Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

viernes, 21 de mayo de 2021

Montoliu: "Contradecir a la EMA no creo que sea bueno"

Política y Normativa
soledadvalle
Vie, 21/05/2021 - 09:00
Entrevista
Lluìs Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC.
Lluìs Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC.

Admite que puede que le falte información, que hace dos años no se hubiera imaginado investigando sobre un virus y que habla a título personal, fuera de su cargo de presidente del Comité de Ética del CSIC. Con ese contexto y los ecos de la polémica del CombiVacs de fondo, Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) responde a la preguntas de DM, a propósito de... que le acaban de vacunar con la primera dosis de Moderna. 

Pregunta: ¿Qué opina sobre el estudio de CombiVacs? 
Respuesta: Del  estudio no voy a decir nada, porque no tengo los detalles. Lo único que quiero resaltar es que lo que deberíamos hacer todos es cumplir lo estipulado por la EMA (Agencia Europea del Medicamento). Del resto de estudios no soy experto en la materia y no quiero entrar en cómo se han hecho o por qué se han hecho. 
Pero, si tenemos agencias reguladoras que tienen la responsabilidad de tomar decisiones o recomendar decisiones sobre aspectos de salud pública. Pues, entonces, lo que tenemos que hacer es seguirlas, porque contradecir a las agencias de regulación no creo que sea bueno. 

Pregunta: En todo caso, ¿considera acertado dejar elegir a los ciudadanos qué vacuna ponerse tras haber recibido una primera dosis de AstraZeneca y ser menor de 60 años?
Respuesta: Como investigador creo que lo que hay que hacer con estas vacunas es lo que está aprobado y recomendado por la agencia europea del medicamento que es, por cierto, la que toma las decisiones a este respecto. 
En mi opinión estas decisiones corresponde a los responsables de salud pública y nunca a los ciudadanos. Los ciudadanos no tienen por qué tener, ni tienen, toda la información. Creo que la responsabilidad es de las autoridades, particularmente, de las que tienen la responsabilidad en salud pública. Esto me parece los más razonable. Seguro que si toman otro tipo de decisiones será porque tienen una información que yo desconozco. 

 

Pregunta: Hace algo más de un año el SARS-CoV-2 llegó a nuestras vidas y, entonces, fueron muchos los investigadores que veían imposible tener una vacuna contra el virus a finales de ese mismo año. Ahora, con cierta perspectiva, ¿a qué cree usted que se ha debido el milagro?
Respuesta: La verdad es que fuimos muchos los que pensamos que las vacunas no iban a estar a finales de 2020. Y lo cierto es que nunca antes se había destinado tan ingente cantidad de fondos al desarrollo de vacunas.
En estos momentos, hay 284 prototipos, cien de ellos en ensayos clínicos, los otros 184 en ensayos preclínicos, entre los que están las vacunas españolas. Nunca antes para ninguna enfermedad nos habíamos acercado si quiera a estos números tan ingentes.
Para que la gente tome un poco de perspectiva, el 19 de mayo consulté que para el virus del Sida, hemos completado -o al menos tenemos noticias- de cinco ensayos de diferentes vacunas en fase III. Cinco frente a 284.
Esto quiere decir que tras hacer los ensayos obligatorios en modelos animales, preclínicos, lo que antes se evaluaba en centenares de voluntarios o unos pocos miles, en las investigaciones del coronavirus en fase II y III se han hecho con decenas de miles de voluntarios y eso exige muchísima coordinación y logística y muchísimo dinero.
Nunca antes se había puesto tanto dinero en el desarrollo de una vacuna y esto ilustra lo grande, lo enorme que ha sido el desafío de esta pandemia covid-19. Y, a veces, se nos olvida.

Lluìs Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC.
Lluìs Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC, en su laboratorio del CNB. (Fotos:Mauricio Skrycky)

Pregunta: En este punto, ¿dónde hay que continuar avanzando, investigando, para vencer al virus?
Respuesta:
Ahora el reto más importante que tenemos es logístico, de distribución de las vacunas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), con su propuesta Covax, ha intentado resolver este problema de que las vacunas lleguen a todo el mundo, pero hay que acelerar esta iniciativa.
Esto es una pandemia. O vacunamos a todo el mundo o no nos curamos de verdad. No sirve de nada que tengamos millones de personas vacunadas en Europa, en Estados Unidos, en Canadá, quizás en Japón en China...si resulta que en el sureste asiático, África o Latinoamérica tenemos muchísimas personas aún por vacunar. Especialmente para nosotros, que tenemos África a 17 kilómetros. Con lo cual hay que hacer un esfuerzo.

"Hay que dar un impulso a la propuesta de Covax por el principio bioético de justicia"

Ahora lo países que podemos, debemos donar, asistir y ayudar a todos los que no pueden costearse las dosis de vacunas que necesitan. Hay que dar un impulso a la propuesta Covax de la OMS, no solo por solidaridad y por contribuir a intentar finalizar con esta pandemia, si no porque lo dice el cuarto de los principios de la bioética: el principio de justicia. No tiene sentido que cualquier desarrollo vacunal solo pueda disfrutarse en los países del primer mundo. 
Ayer me pusieron la vacuna Moderna, testada como segura y eficaz. Y debería estar disponible tanto para mi, que vivo en Europa, como para el que vive en el Kilimanjaro, en Tanzania. 

Pregunta: ¿Cómo ve la investigación de vacunas contra la covid-19 que se están haciendo en España?
Respuesta: Creo que tanto Vicente Larraga, como Mariano Esteban, como Juan García Riaza, Luis Enjuanes, Isabel Sola o Sonia Zúñiga han ido reportando sus avances y, lo cierto es que, con diferencias, están en las fases preclínicas.Unos más avanzados, como la vacuna de Mariano Esteban, que parece que ya completó con éxito la fase preclínica y estaría explorando la posibilidad de empezar la fase clínica, según he leído. Me consta también la vacuna más elaborada y más compleja y la que, probablemente, tenga mayor recorrido y genere una mayor inmunidad, la de Luis Enjuanes, entrará en breve en ensayos preclínicos. Y esto quiere decir que muchos de estos casos estarían en fase clínica, de voluntarios, en el año 2022. De modo que no estarían disponsibles, si todo sale bien, hasta finales del año que viene. 

Pregunta: Parece que llegaríamos un poco tarde...
Respuesta: Bueno, pienso, como muchos de mis compañeros, que esta pandemia desgraciadamente ha venido para quedarse. Y, de alguna manera, nos va a costar eliminar este virus. Pues, como estamos viendo, la estrategia vacunal no está siendo igual de exitosa en todas partes del mundo. Van a quedar reductos donde el virus va a seguir campando a sus anchas y esto es un problema. También existe la posibilidad -y aquí los expertos en coronavirus son los que pueden decírnoslo- de que se estacionalice y se convierta en un virus que periódicamente venga a visitarnos, quizás con alguna variaciones que obliguen a una revacunación. Esto todavía está por ver. 
Por eso, no me preocuparía por el ritmo de nuestra investigación en vacunas. Ahora tenemos las vacunas que han sido más sencilla de producir, dentro de la complejidad, claro. Las de ARNmensajero o las de un vector viral, de adenovirus. De modo que, aun siendo complejas, son menos que las basadas en alcanzar un virus intacto, idéntico al que nos infecta, pero eliminando sus genes de virulencia y haciendo así que sea un virus que genere la máxima respuesta inmunitaria y que produzca esa inmunidad estirilizante. Lograr eso es mucho más complicado y ese es el camino que se está siguiendo en la investigación en España.
Por otro lado, tampoco los recursos que han tenido los que han desarrollado las vacunas de ARNm y de adenovirus han sido los mismos que los que han tenido aquí los que están desarrollando las vacunas en España. Me refiero a recursos de todo tipo, no solo económicos, si no humanos, de medios, de equipos, etcétera. No son comparables. 

Pregunta: Como genetista y especializado en al técnica de edición genética CRISPR, ¿cuál ha sido la aportación de esta disciplina a la lucha contra la pandemia?
Respuesta: Hay dos aportaciones fundamentales y que, además, han ido evolucionando para bien. Por un lado, hay unas estrategias alternativas de diagnósticos, que utilizan la tecnología CRISPR. de una manera fiable, segura, sensible, más rápida, barata y sin equipos sofisticados y sin necesidad de acudir a hospitales de primer nivle, pues podemos realizar la diagnosis de la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 Desgraciadamente esto todavía no está aprobado en Europa, pero sí está aprobado en Estados Unidos donde sí se pueden beneficiar de estas aproximaciones de diagnóstico. Algunas muy ingeniosas, que utilizan la cámara de nuestro móvil para detectar cambios de fluorescencia en un líquido al que previamente le hemos disuelto una muestra de nuestra saliva para ver si detecta la presencia de coronavirus. Por lo tanto ahí tenemos una aportación qeu creo que también ha venido para quedarse porque podría servir para diagnosticar la presencia de cualquier otro material genético, cualquier otro virus o mutación. El diagnóstico genético llevado con las herramientas CRISPR es una novedad y toda una revolución. Por otro lado, las aportaciones antivirales en las que seguimos trabajando. Como genetista, pero no soy virólogo. Sin embargo, gracias a los equipos multidisciplinares que se han creado con esta pandemia los aportes de mecenazgos de empresas, de ciudadanos particulares... hemos podido probar y estamos en ellos es una estrategia directa en la que utilizamos una variante específica de los sistemas CRISPR que es capaz de cortar con especificidad moléculas de RNA como son las del genoma del coronavirus. Hemos planteado un proyecto, llevamos un año desarrollando. Hemos tenido que resolver una serie de temas complejos... pero se ha ido avanzando y seguirmos confiando que vamos a tener unos resultados positivos que nos va a permitir una estrategia de lucha directa contra el virus. 

Recordemos que la vacuna lo que previene es el contagio y previene la aparición de consecuencias graves, pero no tenemos antivirales o los que tenemos son poco. Y esto es la ventana de oportunidad que estamos explorando en colaboración con otros investigadores de otras instituciones. Las experiencias de cada uno nos permiten acercanos a unos proyectos científicos que si me hubiera preguntados hace dos años te hubiera respondido, yo no, cómo voy a trabajar en un proyecto de virus. Pero, fíjate en qué nos ha cambiado la pandemia. Nos ha puesto frente a un espejo y nos ha obligado a que cada uno de nosotros reflexionáramos y tuviéramos que responde cada uno a qué puedes hacer tú contra esta pandemia. 

 

El investigador y genetista Luís Montoliu tiene claro qué hacer con la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60, "cumplir lo estipulado por la EMA" y punto. Off Soledad Valle. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3fbYZ61

No hay comentarios:

Publicar un comentario