está la especialidad en Europa?

-R: En otros países de Europa, las especialidades proporcionan el conocimiento y la práctica para poder desarrollar completamente sus capacidades e impartir unos cuidados de excelente calidad que se recompensan con más responsabilidades, más reconocimiento profesional y más sueldo.

No se puede cubrir una plaza de UCI con un profesional de enfermería que no tenga la especialidad o al menos un año de experiencia en UCI. Si un profesional sin experiencia en UCI comienza a trabajar en este servicio, en la mayoría de países se realiza un periodo de tutorización, que por lo general dura 3 meses, antes de empezar a trabajar solos.

Imagínense la brutalidad de poner a trabajar en UCI a enfermeras que se les ha hecho una formación de uno o dos días.

Esta pandemia ha puesto de relieve que hace falta, más que nunca, una especialidad enfermera en cuidados críticos, que ahora está incluida en la macroespecialidad de Enfermería Médico-Quirúrgica, aún pendiente de desarrollo. coronavirus Off Alicia Serrano Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3bRzpz2

Covid-19: España se vertebra respirando junta

Opinión
soniamoreno
30/ 04 / 2020
La Organización Nacional de Trasplantes debería inspirarnos para afrontar esta pandemia
Un paciente con covid-19 en la UCI.
Los respiradores han sido un bien preciadísimo que han determinado las posibilidades de sobrevivir de muchos pacientes con esta enfermedad.

Uno de los males sobre los que reflexionaba Ortega y Gasset en su ensayo La España invertebrada era el ensimismamiento de las diferentes clases sociales y de las diferentes sensibilidades nacionales que solo tenían ojos y pensamientos para si mismas. Un virus ha hecho romper esas barreras de clase, de estatus, de prejuicio económico. Es el causante de que nos miremos unos a otros sin salir de nuestras casas y descubramos que los agricultores, los transportistas, los trabajadores de los supermercados, las personas que limpian residencias y hospitales y multitud de profesionales que se dedican a la seguridad (Ejercito, Policía, Guardia Civil, etc) son imprescindibles, aunque hasta ahora muchos han sido casi invisibles para la mayoría.

Un microorganismo ha sido declarado enemigo común y es el responsable de la síntesis emocional de lo que es nuestro país, en el que hemos sustituido de golpe emblemas oficiales por aplausos a sanitarios a la misma hora e himnos, por canciones del ayer. La situación de alarma en la que vivimos desde hace semanas y esos aplausos nos recuerdan diariamente que lo verdaderamente importante es muy simple. Los médicos siempre hemos tenido la oportunidad de recordarnos a nosotros mismos que las cosas fundamentales son tan sencillas como poder andar, ver, pensar o respirar.

Sin embargo, esta crisis también ha puesto en evidencia las diferencias que existen entre las diferentes autonomías a la hora de gestionar los recursos. Sabíamos que los sueldos de los profesionales, los calendarios vacunales, las pruebas que se hacen a los recién nacidos, novedosos tratamientos y otras muchas cosas variaban entre las diferentes comunidades autónomas. Conocíamos de primera mano las grandes dificultades que había para contratar especialistas en los hospitales de la España vacía, de las grandes diferencias en las listas de espera por hospitales y autonomías en función del número de médicos disponibles y de dotación de aparataje. Ahora también hemos sido conscientes de algo más terrible: dependiendo del número de respiradores, del número de especialistas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) y de la dotación de las mismas, las posibilidades de sobrevivir de un paciente y la edad de corte (nunca ha sido tan terrible esta expresión), pueden variar de forma alarmante entre hospitales y autonomías.

En líneas generales, la construcción sanitaria del estado autonómico ha sido beneficiosa para todo el país, sin esos recursos autonómicos esta crisis hubiera sido todavía peor. Las autonomías más pobres eran un erial sanitario antes de las transferencias en materia de sanidad. Pero desde esas transferencias han pasado muchos años y las diferencias han vuelto a aparecer y la recuperación de la crisis en España ha ido por barrios autonómicos.

Fernando González del Valle, médico oculista, en una operación.

La pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto que es muy difícil coordinar los recursos sanitarios. Los respiradores han sido un bien preciadísimo que han determinado las posibilidades de sobrevivir de muchos pacientes con esta enfermedad. Y esas posibilidades no han sido igual en función de la presión que ha ejercido el virus en los diferentes hospitales y en las diferentes comunidades autónomas. Lo que al final ha determinado que no todos los españoles han tenido las mismas posibilidades de sobrevivir ni de encontrar a tiempo un respirador y una UCI bien dotada.

Esta terrible experiencia vivida en común debería favorecer un nexo de unidad. Una buena solución sería coordinar la capacidad de respuesta de las UCIs de toda España, no se trata solo de comprar compulsivamente respiradores y sobrecargar las unidades más afectadas por la pandemia, que se tienen que reforzar con personal sin la suficiente experiencia muchas veces. En España tenemos algo de lo que todos nos sentimos orgullosos y que ha sido un ejemplo internacional, nuestra Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Si hemos sido capaces de coordinar nuestros esfuerzos para enviar un órgano donado en un rincón de España para enviarlo a otro sitio de nuestra geografía y beneficiar a un donante, deberíamos ser capaces de enviar a un paciente que necesita un respirador y personal formado y entrenado de UCI, poniendo al servicio de todos los españoles todos las camas de UCI disponibles.

No se trata de decidir que edad es el límite para entrar o no en una UCI para poder seguir respirando, no se trata de elegir entre una ética deontológica o utilitarista, no se trata de que las autonomías marquen territorio y se miren solo a si mismas, se trata de ofrecer la mejor solución sanitaria posible a cualquier ciudadano español independientemente de su lugar de residencia, del hospital que le corresponda o de la autonomía en la que le haya pillado el estado de alarma. Estas últimas semanas desgraciadamente muchos pacientes no han llegado a tiempo de probar esta solución. La obligación de nuestro estado es defender la equidad como valor inquebrantable de nuestro Sistema Nacional de Salud, ya sea en la donación de un órgano, de una prueba del talón o en el acceso a un respirador. Hoy España se vertebra respirando junta.

coronavirus Off Fernando González del Valle. Médico oculista. Jefe Oftalmología del Área Sanitaria La Mancha-Centro opinión opinión Opinión Opinión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3faHxfM

La vacunación de los sanitarios, un cordón de seguridad para todos

Autocuidado
Redaccion
01/ 05 / 2020
Inmunización
Ilustración vacunas
Las vacunas son un cordón de seguridad ante la sociedad

Una vacuna frente a la Covid-19 se presume como una salida a la pesadilla que vive el mundo en estos momentos casi distópicos y, sin embargo, los profesionales sanitarios tienen a su disposición otras vacunas a las que dan la espalda mucho más de lo deseable. “Su inmunización es un ejercicio de ética, responsabilidad y ejemplaridad”, clama Federico Martinón, coordinador de la Unidad de Investigación en Vacunas y el Grupo de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (Genvip) del Instituto de Investigación de Santiago.

Las razones fundamentales son que tienen un elevado riesgo de contraer una de estas enfermedades prevenibles y que las vacunas no sólo significan su protección, sino también la de sus compañeros, sus pacientes y sus familias. “Es un cordón de seguridad ante la población más vulnerable y en general toda la sociedad”, enfatiza este investigador clínico.

Los datos de cobertura en personal sanitario que mejor se conocen son los correspondientes a la vacuna de la gripe, muy lejos del objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud del 75%. El Gripómetro de este año indica que fue del 41,8%, lo que implica un aumento importante con respecto a años anteriores, siempre por debajo del 35%.

Un estudio reciente en Cataluña (Vaccine 2020 Feb 13: pii: S0264-410X(20)30118-3) mostraba que sólo el 70% de los trabajadores sanitarios estudiados tenía protección frente a la difteria y en los mayores de 55 años sólo alcanzaba el 30%. Asimismo, se ha observado que con frecuencia los nuevos brotes de sarampión se extienden primariamente en los profesionales que atienden a estos pacientes. Está claro, por tanto, que la vacunación de los sanitarios tiene todavía mucho recorrido.

Algunos factores determinantes son la baja percepción del riesgo, o incluso la falsa sensación de inmunidad, un conocimiento insuficiente de los beneficios y la pobre organización de las políticas de vacunación: “Hay muchos motivos, una información, sensibilización y formación inadecuadas, dejación por parte de las autoridades sanitarias y colegios profesionales, y una falta de ética y de compromiso del profesional con los pacientes”, opina Martinón.

Vacunarse es un ejercicio de ética y responsabilidad

Que los profesionales sanitarios tienen mayor probabilidad de infectarse por estar en contacto con pacientes o con material potencialmente infeccioso es una realidad, pero además deben tener en cuenta que pueden desarrollar una infección leve o asintomática con capacidad para transmitirla a los demás. Otro argumento a favor de la inmunización y que no es baladí es el de predicar con el ejemplo. Está demostrado que la confianza de los profesionales de la salud en la vacunación influye en la concienciación de la población.

El profesional ha de tener su calendario vacunal completo y al día, aunque la recomendación del Ministerio de Sanidad es que todo el personal sanitario se vacune frente a la gripe, sarampión, rubeola y parotiditis (triple vírica), tétanos y difteria, hepatitis B y varicela.

Por otro lado, están las vacunas indicadas en ciertas situaciones, que son las de la poliomielitis, enfermedad menigocócica invasora, tosferina, hepatitis A y fiebre tifoidea. Son situaciones condicionadas por la situación epidemiológico o el riesgo inherente al puesto de trabajo y el grado de exposición; la vacuna frente a enfermedad meningocócica, por ejemplo, está exclusivamente indicada para profesionales con alto riesgo de exposición, fundamentalmente aquellos que trabajan o están en contacto con microorganismos, como es el caso del personal de laboratorio.

Gripe, triple vírica, tétanos y difteria, hepatitis B y varicela, las principales vacunas del sanitario

Como soluciones, los expertos plantean mejorar el conocimiento desde etapas tempranas de la formación, aumentar la formación continuada en vacunas o incrementar los programas vacunales específicos para los sanitarios. Federico Martinón habla de asociar la inmunización a incentivos e incluso medidas regulatorias y disciplinares.

El coordinador de Genvip reconoce que la especialización en este campo es compleja y requiere dedicación, lo que contrasta con “la cantidad de charlatanes y opinadores que hablan con pseudoautoridad sobre estos temas”. En este sentido, subraya que ni twitter ni los blogs ni las revistas de opinión son fuentes de evidencia científica, “pero el daño que algunos malos profesionales hacen desde estas plataformas es abominable”, ante lo que califica de “dejadez” de las autoridades científicas y los colegios profesionales.

La inmunización frente a enfermedades prevenibles es un acto de responsabilidad que no deben eludir los profesionales. Por el bien de todos. Off María R. Lagoa Autocuidado Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2W7BHDe

Las prisas por obtener resultados en la investigación no pueden obviar los requisitos éticos

Política y Normativa
soledadvalle
30/ 04 / 2020
Covid-19
En el ensayo clínico realizado en China, los investigadores estudiaron a 237 pacientes.
En el ensayo clínico realizado en China, los investigadores estudiaron a 237 pacientes.

El Comité de Bioética de España (CBE) ha elaborado su Informe sobre los requisitos ético-legales en la investigación con datos de salud y muestras biológicas en el marco de la pandemia Covid-19 que fue aprobado telemáticamente en la última semana del mes pasado.

El documento incluye un recuerdo a Carlos Alonso Bedate, fallecido recientemente fallecido por Covid-19. Alonso Bedate fue miembro del Comité de Bioética desde el año 2009 hasta 2018 y vicepresidente del mismo desde 2009 a 2013. El informe reflexiona sobre el papel que juegan los datos personales en el avance científico y cómo la urgencia de dar respuesta a esta grave pandemia no debe obviar las condiciones y garantías adecuadas establecidas en la UE, que incluyen tanto recomendaciones generales como particulares, orientadas a ayudar a dar respuesta a las preguntas éticas que se les pueden plantear a los investigadores y a los propios miembros de los Comités de Ética, en aquellos estudios en los que su objeto sea analizar retrospectivamente los datos y las muestras biológicas obtenidas con ocasión de la asistencia a los pacientes con la enfermedad de la Covid-19.

En este sentido, el Comité recomienda que en el momento actual “es fundamental conciliar dos principios: la urgencia por alcanzar resultados de la investigación que nos permitan combatir la pandemia, y desarrollar una investigación rigurosa tanto en parámetros científicos como éticos”.

También añaden que: “la autorización del uso secundario de datos personales sin el consentimiento de sus titulares en investigaciones dirigidas a combatir una amenaza de alcance desconocido para la humanidad, no debe hacernos perder de vista que los derechos humanos nunca pueden desaparecer ante el interés general y, concretamente, el derecho a la intimidad no puede liquidarse con el objetivo de acelerar el avance de la ciencia”.

Como recomendaciones particulares, el CBE recuerda que: “En el presente, por estar en juego los intereses vitales para la comunidad, el ordenamiento jurídico español permite el uso secundario de datos de salud y muestras biológicas en las investigaciones dirigidas a la obtención de resultados que posibiliten adoptar medidas sanitarias en la lucha contra la pandemia”.

Esta excepcionalidad, permite la autorización del uso secundario de los datos de salud y de las muestras biológicas sin la necesidad de volver a obtener un nuevo consentimiento informado tanto de los pacientes como de los representantes legales de las personas fallecidas, a través del requisito de la seudonimización, pero la conservación de dichos datos no debe de extenderse más allá de la duración y finalidad de la investigación.

El uso secundario no exime de la autorización previa del Comité de Ética de Investigación de los correspondientes centros. “Estos Comités-dice el informe-asumen una responsabilidad reforzada en estos momentos, en los que nunca cabe una interpretación mecánica de las normas, pero tampoco una interpretación inflexible que impida satisfacer el interés colectivo”.

Así pues, no debe olvidarse que en nuestro ordenamiento existe un marco legal que permite afrontar la investigación en el contexto de pandemias, en el que la seudonimización de datos y muestras ocupa un papel sustancial". 

El último informe del Comité de Bioética de España orienta a los comité de ética de la investigación de cada centro en su papel de autorizar los ensayos. coronavirus Off Redacción Política y Normativa Política y Normativa Investigación Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2z2v7pJ

La AEPD pide a Sanidad que regule la toma de temperatura en la calle

Política y Normativa
soledadvalle
30/ 04 / 2020
Covid-19

La declaración del Estado de Alarma ha sacrificado derechos individuales para proteger la salud pública de país. Sin embargo, ni vale todo ni tampoco de cualquier manera. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha advertido sobre la toma de temperatura en centros de trabajo, centros educativos y establecimientos comerciales como una práctica de dudosa legalidad y que se está extendiendo en esta nueva etapa de desconfinamiento.  

En un comunicado la Agencia expresa su “preocupación” por esta actuación, pues supone una “injerencia particularmente intensa en los derechos de los afectados” y que, además, se está realizando “sin el criterio previo de las autoridades sanitarias”

La AEPD explica que una actuación de este tipo requiere que la autoridad competente, el Ministerio de Sanidad, además de valorar su proporcionalidad, establezca “los ámbitos en los que se apliquen estas tomas de temperatura, regulando los límites y garantías específicos para el tratamiento de los datos personales de los afectados".  

En Madrid, los establecimientos abiertos en el barrio de Usera, con una importante comunidad asiática, han sido los pioneros en instaurar esta práctica que ahora cuestiona la AEPD, el organismo encargado de que se cumpla la ley de protección de datos y de imponer las sanciones que establece la norma, que pueden alcanzan los 601.012 euros. 

"La toma de temperatura supone una injerencia particularmente intensa en los derechos de los afectados", dice la AEPD. Y da dos motivos para esa preocupación: afecta a datos relativos a la salud de las personas, que gozan de especial protección en nuestra legislación y, además, a partir de esa información sanitaria se asume que una persona padece o no una concreta enfermedad, como es en estos casos la infección por coronavirus. Esto último, en contra de la evidencia científica. 

Mar España, directora de la AEPD.

Los controles de temperatura, que en su mayoría se llevan a cabo en espacios públicos, suponen que cuando se niega el acceso a la persona que tiene fiebre, se da a conocer a los que están alrededor la situación del afectado, que no tienen “ninguna justificación” para conocer la temperatura y lo que ello implica, que es asumir a esa persona como un enfermo de coronavirus.  

"¿Es una medida suficientemente útil para justificar el sacrificio de los derechos individuales?"

En este sentido, la Agencia recuerda que “hay un porcentaje de personas contagiadas asintomáticas que no presenta fiebre, que la fiebre no siempre es uno de los síntomas presentes en pacientes sintomáticos, en particular en los primeros estadios del desarrollo de la enfermedad, y que, por otro lado, puede haber personas que presenten elevadas temperaturas por causas ajenas al coronavirus".  

Es decir, que se estaría prohibiendo la entrada a una persona con fiebre, entendiendo que está contagiada con el Covid-19, sin que esa relación directa sea infalible. Además de que, según el tipo de establecimiento del que se trate, "las consecuencias de una posible negación de acceso pueden tener un importante impacto para la persona afectada". 

De este modo, la Agencia plantea una pregunta: ¿Es una medida suficientemente útil para justificar el sacrificio de los derechos individuales?  Y si es así, ¿a partir de qué temperatura se debe prohibir la entrada a una persona?  

La Agencia afirma que ese criterio debería fijarlo la autoridad competente y no dejarlo a juicio del dueño del establecimiento o de la empresa que haya instaurado esta práctica, pues esto "supondría una aplicación heterogénea que disminuiría en cualquier caso su eficacia y podría dar lugar a discriminaciones injustificadas". 

Un consentimiento viciado

Para saber del amparo legal de esta actuación, la AEPD señala que la recogida de la temperatura debe regirse por los principios establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), del que destaca “el principio de legalidad”.  

Además, para legitimar esta actividad, que supone una recogida de datos personales, no vale con el consentimiento del afectado, porque este no lo da con libertad. La Agencia lo explica: “Las personas afectadas no pueden negarse a someterse a la toma de temperatura sin perder, al mismo tiempo, la posibilidad de entrar en unos centros de trabajo, educativos o comerciales, o en los medios de transporte, a los que están interesados en acceder. Por tanto, ese consentimiento no sería libre, uno de los requisitos necesarios para invocar esta base legitimadora”. 

Pero tampoco vale como “base legitimadora” ni el interés de los empleados ni la obligación del empleador de proteger la salud de sus trabajadores. Eso es así porque ese “interés legítimo” del quien trata y recoge la información sanitaria, no está contemplado por el RGPD como un motivo para “levantar la prohibición del tratamiento de datos sensibles”, como son los de salud. Pero, además, “porque el impacto de este tipo de tratamientos sobre los derechos, libertades e intereses de los afectados haría que ese interés legítimo no resultara prevalente con carácter general”.  

En relación a la obligación de proteger la salud de sus empleados, que podría justificar ese control de acceso de los clientes a un comercio, por ejemplo, la AEPD insta a cumplir con ese deber aplicando otras medidas, por ejemplo, limitando el aforo, con medidas físicas de distanciamientos, como mamparas, o el uso de EPIs para sus trabajadores. 

La normativa de protección de datos también es especialmente rigurosa con el uso que se dé con posterioridad a esa información sanitaria. Recuerda que “los datos (de temperatura) solo pueden obtenerse con la finalidad específica de detectar posibles personas contagiadas y evitar su acceso a un determinado lugar y su contacto dentro de él con otras personas. Pero esos datos no deben ser utilizados para ninguna otra finalidad”.  

Deberes para el empresario

Esta puntualización tiene mucho sentido cuando la toma de temperatura se realiza utilizando dispositivos (como, por ejemplo, cámaras térmicas) que ofrezcan la posibilidad de grabar y conservar los datos o tratar información adicional, en particular, información biométrica. 

Pero si el Ministerio de Sanidad tiene la obligación de establecer los detalles de la aplicación de esta práctica, la AEPD también impone deberes a las empresas. Para la toma de muestras se debe contar con "equipos de detección adecuados para poder registrar con fiabilidad los intervalos de temperatura que se consideren relevantes”. Aconseja usar “solo equipos homologados para estos fines y con criterios que tengan en cuenta esos niveles de sensibilidad y precisión”. 

Además, “el personal que los emplee debe reunir los requisitos legalmente establecidos y estar formado en su uso”. Tanta exigencia tiene su sentido y así lo explica la autoridad pública independiente, que es la Agencia, al señalar “el impacto que sobre los interesados tendría que la identificación de un posible indicador de la existencia de contagio resultara errónea como consecuencia de un equipo inapropiado o de un mal desarrollo de la medición”. 

En ese sentido, se debe dar toda la información a los trabajadores, clientes o usuarios sobre el tratamiento de estos datos. En particular si se va a producir una grabación y conservación de la información. Además, de permitir que “las personas en que se detecte una temperatura superior a la normal puedan reaccionar ante la decisión de impedirles el acceso a un recinto determinado. Por ejemplo, justificando que su temperatura elevada obedece a otras razones”.  

Para ello, el personal deberá “estar cualificado” para poder valorar esas razones adicionales o debe “establecerse un procedimiento para que la reclamación pueda dirigirse a una persona que pueda atenderla y, en su caso, permitir el acceso”. 

“Es igualmente importante establecer los plazos y criterios de conservación de los datos en los casos en que sean registrados”. Si bien, la Agencia, señala que “el registro y conservación [del dato médico no debieran producirse”. 

La Agencia aclara que se debe tener en cuenta otras obligaciones en relación a esa recogida y tratamiento de temperatura según la tecnología que se use. Por ejemplo, en el caso de las cámaras térmicas, pues “ofrecen posibilidades adicionales a la toma de temperatura y que, por ello, deben ser utilizadas prestando especial atención a los principios de limitación de finalidad y minimización” que establece el Reglamento de Protección de Datos. 

Advierte de "la injerencia en los derechos individuales" que supone esta práctica, que se hace “sin el criterio previo de las autoridades sanitarias”. coronavirus Off Soledad Valle. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3f4GFJR

La distribución da garantías de que habrá mascarillas suficientes en las farmacias

Profesión
manuelbustelo
30/ 04 / 2020
Covid-19
Eladio González Miñor, presidente de Fedifar.
Eladio González Miñor, presidente de Fedifar.

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) ha anunciado este jueves que los mayoristas han redoblado sus esfuerzos para adquirir un importante volumen de este mascarillas destinado a cubrir la creciente demanda por parte de la población.

Y es que, según han señalado desde la patronal nacional de distribuidores, "el intenso trabajo llevado a cabo en las últimas semanas por parte de todas las empresas que conforman Fedifar comienza a dar sus frutos de cara a garantizar, durante los próximos meses, el abastecimiento a las farmacias de mascarillas para para la prevención de contagios por la Covid-19".

Junto a esto, el presidente de Fedifar, Eladio González Miñor, ha mandado un mensaje de tranquilidad al confirmar que los distribuidores farmacéuticos están en disposición de asegurar el suministro a las farmacias de este material, sobre el que existe una gran demanda a nivel mundial. “En esta situación de emergencia sanitaria, las empresas asociadas a Fedifar han vuelto a poner de manifiesto que priorizan el servicio a la población por encima de cualquier otro interés, y han trabajado intensamente con el objetivo de asegurar el abastecimiento de mascarillas a las farmacias”, ha afirmado.

Por ello, el presidente de la patronal ha valorado positivamente la labor de los mayoristas farmacéuticos que, una vez despejadas incertidumbres sobre las condiciones de venta de este producto en las farmacias, acudieron a los mercados para tratar de satisfacer la alta demanda existente. “Quiero reconocer el esfuerzo realizado por las distribuidoras que conforman Fedifar que, en un mercado marcado por la inestabilidad y la especulación, han cerrado acuerdos para traer a España una gran cantidad de mascarillas de protección frente a la Covid-19, que cumplen con todas las garantías y estándares de calidad exigibles”, ha resaltado.

Sobre este particular, González Miñor ha destacado la garantía que supone la adquisición de mascarillas para evitar contagios por Covid-19 a través del canal de la oficina de farmacia. “Al comprar una mascarilla en una farmacia suministrada por las empresas de distribución farmacéutica, los ciudadanos pueden tener la absoluta seguridad de que se trata de un producto con todas las garantías sanitarias, además de poder contar con el consejo de un profesional farmacéutico que le dará instrucciones sobre su correcta utilización”, ha declarado.

Fedifar afirma que los mayoristas han redoblado sus esfuerzos para adquirir un importante volumen de este producto destinado a cubrir la demanda por parte de la población. coronavirus Off Redacción Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/35jxhgL

La CUN inicia un estudio internacional para diferenciar la neumonía Covid con inteligencia artificial

Profesión
Rosalía Sierra
30/ 04 / 2020
Impulsado por Siemens Healthineers
Gorka Bastarrika, codirector del Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra.
Gorka Bastarrika, codirector del Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra.

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) colabora en un estudio multicéntrico internacional liderado por Siemens Healthineers para crear un algoritmo de inteligencia artificial (IA) capaz de establecer la extensión del daño pulmonar provocado por el coronavirus y diferenciar una neumonía por Covid-19 de otra convencional.

Junto a otros seis hospitales europeos y americanos, han iniciado este proyecto en el que recogen y analizan los datos radiológicos obtenidos de tomografías computarizadas (TC) de tórax de pacientes sospechosos o positivos.

“El estudio radiológico es de gran utilidad para realizar el diagnóstico y para evaluar las complicaciones. Además, de nuestras observaciones preliminares también podemos deducir que puede ser útil para el seguimiento de los pacientes y para establecer la respuesta al tratamiento”, explica Gorka Bastarrika, codirector del Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra.

Análisis automático

El software, facilitado por Siemens Healthineers y entrenado con estudios de TC proporcionados por los siete centros participantes, analiza de forma automática las exploraciones, segmenta el pulmón para diferenciar los lóbulos pulmonares y analiza el porcentaje de tejido pulmonar afectado.

 

“La neumonía por coronavirus se caracteriza por una afectación tenue y difusa que suele predominar en la periferia de los pulmones. En la neumonía convencional se suele observar una consolidación que puede ocupar uno o más lóbulos pulmonares”, aclara el especialista.

La implantación de esta herramienta, una vez aprobada, va a tener un gran impacto en el diagnóstico de los pacientes, de manera que se podrá actuar con mayor rapidez ante posibles repuntes u oleadas del virus en el futuro. Además, va a favorecer retomar la actividad y la atención al resto de pacientes de forma más segura.

La Clínica Universidad de Navarra participa, Junto a otros 6 hospitales europeos y americanos, en un proyecto para crear una herramienta que analice la afectación por el virus en los estudios de TC. coronavirus Off Redacción Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Wh43eF

Cataluña quiere mantener los 4.000 contratados extra por la Covid-19

Política y Normativa
carmenfernandez
30/ 04 / 2020
El CatSalut hace balance de la atención a la pandemia
Adrià Comella.
Adrià Comella.

El director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Adrià Comella, ha informado hoy de que los 4.000  profesionales contratados de manera estable para poder hacer frente a la pandemia en la sanidad pública catalana se mantendrán, siempre que sea posible, porque hasta mediados de 2021 no se dará por finalizada la crisis de salud pública. El CatSalut cuenta con que, aunque la situación mejore, podría haber un rebrote en otoño, por lo que los centros y recursos extra habilitados para hacer frente a la pandemia se mantendrá en estado de “prealerta”.

Según ha explicado, el sistema ha ocupado muchos espacios no habituales para atender a los pacientes con Covid-19 y se requerirá un tiempo para devolverlos a su función habitual. “La desescalada será más lenta que la escalada”, ha asegurado Comella. La sanidad catalana, a pesar de la fuerte presión asistencial de los dos últimos meses, ha podido responder: pasó rápidamente de 12.000 camas convencionales a 20.000 y de 600 camas de críticos a 2.000. Durante este tiempo se aplazó la actividad habitual para ampliar la capacidad para la Covid-19, manteniendo la destinada a casos de riesgo vital o potencialmente grave no-Covid-19. De esa forma, se han atendido en lo que va de pandemia 9.000 nacimientos, 1.800 situaciones graves (accidentes cardiovasculares, traumatismos ..) y otras potencialmente graves (cáncer), 34.000 operaciones , 2.500 urgencias hospitalarias diarias no Covid-19, 49.000 pruebas diagnósticas y 195.000 visitas.

También ha dicho que la primaria está teniendo un papel fundamental: en ella se han diagnosticado pacientes en "estadios tempranos de la enfermedad y se está prestando atención domiciliaria de manera continuada, telefónica y también a través de videoconferencias". Comella también ha destacado el trabajo de los centros sociosanitarios, por su actuación complementaria. En el primer nivel se ha desarrollado asimismo una "atención muy intensa" en el entorno residencias (durante las últimas semanas de la pandemia) y de los pacientes más frágiles, haciendo seguimiento telemático y a domicilio. Este nivel también ha tenido un papel fundamental en la cobertura de espacios adicionales: hoteles y hospitales de campaña.

Comella ha resumido en cuatro los elementos esenciales de la respuesta a la epidemia en Cataluña: el excelente comportamiento ciudadano para evitar que la curva haya sido más agresiva; los planes de contingencia, que han permitido que el sistema diera respuesta a los inconvenientes que se iban generando; la innovación tecnológica, que ha provocado una transformación en el sistema de atención sanitaria, y la capacidad de reacción de los profesionales sanitarios  y el personal administrativo.

Comella ha aseverado asimismo que "el sistema deberá trabajar de forma más compleja y con protocolos distintos de los que teníamos hasta ahora, debemos ser capaces de priorizar pero dando respuesta a todo".

A su juicio, el sistema continúa tensado, aunque con una tendencia a ir bajando; "se está desinflamando de una forma lenta", ha dicho, y ha apelado a no bajar la guardia. "La política de desconfinamiento no sabemos cómo terminará y es probable que haya rebrotes", ha añadido.

Evaluación en los centros sanitarios y territorios

Por su parte, la directora Asistencial del CatSalut, Xenia Acebes, ha informado que "se está evaluando de manera conjunta con los centros sanitarios las variables más relevantes para reconfigurar, liberar o mantener los recursos destinados y utilizados de manera extraordinaria en este periodo". Desde hace 10 días, los centros y las regiones sanitarias están trabajando para hacer un planteamiento gradual y adaptado a cada territorio. Y que para la demanda aplazada (listas de espera) se está reformulando la contratación de servicios sanitarios para 2020 y 20121 para que los centros públicos y privados concertados prioricen con la máxima velocidad posible la reducción de las demoras. Sobre los hospitales de campaña ha dicho que en 10 días se hará valoración de cada caso pero es probable que se cierren temporalmente.

Comella ha confirmado que el Gobierno catalán calcula en 2.000 millones de euros extra, que no en 1.800 como dijo días atrás, el gasto sanitario para 2020 respecto al presupuesto aprobado hace unos días en el Parlamento catalán, y que la Generalitat ya ha pedido 4.000 millones de transferencia directa al Estado, sin la cual el gobierno autonómico no sabe cómo podrá hacer frente al gasto extra. Y ha apuntado sobre los 43.000 euros de pago a centros privados por caso de Covid-19 atendido en UCI, que se paga el mismo precio de coste a centros públicos concertados.

3.857 personas ingresadas de gravedad por Covid-19

Por otro lado, según los últimos datos del Departamento de Salud informa que en Cataluña, hasta ahora ha habido un total de 54.324 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 en Cataluña. Se trata de casos positivos confirmados por una prueba diagnóstica (test rápido o PCR).

Por otra parte, hay un total de 114.841 casos posibles de infección de coronavirus. Son personas que presentan síntomas y que un profesional facultativo clasifica como posible caso.

Del total de casos acumulados, hasta ahora han muerto en un centro hospitalario, positivos de Covid-19 o bien como sospechosos, un total de 5.897 personas.

Desde el inicio de la epidemia hasta ahora, un total de 3.857 personas han sido ingresadas de gravedad; actualmente son 707.

Además, del número total de positivos en la región, 8.052 son profesionales sanitarios, mientras que 5.267 son profesionales de residencias que están aislados por sospecha o confirmación.

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus en Cataluña, se han contabilizado un total de 30.190 altas hospitalarias de personas diagnosticadas con el Covid-19.

En cuanto a las residencias de ancianos, un total de 10.787 personas han sido confirmadas como positivos de coronavirus y 23.853 son casos sospechosos.

 Información declarada por las funerarias

Tal y como se ordenó desde el Departamento de Salud, las funerarias declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos; según sus datos, un total de 10.211 personas hasta el día de hoy con la Covid-19 o como sospechosos. De éstos, 2.943 han muerto en una residencia, 125 en un centro sociosanitario y 573 en el domicilio. Los casos restantes son muertos en hospitales o casos no clasificables por falta de información.

La sanidad catalana se dispone a recuperar algo de normalidad y a reducir listas de espera pero se mantendrá en fase de prealerta, lo que incluye mantener a los 4.000 profesionales contratados por la pandemia. coronavirus On Carmen Fernández. Barcelona Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2xkZUxB

La OMC reclama que el médico sea declarado profesional de riesgo

Profesión
nuriamonso
30/ 04 / 2020
Petición a Sanidad y Trabajo
Aplausos hospital Ifema
Los profesionales aplauden tras dar el primer alta a un paciente con Covid-19 en IFEMA. FOTO: CAM

La Organización Médica Colegial ha solicitado al Gobierno que el ejercicio de la Medicina sea reconocido como profesión de riesgo.

Serafín Romero, presidente de la OMC, ha enviado sendas cartas a los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Trabajo, Yolanda Díaz, para reclamar el reconocimiento de los riesgos de la profesión médica y, en su caso, la “declaración de profesión de riesgo de los médicos”.

Los médicos piden tener en cuenta la siniestralidad en el sector, la penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones de trabajo

Argumenta Romero que la profesión médica “sigue sin ser reconocida como una profesión de riesgo, con carácter general, como los son otras por su simple titularidad, cuando lo es, sin discusión, en las múltiples circunstancias del ejercicio de su profesión, y no sólo en el desempeño de actividades humanitarias en países deprimidos, en contacto con enfermedades infecciosas y escasez de medios para combatirlas, que incrementan exponencialmente su riesgo”, en clara alusión a la lucha contra el coronavirus.

En general, los médicos piden tener en cuenta “la siniestralidad en el sector, la penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones de trabajo, así como la incidencia en los procesos de incapacidad laboral que genera, y los requerimientos exigidos para el desarrollo de su labor sanitaria”.

Explican que en su ejercicio diario se exponen a múltiples agentes lesivos "como los agentes físicos o químicos o las radiaciones (ionizantes y no ionizantes), todos ellos atentatorios de su integridad personal”.

Además, los “agentes infecciosos son compañeros habituales del médico en su trabajo, algunos de los cuales acechan en el contagio, con riesgos y gravedad en distintos niveles, pero siempre presentes”.

Por otra parte, los profesionales se encuentran, además, “sometidos a conductas agresivas de sus propios pacientes o personas relacionadas con los mismos", debido a una "mayor exigencia de calidad y cantidad de prestaciones asistenciales" por parte de los pacientes, lo que puede poner "en una situación palmaria de indefensión personal e institucional" al médico.

Aunque Romero no alude a ello en la carta, hay que recordar que, según un estudio de las autonomías, detrás de la mitad de las agresiones se encuentran causas organizativas. Los sanitarios, y en concreto el médico, al estar en primera línea, pagan las consecuencias.

Hay que tener en cuenta también los problemas de salud mental a los que se enfrentan los profesionales sanitarios, que son especialmente vulnerables al 'burn-out'.

Las consecuencias del coronavirus

El presidente de la OMC recuerda que cuando falleció por la Covid-19 el primer sanitario, ya había un 12% de profesionales infectados. 

"Desde entonces, el incremento viene siendo imparable y a finales del mes de abril 2020 el número de sanitarios contagiados pasa de los 38.000 y del 16% del volumen de contagio de la población general. Son ya 40 los profesionales muertos en acto de servicio”.

El presidente del CGCOM argumenta que hay que tener en cuenta que “la peligrosidad y penosidad son dos factores determinantes que se producen en el desarrollo de la labor de los médicos, que está ocasionando un incremento importante en el número de accidentes laborales, obteniendo en muchos casos incapacidades totales que impiden el desarrollo de su labor”.

La OMC argumenta que el ejercicio de la Medicina implica estar expuesto a agentes físicos y químicos, infecciones y agresiones. coronavirus Off Redacción. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2WanLsg

La enseñanza que la pandemia de la Covid-19 trae consigo es que la salud debe ser prioritaria en las agendas políticas

Política y Normativa
isabelgallardoponce
30/ 04 / 2020
España, Italia y Reino Unido siguen a la cabeza en número de casos en Europa
coronavirus
El coronavirus se ha extendido por todo el mundo.

“La región europea acumula el 46% de los casos de Covid-19 y el 63% de las muertes globales, y se mantiene aún en la lucha contra la pandemia. España, seguida de Italia, Reino Unido, Alemania y Francia, cuentan con el mayor número de casos en este área”, ha explicado  Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, en rueda de prensa. Al mismo tiempo, Bielorrusia, Kazajistán, Ucrania y la Federación de Rusia han experimentado un aumento del número de casos en la última semana, mientras que Turquía se ha estabilizado.

El motivo del encuentro ha sido actualizar la situación de Europa en la respuesta al coronavirus. Un momento en el que, según han manifestado los expertos, aunque las medidas de confinamiento y distanciamiento social han dado frutos en la reducción o mantenimiento de nuevos casos, conviene no bajar la guardia para lograr suprimir la pandemia. Kluge se ha referido con especial hincapié a la necesidad de mantener o recuperar los esfuerzos centrados en la vacunación de la población infantil. “Los servicios de inmunización son esenciales y si han sido interrumpidos durante la pandemia deben volver a ponerse en marcha lo antes posible”, especialmente para evitar patologías prevenibles en la población infantil, como el sarampión, la rubeola, las paperas y la difteria.

En esta línea, la OMS publicó la semana pasada un protocolo para guíar a los países de la Covid19 a restablecer la asistencia sanitaria regular al tiempo que se sigue luchando contra la pandemia. 

Lecciones aprendidas

Lo que está claro es que la pandemia de Covid-19 ha demostrado a Europa que incluso los sistemas de salud más fuertes pueden verse sobrepasados y devastados. “La lección más importante que hemos aprendido es que la salud se merece estar en lo más alto de las agendas políticas. Hemos abogado hasta ahora porque la salud es un impulsor de la economía; pero se ha puesto de relevancia que sin salud no hay economía ni seguridad económica. Una vez que salgamos de la pandemia es una lección que no debemos olvidar”.

Según Kluge, otra de las lecciones aprendidas se refiere a la unidad y solidaridad de los países: "Después de la pandemia cada país europeo debe entender que aunque tenga su sistema sanitario bajo control requiere que los demás países estén unidos. En el futuro tendremos que estar preparados para tomar decisiones de forma urgente aún sin la evidencia científica completa si aparecen nuevas infecciones emergentes como el coronavirus”. Kluge ha añadido que en ese futuro escenario es indispensable compartir datos nuevos, tal y como se ha hecho, para unir esfuerzos y mejorar el conocimiento.

“La Covid-19 no va a desparecer a corto plazo. Los sistemas de salud deben ofrecer la flexibilidad y la resiliencia necesaria para hacer frente a repetidas oleadas de coronavirus al mismo tiempo que responden a la demanda creciente de otros servicios. Debemos estar abiertos a otras formas de recibir y ofrecer asistencia. No podemos arriesgarnos a repetir la tragedia de la pandemia en una segunda catástrofe de salud por otras causas”. Por eso Kluge ha hecho una llamada de atención a los gobiernos de los países europeos para que fortalezcan los sistemas de salud de forma que puedan responder y mejorar la salud de los ciudadanos. 

Mientras, varios grupos de investigación en el mundo continúan estudiando para encontrar una vacuna frente al coronavirus. “Se están dando varios pasos en ese camino y es básico que la OMS siga su desarrollo”, ha añadido Adam Finn, profesor de Pediatría de la Universidad de Bristol. 

Cada país de la región europea está siguiendo sus propios métodos en la lucha contra la pandemia. “De los 44 países que conforman la región y que han puesto en marcha restricciones de movimiento parciales o totales para sus ciudadanos, 21 han comenzando a aliviar las medidas y 11 planean hacerlo próximamente. Este virus no perdona, debemos mantenernos vigilantes, perserverar y ser pacientes y estar listos para  reforzar las medidas si se necesita”, ha añadido Kluge

Dorit Nitzan, coordinadora del Programa de Emergencias en Salud de la OMS en Europa ha añadido que la entidad ha publicado un protocolo con un paquete de medidas para guiar a los países, en función de su población, en la planificación de herramientas, fármacos, camas, ventiladores, y número de profesionales sanitarios que son requeridos para hacer frente a una pandemia de estas características. Nitzan ha recordado que el manejo clínico de la Covid-19 cambia en función de la evidencia que se va recopilando. “Desde la OMS recomendamos hacer un asesoramiento individual de cada paciente en función de la evidencia”.

¿Uso de Mascarillas?

Respecto al uso de la población general de mascarillas para salir a la calle, Nitzan ha añadido que su uso solo se aconseja para sanitarios, pacientes infectados con el coronavirus y sus familiares. “Si la población general quiere utilizarlas, y hay suficientes, puede hacerlo, pero debe comprender que las mascarillas por si solas no funcionan si no que deben de ir acompañada de otras medidas de higiene, así como del mantenimiento de las distancias y del cumplimiento del resto de recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias”.

Fortalecer los sistemas de salud, hacer de la salud una prioridad política y reestablecer la asistencia sanitaria, claves para seguir luchando contra la pandemia, según la OMS coronavirus Off Isabel Gallardo Ponce Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2VQAnWL

Los hospitales son el mayor foco de contagios

Política y Normativa
lauraibanes
30/ 04 / 2020
coronavirus
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Un nuevo reajuste en las estadísticas tras detallar ya Galicia el método de diagnóstico de todos sus casos confirmados de coronavirus ha hecho que las cifras vuelva a bailar ligeramente en la estadística de este jueves. Los nuevos datos sitúan el número de casos en 213.435 positivos confirmados por PCR lo que supone 1.309 nuevos casos (un 0,6% más) que el día anterior tras el ajuste de Sanidad. Sin él, el crecimiento en el número de diagnosticados por PCR sería menor, sólo de 518 nuevos casos.

A estas cifras de positivos, con todo, hay que añadir los diagnosticados por test de anticuerpos que el Ministerio dejó de incluir en las tablas por no poder ubicar en el tiempo los citados contagios y que superan los 25.000. Se da la circunstancia de que estos datos sí se aportaban a organismos internacionales como el centro europeo de control de enfermedades ECDC hasta hace tan sólo unos días pero ya se proporciona también a ese organismo sólo el dato de diagnósticos por PCR.

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, se ha referido al elevado número de sanitarios contagiados, que suman ya 39.987 casos, 757 más que el día anterior, esto es, que aglutinan la mitad de todos los nuevos casos del país. Sobre esta cuestión ha aclarado que los mayores focos de contagio están actualmente en los hospitales, “las residencias están fundamentalmente dando datosde  contagios antiguos  y donde más casos nuevos se están produciendo ahora mismo es en los hospitales. Esto no implica que pueda seguir habiendo una transmisión mínima en los domicilios”. 

Baja la cifra de fallecidos

En cuanto al número de fallecidos, que se reajustó el miércoles por la inclusión de datos notificados de forma tardía por una autonomía, habría crecido en 268 nuevos fallecidos hasta los 24.543 desde el inicio de la epidemia.

Además, se habrían producido 816 nuevos ingresos hospitalarios hasta los 116.661 y 57 nuevos pacientes en UCI (aunque la resta respecto a los notificados ayer daría 55, no 57), hasta los 10.776. Habría ya 112.050 curados, tras aumentar esta cifra en 3.103 en el último día.

Madrid vuelve a sumar un importante número de nuevos casos, con 406 más que el día anterior en el que ya creció en casi un millar su número de nuevos casos. Porcentualmente el alza es también especialmente importante en Castilla y León con un 1,2% más de nuevos casos diagnosticados por PCR, frente al crecimiento de la media Española de un 0,6% más de nuevos casos.

El número de fallecidos sigue creciendo en volumen de forma importante en Madrid y Cataluña con 71 y 70 nuevos fallecidos en estas autonomías, seguidas de Castilla-La Mancha, que registra 27 nuevas víctimas mortales, País Vasco (22), Andalucía (19), la Comunidad Valenciana (18), Castilla y León (16), Asturias (7) y Extremadura (6). En Aragón, Baleares y Navarra se registran 3 nuevos fallecidos, en La Rioja 2 y en Cantabria, Galicia y Murcia (además de Ceuta y Melilla) no se ha producido ningún nuevo fallecido. Además no ha habido nuevos ingresos en UCI en Andalucía, Aragón, Asturias,Canarias y Cantabria (además de Ceuta y Melilla).

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha dicho que la evolución es buena pero que "hay que valorarla con cautela para que no nos lleve a una euforia que provoque pasos atrás. Es la segunda vez que se baja de lo 300 fallecidos en los últimos días" y es la segunda cifra más baja de nuevos fallecidos desde el inicio del estado de alarma. Según Simón "esta cifra ha bajado incluso de forma más rápida de lo que esperábamos".

Simón ha destacado que la incidencia de nuevos casos en los últimos 14 días se ha situado en 78,8 casos por cada 100.000 habitantes, pero que esta cifra es muy variable según las autonomías.

Desigual evolución autonómica

Casi la mitad de los nuevos casos se agrupan en 2 autonomías y sin embargo hay 8 autonomías con situación muy favorable, con incidencias de menos de 20 casos por cada 100.000 habitantes. "Sabemos también que un 50% de los nuevos casos de hospitalizados los notifican entre dos únicas autonomías y que hay 10 autonomías que notifican menos de 10 nuevos hospitalizados".

Ante estas cifras, Simón ha respondido a la pregunta de si Madrid y Barcelona tendrán que ir más despacio en la desescalada: "Ahora mismo son autonomías que están con una epidemia mucho mayor. Su punto de partida es más complicado, pero también es cierto que la evolución de la epidemia hacia abajo es muy rápida en todas las autonomías, incluidas estas dos. Sí que es posible que se retrase en estas autonomías, pero no tiene por qué ser así dependiendo de cómo evolucione la epidemia en los próximos días".

Illa anunciará esta tarde las franjas horarias para la salidas

Según ha detallado Simón, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciará esta tarde las franjas horarias en las que se permitirán las salidas de la población desde el sábado y las condiciones de estas salidas. Simón no ha avanzados datos al respecto pero sí aclarado cuestiones como que cualquier tipo de deporte individual será permitido siempre y cuando se mantenga ese carácter individual y las distancias recomendadas. Respecto a las franjas horarias, las ha defendido como sistema de organización necesario para evitar el riesgo a colectivos vulnerables pero permitir alivio a todo tipo de colectivos.

 

“Prefiero que se pueda llegar a dar muchos abrazos a un abuelo que uno solo”

En esa línea se ha expresado casi con crudeza sobre recomendaciones de autoridades como las suizas que piden que los abuelos den un abrazo a los niños menores de 10 años: “como recomendación psicológica lo entiendo, pero son colectivos de riesgo y personalmente preferiría que pudieran llegar a dar muchos abrazos a ese abuelo [en el futuro] y no sólo uno” ahora.

 

Los sanitarios suman 757 nuevos casos, concentran ya más de la mitad de nuevos positivos de coronavirus, que crecen en 1.309 casos confirmados por PCR hasta los 213.435 casos en población y 39.987 sanitarios contagiados desde el inicio de la epidemia. coronavirus Off Laura G. Ibañes Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3aSoAew

En marcha 54 ensayos clínicos y 21 proyectos de investigación para combatir la Covid-19

Política y Normativa
manuelbustelo
30/ 04 / 2020
Coronavirus
Salvador Illa, ministro de Sanidad, en comparecencia ante la Comisión de Sanidad del Congreso.
Salvador Illa, ministro de Sanidad, en comparecencia ante la Comisión de Sanidad del Congreso.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha detallado este jueves los últimos avances en materia de investigación que se están llevando a cabo en España para combatir la pandemia de Covid-19. Lo ha hecho durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para exponer las medidas frente al virus que está poniendo en marcha el Gobierno.

En concreto, Illa ha expuesto que, hasta el momento, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ya ha autorizado 54 ensayos clínicos en medicamentos, 10 de ellos durante la última semana, en los que están participando más de 28.000 personas en hospitales de todo el país. "Algunos de estos ensayos buscan medicamentos nuevos, pero en otros se trabaja en la busqueda de nuevas indicaciones de otros ya existentes", ha apuntado.

Junto a esto, ha señalado que durante la última semana el Fondo Covid-19, coordinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de ISCII, ha financiado tres nuevos proyectos de investigación. En total, ya son 21 los proyectos subvencionados por un importe de 6,3 millones de euros. "Son tres más que la semana pasada, dos dirigidos a nuevas técnicas de diagnósticos y un ensayo clínico para determinar la prevención de la Covid-19 con tratamientos en población vulnerable, como son personas mayores que se encuentran en residencia y personal asistencial", ha concretado Illa.

En este ámbito, Illa ha añadido que han sido puestos en marcha dos nuevos proyectos sobre vacunas y que "han sido apoyadas nuevas técnicas de detección más rápidas, seguras y en estadios más precoces de la enfermedad", entre ellas varias técnicas de biología molecular con diferente metodología a la PCR y dos para detectar el virus en el aire y en superficies. Además, ha explicado que se ha financiado un proyecto para encontrar posibles candidatos a medicamentos mediante técnicas de supercomputación.

Garantía de abastecimiento

Durante su comparecencia, Illa ha querido hacer hincapié en que el abastecimiento de medicamentos durante la pandemia de la Covid-19 "ha estado garantizado en todo momento", incluso en "momentos muy duros, en los que aún no habíamos alcanzado el pico en las unidades de cuidados intensivos". Atribuye esta garantía de abastecimiento al liderazgo ejercido por la Aemps, al trabajo coordinado por las comunidades autónomas y al trabajo de la industria farmacéutica.

Según ha explicado, por parte de los laboratorios nacionales, se ha aumentado la producción de principios activos, que abastecen a laboratorios en España y en otros países, y se han adaptado líneas de producción para poder "responder a incrementos de consumo de hasta un 1000%".

También ha expresado su agradecimiento a los profesionales en esta tarea por evitar los desabastecimientos, ya que han tenido la capacidad de "adaptarse a presentaciones y formatos a los que no estaban habituados".

Salvador Illa ha explicado en la Comisión de Sanidad del Congreso los últimos avances científicos que se están poniendo en marcha para combatir el virus. coronavirus Off Manuel F. Bustelo Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3eZIuYx

Corrección de errores de la Comunicación de la Comisión — Directrices relativas al ejercicio de la libre circulación de los trabajadores.

Unión Europea - Publicado el 30/04/2020 - Referencia: DOUE-Z-2020-70038

via Sanidad - BOE - Boletín Oficial del Estado https://ift.tt/2WckloX

Diario de farmacéuticos en cuarentena

Profesión
carmentorrente
30/ 04 / 2020
Crisis sanitaria

Carmen Rodríguez, Pedro Alsina y Jesús Gil Muñoz son tres de los casi 40.000 sanitarios contagiados de coronavirus (39.987), según los últimos datos del Gobierno. Pero la realidad supera a la ficción de estos datos, y no hay certeza de que estos tres farmacéuticos estén contabilizados en las estadísticas. Al menos Gil Muñoz, que ni siquiera ha tenido acceso a un test de diagnóstico.

No son médicos ni enfermeros, pero también trabajan en primera línea de batalla contra la pandemia: Carmen desde el Hospital Gregorio Marañón, Pedro desde el área de vacunas de un laboratorio (Sanofi) y José desde la farmacia de Móstoles (Madrid) en la que trabaja como adjunto. Los tres han superado una enfermedad que, de momento, ha causado la muerte a 17 profesionales de la farmacia (15 farmacéuticos y 2 técnicos), ha provocado el ingreso o la cuarentena a 418 y ha llegado a cerrar 65 farmacias (hoy ya son solo 19 las clausuradas).

Salvado por su pulsioxímetro

“El ser farmacéutico no me ha ayudado a superar la enfermedad ni me la ha agravado. Cuando eres paciente, eres paciente. Son facetas distintas”, explica Pedro Alsina a CF en su noveno día de aislamiento tras una semana en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Sin embargo, el pulsioxímetro que tiene en su domicilio le salvó la vida. “Menos mal que soy un friki y me hago hasta electrocardiogramas en casa”, bromea quien está vacunado de la gripe y al que al principio le diagnosticaron un cuadro gripal por virus gripal. “A veces la vacuna falla”, le dijeron. También recuerda cómo llegaron a decirle que no había transmisión comunitaria de coronavirus, al indicar que podía haberse contagiado en un evento sanitario con asistentes que luego dieron positivo.

Diez días más tarde de haber acudido con síntomas a su centro de salud, le llamaron para hacerle un seguimiento telefónico. ”Me preguntaron: ¿Se puede usted tomar la saturación de oxígeno? Pregunta sorprendente de protocolo. El resultado de esa prueba me dio muy bajito y me dijeron que me fuera a Urgencias”. Sin sospecharlo, ya que no tenía ninguna dificultad respiratoria, estaba sufriendo un tromboembolismo pulmonar, una neumonía bilateral que afectaba a más del 50% de sus pulmones. Una vez ingresado, dio su autorización para ser tratado con hidroxicloroquina. Ahora, ya en su casa, tiene que tomar un anticoagulante oral de acción directa (ACOD) durante seis meses; son unos anticoagulantes más recientes que el Sintrom (acenocumorol), que se los paga de su bolsillo (90 euros al mes),  ya que no están financiados para esta indicación: “Si no me lo pudiera permitir, tendría que tomarme Sintrom y acudir cada cierto tiempo al centro de salud para controlar los niveles de anticoagulación, o que me hubieran prescrito heparina, ir a la farmacia y cada día pincharme una dosis“, explica.

“El único que no entiende mi aislamiento es el perro”, señala con sentido del humor, quien convive con mujer e hija y solo abre la puerta para recoger la bandeja con la comida. Así, 14 días, encerrado en una habitación con baño.

Echando la vista atrás, solo tiene palabras de agradecimiento para sus compañeros sanitarios del Hospital Puerta de Hierro: “Cada día, a mí y a mi compañero de habitación nos entregaban cartas anónimas de personas dándonos ánimo”. Y no solo ánimo, sino también información del exterior: “Estáis en las mejores manos. Creemos que no sabéis lo que pasa fuera, pero os haremos un breve resumen: nos estamos quedando en casa, los niños dibujan, hacen manualidades, los mayores hacemos ejercicio, cocinamos recetas nuevas, a las 8 salimos a la ventana, aplaudimos a los sanitarios, policías, cajeros... todos nuestros héroes”.

Cuando el paracetamol no hace efecto… 

Héroes anónimos como Jesús Gil Muñoz. Este farmacéutico adjunto cree haberse contagiado en la farmacia a comienzos de marzo, cuando aún no tenían medidas de protección instaladas. Más tarde ya se las ingeniaron para instalar mamparas y contar con mascarillas y guantes. Demasiado tarde para él. “La gente al principio venía a comprar cualquier cosa. Recuerdo una señora que decidió renovar ahora su silla de ruedas, y tuve que salir fuera de la farmacia, sin protección ninguna”, afirma quien lleva ya dos semanas aislado en su casa. “Me dijeron que, una vez que no tuviera síntomas, debía estar dos semanas más”, comenta quien sufre su aislamiento a rajatabla, sobre todo para no contagiar a su hijo mayor de 13 años, que padece asma.

Entre tanto, tiene contados los pasos que puede dar en su habitación: ocho. “Ahora que me encuentro mejor, estoy haciendo ejercicio, y ya me hago siete kilómetros, dando vueltas y vueltas”, comenta. Está aprovechando la cuarentena para retomar un curso de formación continuada sobre farmacología y farmacoterapia. “Dura cuatro años y voy por el tercero”, explica. También lee y ve series y películas en Netflix y Amazon Prime. “Pero te aburres de todo, hasta de ver películas. Y no puedes estar todo el día tumbado”, comenta entre paracetamol y paracetamol. “Es lo único que he tomado, pero lo dejé porque no me quitaba el dolor de cabeza”. Afortunadamente, es el único de los ocho farmacéuticos de la botica que ha desarrollado la enfermedad, según le confirmaron en una visita al Hospital Puerta del Sur, de Móstoles. Es decir, ni tiene confirmación oficial de test de diagnóstico, porque no se lo hicieron: “En el hospital ponía que solo hacían el test a los hospitalizados”, señala. Tiene una hermana enfermera, con familiares contagiados, a la que tampoco le han hecho el test.

Una vez en el hospital, ¿cual fue el recorrido? “Me tomaron la temperatura, me midieron el oxígeno en sangre y me hicieron una placa, en la que vieron una pequeña mancha en los pulmones”, explica. Aun así, le enviaron a casa por considerar que sus síntomas eran leves y ver que no había desarrollado una neumonía. En medio de todo, un hombre afortunado.

Sus colegas le hicieron la PCR

El caso positivo de Carmen Rodríguez González, farmacéutica del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas en el Gregorio Marañón, no es el único en su centro. Con ella trabaja Ana Herranz, vocal nacional de Farmacia Hospitalaria, y compañera también de pandemia.

Al trabajar en un área tan especializada, fueron sus  compañeros quienes le realizaron la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) diagnóstica el pasado 18 de marzo, un día después de empezar con los síntomas: disnea, dolor de cabeza y bastante cansancio. “Me confirmaron el diagnóstico y comencé el aislamiento durante tres semanas en casa. Lo he pasado junto a mi familia, pues mi marido y mis tres hijos habían comenzado también con algunos síntomas. Afortunadamente, todos hemos tenido un cuadro leve y nos han seguido y tratado desde casa”, comenta días después de haberse reincorporado a su trabajo.

Rodríguez González señala que lo más difícil de la cuarentena ha sido no poder estar cerca de sus compañeros, “en unos momentos en los que la presión asistencial era tremenda… Cada día se abrían nuevas plantas para la atención a pacientes Covid, y el Servicio de Farmacia tuvo que reorganizar los circuitos logísticos para atender a los ingresados”.

Eso sí, ha tenido la ventaja de su formación: ”Conocer el tratamiento y los efectos secundarios te da cierta tranquilidad. De todos modos, ningún medicamento ha demostrado aún, en ensayos clínicos, ser eficaz y seguro para la Covid y vamos generando conocimiento casi a diario. Tener tan cerca a mis compañeros de Microbiología e Infecciosas me ha ayudado muchísimo, me he sentido muy, muy cuidada.” En cuanto a la medicación, recibió tratamiento antiviral siguiendo el protocolo del hospital.

Sobre la falta de equipos de protección individual (EPI), señala que “los primeros días fueron un poco caóticos y los más difíciles… Teníamos que reorganizarnos y adquirir la formación necesaria para protegernos adecuadamente. En este sentido, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales nos ha ayudado mucho. Incrementamos la utilización de EPI en las diferentes áreas del servicio, más allá de la zona de elaboración de medicamentos, y reforzamos la higiene de manos”.

Aparte de colaborar, junto al equipo médico, en la selección y monitorización del tratamiento, su labor consiste en preparar los medicamentos de forma centralizada en el servicio para una dispensación lista para su uso, y dispensar la terapia que el paciente necesita al ingreso y al alta.

“En mi caso también colaboro, con el Grupo de Expertos Covid del hospital, en la revisión de opciones terapéuticas para esta infección y en la actualización de los protocolos, en la monitorización de los resultados de efectividad y seguridad con los tratamientos experimentales, y en la adaptación de nuestros sistemas de información, por ejemplo, incorporando alertas de seguridad relacionadas con interacciones o eventos adversos, o aquéllas que nos puedan predecir una evolución del paciente desfavorable”, dice.

A su vez, realiza atención farmacéutica a los pacientes con VIH, “a los que ahora ofrecemos, además de consultas telemáticas, dispensación de los medicamentos en su domicilio”.

Así han sufrido el coronavirus tres farmacéuticos: Carmen Rodríguez, del Gregorio Marañón; Pedro Alsina, de Sanofi, y Jesús Gil, farmacéutico comunitario (Madrid). Off Carmen Torrente Villacampa Farmacia Comunitaria Farmacia Hospitalaria Industria Farmacéutica Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3aLehsF