Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

domingo, 2 de septiembre de 2018

Interinos de Castilla y León piden a las Cortes su consolidación

Esta próxima semana la Consejería de Sanidad de Castilla y León se reunirá con varios grupos políticos de las Cortes autonómicas como parte del compromiso firmado con los médicos interinos para salir de la huelga convocada este mes de agosto. El objeto de la reunión es hablar de la propuesta de Simecal, sindicato convocante, de realizar en la práctica una consolidación del personal médico interino mediante una ley autonómica que desarrolle el artículo 61.6 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que contempla que con esta vía, aplicada de forma excepcional, se pueda realizar un proceso de selección únicamente con un concurso de méritos.

Como informó diariomedico.com, la huelga, que duró 13 días laborables, se originó a raíz del conflicto por los médicos interinos en régimen funcionario que aún quedan en la Sanidad de Castilla y León (Sacyl); unos 700. Sus plazas van a ser reconvertidas a vacantes de régimen estatutario, lo que temen que genere su transformación en plazas de médico de área, cuando no su amortización. Muchos de los funcionarios interinos trabajan en las zonas rurales, son licenciados pre-95 y se van a jubilar en unos 10 años.

“Sería una consolidación mediante una norma muy genérica para todos los colectivos que no hubiesen tenido convocatorias anuales”, dice Fernando Gutiérrez, presidente de Simecal

Los médicos interinos quejan de que no han tenido oportunidades reales de conseguir la estabilidad laboral, no sólo en régimen funcionario, sino tampoco en las oposiciones para el personal estatutario. Desde 1994 se habrían convocado más de 1.150 plazas en primaria, según CCOO. 

El pasado 20 de agosto la Consejería de Sanidad y el comité de huelga firmaron un acuerdo con cuatro puntos (ver apoyo): la negociación en las Cortes, la no amortización de plazas en primaria y el estudio de las características del colectivo de médicos de Familia interinos y posibles reformas de las bases del concurso-oposición para contribuir a la estabilidad.

Consolidación

Fernando Gutiérrez, presidente de Simecal, apunta que la solución política en las Cortes, que es la preferida por el colectivo, “sería una consolidación mediante una norma muy genérica para todos los colectivos que no hubiesen tenido convocatorias anuales. En la práctica eso va a afectar principalmente al sector sanitario, no sólo a los médicos”, defiende.

Manuel Martos, abogado del comité de huelga y presidente de la Asociación Nacional de Interinos y Laborales (ANIL), cree que con el EBEP y el Estatuto Marco en la mano, “estaría justificado que la consolidación se aplicara como mínimo a todos los empleados temporales que lleven trabajando tres años y un día para la Administración Pública”.

 Los interinos afirman que no consiguieron el apoyo explícito de ningún grupo político. Alejandro Vázquez, del PP, no ve claro “aprobar una ley para hacer una consolidación sólo para los médicos”.

Su tesis es que el desarrollo del artículo 61.6 del EBEP “puede realizarse al no estar derogado”, a pesar de las reticencias de los sindicatos mayoritarios del sector. Argumenta que con afectados que llevan más de 20 años sin estabilidad, la huelga y las demandas de más de 160 interinos por la contratación en fraude que está llevando, “la excepcionalidad de la situación justifica plenamente el uso del artículo 61.6 del EBEP”, lo cual supondría un precedente para el resto de comunidades.

Una solución compleja

Pero la solución política en principio no parece fácil. El comité habló previamente con varios de los grupos en junio. “Todos los grupos se mostraban muy comprensivos con nuestra situación, pero ninguno llegó a posicionarse”, apunta Roberto Aguilar, uno de los portavoces de la asociación de médicos interinos funcionarios que inició las movilizaciones contra la estatutarización, que está en los tribunales. En su opinión, “nos hemos ganado la consolidación, algo que se ha aplicado en otras ocasiones”.

Alejandro Vázquez, portavoz de Sanidad del PP en las Cortes de Castilla y León, mayoritario en el congreso, explica a DM que ya en junio, cuando se reunieron con los médicos interinos, se mostraron dispuestos a estudiar la consolidación si había unanimidad entre los grupos políticos, pero en la práctica el partido no lo ve claro. “No podría ser sólo para los médicos, habría que ampliarla a más colectivos, y eso puede ser complicado” . Cree que hay que buscar una solución para este grupo, “sin que otros se sientan perjudicados”, y baraja que podría acordarse solicitar un informe jurídico sobre la cuestión. El PSOE ha declinado pronunciarse sobre la cuestión.

El acuerdo entre Sanidad y el comité de huelga

1. CONSOLIDACIÓN
La Consejería de Sanidad se reunirá con los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León para estudiar la posibilidad de los médicos interinos de desarrollar el artículo 61.6 del Estatuto Básico del Empleado Público. Dicho artículo incluye la posibilidad de acudir al concurso de méritos para los procesos selectivos de funcionarios de forma excepcional y mediante una ley.

2. ANÁLISIS
Antes del 20 de septiembre un grupo de trabajo elaborará un análisis de la situación de los especialistas de Medicina de Familia interinos.

3. CONCURSO-OPOSICIÓN
El mismo grupo “analizará las posibilidades del sistema oposición” -se supone que para contar más con la experiencia profesional-, respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y se revisará el temario para ajustarlo a la práctica diaria.

4. PLAZAS
No se amortizarán plazas de Medicina de Familia y se asignarán los cupos correspondientes a los equipos de primaria de centros urbanos, semiurbanos y rurales.

The post Interinos de Castilla y León piden a las Cortes su consolidación appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2ovdsPd

No hay comentarios:

Publicar un comentario