
El calificativo de histórico se concede hoy con mucha generosidad, quizás demasiada, sobre todo a lo que nos emociona. Nuestro equipo de fútbol logra una gran victoria y, raudos, convertimos ese éxito en una epopeya. Se cumplen en estos días diez años de la aprobación del Plan para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) en el Sistema Nacional de Salud. Un hito al que con justicia cabe atribuirle la consideración de histórico, pues las medidas que puso en marcha cambiaron la historia natural de una enfermedad como la hepatitis C que causaba estragos en nuestro país y que hoy está cerca de su eliminación.
No estamos hablando de ningún logro menor. Al contrario. Sería la primera vez en la historia que en solo tres décadas –desde el descubrimiento del agente causal- se elimina una enfermedad infecciosa para la que no existe vacuna. Y España está cerca de conseguirlo. Nuestro país ya es campeón mundial en pacientes tratados por millón de habitantes: en sólo diez años se han tratado y curado cerca de 180.000 personas, lo que ha permitido reducir drásticamente la prevalencia de la enfermedad hasta situarla en poco más de 0,1 por ciento de la población general. Un éxito colectivo que ha sido posible gracias al entendimiento que presidió la relación entre responsables políticos, profesionales, pacientes e industria farmacéutica.
Con frecuencia se alude a la dificultad de nuestro país para promover grandes consensos. Por eso mismo hay que dar valor al consenso político y social que supuso el PEAHC en un contexto de gran complejidad e importante tensión. Los antivirales orales que curan la hepatitis C acababan de demostrar su eficacia en los ensayos clínicos a nivel mundial y su uso ya había sido aprobado en Europa.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/iRXC1xU
No hay comentarios:
Publicar un comentario