Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

viernes, 17 de abril de 2020

5.543 sanitarios de baja por coronavirus en Madrid

Profesión
nuriamonso
17/ 04 / 2020
CCOO pide prorrogar contratos
Montaje de las camas del Hospital de Campaña de Ifema
Montaje de las camas del Hospital de Campaña de Ifema

Al menos un total de 10.345 profesionales han estado de baja en Madrid durante la pandemia de coronavirus, según los datos de la Consejería de Sanidad facilitados a los sindicatos con fecha del 15 de abril.

De los profesionales que han llegado a estar de baja por el coronavirus, 8.288 trabajan en hospitales, 1.846 en atención primaria y 211 son personal de Summa 112.

Actualmente hay 5.543 todavía en situación de incapacidad temporal (IT), a lo que hay que sumar 4.802 altas.

Se han realizado un total de 8.539 contrataciones de personal sanitario, entre ellos 4.057 contratos de Enfermería y 607 de Medicina

Según ha infomado Amyts, a fecha de 15 de abril de 2020 se habían gestionado un total de 10.345 bajas. El colectivo más afectado ha sido el de Enfermería, con 3.166 bajas, seguido de los médicos, con 2.913.

Actualmente hay 1.731 enfermeras y 1.291 médicos de baja, además de 1.180 auxiliares de enfermería.

Frente a estas bajas, se han realizado un total de 8.539 contrataciones de personal sanitario, entre ellos 4.057 contratos de Enfermería y 607 a médicos de diversas especialidades y categorías.

Además, según explicó en el Parlamento el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, también se habrían incorporado 857 estudiantes, licenciados, jubilados y extracomunitarios.

Según CCOO, en la práctica los contratos que ha realizado Madrid (más de 10.000 entre sanitarios y no sanitarios) se han realizado para cubrir las bajas, por lo que apenas ha habido un incremento real de la plantilla.

Rosa Cuadrado, secretaria de Sanidad de CCOO en Madrid, denuncia que Sanidad no tiene intención de renovar los contratos, escudándose en que está en situación de prórroga presupuestaria.

"No parece lógico no renovar los nombramientos cuando los últimos terminan el 31 de mayo, a las puertas del verano, para la cual se hacen también contratos especiales", observa.

Argumenta que la sanidad madrileña durante los próximos meses va a seguir asumiendo muchos más pacientes de lo habitual y no va a ser un verano normal, "puesto que habrá que retomar la actividad que se ha demorado por la pandemia. Además, tendrás que conceder en algún momento un descanso a los profesionales, que arrastran un desgaste físico, psicológico y emocional".

Julián Ezquerra, secretario general de Amyts, señala que "la intención de la Administración, según nos ha dicho Sanidad es renovar los que sean necesarios; no va a renovar todos automáticamente hasta final de año al ser contratos específicos por la Covid-19".

Médicos de AP cobrarán como personal hospitalario

La reunión ha servido también para aclarar varias cuestiones retributivas planteadas por los sindicatos.

Por ejemplo, los profesionales de atención primaria desplazado al hospital de campaña de Ifema cobrarán los complementos equivalentes al personal de hospitales en noches, festivos, turnicidad, guardias, etc., "pues son muchos conceptos de salario que no se contemplan en las nóminas de primaria", señala Ezquerra. 

Incluso los médicos de Familia que trabajaron en fin de semana cobrarán el equivalente a 7 horas de guardia en hospital.

En cambio, aquel personal que perdiera complementos como guardias por entrar en otros turnos de atención a la epidemia no recibirán ninguna compensación por las guardias no realizadas.

"Sí recibirán compensación en cambio quienes sí realizaran prórrogas de jornada y los profesionales que estuvieran de baja por el coronavirus, recibiendo con la IT un prorrateo de los complementos habituales", aclara el secretario general de Amyts.

Vuelta a la normalidad

Por otra parte, los sindicatos están la espera de cómo va a ser la vuelta a la normalidad para atención primaria, que ha estado reforzando la atención hospitalaria, particularmente el hospital de Ifema. 

"Hay que tener en cuenta que primaria tiene mucha carga de trabajo y que, a medida que vayan aumentando las altas hospitalarias, van a tener que hacer el seguimiento de los pacientes durante 14 días más", defiende Ezquerra.

Por ello, reclaman más recursos y conocer cuanto antes los refuerzos de las plantillas en los centros de salud.

Según la Consejería de Sanidad Madrid, en total, los profesionales de Atención Primaria han realizado seguimiento a 233.000 pacientes distintos con diagnósticos relacionados con los contactos, sospecha o infección COVID-19, mediante atención telefónica o bien asistencia domiciliaria.

Amyts ha defendido la necesidad de realizar test rápidos a los profesionales en centros de salud y el Servicio de Atención Rural (SAR), y especialmente a los equipos de soporte de atención paliativa domiciliaria (Esapd) al entender que ellos tratan con pacientes de riesgo.

"Estas pruebas también deben realizarse de forma masiva a la población y así poder aislar a los pacientes asintomáticos y evitar un segundo pico e impedir que los servicios sanitarios vuelvan a saturarse y poder empezar a atender otras patologías sin riesgo de contagio y sin que nosotros mismos seamos trasmisores de COVID".

Actualmente hay 1.731 enfermeras y 1.291 médicos de baja por coronavirus en la Comunidad de Madrid. coronavirus Off Nuria Monsó. Madrid Profesión Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3cqAltV

No hay comentarios:

Publicar un comentario