Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 15 de abril de 2020

Fedifar trabaja para repartir mascarillas a las farmacias en un marco de "incertidumbre" y "falta de información"

Profesión
manuelbustelo
15/ 04 / 2020
Covid-19
Eladio González Miñor, presidente de Fedifar.
Eladio González Miñor, presidente de Fedifar.

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) ha querido poner en valor este miércoles el trabajo que están realizando las empresas de distribución farmacéutica de gama completa que operan en España para proporcionar material a las oficinas de farmacia para hacer frente al coronavirus Covid-19. Y es que, según señalan desde Fedifar, esta labor que se está llevando a cabo cobra especial relevancia "en un mercado complicado y en una situación marcada por la inestabilidad y la falta de certidumbre".

En este sentido, la patronal de la distribución farmacéutica ha destacado las dificultades que las empresas están teniendo para poder abastecerse a través de los proveedores habituales de estos productos, fundamentalmente mascarillas. "Más si cabe cuando hasta el pasado 3 de abril toda la importación de este material estaba destinado a personal sanitario, lo que imposibilitaba el abastecimiento de los almacenes mayoristas y, por tanto, de las oficinas de farmacia", han apuntado desde la patronal.

Dificultades y obstáculos

Junto a esto, han explicado que las empresas de distribución farmacéutica que conforman Fedifar están gestionando desde hace semanas la compra de mascarillas para ponerlas a disposición de las oficinas de farmacia a la mayor brevedad posible, "a pesar de la dificultad del momento, de los obstáculos burocráticos y de seguridad existentes para acceder a la compra de este material, así como de la inusual demanda por parte de la población".

“Todos los mayoristas trabajan intensamente para tratar conseguir en el mercado, marcado en estos momentos por la especulación y la falta de garantías sanitarias, el mayor número de mascarillas para distribuirlas a las oficinas de farmacia y que, desde estos establecimientos sanitarios, se puedan poner a disposición de la población”, ha destacado Eladio González Miñor, presidente de Fedifar.

Una prioridad

Sobre este asunto, el presidente de la federación ha dejado claro que la vocación de todas las empresas de distribución farmacéutica es priorizar el suministro de estos productos a las oficinas de farmacia. “Desde el inicio de la crisis originada por la Covid-19 la distribución farmacéutica ha intentado abastecer de mascarillas a las farmacias, aunque la gran demanda, la falta de suministro por parte de los fabricantes y la ausencia de garantías en los canales de distribución han impedido realizar con la normalidad deseada este cometido”, ha precisado González Miñor.

Junto a las dificultades de acceso a la compra de mascarillas en el mercado, las empresas de distribución farmacéutica han expresado se mueven en un entorno de incertidumbre. “No tenemos información sobre si existirá una regulación de precios, algo importante para saber a qué precio se pueden adquirir las mascarillas en el mercado; tampoco sabemos los canales de distribución que fijarán para su venta o reparto gratuito, o si las autoridades sanitarias volverán a intervenir partidas adquiridas por los mayoristas. Nos movemos en un marco de mucha incertidumbre y de falta de información que dificulta enormemente la gestión de esta situación por parte de nuestras empresas”, ha denunciado el presidente de la patronal.

Por otro lado, en relación con el incremento en el precio de este material, desde Fedifar han recalcado que, dada la gran demanda mundial de mascarillas, los fabricantes e intermediarios internacionales han aumentado su precio en el mercado.

"La gran demanda, la falta de suministro y la ausencia de garantías en los canales de distribución han impedido realizar con normalidad el abastecimiento"

A este respecto, han subrayado que el incremento en el precio de venta a las farmacias no puede ser atribuible a la aplicación de un margen desproporcionado por parte del mayorista. “En ningún caso las empresas que conforman Fedifar están incrementando inusualmente el margen que aplican a estos productos; es más, en muchas ocasiones aplican márgenes insuficientes para cubrir los costes de las operaciones”, ha concluido González Miñor.

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos critica que no se conoce si existirá una regulación de precios o si se volverán a intervenir partidas adquiridas por los mayoristas. Off Manuel F. Bustelo Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3bcAXTV

No hay comentarios:

Publicar un comentario