Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

lunes, 14 de octubre de 2019

Canarias: Sanidad se compromete a convocar la OPE de FEA en noviembre

Confirmado: la oferta pública de empleo (OPE) de Canarias tendrá que retrasarse. Las fechas pactadas para la celebración de los exámenes de médicos de primaria a finales de este año, en coincidencia con las pruebas de otras autonomías, finalmente no podrán cumplirse. El compromiso de la Consejería de Sanidad es convocar estas pruebas en febrero de 2020 (el examen sería en mayo o junio de 2020), así como publicar la convocatoria de la OPE de facultativos especialistas de área (FEA) en noviembre de este año, barajando que los exámenes sean en mayo o junio de 2020.

Desde hace semanas se venía especulando con que las pruebas de médicos de Familia, pediatras y de Urgencias hospitarias, entre otras categorías, iban a tener que retrasarse, reconoce Levy Cabrera, secretario general de CESM en Canarias. “El Gobierno anterior no llegó a acordar las bases y el nuevo Gobierno se constituyó en agosto. Aún así, hasta la semana pasada no hemos tenido notificación oficial. Hay mucha gente que ya se había organizado las vacaciones para estudiar”. 

Para los sindicatos canarios era muy importante la coincidencia de las pruebas con las de otras comunidades, para evitar un ‘efecto llamada’ que dejara a Canarias con aún más dificultades para conseguir médicos. Según han informado CESM, CCOO y CSI-F, la nueva Consejería de Sanidad estudiará esta posibilidad, si bien el responsable de Recursos Humanos, Francisco Manuel Artiles, habría señalado en la reunión que no le constaba oficialmente dicho acuerdo, que se tomó en la Comisión de Recursos Humanos.

Además de confirmar el retraso de las pruebas de las oposiciones, Sanidad anunció que quiere convocar nuevas plazas de FEA en la OPE de 2019. Como quedan pendientes de convocar plazas de la OPE de 2016 y estas legalmente ‘caducan’ a los 3 años (de ahí que los exámenes puedan acumular de distintas convocatorias), la convocatoria tendría que publicarse como tarde el 12 de diciembre. En total se acumularían 1.039 plazas de 44 categorías médicas diferentes. Por otra parte, Sanidad se ha comprometido a convocar nuevamente OPE de 2020 y 2021, siguiendo a partir del año que viene con convocatorias anuales.

¿Por gerencias o centralizadas?

Más allá de las posibles fechas, los sindicatos relatan una reunión en la que quedan varias cosas por concretar. Para empezar, en cuanto a las OPE de FEA, queda por decidir si la convocatoria será centralizada o descentralizada por gerencias.

El matiz es importante porque desde 2010 no se celebran procesos selectivos y “una OPE por gerencias interesa más al personal de mayor antigüedad“, explica Cabrera, mientras que Sanidad defiende que la centralizada supone mayor seguridad jurídica, la elección del tribunal y correcciones son más fáciles de gestionar y además daría más garantías de que finalmente adjudicaran todas las plazas, sobre todo en sitios tradicionalmente menos atractivos como las islas menores de Canarias.

Según CESM y CCOO, se va a tratar de optar por una fórmula mixta que aglutine las ventajas de la OPE centralizada y descentralizada y sea viable que tenga seguridad jurídica. El secretario de CESM en Canarias plantea que “la primera OPE sea descentralizada, intentando que sea con un mismo examen y un mismo tribunal para que las correcciones sean iguales. Así, primero se elegiría dentro de la misma gerencia, dando más oportunidades a los que llevan años, pero luego se podría hacer una segunda vuelta de elección con las plazas que queden vacantes. Ya el resto de OPE sí podrían ser centralizadas”.

Valoración de los servicios prestados

Otro tema por aclarar es el valor que se dará a los servicios prestados en las próximas OPE. Hasta la fecha, el compromiso con el anterior Gobierno es que la oposición valdría 55 puntos y los méritos, 45. En Enfermería, los servicios prestados valieron 30 de los 45 puntos del concurso de méritos.

Dentro de los médicos, la intención era puntuar con 24 puntos la experiencia y dar 9 por la formación especializada, si bien incluso se planteó la posibilidad de valorar en 30 puntos como máximo los servicios prestados, explica a DM Cabrera, “pero Sanidad ha cuestionado que eso sea seguro jurídicamente, por lo que insiste en dar 24 puntos como máximo”. Pero la aplicación de los 30 puntos por experiencia profesional ya se ha aplicado en las bases de Enfermería, Fisioterapeutas, matronas, técnicos sanitarios y pinches, por lo que hay sindicatos como CCOO y CSI-F que creen que no está justificado aplicar otras bases al resto de categorías.

Asimismo, aún está por aplicar el acuerdo al que llegó la Mesa Sectorial de Sanidad para desvincular la aprobación del examen de oposición de las OPE con las listas de contratación temporal

 

 

 

The post Canarias: Sanidad se compromete a convocar la OPE de FEA en noviembre appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/33mtpJU

No hay comentarios:

Publicar un comentario