Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Tucatinib, trastuzumab y capecitabina, opción prometedora en cáncer de mama HER2+con metástasis cerebral

La triple combinación de tucatinib con trastuzumab y capecitabina eleva la supervivencia libre de progresión y global en pacientes con HER2+ metastásico, según un estudio en fase II que se ha presentado en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), y que se ha publicado de forma simultánea en The New England Journal of Medicine.

El estudio, denominado Her2climb, dirigido por Rashmi Murthy, del MD Anderson Cancer Center de Houston y promovido por Seattle Genetics, ha contado con la participación española del Instituto de Oncología del Valle de Hebrón (VHIO), y viene a llenar un vacío terapéutico en aquellas pacientes HER2+ metastásico que ya han sido tratadas, especialmente en más del 50% de pacientes que desarrollan metástasis cerebrales.

El ensayo controlado, aleatorio y doble ciego, incluyó a 612 pacientes entre febrero de 2016 y mayo de 2019 con cáncer de mama HER2+ avanzado que habían recibido previamente trastuzumab, pertuzumab y T-DM1, incluyendo a aquéllos con metástasis cerebrales tratadas o no. Los participantes recibieron tucatinib, un inhibidor de la tirosina quinasa específico de HER2 en investigación, o placebo en combinación con trastuzumab y capecitabina.

Mafalda Oliveira, investigadora clínica en el Grupo de Cáncer de Mama del VHIO , y un de las autoras del trabajo ha añadido que “este ensayo buscaba comprobar la eficacia de una triple combinación en pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico cuya enfermedad había progresado después de pertuzumab y T-DM1, dos de los principales fármacos dirigidos contra HER2 que están aprobados en cáncer de mama”.

Mejora en la supervivencia

El grupo que recibió tucatinib mostró una reducción del 46% en el riesgo de progresión y del 34% de fallecimiento. Además, la media de supervivencia global en el grupo de intervención fue del 45% frente al 27% y tras un año de tratamiento el porcentaje de pacientes libres de progresión de enfermedad era de un 33%, frente al 12% en el grupo control. En el grupo con metástasis cerebrales, se observó una reducción del 52% del riesgo de progresión o muerte. “Son muy buenas noticias para estas pacientes. Esta triple terapia funciona en pacientes sin metástasis y lo hace igual de bien en pacientes con metástasis cerebrales”.

La novedad del trabajo radica en que se ha incluido no solo a pacientes con metástasis cerebrales tratadas y estables si no también a aquéllas con metástasis en progresión, un grupo que suelen quedarse fuera de las investigaciones. Tras un año de tratamiento, el 25% de las pacientes con metástasis cerebrales tratadas con tucatinib, trastuzumab y capecitabina no mostraban progresión de la enfermedad frente al 0% en el grupo control. Se estima que entre el 40 y el 50% de las paciente con HER2+ desarrollarán una metástasis cerebral. Los resultados vienen a abrir un vacío de tratamiento para estas mujeres, “que tienen pocas opciones de terapia”.

Oliveira espera que estos resultados puedan aplicarse pronto en tercera línea de tratamiento como estándar en la práctica clínica. “Sabemos que la primera y la segunda línea  son muy eficaces pero una gran mayoría de pacientes el cáncer progresará aunque presenten muy buen estado general. Tener una opción de tratamiento con evidencia suficiente de mejoría de la supervivencia son buenas noticias”.

The post Tucatinib, trastuzumab y capecitabina, opción prometedora en cáncer de mama HER2+con metástasis cerebral appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/38spONG

No hay comentarios:

Publicar un comentario