Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 9 de mayo de 2024

'Euromelanoma' 2024: la autoexploración debería ser un hábito básico

Farmacia Comunitaria
gemasuarez
Jue, 09/05/2024 - 09:52
Dermofarmacia

La autoexploración de la piel es una acción muy sencilla y que puede salvar muchas vidas. Y es que detectar anomalías o cambios en la piel es el primer paso para la prevención de futuras lesiones cancerosas. “La autoexploración debería ser un hábito básico en la población”, señaló Elena Godoy, dermatóloga y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) en la presentación de la última campaña del Euromelanoma, celebrada en Madrid. 

Dedicar un minuto al mes a este acto "te puede salvar la vida", afirmó Eduardo Nagore, también dermatólogo. Esto es así porque detectar a tiempo una lesión es avanzar mucho en el diagnóstico y tratamiento. 

Por ello, el experto insistió en aquellos factores que podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel, como pueden ser la aparición de nuevos lunares o el crecimiento atípico de los lunares que ya se tenían previamente y que requieren de una valoración del especialista.

Desde la Fundación Piel Sana de la AEDV aconsejan que, ante cualquier cambio percibido en la piel, se trate de una lesión nueva o antigua y con apariencia diferente a otras manchas, consultar con un dermatólogo. Además, recomiendan prestar atención a posibles cambios de forma o color, picores, escozor o dolor.  

Estos mensajes son los que se difinduirán en la campaña anual Euromelanoma, promovida por la Fundación Piel Sana de la AEDV, que se presentó ayer en Madrid, y que en esta edición se focalizarán de forma específica en el apoyo físico y psicológico que, tras el diagnóstico, necesitan los pacientes con cáncer de piel.

Además, pondrán el foco en quienes han padecido un cáncer, pues corren un mayor riesgo de volver a padecerlo. De hecho, entre el 2% y el 10% de los supervivientes de un melanoma desarrollarán un segundo melanoma primario. Asimismo, entre el 30% y el 50% de aquellos que han enfrentado un cáncer de piel no melanoma (CPNM) tienen probabilidades de desarrollar un segundo CPNM en un lapso de cinco años.

Estas estadísticas subrayan la importancia de una vigilancia continua y un seguimiento dermatológico adecuado para aquellos que han superado el cáncer de piel, con el fin de detectar cualquier signo temprano de recurrencia y proporcionar un tratamiento oportuno.

"Nuestras anteriores campañas de concienciación pública han promovido comportamientos seguros frente al sol, la realización de exámenes cutáneos periódicos y la necesidad de tratar precozmente distintos tipos de cáncer de piel. Este año, ponemos al paciente en el foco", señaló Agustín Buendía, director de la Fundación Piel Sana.

Los lemas del Euromelanoma 2024 son dos: Vive y aprende y Aprende a vivir, con los que  abordan tanto la prevención y el cuidado físico como el bienestar emocional de los pacientes con cáncer de piel. Al fomentar un enfoque holístico hacia la salud y el bienestar, la campaña busca empoderar a los pacientes para que vivan vidas plenas y saludables, mientras reciben el apoyo necesario para hacer frente a los desafíos que puedan surgir en el camino.

"El cáncer de piel es uno de los pocos cánceres que podemos detectar nosotros mismos, por lo que es importante que la gente conozca su propia piel y compruebe si hay signos de cambio. Si se ha padecido cáncer de piel con anterioridad, la necesidad de vigilancia es aún más necesaria. Además de proteger la piel de nuevos daños solares, es esencial hacerse revisiones cutáneas periódicas y acudir a las citas de seguimiento", aseguró Ángeles Flórez, coordinadora nacional de la Euromelanoma.

Flórez destacó la importancia del entorno del paciente en el proceso de tratamiento y recuperación del cáncer de piel. "El apoyo afectivo proporcionado por familiares, amigos y cuidadores es fundamental para acompañar al paciente en cada etapa de su camino hacia la salud y el bienestar", concretó.

Este apoyo puede manifestarse de diversas formas, desde ayudar con las curas posteriores a las intervenciones y supervisar la agenda de citas del paciente, hasta brindar soporte en el hogar durante el tratamiento y acompañar en las exploraciones cutáneas periódicas. Además, el entorno del paciente puede jugar un papel crucial al mimetizarse con él en la adopción de medidas fotoprotectoras, lo que no solo promueve la adherencia al tratamiento, sino que también fomenta un ambiente de comprensión y solidaridad.

En última instancia, este apoyo también puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar emocional del paciente durante su proceso de recuperación, recordándoles que no están solos. Por estos motivos, tal y como concluyó Flórez, “es importante reconocer y valorar el papel vital que desempeñan los cuidadores y seres queridos en el cuidado integral de los pacientes con cáncer de piel.”

Por otra parte, Godoy invitó a los pacientes a tener un enfoque proactivo hacia la salud y el bienestar, sin restringir sus actividades de ocio y tiempo libre, pero realizándolas de una forma saludable para su piel. "Debemos alentar a nuestros pacientes a vivir sus vidas con plenitud, haciendo las actividades que más les gustan, pero empoderándoles para tomar el control de su salud dándoles información sobre cómo exponerse al sol de forma adecuada", concretó.

Jóvenes y adolescentes, objetivos de la campaña 'Euromelanoma', 'Euromelanoma 2022': en busca del paciente con riesgo de sufrir cáncer de piel, 'Euromelanoma 2021': hay más de 1.100 melanomas sin diagnosticar por culpa de la pandemia
Inmunoterapia La incidencia del melanoma continúa aumentando de forma lenta y progresiva, aunque se atisba un descenso entre las personas nacidas a
Ayer se presentó en Madrid la edición de la campaña de este año que busca fomentar la prevención del cáncer de piel. Off Joanna Guillén Valera Dermatología Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2aSzIfb

No hay comentarios:

Publicar un comentario