Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

martes, 28 de febrero de 2023

El acceso a fármacos huérfanos exige cambios urgentes que acompañen el aumento de ensayos clínicos

Enfermedades Raras
cristinareal
Mar, 28/02/2023 - 13:36
230 ensayos específicos en 2022
Sólo el 44% de los tratamientos que se aprueban en Europa están disponibles para los pacientes españoles.
Sólo el 44% de los tratamientos que se aprueban en Europa están disponibles para los pacientes españoles.

Alrededor de tres millones de españoles conviven con alguna enfermedad rara y sólo el 5% de estas patologías cuentan con un tratamiento disponible. Muchas son devastadoras y se manifiestan desde la niñez. Es una realidad que justifica el necesario esfuerzo que hay que hacer en el campo de la investigación. Un esfuerzo que se está haciendo pero que todavía es insuficiente.

La última encuesta de I+D publicada por Farmaindustria muestra la evolución positiva que en España han tenido los estudios destinados a probar medicamentos huérfanos: 73 en el año 2018, 117 en el año 2019 y 230 en 2022. Los investigadores perciben ese aumento de ensayos, como reconoce María José De Castro, pediatra especializada en errores congénitos del metabolismo del Hospital Clínico Universitario de Santiago, centro que forma parte de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos Reclip: "Cada año hay muchísimos ensayos".

Pero a renglón seguido esta investigadora ya pone de manifiesto uno de los hándicaps principales para que ese trabajo se traduzca en una respuesta que sea efectiva para los pacientes: "Lo que pasa es que un porcentaje bajo de esos ensayos fructifican finalmente y llegan a licenciar un fármaco en el mercado, y además esto lleva bastante tiempo. Por tanto, hay muchos pacientes que, si no son reclutados en la fase precoz del ensayo, es difícil que lleguen a beneficiarse de la molécula una vez que se ha comercializado porque fácilmente pueden pasar diez años".

Es algo dramático porque la llegada de un medicamento innovador es muchas veces la única esperanza del paciente y su familia. De Castro destaca los obstáculos que hay que salvar para hacer estos ensayos. El primero es el número de pacientes: "Hablamos de cifras de 20 pacientes en todo el mundo, cuando en ensayos de patologías frecuentes pueden ser 1.000 por país". Otro inconveniente es que la mecánica que se utiliza para hacer estos estudios más potentes es analizar una rama de pacientes tratados con el medicamento que se quiere probar y otra que se trata con otro producto diferente: "En nuestro caso, no nos lo podemos permitir. Son enfermedades neurodegenerativas letales o que comprometen al paciente rápidamente, y éticamente no podemos permitirnos que no reciban tratamiento".

El camino para que los tratamientos estén disponibles para los pacientes también plantea problemas importantes. Los medicamentos huérfanos fueron reconocidos en Europa en el año 2000 con una regulación específica y gracias a ella se ha pasado de ocho medicamentos disponibles en aquel año a 146 autorizados a finales del 2022. Pero los pacientes españoles tienen acceso sólo al 44% de estos tratamientos. Así lo refleja el último informe de indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa (W.A.I.T.Indicator).

"De estos 146 medicamentos autorizados por la Agencia Europea, 63 están disponibles y 83 no lo están. Concretamente, 22 no han llegado a España, el Ministerio de Sanidad decidió no financiar 32 y 29 están todavía en estudio", puntualiza la directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, cuya conclusión es clara: "España está significativamente peor que países similares de nuestro entorno, como Francia, Inglaterra o Alemania".

Una conclusión a la que también llega el informe W.A.I.T., que asegura que España, además de tener el tanto por ciento de disponibilidad más bajo, tiene el mayor tanto por ciento de disponibilidad restringida, ya que el 48% de los medicamentos huérfanos se han financiado restringiendo la población de pacientes destinataria con respecto a las condiciones autorizadas.

El período temporal desde la autorización de la Agencia Europea del Medicamento hasta la resolución de financiación en nuestro país es demasiado amplio. A tenor de las cifras que maneja Farmaindustria, la media es de 721 días, pese a que la Directiva europea establece 180 días. "Nosotros defendemos que no deberían ser más de 90", acota Pineros, quien considera que ahora se utilizan tantos días para decidir la financiación porque no existe un procedimiento claro con un calendario de acciones: "Un protocolo que deje claro unos criterios predecibles, los plazos y cuáles son las objeciones para que los laboratorios puedan responderlas".

Propuestas de mejora

Los cambios son necesarios y urgentes, tanto desde la óptica de la industria como la de investigadores, médicos y pacientes. Farmaindustria ha realizado doce propuestas para mejorar y acelerar el acceso de los pacientes a los medicamentos huérfanos, que ya conoce el Ministerio de Sanidad. "Los pacientes con enfermedades raras no pueden esperar a tener toda la evidencia para financiar un medicamento que ya tiene la autorización europea con el balance beneficio-coste favorable", asevera Isabel Pinedos, quien defiende que es el momento de asumir que estos medicamentos no pueden ser ensayados como los indicados para las patologías frecuentes.

María José De Castro coincide en que es necesario implementar medidas para una aprobación acelerada, como ya se ha hecho con la pandemia de la Covid-19: "En Francia y Alemania directamente aceptan la aprobación de la Agencia Europea y nosotros la pasamos por la Agencia Española del Medicamento". En su opinión, esto no es óbice para que después se monitoricen los efectos y los hospitales reporten la evolución de los pacientes: "No implica que sigamos obteniendo datos, que todos estemos acostumbrados a obtenerlos de forma más consistente, los volquemos y compartamos si hay un efecto adverso grave o una eficacia que no cumple las expectativas".

Para acelerar la llegada de estos fármacos, la industria propone que se establezca un diálogo temprano con la Administración cuando el fármaco ha recibido el informe favorable europeo para conocer lo que se va a demandar desde el Sistema Nacional de Salud. Sostiene que es crucial conseguir acelerar los procedimientos de manera que la evaluación y financiación no supere los tres meses y los informes de posicionamiento terapéutico no excedan los 60 días.

Otro de los pilares que vertebran las propuestas de Farmaindustria es la consideración específica de estos medicamentos fuera del sistema convencional, como ya sucede en otros países. Para ello, propone la creación de un comité consultivo externo con la participación de sociedades científicos, asociaciones de pacientes y expertos de prestigio en la patología, que analicen las circunstancias de cada fármaco. A su juicio, se debe atender primero la evaluación terapéutica y después la económica.

Farmaidustria demanda un esquema de financiación especial con modelos evolutivos que consideren un techo de gasto, un descuento por volumen o un condicionamiento de la eficacia. Hay que tener en cuenda la gravedad de la patología y el valor social del medicamento por su impacto en la productividad laboral o el ahorro en el uso de servicios sociales y sanitarios. "Estos medicamentos pueden tener un precio elevado, pero estas enfermedades tienen una implicación clínica costosa, hay que saber lo que cuesta la enfermedad", explica Pinedos.

Por otro lado, la escasez de pacientes con estas enfermedades hace necesario comprender que no se dispondrá de una evidencia científica similar a la de los medicamentos no huérfanos. Por esta razón plantea mejorar los sistemas de recogida de información con una mayor optimización y automatización que aproveche las oportunidades de la futura estrategia de salud digital.

Otro campo en el que hay que trabajar es en la coordinación entre las distintas comunidades autónomas, extremo en el que coinciden Pinedos y De Castro. La investigadora considera que hay que potenciar las redes como Reclip en aras de una mayor profesionalización y que garantizan las mejores unidades con una infraestructura controlada y segura.

Para mejorar e impulsar la investigación y los ensayos clínicos en enfermedades raras, María José De Castro enfatiza la necesidad de reconocer la importancia de la investigación desde las instituciones, otorgando tiempo y presupuesto: "La actividad de los hospitales está tradicionalmente dirigida a la clínica, a ver pacientes, a tener consultas, pasar una planta de hospitalización. No es frecuente que se estimule al médico para investigar, nadie nos enseña a hacerlo ni nos da un tiempo reglado para ello".

Estas patologías acaparan el 25% delos ensayos pero en España están disponibles solo el 44% de los tratamientos que se aprueban en Europa. Off María R. Lagoa. La Coruña Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/Oz5E8ym

Examen MIR, FIR y EIR 2023: publicadas las notas definitivas

MIR
nuriamonso
Mar, 28/02/2023 - 13:05
Listados definitivos
Llegada del examen MIR 2023. Foto: SERGIO ENRÍQUEZ
Llegada del examen MIR 2023. Foto: SERGIO ENRÍQUEZ

El Ministerio de Sanidad ha publicado las notas definitivas de los exámenes MIR, FIR y EIR 2023. Globalmente, según información facilitada por la Administración, el 91,28% de los presentados han superados las pruebas de acceso a las plazas de formación sanitaria especializada. Los listados se han publicado apenas dos semanas después de las notas provisionales.

Hay que señalar de que se trata de la cifra de aprobados más alta de la última década, el cálculo de la nota de corte se modificó en esta última convocatoria partiendo del 25% del 10% de los mejores exámenes de cada titulación, frente al 35% de los 10 mejores exámenes. Una reforma que se realizó para tener más candidatos disponibles de cara a la elección de plazas. Las notas de corte definitivas no han variado apenas frente a las provisionales.

Concretamente, han pasado la nota de corte un total de 10.793 aspirantes del MIR 2023 (solo uno más que en las notas provisionales), un 93% de los 11.577 presentados. Respecto a las 8.550 plazas convocadas, esto implica que hay una ratio de 1,26 candidatos por vacante.

Para Medicina, la nota de corte definitiva ha quedado en 113 puntos, el 25% de la media del 10% de los mejores exámenes, en 452,269 puntos,

En el caso del examen FIR 2023, han aprobado 1.343 aspirantes, los mismos que en las notas provisionales. Suponen el 93% de los 1.445 aspirantes que realizaron la prueba el pasado 21 de enero. En su caso, competirán 4,36 profesionales por cada una de las 308 plazas convocadas. La nota de corte de Farmacia se ha quedado en 97 puntos.

Un total de 5.524 enfermeras han superado la nota de corte del examen EIR 2023, un 92% de las 6.025 presentadas a la prueba. Son 13 más de las contabilizadas en los listados provisionales; la nota de corte de Enfermería se ha quedado en 67 puntos. En juego están 1.961 plazas, por lo que hay una ratio de 2,82 candidatos por vacante.

Elección de plaza

En el mes siguiente a la aprobación de estos listados de número de orden definitivos, la Dirección General de Ordenación Profesional debe dictar la correspondiente resolución para convocar a los aspirantes a la elección de plaza con unos calendarios concretos. Concretamente se anunciará a partir del 30 de marzo, según fuentes del Ministerio de Sanidad. Puedes consultar el número de plazas convocadas por especialidad y cómo han evolucionado en este enlace.

Como se ha venido haciendo en pasadas convocatorias, particularmente a raíz de la pandemia, la adjudicación de las plazas se desarrollará de manera telemática, si bien no se ha avanzado aún en qué condiciones será ni cuándo será la incorporación definitiva a la plaza, que otros años se ha hecho habitualmente a finales de mayo.

Examen MIR, FIR, EIR 2023: Sanidad publica las notas provisionales, Patricia Andrés, número 1 del MIR 2023: "Fui al examen a disfrutar; tenía más presión de mi entorno", Francisco Javier Manzano, número 1 del FIR 2023: "De junio a enero no hay ni un día que no haya preparado el examen", María Muñoz, número 1 del EIR 2023: "Las enfermeras deberían estar mejor valoradas en el SNS", Estas son las plazas por especialidades MIR, FIR y EIR
En la convocatoria de 2021 y 2022, se abrió un plazo para que los aspirantes cursaran sus solicitudes telemáticas previamente al día de elección. En d
Sanidad ha hecho públicas las notas definitivas de los exámenes MIR, FIR y EIR 2023. Han aprobado un 91,28% de los aspirantes a plazas de formación sanitaria especializada. Off Nuria Monsó. Madrid FIR Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/7tCPUOW

El mayor estudio genómico sobre feocromocitoma desvela el mayor riesgo de metástasis

Enfermedades Raras
soniamoreno
Mar, 28/02/2023 - 12:07
Día de las Enfermedades Raras
Bruna Calsina y Mercedes Robledo, investigadoras del CNIO. Foto: LAURA M. LOMBARDÍA/CNIO.
Bruna Calsina y Mercedes Robledo, investigadoras del CNIO. Foto: LAURA M. LOMBARDÍA/CNIO.

El feocromocitoma es un tumor poco frecuente, con una incidencia de tres a ocho casos por millón de habitantes y año. La mayor investigación sobre las causas moleculares de este cáncer se publica hoy en la revista científica Nature Communications, coincidiendo con el Día de las Enfermedades Raras.

El estudio se centra en pacientes con feocromocitomas metastásicos, que representan el 20% de todos los casos. La supervivencia de los pacientes con feocromocitoma metastásico es del 20-60% a los cinco años.

Mercedes Robledo, jefa del Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y una de las dos investigadoras que han dirigido el estudio, lleva estudiando estos tumores desde 1996: "Una de las dificultades de trabajar con enfermedades raras es reclutar grandes series de pacientes para llegar a conclusiones sólidas. Y este estudio destaca porque el número de muestras con las que hemos trabajado ha sido excepcional". Este grupo del CNIO pertenece a la Red Española de Enfermedades Raras (CiberER).

Para entender la magnitud del estudio, la investigadora del CNIO y coautora del mismo, Bruna Calsina, explica: "El número de pacientes con enfermedad metastásica que recoge nuestro estudio corresponde a una población de cien millones de personas". Esto ha sido posible gracias a la colaboración entre 16 centros de seis países de todo el mundo, con los que el CNIO colabora desde hace una década.

Una muestra tan amplia era necesaria para conseguir que se ha logrado en este trabajo: identificar, en el momento del diagnóstico del tumor primario, marcadores asociados a un mayor riesgo de metástasis. Los marcadores pueden sumarse a otros criterios clínicos e histológicos para un manejo clínico personalizado.

Según explican Robledo y Calsina, la mayoría de los pacientes con este tipo de tumor que desarrollan metástasis lo hacen uno o dos años después del diagnóstico de la enfermedad, pero hay casos en los que la metástasis se desarrolla diez o veinte años después del diagnóstico inicial. Los nuevos marcadores moleculares ayudarán a los clínicos a seguir más de cerca a los pacientes con alto riesgo de metástasis.

Pacientes que responderían a la inmunoterapia

Otro problema de esta enfermedad rara es que las terapias no siempre funcionan, y se desconoce el motivo. "Se trata de una enfermedad hereditaria en el 40%-50% de los casos", explica Mercedes Robledo, "y muy compleja desde el punto de vista genético". Se han identificado hasta veintidós genes relacionados con la enfermedad, de los cuales cinco han sido descubiertos en nuestro laboratorio”.

El cribado neonatal se convierte en cribado genético (pero siguen las desigualdades), De las finanzas al asociacionismo en defensa de las enfermedades raras , Vivir sin diagnóstico
Cuantos más genes intervienen en una enfermedad, más difícil es su estudio y más complejo resulta encontrar terapias eficaces. Hasta la fecha, se han
La investigación analiza una cantidad “excepcional” de muestras, y así identifica qué pacientes tienen más probabilidad de responder a la inmunoterapia. Off Pere Íñigo. Madrid Investigación Oncología-Radioterápica Oncología Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3qD4dur

Enriqueta Felip (SEOM): "La investigación de hoy será el tratamiento de mañana"

Profesión
saradomingo
Mar, 28/03/2023 - 10:50
30 Aniversario de DM
Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Vídeo: SERGIO G. VALERO
Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Vídeo: SERGIO G. VALERO

Durante el año 2022, y con motivo del 30 aniversario de Diario Médico, hemos recorrido la geografía española visitando 14 comunidades para reflejar el panorama sanitario nacional. Además de contar con personalidades destacada de cada región, numerosos profesionales de referencia como presidentes de sociedades científicas han aportado de manera audiovisual su punto de vista. 

En este caso Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) quien reclama que la especialidad necesita de incorporar nuevos profesionales. "En estos momentos el abordaje del cáncer es multidisciplinar, pero necesitamos también la colaboración de biólogos, de bioinformáticos, de geriatras". Pero no solo reclama más especialistas sino que pide más digitalización para tener datos de la vida real con la inteligencia artificial, así como más investigación. "La investigación de hoy será el tratamiento de mañana".

En cuanto al número de oncólogos, afirma que desde la SEOM hay preocupación por este aspecto y constatan que en "probablemente necesitaremos más oncólogos en el futuro de los que estemos formando". Actualmente apunta que se forman entre 130-140 oncólogos cada año y el sistema los absorbe. 

En cáncer, invertir en investigación es invertir en personas; en vida, SEOM denuncia la situación “preocupante” de los oncólogos jóvenes, Los biomarcadores deberían estar recogidos en la cartera de servicios del SNS
Medicina de precisión en oncología Feliz asegura que la medicina de precisión ha cambiado la especialidad totalmente. "La manera que tenemos de abo
La presidenta de la SEOM hace un repaso por situación actual y las necesidades de la especialidad. 30 Aniversario. Encuentros autonómicos Off Sara Domingo. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/0iSK5U6

Tres logros de la IA: (2) ChatGPT, autor de artículos científicos

Fernando Navarro
Fernando Navarro
Mar, 28/02/2023 - 09:19
¿Sabía que...?
Según los directores de 'Nature' y 'Science', los modelos de IA generativa no cumplen los requisitos exigibles para una atribución de autoría en condiciones.
Según los directores de 'Nature' y 'Science', los modelos de IA generativa no cumplen los requisitos exigibles para una atribución de autoría en condiciones.

¿Y qué ocurre si el Gepeto, en lugar de redactar solamente el resumen a partir de un artículo original, se escribe él solito el artículo entero? Un grupo de investigadores españoles encabezados por Rebeca García Fandiño, de la Universidad de Santiago de Compostela, subieron a principios de diciembre al repositorio arXiv un original no revisado que llevaba por título «The role of AI in drug discovery: Challenges, opportunities, and strategies». En él, los investigadores reconocían que la primera versión del artículo la escribió en un santiamén ChatGPT siguiendo sus instrucciones.

Muy poco después, el primer número de la revista Nurse Education in Practice publicado este año (enero de 2023) traía un editorial «Open artificial intelligence platforms in nursing education: Tools for academic progress or abuse?» que que firmaban dos autores: Siobhan O’Connor (doble graduada en enfermería e informática, doctora en informática biosanitaria y profesora de la Universidad de Mánchester) y… ¡¡¡el propio ChatGPT!!!

El 18 de enero, la revista Nature alertó de que eran ya varios los artículos científicos firmados por ChatGPT en revistas de prestigio, y los directores de Nature y Science coincidieron en señalar que un modelo de IA generativa, por muy requetebién que escriba, no cumple los requisitos exigibles para una atribución de autoría en condiciones. Tampoco los cumplen, en propiedad, muchos de los autores humanos que firman algunos artículos de autoría múltiple, pero eso es ya otra historia.

Fernando A. Navarro

Continúa en: «Tres logros de la IA (y 3)»

 

Por increíble que pueda parecer, se han publicado ya artículos firmados por ChatGPT en revistas científicas de prestigio. Off Fernando A. Navarro Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/HmQWu6X

El cribado neonatal se convierte en cribado genético (pero siguen las desigualdades)

Enfermedades Raras
saradomingo
Mar, 28/02/2023 - 08:00
Enfermedades raras
Los programas de cribado no son obligatorios, pero tienen una amplia implantación social, con una cobertura de más del 95%. Foto: AGEFOTOSTOCK
Los programas de cribado no son obligatorios, pero tienen una amplia implantación social, con una cobertura de más del 95%. Foto: AGEFOTOSTOCK

El cribado neonatal es una de las disciplinas que más han avanzado en el último medio siglo, con avances tecnológicos que logran detectar muchísimas más enfermedades, de las cuales una parte son tratables o accionables y otras únicamente permiten anticipar problemas. Para los expertos, el cribado neonatal supone un avance fundamental en la denominada medicina de precisión, porque en ocasiones permite adelantarse en la enfermedad. Pero esta nueva opción, al aplicarse en población sana, debe considerar aspectos diferentes de que los que se usan en personas enfermas. Las estimaciones indican que 1 de cada 800 recién nacidos tiene una enfermedad metabólica, pudiéndose detectar por cribado 1 de cada 2.000/3.000. Para muchas de estes enfermedades, los tratamientos precoces pueden cambiar el curso de la enfermedad.

"En España, los programas de cribado no son obligatorios, pero tienen una amplia implantación social, con una cobertura de más del 95%. Tradicionalmente, los servicios de Salud Pública de cada comunidad autónoma han sido las responsables de implementar estos programas, evaluando la indicación, la viabilidad de las pruebas, el coste/eficacia, la prevalencia… Pero la tecnología ha puesto a disposición de la sociedad herramientas muy potentes que superan muchos de estos criterios, y que tal vez no están siendo integradas por Salud Pública, que sigue analizando la oportunidad de implantar programas de cribado para algunas de estas enfermedades de manera individual. Hay más de 1.450 enfermedades metabólicas distintas, y aunque muchas de ellas podrían ser detectadas mediante pruebas de cribado genético, sólo unos cientos tendrían opciones de tratamiento. Algunas de estas enfermedades se beneficiarían claramente de una detección precoz y pudieran ser detectadas en periodo neonatal. En función de qué enfermedades se seleccionan y de cómo se analiza el impacto de su posible detección precoz, se generan grandes diferencias entre las diferentes comunidades autónomas", explica Domingo González-Lamuño, presidente de la Asociación Española de Errores Congénitos Metabólicos (AECOM).

Otra de las ventajas de las nuevas técnicas es que son relativamente baratas. Como apunta, "secuenciar un exoma cuesta no más de 400 o 500 euros, aproximadamente. No es un problema de dinero de la prueba, es un problema de cómo se interpreten los datos que se generen. No debemos olvidar que el concepto de cribado implica un programa: incluye tanto la prueba como el profesional que confirma el positivo, el que decide qué protocolo se pone en marcha, y el que realiza el seguimiento y tratamiento. Y no olvidemos que estamos actuando sobre una población, en principio, sana".

La interpretación de los resultados, por tanto, es fundamental. Algunas técnicas son absolutas y la determinación condiciona la presencia o ausencia de enfermedad. "Pero algunos resultados pueden indicar la posibilidad de varias enfermedades diferentes, o derivar de situación de la madre gestante que se reflejan en el recién nacido, como es el caso de los déficit de vitamina B12 materna y la sospecha de la acidemia metilmalónica. La interpretación tiene, por tanto, sus matices. Y lo mismo sucede con la genética: tener determinadas variantes condiciona siempre una enfermedad, pero en otros casos pueden o no condicionarla. E incluso hay casos más complejos: hay variantes genéticas que condicionan la aparición de una enfermedad a los 20 o 30 años, como el caso de la enfermedad de Gaucher. ¿Por qué habría que analizarlo en un recién nacido? ¿Y si la enfermedad aparece a los 40 años en vez de a los 20 años? Estas personas requieren ser seguidas con criterio y experiencia, pero esto generaría que dediquemos los mejores recursos asistenciales en personas que nunca van a ser enfermos, plantea González-Lamuño.

En su opinión, es indudable que muchas enfermedades –"entre 30 y 50 enfermedades"- precisan de un cribado uniforme en toda España. "Pero es que en un futuro próximo podemos proponer beneficios hasta en cientos de enfermedades. Los biomarcadores juegan un papel clave en este sentido: hay que recordar que el cribado no es un programa diagnóstico. Sirve para seleccionar qué personas pueden desarrollar una enfermedad determinada, pero en ocasiones, tenemos que incorporar un segundo biomarcador, que puede ser un estudio genético u otro estudio bioquímico. Los biomarcadores son también útiles si tenemos una prueba dudosa, añade González-Lamuño, responsable de la unidad de Nefrología y Metabolismo Infantil en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla".

Para evitar la falta de equidad entre nacidos en diferentes comunidades autónomas, AECOM apuesta por el modelo italiano, que logró el consenso de todo su parlamento, para lograr un cribado de máximos que incluye entre 40 y 50 enfermedades. Mientras, en España, cada comunidad tiene sus propias recomendaciones y las de la Cartera Básica "son criterios de mínimos que se quedan muy cortos de acuerdo a la capacidad tecnológica y de seguimiento clínico: la previsión del Ministerio de Sanidad es de incorporar un par de enfermedades más en los próximos años. Nuestro objetivo es que haya una Cartera Básica Europea de máximos, con criterios de coherencia científica que suponen implementar los programas de cribado más avanzados y que sean uniformes y equitativos para todas las regiones europeas".

El cribado neonatal de atrofia muscular espinal hace que más niños caminen a los 2 años del diagnóstico, Urgen a aprobar el cribado neonatal de inmunodeficiencia combinada grave en toda España, Raquel Yahyaoui: "La cartera común de cribado neonatal se quedó demasiado corta cuando Sanidad la estableció", El Programa de Cribado Neonatal del SNS incorporará tres enfermedades endocrinometabólicas
Este panorama tan complejo, debe considerar otro elemento fundamental: cómo procesan tanta información las familias. "Por un lado, las familias que ti
Es un avance fundamental en la medicina de precisión, porque se adelantar a la enfermedad. Pero debe considerar aspectos diferentes de que los que se usan en personas enfermas. Off Javier Granda Revilla. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/vkXfh59

lunes, 27 de febrero de 2023

Amyts: "Queremos que los hospitales de Madrid sigan siendo excelentes, pero no a costa de los médicos"

Profesión
nuriamonso
Lun, 27/02/2023 - 16:58
Huelga en Madrid
Unos carteles denunciando la temporalidad en un servicio de Urgencias de Madrid. Foto: AMYTS
Unos carteles denunciando la temporalidad en un servicio de Urgencias de Madrid. Foto: AMYTS

Salvo sorpresa de última hora, este miércoles 1 de marzo se celebrará la primera de las dos jornadas de huelga convocadas entre los médicos de hospitales por el sindicato Amyts. Y aunque son muchas las reivindicaciones, Daniel Bernabéu, presidente Amyts, señala que el anuncio de huelga ha impulsado ya que Sanidad plantee cambios en el cumplimiento de la jornada laboral y en el futuro de la oferta pública de empleo (OPE) de los años 2018-2019.

Bernabéu reconoce que no hay elementos nuevos en la lista de reivindicaciones de los facultativos de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas): "No hemos entrado antes por respeto a la huelga de atención primaria, para no mezclar las cosas, pero con el trato que se está dando y la poca importancia y respeto a los médicos y la sanidad pública, no nos queda otro remedio que exponer a la opinión pública que la situación tampoco es buena en los hospitales. Queremos que los hospitales de Madrid sigan siendo excelentes pero no a costa de los médicos; que se mantenga dentro de unas relaciones laborales justas". 

Aunque la única reunión celebrada con el comité de huelga ha sido para establecer los servicios mínimos, el presidente de Amyts apunta que "parece que con plantear la huelga, ya hemos movido algo", refiriéndose a que en la última reunión de la Mesa Sectorial, celebrada el pasado 22 de febrero (la huelga se anunció el 17), se incluyeron ya dos puntos que entroncan con reivindicaciones del colectivo.

Una de las demandas del sindicato médico es que Sanidad desista de las OPE de los años 2018-2019 y que todas esas 3.575 plazas pasen a concurso de méritos, como ya ocurrió durante la negociación de cómo cumpliría el Sermas con la Ley de Temporalidad. De hecho, Amyts ya reivindicó en su momento, huelga mediante, que esas plazas pasaran a concurso de méritos, pero finalmente se llegó a un acuerdo de que se dejaran como estaban, excepto las 325 de Medicina de Urgencias, que pasaron también a concurso de méritos.

Según Bernabé, "en los primeros momentos de la Ley 20/21 surgieron muchas incógnitas, no se sabía si se iba a presentar un recurso de inconstitucionalidad" y temían que la incertidumbre afectara a una convocatoria de 3.500 plazas tras 20 años.

Viendo después de un año que la situación de la convocatoria de Urgencias "se ha normalizado", Amyts considera que es posible hacerlo con el resto de especialidades. Según el sindicato, la Consejería está estudiando la figura del desistimiento y el marco legal para que estas plazas vayan a concurso de méritos.

El otro punto sobre el que parece haber cierto acercamiento es el de cómo realizar el cumplimiento de la jornada de 37 horas y media. Amyts solicita, junto al resto de sindicatos, que se vuelva a las 35 horas. En muchos casos, en lugar de ampliar la jornada, lo que han realizado los hospitales es detraer 222 euros del pago de las horas de guardia, al entender que esas horas entran dentro de la jornada ordinaria. En la última reunión de la Mesa Sectorial, se ha planteado que se cambie este descuento de las guardias por la realización de actividad.

No obstante, el presidente de Amyts ha lamentado que ambas propuestas careen de concreción y no espera que antes de los paros las negociaciones vayan más allá. "Nos han dicho que después de huelga verán si se reunir para valorar esos dos elementos, si nos pueden ofertar algo más concreto y algún otro aspecto más", asegura. 

Madrid: los médicos hospitalarios se suman a la huelga de AP en marzo, Madrid ofrece 55 millones para frenar la huelga en atención primaria, Madrid: médicos desconvocan la huelga con la promesa de 2.500 plazas a concurso
Bernabéu cita otros elementos que deberían verse en la negociación, como el debate sobre el modelo de las guardias: "Habría que analizarlas por especi
Daniel Bernabéu, presidente Amyts, señala que el anuncio de huelga ha impulsado ya que Sanidad plantee cambios en la jornada y las OPE de 2018-2019. Off Nuria Monsó. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/H7c6QLY

Vía libre a ruxolitinib en crema, de Incyte, para vitíligo

Empresas
naiarabrocal
Lun, 27/02/2023 - 13:50
Trata la repigmentación
Paciente con vitíligo con afectación facial. Foto: SHUTTERSTOCK
Paciente con vitíligo con afectación facial. Foto: SHUTTERSTOCK

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido una opinión positiva recomendando la aprobación de ruxolitinib en crema (Opzelura), de Incyte, para el tratamiento del vitíligo no segmentario con afectación facial en adultos y adolescentes a partir de 12 años.

"La opinión positiva del CHMP nos sitúa un paso más cerca de tener disponible ruxolitinib en crema, el primer tratamiento para la repigmentación del vitíligo no segmentario, para los pacientes y para los profesionales sanitarios de la Unión Europea (UE)", señala Steven Stein, director médico de la compañía. "Al no existir actualmente ninguna opción de tratamiento aprobada a nivel central en la UE, esta opinión positiva marca un hito importante para la comunidad de pacientes afectados por el vitíligo". 

El dictamen del CHMP recomendando la aprobación de ruxolitinib en crema se basó en los datos de dos ensayos clínicos pivotales de fase III (TRuE-V1 y TRuE-V2) que evaluaron la seguridad y eficacia de ruxolitinib en crema comparado con un vehículo (crema sin principio activo) en más de 600 pacientes con vitíligo no segmentario mayores de 12 años.

Resultados en 'New England'

Los resultados del programa TRuE-V, publicados en The New England Journal of Medicine, mostraron que el tratamiento con ruxolitinib en crema resultó en mejoras significativas de la repigmentación facial y corporal total frente al vehículo, tal y como muestra el número de pacientes que alcanzaron los criterios de valoración del índice de puntuación del área de vitíligo facial y corporal total (F-VASI-T-VASI), objetivos del estudio, en la semana 24 en comparación con el vehículo, con una mayor proporción de pacientes que respondieron en la semana 521.

Baricitinib, punta de lanza de la innovación en alopecias, La desconocida fotosensibilidad de los fármacos ISRS , La teledermatología, una vía eficaz para priorizar al paciente grave
Las reacciones adversas más frecuentes (con una incidencia ≥ 1%) fueron acné en el lugar de aplicación, prurito en el lugar de aplicación, nasofaringi
La EMA recomienda la aprobación de 'Opzelura', el primer tratamiento para el vitíligo no segmentario con afectación facial en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Off Redacción Empresas Empresas Empresas Empresas Empresas Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/CEIhD5v

La teledermatología, una vía eficaz para priorizar al paciente grave

Profesión
Rosalía Sierra
Lun, 27/02/2023 - 12:07
Foro Futurderm
La teledermatología permite derivar únicamente los casos sospechosos de malignidad.
La teledermatología permite derivar únicamente los casos sospechosos de malignidad.

La teledermatología aplicada como vía de comunicación y fórmula rápida de cribado entre atención primaria y las consultas especializadas se ha convertido en una herramienta útil para descartar lesiones benignas de la piel que no necesitan tratamiento y reducir las listas de espera, priorizando a través de la imagen los casos más complejos. Ha sido una de las conclusiones del primer foro Futurderm, organizado por Sanofi y dirigido a los jefes de servicio de Dermatología de hospitales públicos.

El encuentro ha servido para exponer ejemplos exitosos en algunas comunidades autónomas, como País Vasco, Galicia y Castilla-La Mancha, donde se lleva trabajando con este sistema desde los primeros años de este milenio. Ejemplos que muchos de los participantes animaron a extrapolar a otros sistemas de salud donde los medios existentes aún son escasos y la aceptación por parte de los sanitarios todavía no es mayoritaria (en la mayoría de estos casos, esta respuesta negativa está provocada por su llegada atropellada en la época de confinamiento para afrontar la covid-19).

Según Ander Zulaica, jefe de servicio de Dermatología en el Hospital Clínico Universitario de Vigo, esta fórmula de trabajo aporta otros muchos beneficios al sistema de salud, incluidos pacientes y sanitarios: se alcanza un diagnóstico y tratamiento en menor tiempo; se aprovechan mejor los recursos y se reducen las derivaciones innecesarias; se consigue una mayor comunicación entre atención primaria y los especialistas; una formación especializada progresiva de los médicos de familia, que a medida que pasan los pacientes son capaces de determinar mejor si es necesario o no derivar una lesión, y reducción de costes en prescripciones erróneas.

La inteligencia artificial ayuda a la detección temprana del cáncer de piel, La teledermatología ahorra costes al SNS, “Casi todos los hospitales se apoyan en la teledermatología en mayor o menor medida”
También ha referido una mejor y más rápida atención al paciente y, en ocasiones, a sus cuidadores (en el caso de menores y personas dependientes), a l
El uso de nuevas tecnologías en el campo de la dermatología ha sido el foco de atención en el primer encuentro del foro Futurderm, organizado por Sanofi. Off Gema L. Albendea. Madrid Dermatología Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/fRZ2UVg

La Asociación Española de Urología junto con las principales sociedades de Atención Primaria (SEMERGEN, SemFYC y SEMG) actualizan el libro Criterios de Derivación en OPB para AP en su V Edición con la nueva incorporación de SEFAC

Diario Médico
Ofrecido por u…
Lun, 27/02/2023 - 10:20
La Asociación Española de Urología junto con las principales sociedades de Atención Primaria (SEMERGEN, SemFYC y SEMG) actualizan el libro Criterios de Derivación en OPB para AP en su V Edición con la nueva incorporación de SEFAC
La Asociación Española de Urología junto con las principales sociedades de Atención Primaria (SEMERGEN, SemFYC y SEMG) actualizan el libro Criterios de Derivación en OPB para AP en su V Edición con la nueva incorporación de SEFAC

Acceda aquí para descargarse el documento.

Dar respuesta a la demanda de una correcta continuidad asistencial del paciente en las enfermedades derivadas de la OPB y del tracto urinario inferior ha sido el objetivo de la V Edición del libro Criterios de derivación en OPB para AP. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Urología (AEU) el 13 de febrero, y contó con la presencia del presidente de la Asociación Española de Urología (AEU), la vicepresidenta de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y el presidente de la recién incorporada Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC).

Siempre resulta una buena noticia que para la elaboración de un libro que destinado a ser un documento de cabecera en las consultas de Atención Primaria participen los principales actores de la Urología española. En esta nueva edición se ha incorporado una sociedad fundamental: la SEFAC. Para el Dr. Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC, la participación en la redacción del libro ha sido «un desafío. Somos un punto de acceso al sistema sanitario. Gran cantidad de pacientes tienen sintomatología que está relacionada con el tracto urinario inferior y por eso el farmacéutico comunitario tiene la oportunidad de colaborar en el abordaje de la patología». La incorporación de la esta sociedad de farmacia comunitaria refleja la importancia de un enfoque multidisciplinar en el tratamiento, y su papel es indudable en el buen control, adherencia al tratamiento y otras muchas facetas de esta patología.

Este documento aporta una hoja de ruta para poder trabajar desde Atención Primaria y farmacias, con el objetivo de realizar una selección adecuada de los pacientes, pautar el tratamiento más indicado en cada caso y establecer una derivación eficaz a Urología cuando sea necesario. Asimismo, aporta unas herramientas que indican qué pruebas hay que realizar, no siempre para diagnosticar la OPB, sino para excluir otras patologías que puedan parecerse a ella, realizando así un diagnóstico desde una base más certera.

Un documento en constante evolución, que empieza por el título

Los autores del documento han destacado el buen estado de salud del documento tras 15 años de su nacimiento. Se trata de un documento que ha servido para redactar muchas guías de derivación en los principales hospitales españoles. «El documento se encuentra en su madurez plena y es referente en los criterios de derivación en OPB en España», ha destacado el Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma, médico general y de familia y presidente de la SEMG.

Portada libro GSK

Esta nueva edición se ha adaptado a las novedades y nuevas evidencias publicadas en los últimos años. Además, se ha cambiado el título original del documento —Criterios de Derivación en HBP para Atención Primaria— a Criterios de derivación en Obstrucción Prostática Benigna, para reflejar un enfoque más clínico. Lo indicaba claramente la vicepresidenta de SEMERGEN, la Dra. Lourdes Martínez Berganza: «Ya en el cambio de término hay una evolución. Han cambiado las circunstancias de los médicos de Atención Primaria con respecto al primer documento».

Este cambio de nombre permite entender mejor esta patología, puesto que gracias al enfoque clínico se pueden abordar los problemas en la fisiopatología de la vía urinaria. Con esta actualización del nombre se refuerza el objetivo que se persigue: el correcto tratamiento del paciente en su conjunto.

El desafío de la continuidad asistencial

Los 15 años que han trascurrido desde la primera edición representan el resultado de un trabajo de liderazgo en el tratamiento de las patologías de la OPB. El reto de esta nueva edición es reforzar la continuidad asistencial del paciente. Los procesos se tienen que mantener actualizados, para mantener un espíritu vivo. Las sociedades científicas también han mostrado su compromiso en fomentar con este documento la continuidad asistencial que beneficia a los pacientes en primer lugar, pero también a los profesionales sanitarios en los diferentes niveles asistenciales y, por ende, a todo el Sistema Sanitario en su conjunto.

Desde la AEU han querido lanzar un llamamiento a reforzar la unificación de criterios en todas las comunidades autónomas. En palabras de su presidente, el Dr. José Luis Álvarez-Ossorio: «es responsabilidad de las sociedades científicas llevar a cabo este tipo de documentos para que lo puedan asumir todas las comunidades autónomas». Si este tipo de documentos se utiliza en los procesos asistenciales de la gran mayoría de los equipos hospitalarios, el reto de la derivación eficaz se habrá cumplido.

Los médicos de familia actualmente cuentan con equipos técnicos que permiten realizar el diagnóstico en la consulta. Este avance se ha traducido en cambios en el manejo de la enfermedad con respecto a lo que se indicaba en la primera edición. Ahora, gracias a estos avances, la Atención Primaria puede implicarse activamente en el manejo de las enfermedades asociadas a la OPB. La presidenta de la semFYC, la Dra. Remedios Martín, ha indicado que «en este momento, más que nunca, la capacidad resolutiva de la Atención Primaria pasa por tener herramientas que estén basadas en la evidencia científica y, sobre todo, en el rigor. Si no contáramos con este manual, posiblemente estaríamos todavía al inicio de lo que fue hace 15 años».

Es necesario mantener actualizado el ámbito urológico con nueva evidencia y con la atención puesta en la perspectiva del paciente. Con este documento se puede llegar a una toma compartida de decisiones con los pacientes y abordar una correcta continuidad asistencial entre los diferentes niveles asistenciales, desde el ámbito hospitalario hasta la farmacia comunitaria.

El compromiso con los pacientes en el desarrollo de fármacos innovadores

La correcta derivación del paciente urológico solo será posible con unos profesionales sanitarios formados y que dispongan de los fármacos más avanzados para el correcto abordaje. En este sentido, el laboratorio GSK ha demostrado su compromiso en el avance de la Urología desde la primera edición del Libro de Criterios hace 15 años.

Este espíritu de vanguardia permite, en palabras del Dr. Ángel Rodríguez Corcos, director de Sociedades Científicas GSK, «proporcionar a las sociedades científicas proyectos que aporten conocimiento, que mejoren la calidad asistencial y que puedan beneficiar a los pacientes de las diferentes patologías asociadas a la OPB».

El trabajo colaborativo que representa este libro ha respondido al debate sobre cómo abordar la enfermedad, cómo derivar al paciente de una manera eficaz y lograr una mejor continuidad asistencial. Los autores pretenden con la V Edición tener las herramientas para adelantarse a la enfermedad y tratar de proporcionar un mejor cuidado a los pacientes. Este libro ha marcado y marcará las guías de Atención Primaria en España, gracias a su enfoque eminentemente práctico y de consulta.

Tras 15 años de colaboración, las cinco sociedades han reforzado este espíritu innovador y científico y han destacado que con iniciativas de esta importancia se podrá contribuir a mejorar el tratamiento y la patología de la OPB.

qr
NP-ES-DTT-IMU-230011 (v1) 02/2023

logo gsk

 

 

Este contenido ha sido desarrollado por UE Studio, firma creativa de branded content y marketing de contenidos de Unidad Editorial, para GSK.
Todos los actores implicados destacan el trabajo en constante evolución que da respuesta a la nueva evidencia encontrada en la obstrucción prostática benigna. Esta edición se presenta como respuesta al desafío que supone una correcta derivación en obstrucción prostática benigna (OPB) para Atención Primaria
Off Ofrecido por GSK On

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/C3lvFzT

Beatriz González: "El talento profesional es el gran capital del sistema"

Profesión
saradomingo
Mié, 01/03/2023 - 08:00
30 Aniversario de DM
Beatriz González López Valcárcel, catedrática de métodos cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Vídeo: SERGIO G. VALERO
Beatriz González López Valcárcel, catedrática de métodos cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Vídeo: SERGIO G. VALERO

Diario Médico ha cumplido 30 años al frente de la información sanitaria y para celebrarlo ha recorrido la geografía española pasando por 14 comunidades para repasar la situación del sector. Durante el viaje ha contado con personalidades de cada autonomía en los diferentes encuentros, pero también han participado de manera audiovisual profesionales de sector en diversas áreas para dar su punto de vista del panorama actual. Un a de ellas ha sido Beatriz González López Valcárcel, catedrática de métodos cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien ha hablado de la planificación profesional de la sanidad. "Dentro de 30 años habrá profesiones sanitarias y especialidades médicas que ahora no podemos ni imaginar", ha dicho. 

Así, asegura que "aunque haya un número suficiente de profesionales, globalmente siempre será difícil cubrir las plazas poco atractivas en lugares remotos o profesionalmente poco estimulantes". Por este motivo en su opinión los números solo son indicativos. "Hacen falta medidas de de incentivación para ocupar las plazas que son menos atractivas".

Sobre esta idea también hace referencia a la crisis que sufre la atención primaria. "No es solo un tema de grandes números, sino también de cómo se distribuyen los profesionales en el territorio y cómo conseguir alinearlos y que lo individualmente atractivo coincida con lo socialmente deseable".  

En España faltan buenas políticas de planificación y gestión de los RRHH sanitarios, La profesión médica, unánime: "No faltan médicos, faltan buenos gestores", Familia lamenta que Sanidad obvie a las unidades docentes en su informe de plazas MIR
Soluciones La catedrática propone varias soluciones que se pueden tomar a corto plazo para solucionar el problema. "Básicamente consisten en cambia
Beatriz González, catedrática de métodos cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, habla de la planificación profesional de la sanidad. Off Sara Domingo. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/09nGbwu

Sánchez Reyes (Fedifar): "Deberíamos tener prioridad para gestionar faltas de medicamentos"

Política y Normativa
carmentorrente
Lun, 27/02/2023 - 08:00
Entrevista
Matilde Sánchez Reyes, presidenta de Fedifar.
Matilde Sánchez Reyes, presidenta de Fedifar.

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) reclama una licencia de distribución específica para los mayoristas farmacéuticos de gama completa, aprovechando el momento actual que brinda la revisión de la legislación farmacéutica europea y, a nivel nacional, la reforma de la Ley de Garantías, alineándose así con la postura de la patronal europea GIRP (European Healthcare Distribution Association).

Por ello, tanto la presidenta de Fedifar, Matilde Sánchez Reyes, como el director general, Miguel Valdés, se han reunido con los europarlamentarios para explicarles su propuesta: "Nosotros hacemos una función distinta a la del resto de operadores de la distribución farmacéutica, ya que somos los que vamos diariamente a todas las farmacias, con un mínimo de pedidos, haciendo servicios de urgencia, retiradas de medicamentos... Es lo que se llama a nivel europeo public service obligation; es decir, nos comprometemos a un servicio muy concreto. Esto debería ir aparejado al derecho de que seamos prioritarios en el suministro", explica Sánchez Reyes a este periódico.

La directora general de GIRP, Monika Derecque-Pois, con la presidenta y el director general de Fedifar, Matilde Sánchez Reyes y Miguel Valdés, en Bruselas. Foto: FEDIFAR.
La directora general de GIRP, Monika Derecque-Pois, con la presidenta y el director general de Fedifar, Matilde Sánchez Reyes y Miguel Valdés, en Bruselas. Foto: FEDIFAR.

Aclara por qué es crucial tener esta licencia diferenciada: "Esto es importante, sobre todo, cuando se producen desabastecimientos o escasez de productos. Creemos que en estos casos la distribución farmacéutica de gama completa debería ser la que tuviera la prioridad en el suministro para gestionar equitativamente la escasez de medicamentos".

Comenta que aunque no tengan esta prioridad de manera oficial, de facto sí la tienen y es a ellos a quienes llama el Ministerio de Sanidad ante cualquier problema, como ha ocurrido recientemente con la falta de amoxicilina pediátrica o con la pandemia de la covid-19, "porque nos identifican como los responsables de la distribución farmacéutica", destaca el director general.

Valdés subraya que "no hay almacenes casi de gama completa; es decir, no hay terrenos grises, y eso juega a nuestro favor. La diferencia en el modelo de negocio es clarísima. Si tuviéramos esta licencia diferenciada, habría mil gestiones mucho más fáciles de hacer con la autoridad sanitaria".

"Hacemos una función distinta a la del resto de operadores de la distribución farmacéutica. Es lo que se llama a nivel europeo public service obligation" (Matilde Sánchez Reyes)

Dicho esto, Sánchez Reyes recuerda que colaboran directamente con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), "con la que tenemos firmado un convenio de colaboración para el Plan de Garantías de Abastecimiento, y lo hacemos como Fedifar".

¿Tendrá realmente cabida en la revisión de la legislación europea? "Se ha filtrado un primer documento en el que, de momento, nuestras demandas no aparecen, pero aún hay tiempo para que la Comisión Europea abra un periodo de consultas y podamos transmitir nuestras propuestas", resume Sánchez Reyes. A nivel nacional, también hay incógnitas: "Aun así, estamos viendo que, aun en el caso de que existiese una única licencia, pueda haber alguna definición que contemple la gama completa", añade.

El caso de Bélgica

Sin duda, este refrendo europeo supondría un revulsivo para su plasmación en la legislación española, pero la presidenta de Fedifar aclara que ya hay países europeos que han realizado esta diferenciación de licencias, como Bélgica.

De hecho, Valdés añade que "el caso de Bélgica es muy interesante. Utiliza una diferenciación, que no sé si llamar voluntaria, donde la entidad de distribución decide ser un almacén de gama completa, lo comunica, le exigen una serie de requerimientos y, una vez que lo acredita, tiene la misma licencia de distribución que cualquier otro, pero, además, la categoría de almacén mayorista de gama completa, que le obliga a muchas cosas; pero también le da ciertas facilidades para otras, como gestionar la escasez de medicamentos u otras circunstancias".

"Nosotros conocemos a las farmacias y es más fácil que repartamos la escasez" (Miguel Valdés)

¿Esto les ha facilitado la gestión de la pandemia? ¿Cómo hubiera sido el cuento en España durante los peores meses de la crisis sanitaria si hubieran contado con esta licencia diferenciada? Valdés pone el ejemplo de las mascarillas: "Al ser productos sanitarios, no se venden solo en farmacias, pero cuando se restringió su comercialización se podía haber dicho también que se utilizara el canal de la distribución farmacéutica. Nosotros conocemos a las farmacias y es más fácil que repartamos la escasez".

De hecho, Sánchez Reyes apostilla que con otros productos sí se creó un grupo de trabajo para monitorizar las faltas, en el que estaba Fedifar, junto a la Aemps, Farmaindustria, Aeseg y el Consejo General de COF, “para controlar medicamentos que comenzaban a escasear, como ibuprofeno y paracetamol, y que necesitaban un control en su abastecimiento, como la hidroxicloroquina. Es decir, al final, cuando hay problemas y situaciones complicadas, nos miran a nosotros; pero sí sería deseable que esto estuviera recogido normativamente".

Cómo la distribución farmacéutica garantiza el suministro, Sánchez Reyes: "Es importante hacer más visible el papel que tiene la distribución farmacéutica", La patronal Fedifar nombra presidenta a Matilde Sánchez Reyes
Cómo prever faltas En cuanto a monitorizar los desabastecimientos, si el Consejo cuenta con una herramienta como el Cismed, Fedifar tiene el  
La presidenta de la patronal de distribución de gama completa, Matilde Sánchez Reyes, y el director general, Miguel Valdés, explican por qué demandan una licencia diferenciada. Off Carmen Torrente Villacampa. Madrid Distribución Farmacéutica Profesión Empresas Política y Normativa Farmacia Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/UyxJQ1G

domingo, 26 de febrero de 2023

El melanoma infanto-juvenil también existe

Dermatología
carmenfernandez
Sáb, 25/02/2023 - 08:00
Investigación
Una lesión rosada puede indicar melanoma infantil, que difiere a menudo del del adulto. Foto: IDIBAPS
Una lesión rosada puede indicar melanoma infantil, que difiere a menudo del del adulto. Foto: IDIBAPS

El melanoma en niños, adolescentes y jóvenes es excepcional pero se da y, a causa de su rareza, ha sido poco estudiado y su abordaje integral es mejorable. El diagnóstico diferencial de estos casos es muy complejo por su similitud clínica e histológica con otras entidades como el espectro de las lesiones Spitz y spitzoides y otras lesiones no melánicas, lo que hace necesaria la intervención de superespecialistas.

El melanoma en menores, además, difiere a menudo del de los adultos. En ellos se dan tres tipos o entidades diferenciadas: el originado sobre nevus melanocíticos congénitos, con gran capacidad de metástasis a distancia; el convencional, parecido al del adulto, y el melanoma de spitz, con un patrón agresivo locorregional y rara capacidad de diseminación.

La Unión Europea (UE), consciente de la necesidad de mejora en este tipo de tumor, ha dotado con ocho millones de euros un proyecto llamado Melcaya, que tienen como objetivo ampliar el conocimiento y mejorar el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento del melanoma en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Actualmente, para los grupos de edades jóvenes -el denominado CAYA (Children, Adolescents and Young Adults)-, no existen guías clínicas sobre melanoma personalizadas.

La coordinadora de este destacado proyecto biomédico europeo es Susana Puig, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona, responsable del grupo de investigación del Idibaps Melanoma: imagen, genética e inmunología, profesora de la Universidad de Barcelona, jefe de grupo de CIBER de Enfermedades Raras (Ciberer) y secretaria de Aseica (Asociación Española de Investigación en Cáncer). Según ha explicado Puig a este diario, “el melanoma es raro antes de la adolescencia, comienza a ser frecuente en los adolescentes y ya es uno de los tumores más frecuentes en personas de menos de 30 años, lo que le hace ser uno de los más implicados en años de vida perdidos”.

Susana Puig es la coordinadora del proyecto europeo sobre melanoma infanto-juvenil.
Susana Puig es la coordinadora del proyecto europeo sobre melanoma infanto-juvenil.

La preocupación al respecto ha aumentado entre las familias y, por ello, también hábitos como, por ejemplo, prestar atención a cambios en la piel y usar fotoprotectores solares. La mayoría de los casos de sospecha en menores resultan finalmente lesiones benignas, pero, al ser tumores de difícil diagnóstico, se da un doble fenómeno: infradiagnóstico y diagnóstico de falsos positivos.

Las APP de IA son poco fiables

Las aplicaciones (APP) de inteligencia artificial (IA) que hay disponibles se basan, además, en casos clínicos relativos a adultos, por lo que, da a entender Puig, son poco fiables en niños y jóvenes: “Ante un nevus sale que es melanoma y ante un melanoma infantil, que a menudo son lesiones de color rosa y de rápido crecimiento, no lo reconoce”.

Resultados alentadores con una estrategia contra el melanoma NRAS, La proteína Midkine, responsable del 'engaño' del melanoma al sistema inmunitario , La pandemia multiplica los diagnósticos tardíos del melanoma
Para mejorar el abordaje del melanoma en niños, adolescentes y jóvenes, Puig coordina a 25 equipos internacionales, de los cuales solo 18 reciben fina
La UE financia con 8 millones de euros un proyecto liderado por el Clínic-Idibaps para mejorar el abordaje integral de una patología poco estudiada. Off Carmen Fernández. Barcelona Oncología Anatomía Patológica Pediatría Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/TcNnD2x

sábado, 25 de febrero de 2023

Se descarta la presencia virus de Marburgo en el caso sospechoso de Valencia

Microbiología y Enfermedades Infecciosas
raquelserrano
Sáb, 25/02/2023 - 14:01
No se ha encontrado tampoco virus de Ébola
Sanidad valenciana investiga un potencial caso de virus de Marburgo. Foto: DM.
Sanidad valenciana investiga un potencial caso de virus de Marburgo. Foto: DM.

El Ministerio de Sanidad ha informado que el test genético para virus de Marburgo realizado por profesionales del Instituto de Salud Carlos III descarta la presencia de este virus en la muestra remitida y que se correspondía con un caso sospechoso que había activado la alerta en la Comunidad Valencia. La muestra analizada también ha descartado la presencia de virus del Ébola. 

El caso que ha hecho saltar las alarmas de control y vigilancia ha sido el de un varón de 34 años que estuvo en Guinea Ecuatorial y que presentaba síntomas compatibles de enfermedad por  virus de Marburgo, similar a la del ébola y cuyo brote fue detectado el pasado día 13 en Guinea Ecuatorial. 

 

El paciente presentaba síntomas compatibles con la enfermedad y estuvo en Guinea Ecuatorial durante un periodo de tiempo que se podría corresponder con el de incubación y desarrollo de la enfermedad.

Había sido trasladado desde un hospital privado y se encuentra ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Fe de Valencia, "que garantiza la seguridad tanto de sus cuidados como la protección a los profesionales sanitarios que lo tratan", según Sanidad.

El Ministerio de Sanidad ha elaborado un protocolo de actuación para la "detección precoz y manejo" de pacientes con el virus Marburgo.

El protocolo fue avalado por la Comisión de Salud Pública el día 23 de febrero y publicado en la web del Ministerio de Sanidad el 24, según han informado este sábado fuentes del propio Ministerio.

Control preventivo 

Las mismas fuentes señalaron que se había iniciado el estudio del caso detectado en Valencia "para confirmarlo o descartarlo", subrayando que durante el proceso "se han implementado todas las medidas necesarias para el control de la transmisión de manera preventiva".

"Los protocolos de gestión, manejo y traslado de los casos sospechosos de enfermedad por virus Marburgo están bien establecidos. España dispone de una red de unidades de aislamiento de alto nivel para enfermedades infecciosas de alto riesgo y la detección precoz de casos permite valorar que este evento no supone un riesgo en la actualidad para la población general", han añadido.

El brote, primero del virus de Marburgo que se declara en Guinea Ecuatorial, se detectó en la provincia de Kié-Ntem, en el oeste de la parte continental del país y fronteriza con Camerún y Gabón, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmase la muerte de al menos nueve personas por la enfermedad.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC) de la Unión Africana (UA) aseguraron el pasado día 16 que el brote no debe "sembrar el pánico" y destacaron que expertos están trabajando para contener la epidemia.

Desarrollan una terapia que sería eficaz contra el virus de Marburgo, El anticuerpo de un superviviente de la fiebre de Marburgo podría servir de tratamiento, Una vacuna protege contra Ébola y Marburgo en monos
La de Marburgo es una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa, de la misma familia que la más conocida enfermedad del virus del Ébola. E
Los test genéticos para el virus han descartado su presencia, según acaba de informar el Ministerio de Sanidad. Off EFE. Redacción Medicina Preventiva y Salud Pública Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/jkoJ42Y

Salud y enfermedad; humanismo y biologicismo: entrevista con Cristian Saborido, filósofo de la medicina (I)

Fernando Navarro
Fernando Navarro
Sáb, 25/02/2023 - 11:09
Firma invitada
Primera parte de la entrevista de Lois Balado a Cristian Saborido, para 'La Voz de Galicia'.
Primera parte de la entrevista de Lois Balado a Cristian Saborido, para 'La Voz de Galicia'.

Polarizar el mundo nos hace la vida más digerible. Izquierda frente a derecha, playa o montaña, Oasis o Blur. Así, todo es más fácil de encajar. También, por supuesto, ciencias frente a letras. Es algo tan común que apenas reparamos en ello. «Esta separación brutal de disciplinas no lleva a nada bueno», apunta Cristian Saborido (Errentería, 1981). Parece lógico escuchar estas palabras de la boca de un filósofo entre médicos. La voz del guipuzcoano, doctor en filosofía, profesor en la UNED y especializado en filosofía de la biología de la medicina, se tiene en cuenta en varios comités de bioética de España. Porque una bata blanca no protege a nadie de los dilemas morales y éticos de una práctica con tantas implicaciones en la vida del ser humano. La biología llega hasta donde llega. «La filosofía de la medicina no intenta enmendarles la plana a los médicos, intenta ayudar a la formación médica en este pilar. Pensar en para qué hacen lo que hacen. No se trata solo de saber hacerlo y cómo hacerlo, sino saber por qué hacerlo», dice.

¿Por qué debe existir la filosofía en la medicina?

La gente cree que la especialidad en filosofía de la medicina es relativamente moderna. Es cierto que, como una disciplina propia ―con revistas, manuales y congresos―, existe desde los años setenta u ochenta del siglo XX, desarrollándose principalmente en Estados Unidos. Pero es que en filosofía todo tiene más de dos mil años y la filosofía de la medicina existe desde siempre. Los primeros filósofos clásicos, o eran médicos, o tenían una formación importante en medicina. Filosóficamente, es muy potente hablar de medicina porque tiene una doble vertiente muy interesante: por una parte, tiene mucho contenido científico detrás; por otro, la medicina no funciona como una ciencia, funciona más bien como una especie de práctica que afecta de una manera clarísima a los seres humanos. Es una intervención que se hace en el mundo para cambiar cosas que consideramos que están mal. En último término, la medicina está totalmente imbuida de valores; se basa en intervenciones en las que cuestionamos continuamente estados que consideramos que son correctos o incorrectos, corrigiendo lo segundo para llegar a tener lo primero.

Habla de que la medicina son valores, opiniones sobre lo que es correcto o incorrecto. Se lo compro en campos como la psiquiatría, pero un coágulo, si no se extirpa, te mata. No hay vuelta de hoja.

La psiquiatría es el campo más complejo y polémico de la medicina porque es una especialidad en la que los aspectos «correctos» o «incorrectos» no se basan de una manera muy clara en una condición biológica. Cuando hablamos con médicos, generalmente nos encontramos con que hay una intuición que, en teoría, sirve para distinguir entre lo sano y lo enfermo. Una especie de lugar común. Lo acabas de decir tú: un coágulo, una fractura de rodilla o una diabetes. ¿Cómo no vamos a distinguir eso como un estado enfermo? Pero no deja de ser una intuición.

¿La enfermedad y la salud se basan en intuiciones?

Es que cómo fundamentamos esto científicamente no está del todo claro. Generalmente, lo que uno asume es que hay una especie de disfunción biológica detrás. Algo que está en el cuerpo y que no funciona como debería. Esto quiere decir que no sigue la normalidad. Pero este concepto de normalidad da un montón de problemas. Volvamos a la psiquiatría, donde no tenemos muchas veces ese aspecto biológico claro y en el que hay muchísimas comorbilidades: gente que tiene una sintomatología que no sabemos bien cómo clasificar. No sabemos con precisión cuáles son los procesos mentales de las personas con depresión, por ejemplo. Pero esto no es algo exclusivo de la medicina. La gran mayoría de las ciencias tienen problemas muy importantes para definir sus conceptos más básicos. La biología es la ciencia de la vida; sabemos muchísimo de los seres vivos. Cómo clasificarlos, cómo ordenarlos, cómo se estructuran, cómo se aparean o cómo se organizan, pero no tenemos una definición de vida. No hay un consenso sobre qué es la vida. Sucede también en física; no sabemos cómo definir qué es materia o tiempo. En cualquier disciplina, los conceptos más básicos son ambiguos y en último término se basan en intuiciones y en medicina es brutal, porque no sabemos diferenciar lo sano de lo enfermo de forma definitiva.

Insisto, un coágulo, un resfriado o un cáncer sabemos que es algo «malo».

Porque lo que hacemos es biologizar la medicina. Fijar una especie de estándar de cómo es el cuerpo y cómo deberían funcionar los seres biológicos. La postura mayoritaria en medicina hace algo que puede parecer un poco naif, pero que es casi a lo único a lo que podemos aferrarnos: entender que el diseño biológico «correcto», lo sano, se corresponde con cómo es la mayoría de la población. Lo que esté fuera de esto, sería lo enfermo. Se trata de una distinción de valores, no científica. Hablamos de estados que son deseables y no deseables. Pero hay un montón de estados indeseables que no consideramos que sean enfermos: estar en paro, no tener pareja o un montón de cosas que no queremos, pero que no consideramos enfermos. Solo consideramos «enfermedad» cuando hay una especie de correspondencia biológica.

Y tiene sentido, ¿no?

Bueno, pues en la psiquiatría no tenemos una correspondencia muy clara con la biología. Lo que tenemos son síntomas, estados mentales que entendemos que debemos tratar, corregir y ayudar porque la gente sufre, así que hemos inventado una corriente entera llamada psiquiatría que está todavía en pañales y que busca una correspondencia biológica cuando algo está fallando. La prueba de que tiene una correspondencia biológica está en que estos estados los tratamos con fármacos, que actúan en el organismo. Se asume que la base de las enfermedades mentales está en el cerebro, que funciona como una especia de caja negra, aunque no entendemos muy bien cómo. Pero se ve que tratar el cerebro, de alguna forma, tiene repercusiones en el comportamiento. Es algo casi artesanal, creer que si tocas aquí y allá podrás observar cómo cambia la psicología de un paciente.

Pensemos en la lobotomía, que es algo que ahora nos parece marcianísimo. La lógica no era muy diferente a la de los tratamientos actuales. Egas Moniz planteó un modo de intervenir en el cerebro asumiendo que iba a cambiar el comportamiento psicológico. Ahora lo vemos como una barbaridad, pero se basaba en el mismo principio: actuar sobre el cerebro como si fuese una caja negra que no entendemos, pero que asumimos que tiene unas consecuencias para el comportamiento. El punto de todo esto es que no podemos olvidar que la distinción última entre salud y enfermedad no es una distinción como la que hay entre un protón y un electrón. No es descriptiva, es valorativa. Correcto o incorrecto; deseable o indeseable. Esto es una cosa de lo que los propios médicos son conscientes. Los humanistas que nos acercamos a la ciencia tenemos la tendencia absurda a pensar que los médicos son como minions, que aplican un libro de recetas que tienen sin pensar más allá. Esto no es verdad, por lo menos no es toda la verdad. De hecho, los médicos tienen diferentes formas de clasificar las enfermedades. La más famosa es el índice de clasificación de enfermedades de la OMS (CIE); en psiquiatría tienen el DSM que es el manual de trastornos psiquiátricos de la asociación americana. Son manuales que se revisan continuamente, los propios médicos asumen que su conocimiento es siempre provisional.

Lois Balado Tomé
Entrevista publicada originalmente en la sección «La Voz de la Salud» de La Voz de Galicia

Continúa en: «Salud y enfermedad; humanismo y biologicismo (II)»

Polarizar el mundo entre ciencias y letras no lleva a nada bueno, apunta el guipuzcoano Cristian Saborido, filósofo entre médicos. Off Lois Balado Tomé Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/hVajzLm

Tecnología española para diagnosticar por imagen en una nave espacial

Radiodiagnóstico
Rosalía Sierra
Vie, 24/02/2023 - 19:52
Proyecto de GMV, la UCM y La Paz
Uno de los problemas más frecuentes asociados a la microgravedad es la pérdida de masa muscular.
Uno de los problemas más frecuentes asociados a la microgravedad es la pérdida de masa muscular.

La multinacional de origen español GMV y la Sección de Radiología de Urgencias del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, han sido elegidas por los especialistas en medicina espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) para poner en marcha el proyecto Alisse. Su objetivo es el desarrollo de una tecnología de inteligencia artificial, basada en aprendizaje profundo, que guíe y asista a los astronautas en la adquisición de imágenes de ultrasonido de alta calidad diagnóstica en diferentes órganos afectados por las condiciones de los viajes espaciales tripulados. Con ello se facilitará el trabajo de los médicos especialistas que, de forma remota, podrán identificar desde tierra las afecciones que pudieran sufrir los astronautas en una etapa temprana y poner remedio para evitar su avance. 

Además, investigadores del grupo de Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dirigido por Jose Manuel Udías, colaboran en la generación de simulaciones extremadamente realistas con las que mejorar la robustez del sistema en un entorno tan desconocido como el espacio exterior.

El proyecto está pensado para "misiones espaciales de largo recorrido", y busca "cubrir una necesidad que existe, porque se está aprendiendo mucho sobre los efectos de la microgravedad, pero aún queda mucho por estudiar", explica Carlos Illana, responsable de producto de Secure e-Solutions en GMV. 

Estasis venosa: nuevo problema para los astronautas, Viajar por el espacio podría dañar la función gastrointestinal de los astronautas, Los astronautas del 'Apolo' sufren más muertes por problemas cardiovasculares
Y es que los astronautas, antes de embarcarse en una misión, son profesionales que gozan de muy buena salud. Con una vista perfecta y buena forma físi
La Agencia Espacial Europea ha encargado a una empresa española el desarrollo de un sistema que permita diagnosticar con ecografía en naves espaciales. Off Rosalía Sierra. Madrid Médico Joven Investigación Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/C0J86Wc

viernes, 24 de febrero de 2023

La EMA aprueba la combinación de durvalumab y tremelimumab para pacientes con cáncer avanzado de hígado y pulmón

Empresas
aliciaserrano
Vie, 24/02/2023 - 15:43
Combinaciones de inmunoterapia de AstraZeneca
Cáncer de pulmón. Ilustración: GABRIEL SANZ
Cáncer de pulmón. Ilustración: GABRIEL SANZ

Las combinaciones de inmunoterapia de Imfinzi (durvalumab) e Imjudo (tremelimumab) de AstraZeneca han sido aprobadas en la Unión Europea (UE) para el tratamiento de cánceres avanzados de hígado y pulmón.

Estas aprobaciones autorizan el uso de durvalumab en combinación con tremelimumab para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado o irresecable, y durvalumab en combinación con tremelimumab y quimioterapia basada en platino para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico (estadio IV) sin mutaciones sensibilizantes de EGFR o mutaciones ALK positivas.

Las dos aprobaciones de la Comisión Europea siguen las recomendaciones positivas del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos de diciembre de 2022 y se basan en los resultados positivos del ensayo de fase III Himalaya, publicados en el New England Journal of Medicine Evidence, y el ensayo de fase III Poseidon, publicado en el Journal of Clinical Oncology.  

"Esta aprobación en Europa es una buena noticia para los pacientes elegibles con cáncer de hígado avanzado, que se enfrentan a un mal pronóstico y necesitan tratamientos bien tolerados que puedan aumentar significativamente la supervivencia general. En el ensayo Himalaya (de un total de 1.171 pacientes, 393 en STRIDE, 389 con durmalumab y 389 con sorafenib), se estima que el 30,7% de los pacientes tratados con esta nueva combinación estaban vivos a los tres años, mientras que solo el 20,2% de los pacientes tratados con sorafenib seguían vivos durante la misma duración del seguimiento", señala Bruno Sangro, director de la Unidad de Hígado de Clínica Universidad de Navarra, profesor de Medicina Interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra e investigador principal en el ensayo Himalaya.

Christi Shaw (Kite): "Se envía a pacientes a cuidados paliativos que tienen un 43% de probabilidades de vivir", Nuevas indicaciones y manejo de complicaciones en la terapia CAR-T , 'Tagrisso', de AstraZeneca, disponible en España para cáncer de pulmón
Por su parte, Solange Peters, jefa del Servicio de Oncología Médica y Presidenta de Oncología Torácica en la Hospitalier Universitaire Vaudois, de Lau
Ambas aprobaciones se basan en los beneficios significativos de supervivencia obtenidos en los ensayos de fase III 'Himalaya' y 'Poseidon'. Off Redacción Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/SGCDE7x

Galicia: colegios y sindicatos médicos denuncian que el sistema XIDE es ineficaz y piden su retirada

Medicina Familiar y Comunitaria
aliciaserrano
Vie, 24/02/2023 - 15:11
Triaje encubierto realizado por personal no sanitario
Un médico de AP mide la tensión arterial de un paciente.
Un médico de AP mide la tensión arterial de un paciente.

Los colegios médicos de Galicia y los sindicatos médicos (CESM Galicia y O’Mega) han denunciado que el sistema de gestión integral de la demanda en equipo (XIDE según sus siglas en gallego), que se está implantando en atención primaria, es ineficaz y han solicitado su retirada al Servicio Gallego de Salud (Sergas).

Aseguran que en la práctica se trata de un triaje encubierto realizado por personal no sanitario, de dudosa legalidad y que es impropio de la atención ordinaria en primaria. El Consejo Gallego de Colegios Médicos incluso advierte de la posibilidad de llegar a los tribunales si no se producen cambios.

El programa, concebido inicialmente para regular la demanda no esperada, ya está funcionando en el 75% de los centros de salud de Galicia. Su objetivo es regular la accesibilidad de la población al primer nivel asistencial mediante la elección más adecuada del profesional del equipo asistencial que puede resolver la petición del usuario que, de manera voluntaria, expone el motivo de la consulta. El sistema funciona a través de una aplicación informática que los administrativos van cumplimentando en función de las respuestas del paciente.

XIDE es una de las medidas implantadas por el Sergas para liberar a los médicos ante la escasez actual de galenos. Desde la Consejería de Sanidad aseguran que el resultado está siendo satisfactorio, que es una herramienta elaborada por más de medio centenar de profesionales y que se está intensificando la formación de los jefes de servicios, coordinadores de enfermería y los profesionales referentes de las unidades administrativas.

Hoy viernes, O’Mega ha hecho público un comunicado en el que da cuenta de una reunión mantenida con la directora de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña, en la que ha propuesto la inmediata supresión del plan XIDE.

El secretario general del sindicato, Manuel Rodríguez Piñeiro, ha asegurado que la eficacia del programa “está en entredicho” porque está a cargo de personal no sanitario, que no está cualificado para hacer un triaje.

"Es un triaje elaborado por personal no sanitario con el riesgo que supone para el paciente, su funcionamiento es malo y la mayoría de los facultativos lo rechazan", ha sentenciado.

El secretario de CESM Galicia, Enrique Marra-López, manifiesta que es "una intromisión" porque un triaje debe ser realizado siempre por personal sanitario. Destaca asimismo la vulneración del derecho a la confidencialidad de los pacientes, que deben exponer su problema ante un administrativo y en un lugar común.

Estudio que concluye que es ineficaz

Sindicatos y colegios aluden a un estudio realizado en el centro de salud de Monforte de Lemos (Lugo), donde se puso en marcha XIDE en el mes de mayo del pasado año. Las conclusiones exponen que el sistema se ha mostrado ineficaz para modular la sobredemanda asistencial, que ha pasado de una proporción del 14% al 16,5% de las consultas, con incremento de alrededor del 30% respecto al sistema de cita tradicional. La coincidencia entre el motivo de consulta recogido en XIDE y el constatado durante la atención médica se encontró en el 65,5% de los casos. Para los autores, “una adecuada cobertura de la plantilla conseguiría mejores resultados que el XIDE en el control de la sobredemanda”.

El Consejo Gallego de Colegios Médicos dirigió el pasado 29 de diciembre un escrito a la Consejería de Sanidad, en el que exigía la retirada inmediata del plan. Asegura que casi dos meses después, no ha recibido ninguna respuesta, ni siquiera acuse de recibo. Acompañó el escrito con un informe que señalaba su dudosa legalidad y advirtió de la posibilidad de recurrir a los tribunales. Sin embargo, desde CESM dudan de que la denuncia pudiera prosperar pues el programa no está en ninguna instrucción ni es obligatorio.

Galicia: el modelo de gestión de citas a demanda en AP necesita evolucionar antes de expandirse, Galicia incorpora médicos sin especialidad como técnicos de salud para aliviar la primaria, Galicia implanta un programa de inteligencia artificial que reduce las nosocomiales
Los colegios reconocen en que el Sergas ha llevado a cabo la implementación con oscurantismo: "No ha dictado ninguna instrucción, circular o disposici
El programa, concebido para ordenar la demanda no esperada en atención primaria, funciona en el 75% de los centros de salud. Off María R. Lagoa/A Coruña Enfermería Familiar y Comunitaria Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/tOk0B8L