Fernando Navarro
Mié, 25/10/2023 - 08:12
Dudas razonables

El nombre es indudablemente simpático y suena a pingüino; pero no es raro que dudemos a la hora de escribirlo: ¿pingüécula o pinguécula? Designa una neoformación conjuntival benigna de pequeño tamaño y color amarillento que se forma en la conjuntiva ocular interpalpebral, cerca del limbo esclerocorneal.
Su nombre deriva del latín pinguis (graso) y, por lo tanto, etimológicamente debería escribirse con diéresis: pingüécula. Entre médicos de habla hispana, no obstante, yo diría que es mucho más frecuente verlo escrito sin diéresis: pinguécula. Corresponde a cada cual decidir si, a la hora de elegir nuestro vocabulario especializado, debe primar el criterio etimológico o más bien la frecuencia de uso entre facultativos.
Off Fernando A. Navarro Offvia Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/q5bLnxH
No hay comentarios:
Publicar un comentario