
Las resistencias microbianas causan entre 3.000 y 4.000 muertes anuales en España, el doble que los accidentes de tráfico. Y subiendo: las estimaciones apuntan a que en 2050 serán la primera causa de mortalidad global. La colonización por bacterias multirresistentes (BMR) es especialmente preocupante entre los pacientes más frágiles; así, hace poco más de dos años, cerca de la mitad de las infecciones se adquirían en un entorno sanitario que, lejos de ser seguro, suponía un peligro potencial para los pacientes: las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Por ello, en 2014 la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), junto con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), se pusieron manos a la obra para que pudiera ver la luz el tercer proyecto Zero, tras Bacteriemia y Neumonía.
“El propósito fundamental de Resistencia Zero es reducir la adquisición de microorganismos multirresistentes en UCI, una preocupación que ya era creciente tanto a nivel nacional como global”, explica José Garnacho, jefe de Sección de la Unidad Clínica de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, y coordinador del proyecto.
El objetivo principal (hoy conseguido) que se fijó fue reducir en un 25% la tasa de bacterias o microorganismos multirresistentes adquiridos dentro de la UCI, basándose en la vigilancia epidemiológica proporcionada por el Registro Nacional de Infecciones Nosocomiales (Envin), iniciado en 1994. De acuerdo con los datos disponibles, “aproximadamente el 50% de los pacientes ingresados en UCI ya presentaban colonización o infección por microorganismos multirresistentes al momento de su ingreso, mientras que el resto adquiere estas infecciones durante su estancia hospitalaria”.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/M8z61FE
No hay comentarios:
Publicar un comentario