![vegetariano vegano](https://statics-diariomedico.uecdn.es/cms/2020-04/IMG_6310.jpg)
Desde muy antiguo y en todo el mundo, han sido multitud quienes, por diversos motivos, han recomendado seguir una dieta sin carne ni pescado, antiguamente llamada vegetable diet (dieta vegetal) o Pythagorean diet (dieta pitagórica), pero desde mediados del siglo XIX (1847: fundación en Mánchester de la primera Vegetarian Society) normalmente llamada vegetarian diet (dieta vegetariana). El término vegetarianism (vegetarianismo o, más raramente, vegetarismo) engloba en principio a todo régimen que excluye de la alimentación cualquier tipo de carne y pescado; y vegetarian (vegetariano [en sentido amplio]) es cualquier persona que siga un régimen vegetariano. Dentro del vegetarianismo, no obstante, cabe distinguir infinidad de variantes.
El grupo más numeroso en todo el mundo es el formado por los ovo-lacto-vegetarians o lacto-ovo-vegetarians (ovolactovegetarianos), quienes, además de productos vegetales, consumen también alimentos de origen animal que no implican acabar con la vida del bicho, como los huevos y los productos lácteos. También la miel, claro, aunque algún terminólogo puntilloso sostenga que en tal caso deberían llamarse en realidad «apiovolactovegetarianos», pues un ovolactovegetariano, en propiedad, no debería consumir miel. Sea como fuere, el caso es que desde antiguo este grupo de los ovolactovegetarianos ha sido con mucho el más frecuente en todo el mundo. Tanto es así que históricamente fue habitual llamarlos vegetarianos a secas (en sentido restringido por antonomasia); y muchos hablantes siguen aún este uso: cuando dicen ‘vegetariano’, quieren en realidad decir ‘ovolactovegetariano’ (o apiovolactovegetariano, en realidad). Para evitar confusiones, se ha propuesto también llamar semi-vegetarians (semivegetarianos) a los ovolactovegetarianos, pero otros usan ese mismo término para referirse a los flexitarians que comentaré en otra entrega próxima.
Dado que, según acabo de explicar, desde antiguo era frecuente llamar vegetarians a los ovo-lacto-vegetarians, cuando alguien decidía seguir una dieta estrictamente vegetal (no solo sin carne ni pescado, sino también sin ningún otro producto de origen animal), tradicionalmente se hablaba de strict vegetarianism (vegetarianismo estricto) o, en francés, de végétalisme (vegetalismo o, más raramente, vegetalianismo). En 1944, no obstante, Donald Watson fundó la Vegan Society en Inglaterra y acuñó, en su intento diferenciarse del vegetarianism tradicional, el término vegan (formado con las primeras y últimas letras de vegetarian, por considerar que esta práctica constituía el principio y el fin del vegetarianismo). Apoyado en el uso coloquial de veg (forma abreviada de vegetables, verduras), el término cuajó rápidamente en inglés. Inicialmente era una corriente muy minoritaria, pero ha ido cobrando fuerza con el paso del tiempo en los países desarrollados; ello se ha visto acompañado del paso de los términos ingleses veganism y vegan a otros idiomas. También en español ha ido siendo cada vez más frecuente encontrar los términos veganismo y vegano, admitidos finalmente por la RAE en 2014.
Dentro de este movimiento vegetalista, unos consideran que el veganism es una forma más de vegetarianism, como también el ovo-lacto-vegetarianism; otros, en cambio, llaman a este último vegetarianism y consideran que el veganism no es una forma de vegetarianismo.
* * *
¿Sabían que en España hay restaurantes veganos que sirven carnes en abundancia? Ello se debe a un conflicto entre el sentido tradicional del adjetivo ‘vegano’ en español, para expresar relación con cualquier fértil vega, y el sentido moderno de ‘vegano’ (calco del inglés vegan), para expresar relación con la alimentación exclusivamente vegetal.
Pienso, por ejemplo, en el restaurante La Vegana de Madrid, que se anuncia con «especialidad en carne a la piedra». O en la casa de comidas La Vegana, fundada en 1932 en la localidad cántabra de Boo de Guarnizo, que se ha visto impelida a colocar un rótulo en letras mayúsculas, como aviso para navegantes, donde aclara «no somos un restaurante vegetariano».
Fernando A. Navarro
Dentro del vegetarianismo cabe distinguir infinidad de variantes, y nuestra lengua es cada día más rica en términos para nombrarlas a todas. Off Fernando A. Navarro Offvia Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3creAdu
No hay comentarios:
Publicar un comentario