Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 8 de abril de 2021

Sanidad propone la recertificación obligatoria para especialistas cada 10 años

MIR
nuriamonso
Jue, 08/04/2021 - 14:00
Borrador a trámite de consulta pública
Una de las tutoras del Hospital Universitario Fundación Alcorcón supervisa la simulación clínica de profesionales y residentes del hospital (Foto: José Luis Pindado)
Una de las tutoras del Hospital Universitario Fundación Alcorcón supervisa la simulación clínica de profesionales y residentes del hospital (Foto: José Luis Pindado)

El Ministerio de Sanidad quiere poner en marcha la recertificación obligatoria de competencias para los profesionales sanitarios, a juzgar por la literalidad del borrador del nuevo decreto que regulará la formación sanitaria especializada.

Concretamente, el borrador, que está en trámite de audiencia pública, establecería, mediante una modificación del real decreto 183/2008, conocido como estatuto MIR, aunque aplicable a todos los residentes, que "los especialistas en Ciencias de la Salud deberán someterse a un procedimiento de recertificación de las competencias como especialista cada 10 años, por el procedimiento que determine la persona titular del Ministerio de Sanidad". La misma puntualización se indica para quienes obtengan un título que acredite su formación en un área de capacitación específica (ACE), que vendría a acreditar una superespecialidad.

España no tiene ningún proceso oficial de recertificación de competencias, ni siquiera voluntario

Además, esta recertificación podría aplicarse también a los títulos que habilitan para el ejercicio profesional, puesto que el Ministerio pretende incluir esta información, en apartados separados -uno explícitamente para titulaciones y otro para especialidades- en el registro estatal de profesionales sanitarios, aún pendiente de ponerse en marcha en España.

El problema es que, formalmente, España no tiene ningún proceso oficial de recertificación de competencias, ni siquiera voluntario, que es lo que la Administración había puesto hasta ahora encima de la mesa. 

Si bien con Carlos Moreno al frente del equipo de Ordenación Profesional empezó a trabajar en una norma sobre el tema, al final el proyecto quedó en un cajón (elecciones mediante) y la mayor parte del trabajo se ha realizado más por las organizaciones colegiales y sociedades científicas, precisamente como preparación ante lo que podía venir.

El procedimiento inicial que tenían los profesionales en la cabeza, basado en un acuerdo del Consejo Interterritorial, consistiría en una reválida voluntaria cada seis años, en la que se examinaría la ética y el profesionalismo del médico y su actividad en los ámbitos asistencial, formativo, docente e investigador, en un esquema parecido a los modelos de carrera profesional.

Ante esta posibilidad, varias sociedades, como las tres de Medicina de Familia (Semfyc, SEMG y Semergen) o la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) estuvieron trabajando en definir mapas de competencias para marcar unos mínimos con los que tenían que cumplir los profesionales y posteriormente en el desarrollo de herramientas para hacer esta evaluación.

El borrador del nuevo decreto de formación sanitaria especializada establece que quienes tengan títulos de especialista y ACE deberán recertificar sus competencias. Off Nuria Monsó. Madrid EIR FIR Profesional Joven Profesión Profesión Profesión Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3uBYSVR

No hay comentarios:

Publicar un comentario