Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 1 de febrero de 2023

Amyts: "Los 42 millones más para personal no son un capricho"

Profesión
nuriamonso
Mié, 01/02/2023 - 12:18
Huelga en la AP de Madrid
Miembros del comité de huelga de atención primaria en Madrid minutos antes de empezar la negociación con Sanidad. Foto: EFE/ DANIEL GONZÁLEZ.
Miembros del comité de huelga de atención primaria en Madrid minutos antes de empezar la negociación con Sanidad. Foto: EFE/ DANIEL GONZÁLEZ.

Las comparaciones son odiosas, pero inevitables. Es la sensación con la que arranca la reunión de este miércoles entre la Consejería de Sanidad de Madrid y el comité de la huelga de médicos de atención primaria, en huelga desde el pasado 21 de noviembre. Durante los últimos días, varias autonomías han firmado acuerdos con los médicos, con o sin movilizaciones de por medio. Amyts no quiere que Madrid sea menos: "Los 42 millones de euros para el capítulo I que pedimos no son un capricho: se nos están yendo los médicos de Familia y los pediatras y necesitamos volver a atraerlos", ha señalado Ángela Hernández, secretaria general del sindicato convocante de la huelga.

Las negociaciones se reanudan en Madrid después de 20 días, en un clima de aparente desencuentro: la Consejería de Sanidad acusa al sindicato sumar nuevas peticiones a las iniciales y de convocar una huelga con fines políticos, mientras que el comité de huelga insiste en que es necesario cumplir acuerdos firmados anteriormente y en hacer una inversión decisiva para mejorar las condiciones y fidelizar personal.

Mientras en Madrid no parece haber entendimiento en las dos partes, otras autonomías sí han firmado sendos pactos con los médicos, cuyas peticiones son muy similares en el fondo: limitar las agendas, quitar burocracia, mejoras salariales para evitar la fuga de batas...  Desde finales de 2022, se han llegado a acuerdos en Cantabria, Murcia, Extremadura, Aragón, Andalucía, Castilla y León y Cataluña. Todavía hay movilizaciones convocadas en Navarra (que hoy comienza su huelga) y en la Comunidad Valenciana, además de Madrid.

Amyts, que esta mañana ha organizado una manifestación en apoyo a la huelga, ha señalado que los acuerdos no dependen del color político, puesto que Murcia, Castilla y León y Andalucía también están gobernadas por el PP. "A pesar de que [Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de Madrid] dice que se ha llegado a acuerdos con lo mismo que se propone aquí, él sabe que no está diciendo la verdad", ha criticado Hernández en declaraciones a la prensa antes de entrar a la reunión. "Allí hay mucha letra pequeña: presupuestos, aumento de las horas de guardia...".

Un eje común en varios de los acuerdos es la limitación de las agendas y el pago de módulos de actividad extraordinaria para atender a esa demanda en atención primaria. Madrid está dispuesta a limitar las agendas a 34 pacientes por médicos de Familia y 24 para pediatras y pagar cada hora adicional a 50 euros, con un tope de 200 euros por cuatro horas. "En Santander cada hora extra se paga a 90 euros y en Castilla y León los módulos de cuatro horas se pagan a 320 euros", recuerda la secretaria general de Amyts.

"Lo único que están dejando muy claro es que, igual que durante los últimos 5 años no han apostado por la atención primaria, ahora no quieren hacerlo", ha criticado Hernández. "Creo que a estas alturas del conflicto no podemos ser inocentes: creemos que tienen en mente un cambio de gestión, como mínimo, que no están queriendo contar a los madrileños". 

Madrid: Sanidad y Amyts retoman tras 20 días las negociaciones por la huelga en atención primaria, Ángela Hernández (Amyts): "Reclamamos que la gestión de la atención primaria deje de ser la gestión de la miseria y dé un giro", Madrid: Los médicos en huelga interpelan "al pediatra Ruiz Escudero", CESM: "Los consejeros solo se han 'puesto las pilas' con AP por las elecciones"
El sindicato además mantiene la reivindicación de conseguir la equiparación salarial entre médicos de primaria y hospitalaria que se había p
Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, señala que los acuerdos en otras autonomías tienen "mucha letra pequeña" que va más allá de lo que oferta Madrid. Off Nuria Monsó. Madrid Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/mF4n5E3

No hay comentarios:

Publicar un comentario