Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 29 de abril de 2021

La innovación disruptiva obliga a repensar un modelo de acceso diseñado para medicamentos de otra generación

Política y Normativa
naiarabrocal
Jue, 29/04/2021 - 16:36
Debate organizado por Europa Press y KPMG
Mª Carmen Basolas (Chiesi), Olga Fidalgo (KPMG), Mª Jesús Alsar (Sanofi), Caridad Pontes (CatSalut) y Sergio Ostale (GSK).
Mª Carmen Basolas (Chiesi), Olga Fidalgo (KPMG), Mª Jesús Alsar (Sanofi), Caridad Pontes (CatSalut) y Sergio Ostale (GSK).

En el eterno debate sobre acceso e innovación la pandemia introduce sus lecciones y ha demostrado que se puede trabajar de otra forma, sobre todo, más ágil. Lo que es evidente es que el modelo no está adaptado a la naturaleza de las últimas innovaciones disruptivas y de alto coste que están poniendo contra las cuerdas a los sistemas sanitarios de todo el mundo, incluida España. Caridad Pontes, gerente del Medicamento en el Servicio Catalán de Salud (CatSalut), junto a representantes de tres laboratorios farmacéuticos y de KPMG, han aportado este jueves su punto de vista sobre este problema y sus posibles soluciones en el encuentro digital Acceso a la innovación terapéutica y sostenibilidad del sistema sanitario organizado por la citada consultora y Europa Press.

Punto de vista de la Administración

Después de unos años difíciles en cuanto a la productividad de la I+D, en el último lustro la innovación farmacológica atraviesa un momento dorado. Junto con el elevado número de aprobaciones de nuevos medicamentos, entre los que destaca la proporción creciente de huérfanos, Pontes ha señalado que se está produciendo la “incorporación efectiva” de nuevas aproximaciones terapéuticas, como las terapias avanzadas y los tratamientos dirigidos a nichos de pacientes seleccionados gracias a los biomarcadores. 

Los beneficiarios son grupos de pacientes “cada vez más pequeños”, y las terapias, “cada vez más efectivas y más cortas, con el extremo que representa la terapia génica, que con una sola administración puede tener efectos a lo largo de muchos años”. Sin embargo, Pontes ha reconocido que en las administraciones “no tenemos experiencia ni tenemos establecidos los modelos con los que cuales hacer aterrizar estos productos en la práctica clínica de la forma más correcta y razonable”. Y en las decisiones de precio y financiación, “se siguen aplicando mecanismos que están pensando para tratamientos crónicos que se administran durante años en pacientes que tienen patologías poco graves y con mercados amplios”.

La gerente del CatSalut ha señalado que de los 3.000 millones de euros que su departamento dedica anualmente a la compra de medicamentos, 1.200 millones se destinan a medicaciones hospitalarias para pacientes ambulatorios y a tratamientos de alta complejidad. Esta partida presenta “una tasa de crecimiento creciente” y supone “cada vez más un reto de sostenibilidad”.

“Todas estas tensiones necesariamente generarán reajustes, y nos obligarán a innovar en la manera de utilizar cada vez mejor los recursos que tenemos para garantizar que no hay retrasos en el acceso a estas innovaciones, que son revolucionarias y pueden aportar un gran beneficio a los pacientes”, ha afirmado Pontes, que entiende que hallar la fórmula pasa por “establecer mecanismos de colaboración entre todos los agentes implicados”. 

Pontes: "Todas estas tensiones necesariamente generarán reajustes"

Tampoco se puede perder de vista que a la hora de buscar soluciones, “estamos en un momento complicado, porque la pandemia ha generado un impacto económico muy importante, especialmente en los presupuestos hospitalarios", ha advertido Olga Fidalgo, socia responsable de Life Sciences de KPMG. "Ello va a condicionar la conducta de los sistemas sanitarios de cómo hacen accesible esta innovación que tiene un coste alto para que llegue al final al paciente”,

Respuesta de la industria

A la hora de abordar la sostenibilidad del sistema sanitario hay que ver que el gasto en medicamentos contribuye a que los pacientes “vayan menos a consultas, tengan menos intervenciones o consuman menos tratamientos”, ha defendido Mª Jesús Alsar, directora de Acceso al Mercado de Sanofi. “Si solo se ve una parte de la foto, la tensión es tremenda; si se viera la foto completa, no sería tan grande”. 

“Cada euro que ponemos en tratamientos farmacológicos nos puede dar un ahorro entre dos y siete euros en otros tipos de terapias sanitarias”, ha apostillado Mª Carmen Basolas, directora de Relaciones Institucionales de Chiesi Además, si no se visualizan estos beneficios, que contribuyen a ahorros también en costes laborales, “va a ser difícil aceptar que probablemente necesitemos más inversión” .

También hay que saber valorar el grado de innovación porque “no aporta lo mismo ni se arriesga igual en el primer medicamento de su clase que en el cuarto o el quinto”, sostiene Sergio Ostale, director de Acceso de GSK. “Un modelo interesante es el que parte del entendimiento claro y objetivo de cuál es el valor incremental que aporta cada una de esas innovaciones. Sabiendo eso, es más fácil tener una conversación sobre cuánto hay que pagar y cómo vamos a pagar por esa innovación”. 

Mª Jesús Alsar ha alertado que en favor de la sostenibilidad es importante que no solo se asuman innovaciones, sino que puedan descartarse de la financiación medicamentos y tecnologías que en un momento dado funcionaron y en la actualidad han sido superados o se ha visto que no funcionan. 

Para financiar la terapia génica una opción es el pago fraccionado durante años

Aunque modelos de acceso hay tantos como países ya que se adaptan a la idiosincrasia de su sistema sanitario, a partir de ejemplos del entorno europeo “podemos adaptarnos e ir construyendo”, ha advertido la ejecutiva de Sanofi. Una de las fórmulas más escuchadas son los acuerdos de riesgo compartido, para los que ha considerado que es fundamental “contar con los profesionales, que son los que tienen que decir qué datos realmente importan para tomar una decisión”, y de los pacientes, “que son los que tienen algo que decir en calidad de vida”. 

Ante el reto del alto coste de las terapias génicas, la experta de KPMG ha explicado que se puede establecer un pago a fraccionado con un horizonte de años. “Al final es una forma de riesgo compartido”, ha dicho. “Los modelos de riesgo compartido son una forma de acuerdo innovador, pero hay muchos otros y trabajar con elementos de las diferentes alternativas de acuerdos innovadores puede dar más valor”.

Agilidad en las aprobaciones

Gracias a las nuevas tecnologías y los datos en condiciones reales de uso la utilidad de los productos que llegan al mercado se puede seguir evaluando en la poscomercialización, lo que facilita que decisiones sobre acceso puedan ir evolucionando con el tiempo, han coincidido los ponentes. Esta información permite acelerar los procesos regulatorios y adoptar fórmulas como las aprobaciones condicionales y las evaluaciones aceleradas que están permitiendo acelerar los tiempos con la pandemia. 

Todos han coincidido en que el modelo de acceso debe mejorar en la predictibilidad y transparencia de las decisiones. Desde el punto de vista de la industria, tener más pistas sobre qué sucederá con los lanzamientos en España favorecerá la inversión de las compañías farmacéuticas en el país, han asegurado los representantes de estas tres multinacionales. Aunque "no es una discusión exclusiva entre la industria y las administraciones, se tiene que incorporar la voz de las sociedades médicas y los pacientes”, sostiene la experta de KPMG. 

Caridad Pontes (CatSalut) reconoce que los sistemas de valoración de nuevas terapias son obsoletos mientras la industria reclama transparencia y predictibilidad. Off Naiara Brocal Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3xHOMWb

No hay comentarios:

Publicar un comentario