
Más de 800.000 personas padecen la enfermedad de Alzheimer en España. En el mundo representa el 12% del total de años vividos con discapacidad debido a una enfermedad. Aunque los avances se suceden, se calcula que más del 50% de los casos que aún son leves están sin diagnosticar, según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que alerta de la necesidad de mejorar su diagnóstico precoz.
En esta neurodegeneración, los genes parecen jugar un papel concreto, pues numerosos estudios han identificado diferentes variantes genéticas asociadas con el Alzheimer y que pueden aumentar o disminuir el riesgo de que una persona desarrolle la enfermedad.
Algunas de estas investigaciones han sugerido que tener una madre con Alzheimer puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, los datos de un nuevo trabajo, publicado en Neurology, indican que el hecho de que sea el padre el afectado con la enfermedad podría estar relacionado con una mayor propagación de la proteína tau en el cerebro, un signo de la enfermedad. No obstante, el estudio no prueba que tener un padre con Alzheimer provoque estos cambios cerebrales; solo muestra una asociación.
Los resultados también señalan que las participantes femeninas en el estudio parecían tener mayor riesgo de sufrir una mayor acumulación de proteína tau que los participantes masculinos.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/hO4BdAQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario