Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

viernes, 4 de abril de 2025

Estatuto Marco: hartazgo y movilizaciones de los sindicatos ante un proceso estancado

Profesión
rocio.rodriguez
Sáb, 05/04/2025 - 07:50
Reforma EM

¿Va a llegar a buen puerto la negociación del nuevo Estatuto Marco? Lo cierto es que el tiempo pasa y la situación parece estancada. El jueves se celebró la última reunión del Ámbito de Negociación prevista inicialmente en el calendario sin alcanzar consensos y se han programado otras tres más para intentar encauzar las conversaciones, aunque algunos sindicatos ya han anunciado acciones, que se unen a las que ya hace tiempo llevan programando los sindicatos médicos, como la manifestación que tiene lugar hoy en Madrid. 

Bajo el lema Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa, este sábado los médicos están convocados por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) a una manifestación, la que tenían prevista celebrar el pasado 22 de marzo y tuvieron que aplazar por las alertas meteorológicas. Ya el 13 de febrero realizaron una protesta frente al Ministerio de Sanidad (y el 10 de ese mes lo habían hecho a nivel autonómico a las puertas de los centros sanitarios) y han ido escalando las acciones, hasta la jornada de huelga que han anunciado para el 23 de mayo.

Entre sus principales reivindicaciones sobre este borrador de Estatuto Marco, además de rechazar "de manera frontal" el sistema de incompatibilidades "tanto para jefes de Sección y Servicio como para especialistas en los siguientes cinco años tras finalizar el MIR", piden una nueva clasificación profesional A1+ que tenga en cuenta la mayor responsabilidad y número de horas formativas, y que eso conlleve aumentos retributivos equiparados a otros países europeos para evitar la fuga de talento; el reconocimiento de la Medicina como una profesión de riesgo; o la regulación de la jornada laboral. Pero su reivindicación fundamental, que tampoco es nueva (la llevan pidiendo años) y que engloba todo lo anterior es un estatuto propio para los médicos.

De momento para este sábado, ayer CESM señaló que habían confirmado su asistencia a la manifestación contra el Estatuto Marco -que sale a las 12 desde la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, y llegará al Ministerio de Sanidad, donde leerán un manifiesto- tanto representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) como del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), así como presidentes de Colegios de Médicos y representantes de sociedades científicas, además del presidente de honor de CESM, Patricio Martínez, los sindicatos autonómicos confederados en CESM y todos los profesionales que quieran acudir a título personal.

El Foro de la Profesión Médica, al que pertenecen el propio CESM, el Cgcom y CEEM -junto a la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM)-, emitió el lunes un comunicado mostrando "de manera unánime el rechazo que ha generado el borrador de Estatuto Marco" y su apoyo "a las movilizaciones que se están llevando a cabo", concretamente adhiriéndose a la manifestación de hoy. El Foro considera que el Estatuto debe recoger "aspectos cruciales como la adecuada clasificación profesional, el desarrollo profesional continuo, la mejora del modelo retributivo o la jornada laboral" e insiste en la necesidad "de que el colectivo cuente con una normativa que recoja sus especificidades".

Estatuto Marco: Más de 20 años para una reforma que no convence al médico, Estatuto Marco: un no casi unánime de sindicatos, colegios de médicos y sociedades científicas, Estatuto Marco: CSIF Sanidad convoca a su Ejecutiva para decidir movilizaciones
Los estudiantes de Medicina representados en CEEM han sido de los últimos en emitir un manifiesto sobre el Estatuto Marco, aunque con similar opinión.
Médicos de toda España protestan por el Estatuto Marco: "Mónica, dimite, el médico no te admite", Estatuto Marco: Sanidad y sindicatos reanudan la negociación "sin tanto foco ni ruido mediático", Sanidad tira de didáctica para explicar el Estatuto Marco
El Ministerio, por su parte, siempre ha insistido en que el documento es un borrador sobre el que hay que trabajar y ha indicado cada vez que este per
Tras Semana Santa, hay programadas en abril y mayo otras tres reuniones del Ámbito de Negociación para intentar reconducir un proceso que no satisface a nadie. Off Rocío R. García-Abadillo Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/okyJHXr

¿Cuánto sabes sobre podología?

Podología
jorge Lopez Guiñales
Vie, 04/04/2025 - 11:20
Quiz Podología

La podología se enfoca en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones del pie y sus estructuras relacionadas. Como profesionales de la salud, los profesionales desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de problemas podológicos dado que los pies son una de las zonas del cuerpo que más padecen por el uso y el desgaste diario. Además, ciertos pacientes, como los diabéticos, presentan un mayor riesgo de complicaciones en los pies, lo que hace que el control y cuidado adecuado de esta parte del cuerpo sea crucial para prevenir lesiones, infecciones y otras complicaciones que puedan afectar la calidad de vida. 

El trabajo colaborativo entre podólogos, enfermeros y otros profesionales de la salud es clave para garantizar un enfoque integral en el cuidado del pie, promoviendo la prevención y el tratamiento adecuado de diversas patologías.

Ponte a prueba con este quiz Off Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/XZViy1c

El viaje en ambulancia que cumplió el deseo de Sonia

Profesión
soniamoreno
Vie, 04/04/2025 - 10:23
Fundación Ambulancia del Deseo

A veces un deseo imposible no es que te toque la lotería, sino poder sentir el sol en la cara, tomarte unos churros con los nietos, o sentarse frente al mar. Para Sonia Cecilia, enferma de cáncer en cuidados paliativos, era volver a ver su casa del pueblo, recién reformada, el lugar donde ha compartido muchos momentos con su familia y ha pasado grandes veranos cuando era niña. A su hermana se le cruzó una idea por la cabeza: “La secuestro: la cojo y me la llevo en el coche”, y tal cual lo dijo un día en la consulta. En realidad, estaba compartiendo en voz en alta un deseo inviable, porque era consciente de que la situación delicada de Sonia no iba a permitir un viaje así. “Si queréis, podemos indagar”, fue la respuesta del equipo que la atendía. Lo que estaban a punto de averiguar Sonia y su hermana Mónica es que hay personas dispuestas a poner su profesionalidad y experiencia para hacer realidad deseos imposibles. Ese es el objetivo de los voluntarios de la Fundación Ambulancia del Deseo, en la que profesionales del ámbito sanitario colaboran para organizar traslados en ambulancia con pacientes que por su situación crítica o por su enfermedad crónica no pueden llegar hasta un lugar añorado.

Dicho y hecho. La doctora Rebeca Franco y la trabajadora social Susana Serrano, ambas de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Móstoles (Madrid), se pusieron en contacto con la Fundación. “Escribimos en la web solicitando el deseo y a los diez minutos nos llamaron”, cuentan. Todo tuvo que organizarse con gran rapidez: “Cuando nos contactaron los oncólogos, le quedaban unos días de vida; tenía un cuadro abdominal muy grave, inoperable. A ella le hacía mucha ilusión el viaje al pueblo, pero no es como salir a dar un paseo por el parque; teniendo en cuenta que llevaba una bomba de morfina para el dolor, y sufría una trombosis no lo veíamos seguro, pero, si has conocido a Mónica… a todos nos gustaría tener una hermana así en nuestra vida”, comenta Rebeca.

Sonia, sentada frente a su casa de Barcebalejo (Soria), arropada por los voluntarios de la Ambulancia del Deseo Andrés, Juan Antonio, Sofía, Rebeca y Susana.
Sonia, sentada frente a su casa de Barcebalejo (Soria), arropada por los voluntarios de la Ambulancia del Deseo Andrés, Juan Antonio, Sofía, Rebeca y Susana.

Gracias a la celeridad de la Fundación y con la participación voluntaria de Rebeca, Susana, la enfermera Sofía Alba y los técnicos de emergencia sanitaria Andrés Sánchez y Juan Antonio Fernández, en apenas cuatro días, enfilaban por la carretera en una ambulancia medicalizada seguida por el coche con la familia. Voy camino Soria sonaba al cruzar el río Duero. Sonia lo revive con una sonrisa. Recuerda su emoción, y la de toda la comitiva hacia Barcebalejo, un pequeño pueblo soriano cerca del Cañón del Río Lobos. Tenía muchas ganas de ver cómo había quedado la casa, renovada con piedra y ladrillo. “No es lo mismo verla en una fotografía, nada es comparable con estar allí”, cuenta tomando una infusión en los jardines de la Fundación Instituto San José, en Madrid, donde está ahora ingresada.

Paliativos: desmontando los falsos mitos de la medicina que cuida y alivia, Secpal quiere que los paliativos 'impregnen' todas las aulas de Medicina, Así comunican las malas noticias en cuidados paliativos enfermeras, médicos y psicólogos
“Aquí estoy bien, estamos rodeados de naturaleza, incluso vemos conejos”, dice con la voz queda y una mirada aguda, mientras ella y su hermana cuentan
La historia del viaje de Sonia, paciente en cuidados paliativos, muestra que cumplir un deseo también puede ser medicina. Off Sonia Moreno Oncología Medicina Interna Enfermería Familiar y Comunitaria Medicina Familiar y Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/5cjwGNK

Objetivo: que las ‘superbacterias’ no se queden a vivir en la UCI

Medicina Intensiva
Rosalía Sierra
Vie, 04/04/2025 - 08:33
'Resistencia Zero'

Las resistencias microbianas causan entre 3.000 y 4.000 muertes anuales en España, el doble que los accidentes de tráfico. Y subiendo: las estimaciones apuntan a que en 2050 serán la primera causa de mortalidad global. La colonización por bacterias multirresistentes (BMR) es especialmente preocupante entre los pacientes más frágiles; así, hace poco más de dos años, cerca de la mitad de las infecciones se adquirían en un entorno sanitario que, lejos de ser seguro, suponía un peligro potencial para los pacientes: las unidades de cuidados intensivos (UCI).  

Por ello, en 2014 la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), junto con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), se pusieron manos a la obra para que pudiera ver la luz el tercer proyecto Zero, tras Bacteriemia y Neumonía.  

“El propósito fundamental de Resistencia Zero es reducir la adquisición de microorganismos multirresistentes en UCI, una preocupación que ya era creciente tanto a nivel nacional como global”, explica José Garnacho, jefe de Sección de la Unidad Clínica de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, y coordinador del proyecto.  

El objetivo principal (hoy conseguido) que se fijó fue reducir en un 25% la tasa de bacterias o microorganismos multirresistentes adquiridos dentro de la UCI, basándose en la vigilancia epidemiológica proporcionada por el Registro Nacional de Infecciones Nosocomiales (Envin), iniciado en 1994. De acuerdo con los datos disponibles, “aproximadamente el 50% de los pacientes ingresados en UCI ya presentaban colonización o infección por microorganismos multirresistentes al momento de su ingreso, mientras que el resto adquiere estas infecciones durante su estancia hospitalaria”. 

'Team Coach', un proyecto para formar a todos contra las resistencias a antibióticos, No es solo mejorar: es hacerlo con pacientes más graves, Reducir las infecciones no es difícil... si se sabe cómo
El proyecto se fundamenta en la implementación de un paquete de diez medidas basadas en la literatura científica vigente. “Estas medidas se difundiero
El tercer proyecto ‘Zero’ de Semicyuc se centra en el control de las bacterias multirresistentes, un problema de salud pública que no deja de crecer. Off Rosalía Sierra Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/M8z61FE

jueves, 3 de abril de 2025

La robótica maximiza resultados en trastornos neurológicos que afectan a la deambulación

Neurología
cristinareal
Jue, 03/04/2025 - 08:00
Rehabilitación

La combinación de terapeutas altamente especializados en daño cerebral y la incorporación de la robótica permite realizar tratamientos muy intensivos para lograr mejoras funcionales más rápidas y eficaces en pacientes con trastornos neurológicos. Lokomat es un dispositivo robótico para la rehabilitación de la marcha diseñado para pacientes con trastornos neurológicos o musculoesqueléticos que afecten a la deambulación. Consiste en un exoesqueleto motorizado acoplado a una cinta rodante con un sistema de suspensión dinámica que permite la reeducación de la marcha en un entorno controlado y repetitivo, según explica Beatriz Balsa Mosquera, especialista del Servicio de Rehabilitación del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, de Pontevedra.

El equipo proporciona soporte de peso y movimientos asistidos de las piernas, lo que facilita la activación de los patrones de marcha y estimula la plasticidad neuronal a través de la repetición intensiva y guiada. Además, incorpora retroalimentación en tiempo real y realidad virtual, lo que mejora la motivación del paciente y optimiza la terapia, señala Beatriz Balsa.

Una neuroprótesis impulsa la terapia de rehabilitación de la marcha en lesión medular, Investigadores españoles presentan un exoesqueleto que puede usarse fuera del hospital, La tecnología también está al servicio de la humanización
La Unidad de Neurorrehabilitación del citado centro cuenta con más de 10 años de experiencia en el uso del Lokomat, ya que fue el primer centro de Gal
'Lokomat', un dispositivo robótico para la rehabilitación de la marcha, permite alcanzar el mejor resultado posible en cuanto a recuperación de las capacidades motoras. Off Covadonga Díaz Medicina Física y Rehabilitación Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/dcB4IkQ

miércoles, 2 de abril de 2025

Diabetes y salud emocional, ¿cuánto sabes?

Endocrinología
maiteforriol
Mié, 02/04/2025 - 10:51

La diabetes no solo afecta al cuerpo, sino también las emociones y la calidad de vida de quienes la padecen. Comprender sus diferencias, derribar mitos y conocer su impacto en el bienestar emocional es clave para un mejor manejo de la enfermedad.

Te proponemos realizar este quiz avalado por la SED con el que podrás actualizarte. Pon a prueba tus conocimientos con este quiz y descubre información clave para un mejor cuidado de la salud.

 

Demuestra tus conocimientos con este quiz sobre diabetes y salud emocinal Off Marketing Medicina Familiar y Comunitaria Nutricionista Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/NwHRO3h

martes, 1 de abril de 2025

Diálogo, escucha activa y empatía, claves para lidiar con conflictos en la farmacia

Farmacia Comunitaria
carmentorrente
Mié, 02/04/2025 - 08:00
Estrategias laborales

El entorno laboral de la farmacia comunitaria no suele ser un enclave especialmente problemático donde abunden los conflictos laborales, pero, evidentemente, pueden aparecer. Por ello, el titular de la oficina de farmacia debe estar listo para resolverlos

Eva Mª Illera, abogada y responsable del departamento laboral de Asefarma, describe un escenario en el que titular y empleado trabajan codo con codo y "en la mayoría de los casos, además de la relación profesional, existe una relación personal que facilita la vía del diálogo como método de resolución de conflictos".

2025 llega con novedades, como la reducción de la jornada laboral y el registro horario digital

"La mejor dinámica que se puede aplicar en la resolución de este tipo de conflictos es aplicar una escucha activa, además de mantener con el equipo una actitud abierta que ayude a llegar a entender la causa de su descontento", expone la especialista de Asefarma. 

Esta y otras reflexiones las puso sobre la mesa en una sesión formativa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, donde hizo un repaso sobre los supuestos de conflictividad laboral que pueden darse en la oficina de farmacia. Una de las situaciones en las que se puede dar un conflicto laboral si no se lleva a cabo esa escucha activa de la que habla Illera son las excedencias.

La gestión emocional en la farmacia: "Una persona deteriorada jamás rendirá todo lo que puede", Cómo liderar y retener el talento en la farmacia, con reuniones 'one to one', 'feedback' y reconocimiento, Genís Roca: "Vamos hacia servicios en tiempo real. Esta es la tercera transformación digital"
Excedencia voluntaria o por cuidado"Es necesario hacer la distinción entre excedencia por cuidado de hijos o familiares y excedencias voluntarias, ya
Eva María Illera, abogada y responsable del departamento laboral de Asefarma, explica las mejores dinámicas para resolver controversias. Off Alejandro Segalás Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/6uj1veO

Privada y pública: médicos al servicio de la salud

Opinión
rocio.rodriguez
Mar, 01/04/2025 - 07:55
Exclusividad de los profesionales

Como médicos, nuestra vocación y compromiso están firmemente orientados hacia la salud y el bienestar de nuestros pacientes. En los últimos tiempos, hemos sido testigos de una creciente narrativa que cuestiona la compatibilidad entre la medicina pública y la privada, poniendo en duda la integridad de quienes ejercemos en ambos ámbitos.

Los profesionales de la sección nacional de médicos en ejercicio privado de la Organización Médica Colegial (OMC) queremos manifestar con claridad que la medicina privada no es un enemigo de la sanidad pública, sino un pilar fundamental que la complementa y refuerza. Gracias a la existencia de ambos sectores, millones de pacientes en España reciben una atención más rápida, eficaz y de calidad, reduciendo listas de espera y optimizando los recursos del sistema sanitario en su conjunto.

Sanidad quiere que el Estatuto Marco exija la exclusividad de jefes de servicio, Carlos Rus: "Pretender resolver la crisis de asistencia sanitaria sin la colaboración de la privada es una quimera", Estatuto Marco: Más de 20 años para una reforma que no convence al médico
Lejos de representar una puerta abierta a la corrupción, como algunas publicaciones sugieren, la actividad en el ámbito privado permite a los médicos
Off José Luis Alcibar, representante nacional Sección de Médicos en Ejercicio Privado de la Organización Médica Colegial Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2sZ9wuz