Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 31 de octubre de 2018

Reig Jofre planea crecer en producción, especialidades y autocuidado

El 14 por ciento de las unidades de antibióticos que se consumen en España los produce la farmacéutica Reig Jofre. A su vez, los antibióticos aportan el 31 por ciento de las ventas de la compañía. El laboratorio, con sede en Barcelona, necesita aumentar la producción y, por este motivo, ha ampliado sus instalaciones en Toledo. A la inauguración oficial de esta planta renovada acudieron la semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente regional, Emiliano García-Page, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

Como ya contó diariomedico.com, la compañía ha invertido unos diez millones de euros que permitirán aumentar la capacidad de fabricación de antibióticos penicilánicos inyectables de uso hospitalario en más del 33 por ciento, y pasar de los 19 a los 25 millones de viales al año. Desde la adquisición de esta planta a GSK en 2000, Reig Jofre ha invertido 21,5 millones de euros en los últimos diez años, de los cuales 15,4 millones en los últimos tres.

Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre, explica a CF que aunque el consumo de estos medicamentos en números globales se mantiene estable, han crecido los requerimientos a la compañía por parte de terceros. “Gracias a que tenemos producción basada en tecnologías de última generación y con calidad europea, se ha generado una demanda mundial, también porque hemos sabido identificar a partners comercializadores y distribuidores en los distintos países y hemos entrado en nuevos mercados”.

Internacionalización 

La compañía, que está presente en 65 países, se introdujo en 2017 en Japón y este año lo ha hecho en Indonesia, señala Biosca. Ligada a esta inversión en Toledo figuran sus planes de entrar en 2019 Estados Unidos “con un antibiótico derivado de la penicilina inyectable, con el que ya tenemos cerrados acuerdos de distribución con socios locales”. Biosca recuerda que estos antimicrobianos “que son productos maduros y en los que ha habido escasa innovación, son medicamentos de primera necesidad en la antibioterapia a nivel mundial”.

En paralelo, la compañía ha iniciado un proyecto de inversión de 30 millones de euros en la planta barcelonesa de Sant Joan Despí, para aumentar la producción de inyectables estériles y liofilizados y fortalecer su presencia en el desarrollo de productos biotecnológicos para terceros. Biosca expone que es una obra “de mucha envergadura”, que implica la construcción de un edificio nuevo y la introducción de la última tecnología “que nos permita situarnos, en calidad, por encima de los estándares de cualquier compañía o agencia regulatoria”. También posibilitará aumentar la capacidad, en torno a un 30 por ciento para 2020.

La compañía es la quinta farmacéutica española por cifra de negocios cotizada en el mercado continuo español. Su facturación alcanzó los 170 millones de euros en 2017, de los que el 60 por ciento corresponde al mercado internacional.

Tres grandes áreas de actividad

Su negocio se estructura en tres grandes áreas; la de tecnologías farmacéuticas aglutina el citado desarrollo y fabricación de antibióticos y productos farmacéuticos inyectables estériles y liofilizados. Esta área ha permitido la expansión internacional a través de sus productos y corresponde el 50 por ciento de su facturación.
especialidades y autocuidado

El resto de su negocio se divide entre el área de productos de especialidad, que se basa en la I+D, fabricación y comercialización de medicamentos para dermatología, respiratorio/otorrinolaringología y ginecología y a la que corresponde el 30 por ciento del negocio. El otro 20 por ciento recae en el autocuidado, segmento en el que destaca su línea de complementos nutricionales Forte Farma.

“Estamos trabajando para crecer en los tres bloques; en el primero, con los incrementos de capacidad, en dermatología y ginecología, con la introducción de algunos de nuestros desarrollos en los mercados internacionales, y en consumer healthcare estamos haciendo una apuesta muy fuerte por Forte Farma”.

Apuesta por ‘Forte Farma’

En este sentido defiende que quieren repetir en España, a través de lanzamientos y cambios organizativos, el éxito que están recabando estos productos en Francia, “que este año están experimentado un crecimiento muy fuerte”.

“Es un segmento con mucho potencial como hemos visto en Francia. El mercado es mucho más maduro y vemos como el consumidor valora esta medicina preventiva”. También apuestan por crecer con estos productos en otros mercados, especialmente el asiático, “donde las marcas europeas con una base científica relevante tienen muy buena aceptación”.

Innovar y crecer 

Reig Jofre se suma a otras compañías nacionales que invierten en innovación incremental y reivindican a la Administración que recompense este esfuerzo que se sitúa “a medio camino entre la innovación disruptiva y los genéricos”, en palabras de Ignasi Biosca, su CEO. “La innovación disruptiva puede hacer a una sola empresa farmacéutica muy grande, pero los países en los que hay muchas compañías que hacen innovación incremental tienen, en general, economías que crecen”. Biosca reivindica este tipo de innovación “como elemento de crecimiento para el país y las compañías nacionales, que tienen las posibilidades de financiación que tienen”.

The post Reig Jofre planea crecer en producción, especialidades y autocuidado appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PA1Nh5

Responsabilidad del representante legal del centro ante una mala praxis

Lo que solemos hacer en nuestro despacho es presentar un escrito solicitando la “desimputación” a fin de evitar que la figura del representante legal preste declaración por unos hechos que desconoce, si bien no todos los juzgados estiman nuestra pretensión. Se trata pues de una cuestión controvertida.

Entendemos que un representante legal no debería declarar en calidad de investigado inicialmente, pues desconoce los hechos objetos de denuncia en tanto en cuanto no ha tratado al paciente.

El Código Penal recoge que, para que una persona jurídica sea penalmente responsable, deberá ser el autor del delito, cosa que no sucede en el caso que usted nos plantea, salvo que de la denuncia se infiera que el representante legal tuvo alguna participación en los hechos.

Cuestión distinta es la responsabilidad civil que podría derivarse de la responsabilidad penal. Al representante legal de un centro hospitalario podrá imputársele en todo caso una supuesta responsabilidad civil subsidiaria en el caso de que se acredite que el autor material del delito es culpable (por ejemplo, un profesional médico del centro).

Hasta ese momento, no puede exigírsele responsabilidad civil alguna y mucho menos resultar citado como imputado cuando toda responsabilidad que podría recaer sobre el representante legal sería en todo caso de carácter civil y no de índole penal.

Entendemos por tanto que previamente a acordar dicha imputación, deberá valorarse si los hechos denunciados pueden ser constitutivos de una infracción penal, así como si existe una mínima base indiciaria o sospechosa de que el representante legal pueda haber cometido esos ilícitos penales denunciados, circunstancia ésta que todo indica que no se ha producido en este caso.

The post Responsabilidad del representante legal del centro ante una mala praxis appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2yEkjLF

Sanidad propone un nuevo modelo asistencial para mejorar supervivencia en cáncer infantil

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas debatirán este martes en la Comisión Delegada del Consejo Interterritorial un documento que propone un nuevo modelo de gestión asistencial en cáncer infantil. ¿La razón? “Los resultados de supervivencia en cáncer infantil (0-14 años) en España son mejorables respecto de otros países europeos de nuestro entorno, y se constatan diferencias de supervivencia en España”.

Podrían surgir comités autonómico de coordinación asistencial para la gestión de todos los casos de cáncer infantil y adolescentes

El ministerio admite que “la implantación de los criterios de calidad para la organización y gestión de las unidades asistenciales de atención a niños y adolescentes con cáncer en España no es homogénea en el SNS y podría contribuir a las diferencias de supervivencia encontradas”.

Entre las propuestas que se valoran, está la “creación en cada comunidad autónoma de un comité autonómico de
coordinación asistencial para la gestión de la atención asistencial de todos los casos de cáncer infantil y adolescentes”.

Este comité estaría constituido “como mínimo por un representante de cada comité de tumores de los centros con unidades de oncohematología pediátrica autonómicos, los responsables de las unidades de oncohematología pediátrica, un responsable de la coordinación de la oncohematología pediátrica en la comunidad autónoma y un responsable de la gestión de los pacientes”.

El modelo plantea la concentración de unidades de oncohematología pediátrica: “La implantación de criterios de calidad asistencial no es homogénea”

El ministerio recuerda que la Sociedad Europea de Oncología Pediátrica “recomienda atender al menos a 30 nuevos casos al año para poder adquirir una experiencia suficiente”

También se valora “concentrar la atención en unidades de oncohematología pediátrica”. ¿Cómo? el texto habla de ·designar, a través de la normativa pertinente autonómica, unidades de oncohematología pediátrica en la comunidad
autónoma, que atenderán el volumen de pacientes necesario para que la atención sea la óptima”.

Con respecto a los modelos de gestión asistencial, Sanidad ofrece dos posibilidades de elección para las comunidades autónomas. la primera es “un modelo en red basado en una o varias unidades de oncohematología pediátrica”. La segunda es “la derivación de todos los casos a otra Comunidad autónoma.

¿Qué criterios debe reunir una unidad de oncohematología pediátrica?

Finalmente, el documento enumera los criterios que deben cumplir las unidades de oncohematología pediátrica. Son los siguientes:

  • Acreditar una actividad con un volumen de pacientes necesario para que, en base a su experiencia, la atención sea la óptima.
  • Disponer de un Comité de tumores pediátrico en el centro donde están ubicadas que tendrá definidas las normas de funcionamiento.
  • Explicitar la patología o grupo de patologías que se atienden en el centro/unidad.
  • Incluir en la oferta de servicios al menos: radiología pediátrica, hospitalización pediátrica, hospital de día pediátrico, unidad de cuidados intensivos pediátricos, consulta externa pediátrica, urgencias pediátricas,
    área quirúrgica pediátrica, psiquiatría / psicología clínica infantil.
  • Ofrecer atención continuada oncológica 24 horas, los 365 días al año.
  • Disponer de herramientas de trabajo en red asistencial con otros centros y unidades.
  • Garantizar el acceso a atención domiciliaria pediátrica y a cuidados paliativos pediátricos.
  • Participar en actividades de investigación relacionadas con el tratamiento de niños con cáncer.
  • Garantizar la accesibilidad directa de los pacientes y de los familiares en los centros donde habitualmente tratan al paciente a los recursos de la Unidad, mediante vía telefónica, telemática, e- mail o similar.
  • Promover la participación del paciente y sus padres en las decisiones que se tomen durante todo el proceso de atención de sus hijos, cuando el menor no pueda comprender el alcance de las intervenciones que se le
    propongan.
  • Disponer de protocolos, basados en la mejor evidencia científica que incluirán los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento de los pacientes, disponer de un registro de los pacientes
    atendidos y participar en un registro de cáncer infantil.
  • Garantizar la atención por un equipo multidisciplinar formado por coordinador asistencial, pediatras u oncólogos con dedicación a oncología pediátrica, hematólogo, cirujano pediátrico, oncólogo radioterápico,
    anatomopatólogo, médico experto en enfermedades infecciosas, radiólogo, personal de enfermería, trabajador social, profesor, rehabilitador, dietista, psicólogo, personal de fisioterapia y terapia ocupacional.

Lea más sobre cáncer infantil:

 

The post Sanidad propone un nuevo modelo asistencial para mejorar supervivencia en cáncer infantil appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Df2y9F

Así quiere Sanidad financiar los monitores continuos de glucemia en adultos

Pocos días después de hacerse pública la intención del Ministerio de Sanidad de financiar los sistemas de monitorización continua de glucosa en diabéticos tipo 1 adultos (prestación a la que acceden los menores de 18 años desde septiembre), uno de los temas que se debatirán el próximo martes por la tarde en la Comisión Delegada del Consejo Interterritorial (CISNS) será la forma de hacer efectiva esta financiación.

Según uno de los documentos remitidos por parte de Sanidad a las comunidades autónomas para su valoración antes del CISNS (previsto para el día 14 o el 15), la propuesta del ministerio supone la financiación progresiva de los dispositivos a mayores de 18 años con diabetes tipo 1 que realicen terapia intensiva con insulina (múltiples dosis diarias o bomba) y más de seis punciones de control al día.

Esta progresividad se traduciría en la indicación de los sistemas a los siguientes colectivos, por orden de prioridad: 

  • Pacientes con discapacidad visual o limitaciones funcionales graves que les imposibiliten realizar punciones digitales o con trastornos funcionales cognitivos que les impidan expresar la situación de hipoglucemia.
  • Pacientes que sufran hipoglucemias de repetición, entendiendo por tales las que se producen al menos 4 veces por semana o cuando tengan un 10 por ciento de los valores de las lecturas del glucómetro por debajo de los 70 mg/dl tras realizar un promedio de 6 controles de glucemia capilar al día.
  • Pacientes embarazadas y las que planifiquen un embarazo natural o
    mediante reproducción humana asistida.
  • Restantes pacientes con niveles de HbA1c no controlados (>7,5 por ciento).
  • Restantes pacientes con niveles de HbA1c controlados (<7,5%).

Cuando un paciente reúna más de uno de los anteriores requisitos, se considerará incluido en el colectivo al que le corresponda la prioridad más alta.

Costes asociados

La propuesta de Sanidad llega acompañada tanto de una estimación del tamaño de cada colectivo (hasta cerca de 83.000 en total) y el grado de penetración anual (basado en la experiencia de las autonomías que ya financiaban los monitores) como de un estudio económico.

Así, el coste total de financiar los dispositivos ascendería a 69.839.305 euros anuales, a los que habría que restar el coste de las tiras reactivas de glucemia y las lancetas que los pacientes dejarían de utilizar, estimado en 20,8 millones de
euros

Además, el ministerio pretende llegar a un acuerdo con Abbott -empresa que distribuye actualmente los monitores a los menores de 18 años- para, en el caso de añadirse más colectivos a la financiación pública, rebajar el precio unitario de cada sensor, fijado en 45,45 euros más IVA (50 euros), lo que supone un coste por paciente anual de 1.300 euros (los sensores han de cambiarse cada 14 días). 

The post Así quiere Sanidad financiar los monitores continuos de glucemia en adultos appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2RutBRr

Registro de talidomida: 528 solicitudes y 135 informes provisionales en lo que va de año

Según uno de los documentos que ha remitido el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas, para su debate en la Comisión Delegada del Consejo Interterritorial el próximo martes, la Unidad Técnica de Talidomida que está coordinando todas las solicitudes autonómicas para el nuevo registro de afectados por la enfermedad lleva contabilizadas en lo que va de año 528 solicitudes.

Andalucía es la comunidad con más solicitudes (98), seguida de Madrid (65), Cataluña (56), Castilla y León (47) y Valencia (46)

El documento, al que ha tenido acceso DM, recuerda que el proceso por el que todas las personas que están solicitando ser evaluadas para determinar posibles anomalías congénitas potencialmente compatibles con embriopatía por talidomida se inició el pasado 19 de enero.

Todas las autonomías han creado unidades técnicas que están llevando a cabo el diagnóstico conforme a los criterios aportados por los miembros del Comité Científico Técnico creado ad hoc, que está coordinado por el Instituto de Salud Carlos III.

A fecha 26 de octubre, las unidades técnicas autonómicas “han comunicado a la Unidad de Talidomida un total de 528 solicitudes“. La plataforma colaborativa responsable de esta unidad tiene registrada “información de 434
solicitudes” y hay “un total de historias abiertas de 322 solicitantes”. hasta el momento, “en número de informes provisionales emitidos es de 135”. Estos informes provisionales “deberán ser evaluados por elcomité Científico Técnico para pasar al informe definitivo”, señala Sanidad

Datos por comunidades

Por comunidades autónomas, Andalucía es la que más solicitudes tiene, con 98, seguida de Madrid con 65, Cataluña con 56 , Castilla y León, con 47, y Comunidad Valenciana, con 46. las regiones que menos peticiones han comunicado son Cantabria (3), la Rioja (4), Extremadura (10), Navarra (11), Asturias (12) y Galicia (19).

Lea más sobre el abordaje de los afectados por talidomida

The post Registro de talidomida: 528 solicitudes y 135 informes provisionales en lo que va de año appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PuZlZg

Sanidad y Podemos pactan una comisión para la desprivatización

Portavoces de Sanidad de Unidos Podemos se han reunido esta tarde con la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo. Según fuentes de este partido, habría arrancado el compromiso de poner en marcha la comisión de desprivatización de la sanidad pública, información que ha confirmado el ministerio.

El 19 de noviembre será la primera reunión, a la que acudirán varios expertos tanto invitados de Unidos Podemos como de Sanidad.

Se trata de una medida que estaba incluida en el pacto firmado entre PSOE y Podemos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019.

Según este acuerdo,  la comisión reuniría a “con expertos sanitarios, sindicatos, profesionales , pacientes y colectivos sociales” para que en un plazo de seis meses (en teoría, hasta el mes de mayo) “analice la situación y defina las líneas y estrategias para revertirla”.

Sobre este asunto, Carcedo comentó en su primera comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso que  “primero hay que identificar bien dónde están las verdaderas privatizaciones. El sistema privado existe y tiene su ámbito, pero nuestra responsabilidad es reforzar el público”.

The post Sanidad y Podemos pactan una comisión para la desprivatización appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2DcGrR2

La estimulación eléctrica de la médula espinal permite caminar a tres parapléjicos

Tres parapléjicos con lesión en la médula espinal crónica pueden caminar con la ayuda de muletas o un andador gracias a unos nuevos protocolos de rehabilitación que combinan la estimulación eléctrica dirigida de la médula espinal lumbar y la terapia asistida con pesas.

El estudio Stimo (estimulación de movimiento en superficie), establece un nuevo marco terapéutico para mejorar la recuperación de este tipo de lesión. Los tres pacientes involucrados en el estudio recuperaron el control voluntario de los músculos de las piernas que habían estado paralizados durante muchos años. A diferencia de los hallazgos de un estudio reciente en Estados Unidos sobre un concepto similar, se demostró que la función neurológica persistía más allá de las sesiones de entrenamiento, incluso cuando se desactivaba la estimulación eléctrica. El estudio Stimo, dirigido por la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) y el Hospital Universitario de Lausanne (CHUV), en Suiza, se publica en Nature  y en Nature Neuroscience.

“Nuestros hallazgos se basan en una profunda comprensión de los mecanismos subyacentes que obtuvimos a través de años de investigación en modelos animales. Así pudimos imitar en tiempo real cómo el cerebro activa naturalmente la médula espinal”, dice el neurocientífico de la EPFL Grégoire Courtine.

La neurocirujana Jocelyne Bloch.

La neurocirujana Jocelyne Bloch.

Todos los pacientes podían caminar con soporte de peso corporal a la semana. Supe de inmediato que estábamos en el camino correcto”, agrega la neurocirujana del CHUV Jocelyne Bloch, quien colocó quirúrgicamente los implantes en los pacientes.

El momento y la ubicación exactos de la estimulación eléctrica son cruciales para la capacidad del paciente para producir un movimiento voluntario. También es esta coincidencia espaciotemporal la que desencadena el crecimiento de nuevas conexiones nerviosas”, dice Courtine.

Este estudio logra un nivel de precisión sin precedentes en la estimulación eléctrica de la médula. “La estimulación dirigida debe ser tan precisa como un reloj suizo. Con nuestro método, implantamos una serie de electrodos sobre la médula espinal que nos permite actuar sobre grupos musculares individuales en las piernas”, explica Bloch. “Las configuraciones seleccionadas de los electrodos están activando regiones específicas de la médula espinal, imitando las señales que el cerebro emitiría para producir caminar”.

El desafío para los pacientes era aprender a coordinar la intención de su cerebro de caminar con la estimulación específica. “Los tres participantes del estudio pudieron caminar soportando el peso corporal tras una semana de cálculos, y el control muscular voluntario mejoró enormemente con cinco meses de entrenamiento“, dice Courtine. “El sistema nervioso humano respondió al tratamiento mucho más de lo que esperábamos”.

Ayudando al cerebro a ayudarse a sí mismo

Durante las sesiones de rehabilitación, los tres participantes pudieron caminar con las manos libres durante más de un kilómetro con la ayuda de estimulación eléctrica dirigida y un sistema inteligente de soporte de peso corporal. No mostraron fatiga en los músculos de las piernas, por lo que no hubo deterioro en la calidad del paso. Estas sesiones de entrenamiento más largas y de alta intensidad resultaron ser cruciales para desencadenar la plasticidad dependiente de la actividad, la capacidad intrínseca del sistema nervioso para reorganizar las fibras nerviosas, lo que conduce a una mejor función motora incluso en ausencia de la estimulación eléctrica.

Grégoire Courtine, profesor del EPFL y los tres pacientes el estudio Stimo Sebastian Tobler, Gert-Jan Oskam y David Mzee.

Grégoire Courtine, profesor del EPFL y los tres pacientes el estudio Stimo Sebastian Tobler, Gert-Jan Oskam y David Mzee.

Estudios previos que utilizan enfoques más empíricos, como los protocolos de estimulación eléctrica continua, han demostrado que algunos pacientes parapléjicos pueden caminar con la estimulación eléctrica, pero solo en distancias cortas y siempre que la estimulación esté activada. Tan pronto como se desactiva la estimulación, los pacientes regresan inmediatamente a su estado de parálisis anterior y ya no pueden activar los movimientos de las piernas.

Próximos pasos

La startup GTX medical, cofundada por Courtine y Bloch, utilizará estos hallazgos para desarrollar neurotecnología a medida con el objetivo de convertir este paradigma de rehabilitación en un tratamiento disponible en hospitales y clínicas de todo el mundo. “Estamos construyendo neurotecnología de próxima generación que también se probará al poco tiempo de sufrir la lesión, cuando el potencial de recuperación sea alto y el sistema neuromuscular todavía no haya sufrido la atrofia que sigue a la parálisis crónica. Nuestro objetivo es desarrollar un tratamiento de fácil acceso“, añade Courtine.

The post La estimulación eléctrica de la médula espinal permite caminar a tres parapléjicos appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Jxnwks

Sugieren una conexión entre el apéndice y la enfermedad de Parkinson

Un estudio epidemiológico sueco sugiere que la eliminación del apéndice en una etapa temprana de la vida puede incidir en un menor riesgo -entre el 19 y el 25 por ciento- de desarrollar la enfermedad de Parkinson. El trabajo es el más amplio realizado sobre esta hipótesis y se acaba de publicar en Science Translational Medicine.

Este hallazgo también consolida el papel del intestino y el sistema inmunitario en la génesis de la enfermedad neurodegenerativa, y revela que el apéndice actúa como un reservorio clave de la proteína sinucleína-alfa anormalmente plegada, lo que se relaciona con el inicio y la progresión del Parkinson.

“Nuestros resultados apuntan al apéndice como un lugar de origen para el Parkinson y brindan un camino para diseñar nuevas estrategias de tratamiento que aprovechen el papel del tracto gastrointestinal en el desarrollo de la enfermedad”, afirma Viviane Labrie, profesora en el Instituto de Investigación Van Andel (VARI), en Michigan, y autora principal del estudio. “A pesar de su reputación de ser innecesario, el apéndice juega un papel importante en nuestro sistema inmunológico, en la regulación de la composición de la microbiota intestinal y ahora, como lo demuestra nuestro trabajo, en la enfermedad de Parkinson”.

Agregados de sinucleína-alfa en las neuronas del apéndice.

Agregados de sinucleína-alfa en las neuronas del apéndice.

La reducción del riesgo para el Parkinson solo se hizo evidente cuando el apéndice y la sinucleína-alfa que contenía se eliminaron en una etapa temprana de la vida, años antes del inicio de la enfermedad, lo que sugiere que podría participar en el inicio de esta patología. La eliminación del apéndice después de que comience el proceso de la enfermedad, sin embargo, no tuvo ningún efecto sobre la progresión de la enfermedad.

Los datos para el estudio se obtuvieron de una caracterización y visualización en detalle de las formas de la proteína sinucleína-alfa en el apéndice, que se parecía mucho a las encontradas en el cerebro de la enfermedad de Parkinson, así como de dos grandes bases de datos de registros de salud -el Registro Nacional de Pacientes de Suecia y el registro de funcionarios suecos Statistics Sweden-. El equipo de VARI colaboró ​​con investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, para revisar datos de 1.698.000 personas seguidas durante 52 años, un total de casi 92 millones de personas por año. El segundo conjunto de datos estudiado fue el registro Parkinson’s Progression Marker Initiative , que incluye detalles sobre el diagnóstico del paciente, la edad de inicio de la enfermedad, datos demográficos e información genética.

Riesgo en población general y rural

En población general, las personas a las que se les realizó una apendicectomía tenían un 19 por ciento menos de probabilidades de desarrollar Parkinson. Este efecto se magnificó en los habitantes de áreas rurales, con una reducción del 25 por ciento del riesgo. El mal de Parkinson a menudo es más frecuente en las poblaciones rurales, una tendencia que se ha asociado con una mayor exposición a los pesticidas.

El estudio también demostró que la apendicectomía puede enlentecer la progresión de la enfermedad, retrasando el diagnóstico en un promedio de 3,6 años.

Por el contrario, las apendicectomías no tuvieron un beneficio aparente en las personas cuya enfermedad estaba relacionada con mutaciones genéticas transmitidas por sus familias, alrededor del 10 por ciento de los casos.

La tinción de tejido de apéndices sanos revela la sinucleína-alfa (en rojo).

La tinción de tejido de apéndices sanos revela la sinucleína-alfa (en rojo).

El equipo de Labrie encontró sinucleína-alfa en el apéndice de personas sanas de todas las edades, además de en los pacientes con Parkinson. “Nos sorprendió que las formas patógenas de la proteína estuvieran tan generalizadas en personas sanas y pacientes. Parece que las formas agregadas de la proteína, aunque tóxicas cuando están en el cerebro, son bastante normales en el apéndice. Esto sugiere que la sola presencia de la proteína no puede ser la causa de la enfermedad “, afirma Labrie.

En ello abunda Julio Mayol, director médico y de innovación del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid. El cirujano, consultado por Diario Médico sobre el alcance de este llamativo estudio, apunta que si bien “es interesante y tiene hallazgos originales, sólo sigue siendo un trabajo que genera hipótesis. Hay muchas limitaciones que impiden establecer una relación causa-efecto entre apendicectomía y prevención de la enfermedad de Parkinson. Incluso la relación entre el apéndice y la enfermedad. El hecho de que el efecto sea significativo, pero no muy alto sugiere que, en el caso de que el apéndice estuviera implicado en la enfermedad de Parkinson, habría otros sospechosos“.

Este trabajo se enmarca en la línea de investigación cada vez más intensa que vincula a ciertas enfermedades del sistema nervioso central con la microbiota del tracto digestivo. Con diferentes metodologías de estudio, se ha sugerido que las bacterias de nuestro organismo pueden estar implicadas en la enfermedad de Alzheimer e incluso que su modulación podría mejorar ciertos trastornos psiquiátricos. Un trabajo reciente, también en Science Translational Medicine, vincula una enzima bacteriana con el origen de la esclerosis múltiple.

The post Sugieren una conexión entre el apéndice y la enfermedad de Parkinson appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2DeQx46

Cinco nuevos CSUR para patologías neuromusculares, tropicales, glomerulares y oncológicas

Costes indirectos y sociales de la enfermedad: necesidades no cubiertas

¿Qué supone para los pacientes con discapacidad severa poder disfrutar de ocio o practicar un deporte? Por ejemplo, los coches adaptados pueden llegar a costar más de cien mil euros, y las obras de mejora en los baños y accesos de los domicilios son diez mil euros de media. En Alemania, al paciente con discapacidad severa le costean el cien por cien del coste de un coche adaptado, de modo que pueda desplazarse a su lugar de trabajo y no precisar de una pensión por invalidez. En España, por el momento, no existe ni siquiera una metodología común que evalúe el impacto económico de la enfermedad.

Y precisamente estudiar el impacto socioeconómico de algunas patologías es lo que se ha propuesto el primer encuentro organizado por el Instituto de Experiencia del paciente (IEXP) en colaboración con el Foro Español de Pacientes (FEP), titulado Experiencia Económica del Paciente, poniendo el foco sobre los costes indirectos y sociales de algunas enfermedades crónicas para con las familias de los pacientes, quienes cargan con costes generados por la dependencia y que nunca son repercutidos al sistema nacional de salud.

En el caso de la psoriasis, por cada euro invertido por los pacientes y sus familias, existen 5 euros de ahorro en costes sanitarios directos y fármacos subvencionados

Álvaro Hidalgo, experto en economía de la salud, profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y presidente de la Fundación Weber, ha expuesto un estudio llevado a cabo con la Asociación de Psoriasis: “El paciente de psoriasis hoy costea el 30 por ciento de su tratamiento. El retorno social es tal que por cada euro invertido por los pacientes y sus familias, existen 5 euros de ahorro en costes sanitarios directos y fármacos subvencionados”.

Autocuidado, autogestión, educación sanitaria, programas de soporte domiciliario a pacientes… siguen siendo necesidades no cubiertas para muchos colectivos de pacientes. Invertir en estas acciones ayudaría a los pacientes a vivir el día a día de su enfermedad, según han puesto de manifiesto las intervenciones de una decena de representantes de asociaciones de pacientes regionales y nacionales: Diabetes, Anticoagulados, Fabry, Psoriasis, Gepac, Atrofia Muscular Espinal, Fundación Francisco Luzón Unidos por la ELA…

Recursos útiles

Lourdes Aizpurua, gerente de la correduría Disser, ha expuesto algunas formas en las que los pacientes pueden contar con herramientas financieras diseñadas a medida, que les ayuden llegado el momento de una dependencia, como pólizas cuya cobertura sea un capital fijo en caso de ser diagnosticado de algún tipo de cáncer o discapacidad.

Por su parte, Javier Salguero, de Ashfield Healthcare, ha compartido un ejemplo de cómo se pueden administrar en el domicilio del paciente medicamentos innovadores que hasta ahora eran de dispensación hospitalaria pero que, en determinados casos y cumpliendo ciertos protocolos de seguridad, es posible los desplazamientos a los pacientes trasladando personal de enfermería a los domicilios, un servicio que mejora la calidad de vida de los pacientes y su adherencia a los tratamientos, pero del que, de momento, las pruebas piloto están siendo costeadas por algunas compañías farmacéuticas tras evaluar la disponibilidad de cada hospital.

The post Costes indirectos y sociales de la enfermedad: necesidades no cubiertas appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Q98aVL

Facme celebra la regulación que definirá y reducirá el mercado de homeopatía

La Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (Facme), que agrupa a la inmensa mayoría de sociedades médicas, aplaude el proceso de regulación de la homeopatía que está llevando a cabo el Gobierno. Como avanzó ayer diariomedico.com, se ha iniciado la evaluación de los 2.008 productos homeopáticos que aspiran a ganar un derecho legal de comercialización.

Fernando Carballlo, presidente de Facme.

Como resultado, se calcula que la mayoría de productos homeopáticos (quizá miles) podrían quedar fuera del mercado. La Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios (Aemps) ya ha rechazado una veintena. Los 12 que han pedido indicación terapéutica no prosperarán (lo que también podría suceder con los productos homeopáticos inyectables) y se prevé que muchos de estos 2.008 abandonen el proceso de regulación.

Facme “celebra la posición que se está transmitiendo desde las autoridades sanitarias en este problema, y específicamente agradece y apoya a la Aemps en las acciones que está llevando a cabo para el registro de los productos homeopáticos”. Considera que este registro “es clave para evitar una comercialización no controlada de dichos productos, además de ser la base para la inicial evaluación individualizada de sus características”.

Además, la entidad que preside Fernando Carballo, que ya ha dejado claro en otras ocasiones su rechazo a la homeopatía y otras pseudoterapias, considera que “sólo los productos homeopáticos que se encuentran incluidos en esta resolución podrán seguir siendo comercializados hasta su evaluación y posterior decisión” de la Aemps sobre su futuro.

Complete la información:

 

The post Facme celebra la regulación que definirá y reducirá el mercado de homeopatía appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PvVtHj

Manifiesto de la Efpia para exponer las claves de un futuro más saludable

La Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA) ha elaborado un  Manifiesto con el que pretende trasladar a los partidos algunos aspectos clave para asegurar a los ciudadanos europeos “un futuro más saludable”. Reconocer el valor de la innovación a través de la medición de los resultados en salud, mantener la fortaleza del actual modelo europeo de protección de la propiedad intelectual e industrial y convertir a Europa en una potencia mundial en investigación clínica a través de un marco que favorezca el desarrollo de los ensayos clínicos y la colaboración público-privada son, a juicio de la industria farmacéutica europea, los tres puntos esenciales para lograr el citado objetivo.

La Efpia, en la que está integrada Farmaindustria, busca destacar las prioridades del sector cuando faltan poco más de siete meses para los próximos comicios europeos. El documento se fundamenta sobre tres grandes conceptos: Salud para todos, Excelencia europea y Juntos somos más fuertes.

En el primer caso, el manifiesto destaca cómo, gracias en gran parte a la I+D biomédica liderada por la industria farmacéutica en colaboración con los sistemas de salud, y también a los progresos en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento, se han registrado grandes avances en las últimas décadas en la lucha contra las enfermedades, que se traducen en que los ciudadanos de la Unión Europea hoy vivan 30 años más que hace un siglo.

Sin embargo, aunque enfermedades como la hepatitis C pueden ya curarse, otras dolencias como las patologías cardiovasculares se pueden controlar con los nuevos fármacos y la mortalidad por cáncer ha caído en un 20% en las últimas dos décadas, “la lucha contra las enfermedades sigue activa”. “Cáncer sigue siendo una palabra aterradora, aún no existe ningún tratamiento para el Alzheimer y nos enfrentamos a la amenaza de la resistencia antimicrobiana que podría devolvernos a tiempos pasados”, señala el manifiesto.

El documento defiende asimismo la validez de las vacunas como “método más efectivo para prevenir enfermedades transmisibles” y hace suyas las advertencias de la Organización Mundial de la Salud en el sentido de que las reticencias ante la vacunación constituyen “un problema global complejo que requiere un seguimiento continuo”.

Ante este panorama, la industria farmacéutica sigue comprometida con el descubrimiento, desarrollo y suministro de nuevos medicamentos, cada vez más precisos y eficaces. “Las técnicas de investigación están evolucionando y hay muchas expectativas prometedoras en el horizonte, desde las posibilidades que brindan la medicina personalizada, las terapias génicas y celulares hasta el potencial que ofrece aprovechar el big data biomédico”.

Así, la industria farmacéutica considera que ha llegado el momento de impulsar la evolución hacia sistemas sanitarios centrados en el paciente y en los resultados, de modo que permitan a los gobiernos reconocer y premiar la innovación basándose en el valor (clínico, económico y social) que aporta a los pacientes y la sociedad.

Asimismo, el sector aboga por mejorar el acceso de los pacientes a la innovación configurando un futuro sistema de evaluación clínica europeo que acelere el proceso a través de la armonización de los requerimientos de datos clínicos y la eliminación de la duplicidad en evaluaciones, así como reconocer el doble papel de la prevención y la innovación para abordar las amenazas urgentes en salud pública, fomentando una coalición para reforzar la cobertura de la vacunación.

Situar a la UE como líder mundial en I+D biomédica

El segundo gran objetivo del Manifiesto es unir fuerzas para tratar de situar a la Unión Europea como “líder mundial en I+D biomédica”, partiendo de la base de que Europa constituye el segundo mayor mercado farmacéutico a escala global, contabilizando el 22% de todas las ventas de medicamentos, aunque “las inversiones industriales y en I+D se están desviando de Europa a otros lugares más atractivos”.

Ante esta realidad, los firmantes del Manifiesto apuestan por “mantener a Europa en la vanguardia de la innovación médica”, un ámbito, el de la I+D, en el que el sector emplea a 115.000 personas (de una plantilla total de 750.000). Para ello es necesario “mejorar la posición de Europa en la rapidez de la tramitación de terapias innovadoras que cubran necesidades de salud no cubiertas”, garantizando que la Agencia Europea de Medicamentos tenga la flexibilidad y los recursos necesarios para continuar a la vanguardia de la excelencia regulatoria mundial.

Asimismo, es imprescindible defender el sistema europeo de alto nivel de propiedad industrial “fomentando una sólida protección de estos derechos, los incentivos y los mecanismos de recompensa de la I+D, los nuevos incentivos para necesidades médicas no cubiertas como la resistencia antimicrobiana, y el apoyo a start ups y pequeñas empresas, incluyendo las PYME”. “Los decisores políticos europeos –agregan los firmantes del documento- deben salvaguardar el actual sistema de patentes de la Unión Europea, los certificados complementarios de protección y la legislación de protección de datos”.

A su juicio, cambiar cualquier parte de los incentivos farmacéuticos y del marco de recompensa de la I+D “amenaza con menoscabar el proceso de innovación que los pacientes, el sistemas de salud y la sociedad necesitan para abordar los desafíos a los que se enfrentan”.

Por otro lado, la industria farmacéutica cree que ha llegado el momento de “avanzar en una agenda europea inteligente para promover la inversión y utilizar activamente la política comercial de Europa para fomentar los marcos regulatorio y de protección industrial europeos, así como su enfoque hacia la resistencia antimicrobiana”.

La importancia de la colaboración público-privada

El tercer pilar de este Manifiesto es el fomento de la colaboración público-privada, que ya está consiguiendo “excelentes resultados” en investigación a través de la cooperación entre las autoridades públicas, los organismos regulatorios, las universidades, los hospitales, los centros de investigación, las asociaciones de pacientes y la industria. Esto resulta esencial para posicionar a Europa como centro puntero mundial para ensayos clínicos, tal como demuestran proyectos como la Iniciativa Europea de Medicamentos Innovadores (IMI por sus siglas en inglés), la mayor alianza público-privada en salud en el mundo, con un presupuesto total de 5.000 millones de euros, la mitad de los cuales son proporcionados por la Comisión Europea y la otra mitad por la industria farmacéutica.

No obstante, hay que perseverar en esta dirección fomentando la adopción de nuevos diseños de ensayos apoyados en herramientas digitales y acelerando la implementación de la Regulación de Ensayos Clínicos para eliminar la duplicidad de procesos entre los distintos Estados miembros. “La eliminación de cuellos de botella podría garantizar que nuevos medicamentos fuesen lanzados primero en Europa, posicionando a nuestro continente como una verdadera área única y centro líder para ensayos clínicos”, agrega el comunicado.

The post Manifiesto de la Efpia para exponer las claves de un futuro más saludable appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2DfoDoA

Novartis y Pfizer colaborarán juntas en la investigación en hígado graso

Novartis anuncia su participación en un acuerdo de desarrollo clínico con Pfizer. Este incluirá un estudio que combina tropifexor y uno o más compuestos de Pfizer para tratar la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) o enfermedad del hígado graso, incluyendo un inhibidor de la acetil-CoA carboxilasa (ACAC) (PF-05221304), un inhibidor de la diacilglicerol o-aciltransferasa 2 (DGAT2) (PF-06865571) y un inhibidor de la ketohexoquinasa (KHK) (PF-06835919). Los datos económicos de la operación no se han divulgado.

“Novartis tiene una cartera de desarrollo líder en enfermedades hepáticas no virales y creo particularmente en nuestras terapias de combinación. Las enfermedades hepáticas, como la EHNA, son multifacéticas con varios factores que contribuyen a la progresión de la enfermedad, por eso es más difícil tratarlas con un solo compuesto”, apunta Eric Hughes, director global de la Unidad de Desarrollo Global de Inmunología, Hepatología y Dermatología de la compañía. 

Tropifexor, agonista del receptor X farnesoide

Novartis está desarrollando un agonista del receptor X farnesoide (FXR) para tratar la EHNA. El agonista del FXR de estructura no biliar, tropifexor, es un tratamiento oral diseñado para abordar varias características de la EHNA, como la acumulación de grasa en el hígado, inflamación y fibrosis. Los estudios iniciales en modelos animales han mostrado una reducción en la acumulación de la grasa en el hígado (esteatosis), inflamación y cicatrización, junto con un perfil de seguridad favorable.

En octubre de 2016 tropifexor obtuvo la designación preferente de la agencia estadounidense FDA para la EHNA con fibrosis hepática.

Otras colaboraciones en EHNA

Además de esta alianza, en mayo de 2017, Novartis anunció que pondría en marcha una opción de colaboración exclusiva y un acuerdo de licencia con Conatus Pharmaceuticals para desarrollar emricasan (VAY785), el primer inhibidor pan-caspasa en investigación que funciona inhibiendo las vías que provocan muerte celular (apoptosis) e inflamación.

En marzo de 2017, Novartis anunció su colaboración en un ensayo clínico de fase IIb con Allergan para tratar la fibrosis por EHNA combinando tropifexor y cenicriviroc (CVC), un inmunomodulador oral de administración diaria que bloquea dos receptores de la quimiocina implicada en las vías inflamatorias y fibrogénicas.

Ambas colaboraciones con Conatus y Allergan tienen el potencial para expandir las opciones de tratamiento de pacientes en varios estadios de la EHNA, como aquellos con la forma más avanzada de la enfermedad, la cirrosis por EHNA.

Frecuente y asintomática

Se estima que la EHNA afecta al 6,5 por ciento de la población mundial y es generalmente asimtomática. La acumulación de grasa en el hígado puede desencadenar un ciclo vicioso de inflamación crónica y  fibrosis. Con el tiempo, la inflamación y la fibrosis hepática pueden avanzar hasta la cirrosis, lo que puede provocar insuficiencia hepática y la muerte. 

 

The post Novartis y Pfizer colaborarán juntas en la investigación en hígado graso appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2PvU43v

Pseudoterapias, calendario vacunal de adultos y plan de terapia celular, al primer Interterterritorial de Carcedo

Ya se sabe qué temas se tratarán en el primer Consejo Interterritorial (CISNS) de la ministra María Luisa Carcedo, cuya Comisión delegada (la reunión preparatoria) tendrá lugar el próximo martes día 7 a las 16 de la tarde. Previsiblemente, el CISNS se celebrará la siguiente semana.

Entre los temas que tratarán ministerio y comunidades autónomas en esta previa, según ha podido saber DM, están la estrategia sobre pseudoterapias prometida por el ministerio, el plan sobre terapia celular -centrado en las inmunoterapias T-CAR-, el calendario vacunal para toda la vida, la renovación de la estrategia de hepatitis C y la elección de nuevos centros de referencia (CSUR)

El Ministerio de Sanidad ya ha remitido a las comunidades autónomas el orden del día de la Comisión Delegada, que seuele ser idéntico o muy similar al que finalmente se debate en el Interterritorial. Entre los temas del orden del día, al que ha tenido acceso este periódico, están los siguientes:

  • Aprobación del calendario vacunal común a lo largo de toda la vida.
  • Aprobación del plan para el abordaje de terapias avanzadas en el Sistema Nacional de Salud: medicamentos CAR- T.
  • Acuerdo sobre la organización asistencial del cáncer infantil y de la adolescencia.
  • Aprobación de designación de nuevos Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud.
  • Aprobación del procedimiento para facilitar que los prestadores de asistencia sanitaria puedan acceder a ser miembros afiliados (Centros Nacionales Asociados) de las Redes Europeas de Referencia.
  • Acuerdo sobre el uso de la receta electrónica en la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
  • Aprobación de la priorización prevista para la inclusión de los sistemas flash de monitorización de glucosa para adultos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
  • Aprobación del procedimiento de coordinación de la Comisión Permanente de Farmacia para el acceso y la utilización de medicamentos en situaciones especiales en el Sistema Nacional de Salud.
  • Criterios para la distribución de fondos a CCAA por volumen de ventas de la industria farmacéutica (Disposición adicional 6ª del RD-L 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios).
  • Criterios para la distribución de créditos destinados al programa de reasentamiento y reubicación de refugiados del ejercicio 2017.
  • Criterios para la distribución de créditos destinados a la financiación del Plan anual de trabajo 2018 de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
  • Criterios de distribución de fondos a las Comunidades Autónomas para Estrategias frente a Enfermedades Raras, enfermedades neurodegenerativas (incluido ELA), vigilancia en salud y mejora del sistema de información del SNS en el año 2018.
  • Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 824/2010, de 25 de junio, por el que se regulan los laboratorios farmacéuticos, los fabricantes de principios activos de uso farmacéutico y el comercio exterior de medicamentos y medicamentos en investigación.
  • Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente.
  • Proyecto de Real Decreto por el que se regula el procedimiento de financiación selectiva de los productos sanitarios con cargo a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud para pacientes no hospitalizados y se determinan los márgenes correspondientes a su distribución y dispensación.
  • Proyecto de Orden por la que se modifican los anexos I, III y VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
  • Información sobre medidas para impulsar la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y prevención de la obesidad).
  • Propuesta de actualización del Plan estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud.
  • Impulso a la iniciativa de compras centralizadas en el marco del SNS.
  • Plan para la protección de las personas frente a las pseudoterapias.

The post Pseudoterapias, calendario vacunal de adultos y plan de terapia celular, al primer Interterterritorial de Carcedo appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2qhduuW

Cáncer: premios Aseica 2018 para Ángela Nieto, Roger Gomis y Jerónimo Forteza

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) ha anunciado los ganadores de sus premios 2018, que “recompensan y ponen en valor el esfuerzo de los investigadores españoles en los avances contra el cáncer”. Los premiados son Ángela Nieto, Roger Gomis y Jerónimo Forteza.

Carlos Camps, presidente de Aseica, ha señalado: “A través de estos premios queremos visibilizar el magnífico trabajo que realizan los investigadores españoles pese a los escasos recursos con los que cuenta nuestro país, que no son suficientes”.

Ángela Nieto es profesora de investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante, presidenta de la Sociedad Internacional de Biología del Desarrollo (ISDB) y delegada científica por España en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular desde 2010. También forma parte del Comité Científico Asesor de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Roger Gomis es profesor de Investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (Icrea) y miembro del Programa de Oncología del Instituto de Investigación en Biomedicina de Barcelona (IRB Barcelona). Combina su labor científica la docente, ya que es profesor asociado del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.

Jerónimo Forteza es responsable de la Unidad Mixta de Patología Molecular e Investigación del Instituto Valenciano de Patología (IVP). Además, es miembro fundador del Club Español de Linfomas de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y Académico electo de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia.

Ayudas a la investigación

Por otro lado, Aseica destinará también más de 100.000 euros a cuatro ayudas a la investigación. Serán ayudas que reconocerán “los trabajos más punteros de investigadores jóvenes y también aquellos que cuentan con una trayectoria destacable”.

The post Cáncer: premios Aseica 2018 para Ángela Nieto, Roger Gomis y Jerónimo Forteza appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2zcMxMM

Sólo la prevención puede reducir las fracturas por fragilidad ósea

La prevención de las fracturas y refracturas por fragilidad ósea es el objetivo prioritario de las más de 25 entidades –asociaciones de pacientes, sociedades científicas y profesionales, de gestión sanitaria y sindicales-, que han presentado en Madrid un Manifiesto por la prevención de las fracturas óseas, lesión que se produce cada tres segundos en el mundo y cuyo riesgo de sufrirla aumenta entre dos y cinco veces en personas con una fractura previa.

Además de la carga que acarrea para el que la padece, se calcula que en 2017, las 330.000 fracturas por fragilidad que se produjeron en España, tuvieron un coste sanitario estimado en más de 4.200 millones de euros, datos que ponen de relieve la magnitud del problema. Sólo las fracturas de cadera representan el 72 por ciento de los gastos totales de las fracturas por fragilidad ósea.

Sólo las fracturas de cadera representan el 72 por ciento del total de gastos debido a fracturas por fragilidad ósea

Los ocho puntos que recoge el citado manifiesto giran alrededor de la prevención y de las diferentes medidas para conseguirla y si ya se ha producido la fractura, abordarla de una manera integral, de forma que puedan prevenirse las refracturas”, según María Jesús Moro-Álvarez, vicepresidenta de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (Seiomm), que ha participado en la presentación del manifiesto.

Tambièn ha incidido en que, ante el aumento, año tras año, del número de fracturas, se impone un “nuevo mapa de ruta que incluya invertir en nuevos fármacos y en el control de las refracturas”, por lo que es necesario implementar guías de pràctica clínica para realizar un seguimiento adecuado tras una primera fractura, según recoge el manifiesto.

Al igual que se ha implantado en ictus, se reclama el establecimiento de un Código Fractura, de ámbito nacional y con implantación en las asistencias primaria y hospitalaria.

Juan Gómez Reino, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), ha indicado que más de un 2 por cinto de las personas mayores de 40 años ha sufrido algún tipo de fractura y que el riesgo aumenta con la edad. “La situación de fragilidad, analizada en múltiples estudios, debería abordarse desde unidades de fragilidad que persigan un envejecimiento activo y saludable”.

Datos en personas transgénero

El presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER) ha puesto sobre la mesa un novedoso aspecto: la importancia de disponer de datos de personas transgénero, ya que los tratamientos a los que se someten estas personas –hormonales y quirúrgicos-, podrían tener efectos a largo plazo en enfermedades como las reumáticas y, sobre todo, en la osteoporosis. La SER ha creado un grupo de trabajo que estudiará los datos disponibles para poder “despejar las actuales dudas existentes en este grupo de población y ofrecerles así la mejor atención sanitaria”

The post Sólo la prevención puede reducir las fracturas por fragilidad ósea appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2P23pAS

“Es urgente aplicar la tecnología del lenguaje para hacer efectivo el ‘big data’ sobre datos sanitarios”

Aunque las historias clínicas son digitales, la mayor parte de la información que registran los profesionales sanitarios durante la asistencia sanitaria está en textos (informes de alta, hojas de seguimiento, informes de consultas, juicio clínico, observaciones, hallazgos, etc.). “El reto lingüístico es gigantesco”, ha afirmado Carlos Parra, jefe de la Sección de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla.

Una gran parte del dinero que se gasta de lo que se consigue para proyectos de investigación clínica va destinado para pagar a personas que dedican horas a revisar la historia clínica para extraer de los textos la información relevante para su objetivo de investigación e introducirla en una base de datos.

Según Parra, “la idea es ayudar a esta tarea mediante computación; algo muy complejo ya que el lenguaje médico no es claro, se usan siglas, abreviaturas, sinónimos, lenguajes locales y específicos de los propios hospitales o especialidades médicas”.

Se trata de conseguir, desde el punto de vista computacional, extraer de los textos la información y normalizarla, para así poder aplicar esta información, ya sea para ejecutar reglas de decisión o algoritmos de inteligencia artificial con los que el sistema vaya aprendiendo.

“La industria que ha vendido la historia del big data ha hecho mucho daño porque se sobrevaloraron las expectativas en su capacidad de explotación de la información. No se podía hacer big data con datos que no están normalizados, donde la información de base está en textos y, además, con una gran complejidad y ambigüedad. La tecnología de datos masivos estándar no resuelve esto”, ha resaltado.

Nuevos desarrollos

En este sentido, empresas y universidades que están detrás de la tecnología de lenguaje en sanidad han empezado a ser conscientes de su aplicación y desarrollo. Precisamente, “para poder desarrollarla -explica Parra- es necesario disponer de corpus documentales anotados, documentos preparados y anotados para que sirvan de Gold estándar, lo que requiere de una inversión de tiempo muy importante por parte de los profesionales sanitarios para disponer de este tipo de recursos que utilizan los sistemas de procesamiento del lenguaje natural”.

En España, en las iniciativas de compra pública de innovación que se están gestando en los sistemas sanitarios públicos, van a destinar una parte de los proyectos de big data a implantar tecnologías del lenguaje. En este contexto, se está desarrollando el plan de impulso de tecnologías del lenguaje del Gobierno de España. “Está claro que el impulso industrial en sanidad va de la mano de la sanidad pública porque somos el gran comprador de tecnología y tenemos la mayor fuente de información para generar los recursos lingüísticos necesarios, la historia digital”, ha manifestado Parra.

Retos

Hay retos encima de la mesa como son la necesidad de contar con el trabajo necesario de los profesionales sanitarios para preparar los corpus documentales; el aseguramiento de la privacidad y la confidencialidad de la información a la que se va a acceder de manera masiva para preparar esas tecnologías en el actual marco legal del nuevo Reglamento General de Protección de Datos; saber quién es el dueño de la tecnología; el uso adecuado de las tecnologías de diálogo como los chatbox y asistentes virtuales.

“En el Sistema Sanitario Público de Andalucía tenemos claro que el procesamiento de datos de la historia  digital del paciente lo hacemos dentro de casa, no nos planteamos sacar los datos del sistema sanitario”, ha afirmado.

En conclusión, las tecnologías del lenguaje son imprescindibles en el avance de una Medicina basada en la información. “Ahora que hablamos del mundo de la Medicina digital y que la próxima generación de la Medicina va a estar basada en los datos, necesitamos estas tecnologías para extraer y normalizar esos datos. De hecho, para hacer medicina predictiva hay que generar los modelos predictivos que no dejan de estar basados en los datos de manera masiva”, ha subrayado.

En su opinión, la tecnología del lenguaje va a suponer una ayuda para poder hacer sostenible muchos servicios asistenciales prestados. “Es una necesidad inmediata hacer un análisis masivo de los datos sanitarios para hacer modelos de predicción. Como se quieren hacer modelos predictivos no hay más remedio que hacer a priori la extracción de la información de los textos”.

Parra augura que en los próximos dos o tres años habrá resultados visibles de grandes proyectos de tecnologías del lenguaje en sanidad.

The post “Es urgente aplicar la tecnología del lenguaje para hacer efectivo el ‘big data’ sobre datos sanitarios” appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2SyWOMb

Jaime Marco, nuevo presidente de la Otorrinolaringología

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) ha renovado su Junta Directiva durante el 69º Congreso Nacional, celebrado en Madrid la pasada semana y ha confirmado Jaime Marco Algarra como nuevo presidente, en sustitución de Miquel Quer.

Marco es catedrático de la Facultad de Medicina de Valencia y jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha sido nombrado el nuevo presidente de la sociedad. Por su parte, Manuel Bernal Sprekelsen,  jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirón Salud de Valencia, ha sido elegido como vicepresidente. 

El principal objetivo de Marco al frente de la Seorl “es seguir trabajando para el socio”. Uno de los retos que se plantea “es el de constituir un grupo de profesionales que nos permita trabajar en la consecución de una formación MIR en ORL a cinco años”, señala.

También destaca que “se buscará dinamizar aún más los congresos de la sociedad y promocionar más los proyectos de investigación, con becas, para que ocupen un papel destacable dentro de la sociedad”.

 

The post Jaime Marco, nuevo presidente de la Otorrinolaringología appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2yGKXU6

PASK, posible diana terapéutica en el abordaje de patologías hepáticas

Los mecanismos antioxidantes hepáticos están aumentados al bloquear la proteína PASK, según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), liderados por Elvira Álvarez y Carmen Sanz de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, y que se publica en Scientific Reports.

Bloqueando la proteína PASK en ratones, hemos observado cómo se aumentan las defensas antioxidantes mejorando la respuesta frente a posibles daños y evitando la generación de estrés oxidativo. La estimulación de respuestas antioxidantes podrían ser útiles para prevenir o tratar enfermedades hepáticas como la hepatitis, cirrosis e hígado graso”, han explicado las investigadoras.

Los resultados logran mejorar la respuesta antioxidante del hígado, mediante el bloqueo de la proteína PASK, que ya se postuló como clave para el funcionamiento del hígado y el control del desarrollo de obesidad

La disfunción metabólica en el hígado es la causa de numerosas patologías asociadas con un estado redox alterado. No obstante, los nuevos resultados sugieren que la proteína PASK puede actuar como un controlador del estrés oxidativo y resultar clave en la respuesta antioxidante.

Potencialmente “podría ser una buena diana terapéutica para prevenir y tratar ciertas patologías hepáticas”, han afirmado Álvarez y Sanz.

Alcohol, dieta y contaminación influyen en el estrés oxidativo

Las células, en su normal funcionamiento, producen radicales libres. Estas moléculas, en cantidades excesivas, son tóxicas y causan daños en el ADN y en otros componentes celulares.

El estrés oxidativo está asociado a enfermedades como la diabetes, cáncer, trastornos cardiovasculares o enfermedades neurodegenerativas. El hígado es un órgano especialmente sensible a este proceso. Por ejemplo, el consumo de alcohol, una dieta hipercalórica, la contaminación ambiental, los metales pesados, etc. originan daños hepáticos debido a la generación de estrés oxidativo. 

Papel clave de la proteína PASK

Investigaciones previas de este mismo grupo, han puesto de manifiesto cómo la proteína PASK es clave en la regulación de genes y de proteínas hepáticas implicadas en la detección y metabolismo de glucosa, así como en la señalización de insulina. Por tanto, afecta la respuesta a los cambios nutricionales que regulan el metabolismo de glucosa y lípidos. Así, PASK estaría controlando el metabolismo hepático y la homeostasis de glucosa y lípidos del organismo.

Como ya informó Diario Médico, el equipo ya había descrito cómo estos ratones deficientes en la proteína no sólo no desarrollaban obesidad, sino que presentaban mejorada la respuesta a la insulina cuando se les sometía a dietas altas en grasas.

Estos resultados refuerzan el interés de la proteína PASK como diana para desarrollar futuros tratamientos de las enfermedades antes mencionadas. En este sentido, el grupo está desarrollando líneas de investigación y contactos que faciliten estos fines.

 

The post PASK, posible diana terapéutica en el abordaje de patologías hepáticas appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2JsPei3

Aragón apruena la OPE de 2018 con 155 plazas para médicos

La Mesa Sectorial de Sanidad de Aragón ha aprobado  la oferta pública de empleo (OPE) de 2018 con un total de 867 plazas, 580 de turno libre. En cuanto a plazas para médicos, hay en total 155: 55 para Medicina de Familia, 87 para facultativos especialistas de área, 8 para pediatras de primaria, 3 para Urgencias hospitalarias y 2 para Urgencias de primaria.

Como novedad, Mercedes Ortín, secretaria de CESM en Aragón, señala que se han reservado 65 plazas para personas con discapacidad, víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género “y, por primera vez, transexuales“.

Asimismo, también se ha aprobado el primer Plan de Igualdad del Servicio Aragonés de Salud (Salud), como parte del Plan de Recursos Humanos aprobado para el periodo 2017-2020.

El Salud está compuesto mayoritariamente por personal de sexo femenino, con una proporción de 1 hombre por cada 4 mujeres (19.337 mujeres y 4.871 hombres, según datos de 2016). En la elaboración del plan se ha realizado una encuesta para sondear la opinión de los trabajadores del organismo autónomo sobre el grado de implantación del principio de igualdad de mujeres y hombres.

El plan establece una batería de medidas concretas, con un plazo de aplicación temporal, distribuidas en seis ejes. 

Algunas de las medidas son, por ejemplo, incluir el uso no sexista del lenguaje y evitar en los procesos selectivos preguntas que pudieran introducir un sesgo de género.

También se propone revisar con perspectiva de género, y corregir en su caso, el modelo de incentivos incluidos en el contrato de gestión para que se vincule a resultados objetivos; promover medidas de conciliación y evitar que éstas impacten negativamente en las retribuciones por carrera profesional.

Además, se estudiará el “uso racional de tiempos” y “economía del cuidado” para promover la ampliación de los supuestos de permisos, reducción de jornada y exención de guardias por cuidado de hijos y personas dependientes a su cargo o situaciones de especial atención.

The post Aragón apruena la OPE de 2018 con 155 plazas para médicos appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2OZpOyP

La Plataforma de Pacientes ya tiene su observatorio, que se centrará en los crónicos

La Plataforma de Organizaciones Pacientes ha creado un observatorio propio que esta semana ha celebrado su primera reunión de trabajo. Su labor estará centrada en el abordaje de las enfermedades crónicas y los pacientes que las sufre, incidiendo en la visibilidad social y las mejoras asistenciales y gestión sanitaria. 

El observatorio publicará informes de posicionamiento sobre los principales temas ligados a la cronicidad y dedicará trabajo específico a los colectivos con más riesgo de exclusión (niños, jóvenes, mujeres y mayores, y sus familias y cuidadores), la investigación, la calidad de la atención sanitaria y, en general, los derechos de los pacientes.

¿Quién compone el observatorio?

Aunque se irán sumando nuevos agentes, el observatorio está formado, de inicio, por representante de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), la Organización Médica Colegial (OMC), el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería (CGE), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Asociación de Economía de la Salud (AES), el Consejo General del Trabajo Social (CGTS), las tres sociedades de atención primaria (Semfyc, Semergen y SEMG), la  Asociación Española de Pediatría (AEP),  y la Academia Europea de Pacientes (Eupati España).

 

The post La Plataforma de Pacientes ya tiene su observatorio, que se centrará en los crónicos appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Q7mmyp

Galicia: un 3,3% más de presupuesto para la sanidad hasta rozar los 4.000 millones

El proyecto de presupuestos de Galicia para 2019 incluye una partida de 3.984 millones para la sanidad, lo que supone un 3,3 por ciento más que este año, concretamente 129 millones más.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, en la Comisión de Economía y Hacoenda del Parlamento gallego, donde ha señalado que el 43 por ciento de este presupuesto se destinará a políticas profesionales. Según ha añadodo, en 2019 habrá una nueva OPE, La subida presupuestaria para el área de personal (unos 50 millones, para casi 1.700 en total) se destinará al reconocimiento de la carrera profesional y a un aumento del 2,4 por ciento del incremento retributivo lineal.

Los fondos también se destinarán al desarrollo y aplicación del primer plan de igualdad entre mujeres y hombres en el Servicio Gallego de Salud (Sergas). Con respecto al ámbito de la política farmacéutica, también habrá aumento presupuestario: 44 millones más que este año, hasta los casi 1.200 millones.

Medidas prometidas para 2019

Otras de las medidas a las que se destinará parte del nuevo presupuestos serán sel comienzo del cribado en cáncer de cérvix, la regulación de los Consejos Asesores de Pacientes, la aplicación del nuevo plan gallego de salud mental, la apertura de de una unidad de salud mental infanto-juvenil en Vigo, el plan autonómico de hospitalización a domicilio y el registro gallego de pacientes con enfermedades raras.

The post Galicia: un 3,3% más de presupuesto para la sanidad hasta rozar los 4.000 millones appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2SrwJ1L

“Tendremos nuevas indicaciones en TKI para cáncer renal a principios de 2020”

El cáncer renal tiene una elevadísima tasa de superación en aquellos casos en los que se detecta de forma precoz. Sin embargo, su carácter asintomático provoca que los especialistas se encuentren habitualmente con pacientes en estadios avanzados, complicando su remisión. La práctica clínica actual suele marcar tratamientos en los que están muy presentes los inhibidores de la tirosina-cinasa (TKI), como sunitinib, pazopanib o sorafenib, que ya llevan unos cuantos años aprobados.

Más recientes son lenvatinib, axitinib y cabozantinib, que todavía están protagonizando un buen número de ensayos. Daniel Castellano, del Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre (Madrid), está trabajando con el último de ellos en primera línea. “Estos tres fármacos están añadiendo nuevos perfiles de actividad con mayor eficacia”.

Y sabe con seguridad que, a medio plazo, se conseguirán mayores evidencias para ampliar su utilización, al menos para cabozantinib, su objeto de estudio. “Calculo que tendremos nuevas indicaciones en TKI para cáncer renal a principios de 2020, dependiendo de los resultados de los ensayos en primera línea que tenemos entre manos”.

Aunque la llegada de la inmunoterapia está cambiando el escenario de esa primera línea, los TKI siguen siendo la primera opción como antiangiogénicos. “Los seguimos utilizando de forma secuencial en monoterapia. Sólo se ha introducido como inmunoterapia el nivolumab en una segunda o tercera línea”, comenta Castellano.

No obstante, entre las vías de estudio del especialista del 12 de Octubre está la combinación de cabozantinib con nivolumab en una primera línea. “Ya tenemos un estudio con cabozantinib en monoterapia, con datos de eficacia en grupos de pacientes de peor pronóstico, aunque creemos que la terapia del futuro pasará por esa combinación”, asegura.

“Cabozantinib tiene unos niveles de toxicidad de grado intermedio, con efectos que son manejables”

En cualquier caso, advierte de que el estudio de cabozantinib en monoterapia es pequeño. “Ha servido para que la FDA lo aprobase y para que la EMA lo esté evaluando, pero no tenemos claro que vaya a ser un estándar. Si en algún momento se establece como tal será cuando lleguen los datos del estudio en combinación con inmunoterapia”.

Según Castellano, en monoterapia tiene unas tasas de respuesta que superan el 30 por ciento, “que son parecidas a las de sunitinib”. Y añade: “En el estudio que tenemos sólo se analizó a los pacientes de grupo de riesgo intermedio y de pobre pronóstico. Por otra parte, los datos que se recabaron en supervivencia libre de progresión eran discretamente superiores a los de sunitinib. En cualquier caso, no tendremos muy claro si el impacto es el que reflejan estos resultados hasta que haya otro estudio en fase III más potente”, comenta.

Protocolos

El investigador del 12 de Octubre asegura que los pacientes de cáncer renal tienen en estos momentos varias opciones terapéuticas aprobadas. “En primera línea podemos utilizar sunitinib o pazopanib, dependiendo de la tolerancia o no de estos fármacos. En segunda línea contamos con nivolumab, en cuanto a inmunoterapia, y cabozantinib o, incluso axitinib, en lo referente a TKI. Si nos vamos a tercera línea, se puede emplear el inhibidor de mTOR everolimus, que estaba indicado para segunda línea pero que prácticamente se ha abandonado en ese caso”.

“Está pendiente de aprobación por parte de las agencias reguladoras la combinación de nivolumab más ipilimumab en primera línea, además de la solicitud que ya se ha registrado para cabozantinib”, apunta.

En cuanto a toxicidad, el TKI en el que Castellano trabaja tiene una serie de efectos secundarios muy similares a los de otros fármacos de su misma familia. “No es de una excelente tolerancia, pero dentro de los niveles de toxicidad que ya conocemos de las TKI tiene un grado intermedio”. En concreto, puede producir alteraciones en la piel, mucositis, abstenia, hipertensión y alguna disfunción tiroidea. “Uno de los puntos positivos que ofrece es que si se encuentra una toxicidad en un grado elevado, puede reajustarse la dosis”, contempla.

Estos TKI también pueden ofrecer utilidad en múltiples tumores sólidos, en pulmón, mama y colon. “No obstante, en cáncer renal son mucho más relevantes, ya que es casi la única terapia efectiva para afrontarlo”, puntualiza. Desde su punto de vista, los TKI han cambiado la historia de este proceso oncológico en los últimos diez años, con muy buenos datos de eficacia y supervivencia global. “Aunque todavía no se alcanza la curación”.

En cualquier caso, Castellano asegura que empieza a haber un pequeño grupo de pacientes que, con inmunoterapia, están alcanzando una remisión completa. “Con algunos incluso te planteas suspender la medicación en algún momento, cuando ves que ya no tienen evidencia de enfermedad”, concluye.

The post “Tendremos nuevas indicaciones en TKI para cáncer renal a principios de 2020” appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2JsrISj

La cardiología convierte a pacientes agudos en crónicos

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España (casi 120.000 fallecimientos al año), pero además va en aumento la cronicidad, discapacidad, dependencia y fragilidad, que ponen en serio riesgo la sostenibilidad del sistema nacional de salud, según se ha puesto de manifiesto durante la celebración del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares, organizado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en Sevilla, que ha reunido a más de 4.000 especialistas. Entre los temas estrellas, Arturo Evangelista, vicepresidente de la SEC y presidente del Congreso, ha destacado a Diario Médico el intervencionismo estructural, que en algunas indicaciones evita la cirugía. “Cada vez van saliendo modelos nuevos que van superando a los anteriores”.

Las arritmias y el papel importante que tienen las ablaciones ante la epidemia de la fibrilación auricular también han sido analizados en el este encuentro. “En insuficiencia cardiaca (IC), la ablación ha demostrado que mejora la mortalidad”, según Evangelista, quien además ha resaltado las ablaciones del ventrículo para la muerte súbita, cada vez más tipificada a través de estudios genéticos sobre riesgos.

Genética familiar

El componente genético familiar también cobra importancia. Es el caso de las cardiopatías familiares como el síndrome de Marfan, donde se está estableciendo el tratamiento más adecuado que mejora su supervivencia. Por otra parte, en el tratamiento de la miocardiopatía por amiloidosis hay un trabajo sólido que ha revelado que mejora la evolución de los pacientes. Se han abordado asimismo los nuevos fármacos anticoagulantes directos. Según el cardiólogo, “estamos en pleno proceso de ‘digestión’ de los conocimientos y de su aplicación en la población general”. En cuanto a su coste-efectividad, “la Administración sabe que son más caros que el Sintrom, pero también sabemos que pueden ofrecer muchas ventajas en comparación con éste”.

En las recién publicadas guías europeas de hipertensión arterial (HTA) se discute qué se considera HTA y en qué grado. “Los estadounidenses y europeos no nos ponemos de acuerdo en los puntos de corte”.Otro aspecto destacable son los nuevos fármacos para el control del colesterol, “destinados a los resistentes a las estatinas; son más caros, más potentes y, probablemente, tenemos que buscar cuál es la población diana para dárselos”. A su juicio, “estamos aún en la fase de analizar trabajos que han demostrado su eficacia y ahora hay que ver cómo repercute en la población y en quién, porque no podemos generalizar”.

La discusión es rica y dinámica: puntos de corte de HTA, fármacos para el colesterol y nuevos anticoagulantes o patologías genéticas

En este sentido, apunta que el año pasado salieron la molécula PCSK9 y las nuevas aplicaciones de alirocumab para subgrupos de pacientes con dosis altas de estatinas. “En este subgrupo se ha observado que disminuyen los infartos de miocardio y mejora la mortalidad global”, asegura Evangelista, y añade que estos avances se verán plasmados en la población en unos años.

Actualmente, “disponemos de técnicas de imagen que afinan mucho mejor en la función ventricular con la deformación miocárdica del estrés, sobre todo en cardioncología donde se necesita mucha exactitud”, ha expuesto. Además, han salido nuevas secuencias de resonancia magnética, el T1 y T2 mapping, que han supuesto una revolución, ya que permiten ver el intersticio (la fibrosis).Destacan también las alteraciones de los flujos mediante 4D-flow en aneurismas de aorta y remodelados ventriculares.

Imagen cardiaca.

Imagen cardiaca.

El reto actual está en plasmar en los pacientes todo el nivel de evidencia científica disponible, porque a veces pueden surgir problemas de costes. Evangelista cree que la medicina debe personalizarse. “No es tanto la de excelencia y la trasversal, sino la personalizada. Las guías de práctica clínica se basan en estudios que han incluido miles de pacientes, pero hay que ver qué es lo que va bien o no en cada uno, individualizando los resultados”, ya que “los macronúmeros” indican en qué dirección se puede beneficiar a todos, “pero después hay que personalizar y éste es el reto de los próximos años”, ha recalcado.

Biomarcadores: los datos

Otro reto futuro es disminuir la invasión quirúrgica en los tratamientos percutáneos, porque “todo lo que se pueda solucionar a través de catéteres es un avance importante”. Asimismo, hay que avanzar en el diagnóstico precoz de las enfermedades cardiovasculares, y un reto aún por descubrir son los biomarcadores. “Hemos progresado más en la genética –que aún está en la fase de adolescencia-, pero no acabamos de definir el valor predictivo de los biomarcadores o nuevos biomarcadores; eso quizá está aún muy verde”.

El reto actual es plasmar en los pacientes toda la evidencia científica de la que se dispone y buscar las indicaciones más ajustadas a cada caso

En cuanto a la investigación cardiológica, “tenemos la gran suerte de que somos de las especialidades más activas y cada año hay más evidencia en técnicas diagnósticas y de tratamiento”. En este sentido, “hay muchos estudios que están en fase no aplicable pero que en los próximos años nos van a sorprender”.

 

Evangelista ha reiterado que la cardiología salva vidas, pero convierte pacientes agudos en crónicos. “El reto actual es que todo paciente que ha tenido un evento cardiológico se convierta en un enfermo crónico”. La cardiología está acumulando muchos pacientes de este tipo y hay que saber gestionarlos. De esta forma, insiste en que hay que manejarlos y, por ello, “vamos a tener que mejorar su atención en unidades especiales –como las ya existentes de insuficiencia cardiaca-, así como añadir el apoyo de la enfermería porque son pacientes vulnerables”. Cambia así el paradigma de la cardiología, porque estos pacientes no han quedado curados, sino “remendados” adecuadamente.

La cardiología y el cardiólogo del futuro

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha elaborado el informe El cardiólogo y la cardiología del futuro, un análisis de la situación de la atención cardiológica en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que presenta un paquete de medidas para afrontar los retos del futuro inmediato de la asistencia diaria, pues según recoge el informe de la SEC, el SNS no será sostenible si no se produce un cambio radical de modelo sanitario, “actualmente más centrado en las instituciones que en los pacientes”.

Algunas de las soluciones planteadas por los profesionales pasan por potenciar el papel de la enfermería como gestora de casos; más transparencia en los resultados de las unidades del corazón; aumentar un 10 por ciento la disponibilidad de cardiólogos para acercarse a los estándares europeos. También incluye recomendaciones como las de desarrollar el proceso de recertificación obligatoria de los especialistas cada seis años; reconocer oficialmente las subespecialidades cardiológicas; mejorar la estabilidad laboral de los especialistas; tomar medidas organizativas y de gestión que promuevan la igualdad entre profesionales de ambos sexos, así como desarrollar modelos de atención integral y asistencia compartida entre distintas especialidades.

No se olvidan de reconocer oficialmente las subespecialidades con el sistema de diplomas de acreditación avanzada: hemodinámica y cardiología intervencionista, arritmias, electrofisiología y estimulación, imagen cardiaca avanzada, insuficiencia cardiaca vanazada, cardiología pediátrica y cuidados agudos cardiológicos. Para Manuel Anguita, presidente de la SEC, “estamos legitimados para promover, no reivindicar, todas estas mejoras y reformas sustanciales que, a nuestro juicio, precisa el sistema sanitario español de manera urgente para no colapsar”.

The post La cardiología convierte a pacientes agudos en crónicos appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2ETcpDN