Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

lunes, 14 de octubre de 2019

“No tendría sentido” parar la sanidad por la sentencia del ‘procés’

PREGUNTA. ¿Cómo ve el panorama actual de la profesión? ¿Luz al final de túnel?

RESPUESTA. Continuamos con gran preocupación. Por un lado estamos ante retos apasionantes, como los cambios tecnológicos y, por otro, ante los demográficos de la profesión y otros problemas que necesitan respuesta urgente de administraciones y políticos. Pero vemos cierta inacción en el conjunto de la clase política española y catalana. Se han quedado en que tenemos una de las mejores sanidades públicas del mundo, pero ignoran que tiene unos problemas que, si no se atienden, pueden empeorarla mucho. Faltan, por ejemplo, recursos económicos, cambiar el modelo de organización asistencial y dar a la primaria autonomía de gestión real.

P. ¿Las tensiones por el procés en Cataluña también se viven dentro del COMB, que representa a un colectivo tan diverso como la sociedad catalana?

R. No. Lo que yo sostengo es que en democracia en el colegio debe tener cabida todo el mundo. El problema de octubre del 2017 (la Junta del COMB emitió un comunicado que no gustó a algunos colegiados) se resolvió con diálogo; nadie acudió a los tribunales, a diferencia de lo ocurrido en colegios  de otras profesiones.  El colegio no tiene que manifestarse, pero la Junta sí tiene derecho a hacerlo.

P. ¿Qué puede suceder en los centros sanitarios tras la sentencia contra los políticos presos por el ‘procés’, que parece que se hará pública esta semana?

R. Si en las huelgas médicas no se dejó de atender a los pacientes, ahora tampoco pasará; no tendría sentido.

P. ¿Les han llegado quejas, formales o informales, sobre presiones políticas para apoyar explícitamente el ‘procés’ en los centros sanitarios?

R. No nos han llegado. No existe ese conflicto.

P. Por redes sociales circulan imágenes de un escrache en el Centro de Atención Primaria de Les Corts, en Barcelona, por el uso del castellano por parte de una de sus médicas para atender a una paciente, al parecer discapacitada, que sólo habla catalán. ¿Qué opina al respecto?

R. Pido responsabilidad porque cada día hay miles de procesos asistenciales y no hay problemas de relación entre médicos y pacientes ni problemas de convivencia ni de tipo lingüístico. Eso es una anécdota. Conozco muy bien lo sucedido en ese centro y no tiene nada que ver con lo que ha trascendido públicamente: no había ningún problema lingüístico; la médico es una gran profesional y lo mismo el CAP Les Corts, al que días antes decidimos premiar este año por su excelencia. No hay problemas de convivencia pero hay políticos que quieren que los haya. Lo que sí hay es preocupación por que la sentencia que recortó el Estatut (de Autonomía de Cataluña) en 2010 -los catalanes tenemos un Estatut que no votamos- nos haya traído hasta aquí. Eso generó una desafección  que ha ido creciendo. Es el fracaso de la política y la judicialización del conflicto, que continua. La sentencia (del procés) no ayudará sino que empeorará la situación. Hay que volver a la política.

P. Usted ha seguido visitando a los políticos presos preventivos en la cárcel de Lledoners. ¿Lo ha hecho a título profesional personal o como presidente del COMB?

R. Yo ya era médico personal de algunos de ellos y lo he seguido siendo; es un derecho que tienen. He estado en Lledoners, en Alcalá Meco, en Estremera y en Soto del Real. Es verdad que en Cataluña los servicios médicos de prisiones son muy potentes, están integrados en el Instituto Catalán de la Salud, pero me han reclamado para pedir mi opinión profesional y la he dado. Cuando hicieron huelga de hambre creé una comisión de seguimiento independiente y me desvinculé para que no se dijese que el presidente del COMB utilizaba el cargo; lo hice para preservar la institución y me felicitaron de todas las partes por hacerlo. Siempre he estado a favor de soluciones democráticas y pacíficas, de respeto a las decisiones de las mayorías. Nunca me habrá oído nadie hablar de ilegalidad… Sí en contra de la aplicación del (artículo) 155 (de la Constitución) porque fue lesivo para el sistema sanitario catalán.

P. Hace unos días la OMC emitió una nota pública sobre una sentencia de mayo por una deuda pendiente del COMB; un caso que, según nos informaron, sigue su curso en tribunales. ¿Por qué ahora?

R. Lo ignoro, si no fuera porque es grave diría que es pintoresco. Tengo la sensación de que en la OMC hay gente que va por libre, sin tener en cuenta la opinión de  la dirección.

P. Serafín Romero, presidente de la OMC, planteó días atrás que el modelo catalán de atención al médico enfermo es el que le gustaría que se implantase en todo el sistema. ¿Le parece adecuado o considera que, aun siéndolo, requiere mejoras? ¿Es realmente exportable al resto de España?

R. Desde el primer momento defendimos que el programa del COMB era exportable y lo compartimos. Hay que tener en cuenta que tiene una parte asistencial y otra colegial, de control del ejercicio profesional, que depende mucho de la voluntad de las juntas colegiales.

P. ¿Cree que después de las elecciones generales del 10N llegará cierta estabilidad política y, por tanto, se podrán implantar mejoras en Sanidad? ¿También en Cataluña?

R. Ojalá, pero soy escéptico. También deberíamos de exigir meritocracia en política para prestigiar su ejercicio. En este momento no es así, y estamos pagando las consecuencias.

P. ¿Cree urgentes elecciones autonómicas en Cataluña?

R. No

P. ¿Considera que se están dando pasos adecuados para atajar el déficit de profesionales? ¿Y en Cataluña?

R. Por parte del ministerio, no; y en Cataluña hace un año que se empezó una iniciativa que ya verenmos a dónde nos lleva. Todo depende del modelo organizativo; si seguimos con el actual, hacen falta más médicos, pero habrá precariedad, y si lo cambiamos, seguramente hagan falta menos, pero estarán mejor pagados.

The post “No tendría sentido” parar la sanidad por la sentencia del ‘procés’ appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2nIDodd

No hay comentarios:

Publicar un comentario