Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 4 de octubre de 2018

Duque: “El nivel de la ciencia se mantiene y hasta aumenta; es una heroicidad”

El ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha participado este jueves por la mañana en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Forum. Ha sido presentado por Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos. La sanidad, la salud y la biomedicina han pasado prácticamente inadvertidas en su discurso.

Las primeras palabras de Duque han sido significativas: “No soy un político al uso”. Reflexionando sobre el estado general de la I+D+i en España, ha dicho: “El nivel de la ciencia se mantiene y aumenta, y es casi una heroicidad tras las crisis. Si somos conscientes del talento, éste debe desarrollarse en España, con oportunidades para desarrollar ciencia competitiva. Hay que aumentar la inversión, sí, pero es más importante poner primero en valor al sistema”.

Continuando con los objetivos globales, ha señalado. “Hay mucho que hacer para que las personas que hacen la ciencia no estén en situación de precariedad, sin saber qué van a hacer el año que viene. La gente se marcha, la edad media de los profesores se acerca a los 60 años, hemos tenido tantos vaivenes…Hay que consolidar iniciativas, como las proposiciones no de ley en el Congreso, reservando siempre una parte de los incrementos presupuestarios para elevar la inversión pública en I+D+i”. 

Pedro Duque, ministro de Ciencia, en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum

Pedro Duque, ministro de Ciencia, este jueves durante su intervención.

Duque se ha mostrado consciente de la inestabilidad política, y de la incertidumbre que rodea a la legislatura, con un posible adelante electoral sobrevolando el día a día. El ministro ha hablado con prudencia del futuro a coto plazo con dudas: Si el Parlamento aprueba la senda de estabilidad, los presupuestos de 2019 aumentarán la inversión en I+D+i”. El proyecto que busca el Ministerio de Ciencia “no puede consolidarse en un año ni en dos, y no podemos hacerlo solos”, ha añadido, buscando apoyos y tratando de poner la ciencia por encima de la política: “El proceso debe ser sostenible en el tiempo. Necesitamos más financiación, estabilizar el sistema y tener una nueva universidad”.

El ministro se ha mostrado preocupado por el envejecimiento de los investigadores y ha admitido que la fiscalización previa causa problemas a los organismos públicos de investigación

Preguntado por DM sobre las prioridades del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se ha mostrado poco concreto y ha dicho: “Confío en que la dirección del ISCIII tenga las mejores prioridades para investigar en salud, y que se aporten los fondos según estas prioridades y necesidades. Hay que unir la salud con otros ámbitos y un ejemplo es la medicina personalizada, que implica a otros ámbitos Ésta es una de las líneas prioritarias”. 

En un discurso marcadamente europeísta, ha destacado el papel de España en el programa europeo de investigación, Horizonte 2020 (“cuarto país en retorno, tercero en proyectos conseguidos y primero en proyectos liderados”). De cara al próximo programa, Horizonte Europa -que sustituirá a Horizonte 2020 dentro de tres años-, ha defendido un incremento en las ayudas Marie Curie, y ha pedido más programas de ayuda para los jóvenes investigadores: “Uno de nuestros mayores empeños es que la Comisión incida en el fomento de la innovación en las pymes“.

Agencia estatal y carrera profesional

Sobre carrera profesional de los investigadores, ha dicho que lo primero es retener el talento: “Se reformará el modelo de becas, habrá nuevos contratos de formación de doctores, y estamos trabajando en el estatuto del personal investigador en formación”. Se ha mostrado preocupado por la edad media del personal investigador (“estamos envejecidos”) y ha prometido reforzar los programas de atracción de talento: “La convocatoria de 2018 del programa Ramón y Cajal aumentará un 15 por ciento”.

Desayuno informativo con Pedro Duque, ministro de Ciencia

Pedro Duque, ministro de Ciencia, rodeado de cámaras y fotógrafos antes del comienzo de su conferencia, organizada este jueves en Madrid por Nueva Economía Fórum.

Sobre la Agencia Estatal de Investigación, ha apuntado: “Hemos abierto un concurso internacional para cubrir el puesto de dirección, y ya estamos recibiendo muchas solicitudes. Debemos potenciar sus recursos humanos y materiales, proporcionando un calendario repetible en sus convocatorias”.

Hay mucho que hacer para que las personas que hacen la ciencia no estén en situación de precariedad, sin saber qué van a hacer el año que viene 

 

La introducción de la fiscalización previa “ha generado problemas”, ha admitido: “En las próximas semanas se sustituirá en los Organismos Públicos de Investigación (OPI) por rendición de cuentas y control posterior”.. La cultura de la transferencia debe calar, por lo que hay que hacer incentivos personales en la carrera investigadora: se introducirá un sexenio de transferencia, en sustitución del clásico sexenio investigador, que no sólo incluirá las publicaciones, sino “otros éxitos” obtenidos en el trabajo de los investigadores.

También ha destacado la innovación empresarial, y ha citado la creación de un fondo de capital riesgo ligado al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) que financiará iniciativas de transferencia tecnológica en las start-up, con idea de que la Comisión Europea financie el 50 por ciento de los costes de este proceso.

Sobre compra pública innovadora, habrá una oficina de compra precomercial para el desarrollo de prototipos experimentales. Una vez validados, la explotación se cederá a las Administraciones solicitantes: “Hay que mejora los protocolos para que la compra pública innovadora se extienda y sea útil a las Administraciones”. 

 

También le puede interesar:

 

The post Duque: “El nivel de la ciencia se mantiene y hasta aumenta; es una heroicidad” appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2ydKyYi

No hay comentarios:

Publicar un comentario