Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

martes, 7 de mayo de 2024

Asma: detección, adherencia y educación sanitaria en manos del farmacéutico y el enfermero

Farmacia Comunitaria
gemasuarez
Mar, 07/05/2024 - 11:50
Día Mundial

Porque la unión hace la fuerza y porque el infradiagnóstico del asma es abrumador -alcanza a un 70% de casos no diagnosticados- el Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con los colegios de farmacéuticos y enfermeros de la provincia y la asociación de pacientes Sevilla Respira, han organizado una carpa multidisciplinar en la que estos profesionales van a realizar distintas pruebas y van a informar sobre el asma para, así, concienciar sobre la importancia de la detección y buen control de las enfermedades respiratorias. 

Julián Laínez, del COF de Sevilla, vocal de Educación para la Salud y Relación con los Pacientes del COF de Sevilla, explica a CF que entre los objetivos de esta iniciativa, que se celebra aprovechando el Día Mundial del Asma, destacan visualizar a los profesionales sanitarios que pueden ayudar a los pacientes con asma a mejorar su salud respiratoria; sacar a la luz posibles pacientes no diagnosticados mediante el cribado y realización de determinadas pruebas; detectar personas que tienen un mal control de la enfermedad y/o de su terapia inhalada, y aportar la educación sanitaria en cesación tabáquica y el buen uso de los medicamentos. Asimismo, se busca "explorar aspectos fundamentales de la colaboración entre profesionales y dar a conocer el grandísimo trabajo que realiza la Asociación Sevilla Respira". 

Circuito asistencial

Según cuenta el farmacéutico a este medio, la carpa está estructurada en varias mesas, por las que irán pasando las personas que estén interesadas en su salud respiratoria y a la que se le dará un pasaporte sanitario donde ir registrando las intervenciones que se le realizan. 

En el primer punto de atención, al paciente se le hará un triaje basado en una microentrevista clínica donde se abordarán de forma muy rápida cuestiones cómo si el paciente es asmático, si tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), alergia… También se medirá con un pulsiosímetro la saturación de oxígeno. "En esta mesa participarán dos enfermeros y dos farmacéuticos", añade Laínez. 

Después, en una mesa posterior un enfermero y un farmacéutico realizarán dos tipos de pruebas, una denominada FENO, que determina el óxido nítrico exhalado y se utiliza para medir de forma indirecta el grado de inflamación de las vías aéreas, y un Peak Flow, con el que la población va a poder medir su flujo espiratoria máximo (FEM) mediante una espiración forzada, lo que puede dar una idea de cómo se encuentra las vía de gran calibre del paciente.

Asma: su control pasa por enseñar al paciente cuándo usar la terapia de rescate y la de mantenimiento, Propuestas para mejorar de forma multidisciplinar el abordaje del asma , Consenso sobre el abordaje multidisciplinar y secuencial en asma grave
El farmacéutico explica que con la primera prueba se detecta la "inflamación de la vía aérea, permite diagnosticar asma bronquial y monitorizar la res
El Ayuntamiento de Sevilla, los colegios profesionales y Sevilla Respira han organizado una carpa para concienciar sobre la importancia de la patologías respiratorias. Off Gema Suárez Mellado Enfermería Familiar y Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/0Xl3Erz

No hay comentarios:

Publicar un comentario