Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 13 de diciembre de 2018

Seis años de ‘Código Sepsis’: ya está en el 45% de los hospitales

Cada año la padecen en España 50.000 personas, de las que un tercio, 17.000, mueren por su causa. Esto supone más de 13 veces más que los fallecidos en accidentes de tráfico, y casi al nivel de las muertes provocadas por algunos cánceres comunes y que despiertan amplia preocupación social, como el de mama, colon, páncreas o próstata.

Tan mortífera dolencia es la sepsis que, sin embargo, aún no ha logrado el impacto mediático del resto de las citadas. Remediar esta situación es lo que pretende la Fundación Código Sepsis con la campaña Todos alerta contra la sepsis, una acción que se pondrá en marcha el próximo año.

Sin embargo, más importante que la conciencia social es la implicación clínica, única vía para remediar la alta mortalidad y las secuelas de la enfermedad. Para ello nació hace seis años el Código Sepsis, que busca, de forma protocolizada, “dar a los clínicos las herramientas para detectar y tratar a los pacientes con sepsis lo antes posible allá donde estén”, según ha afirmado Fernando Ramasco, miembro de Código Sepsis Madrid y jefe de Sección de la Unidad de Reanimación Perioperatoria del Hospital de la Princesa, donde hoy se celebra la jornada Impacto sanitario de la sepsis: un problema de salud pública.

En el Hospital de La Princesa, la mortalidad se redujo cinco puntos en un año. El objetivo es que baje del 20 por ciento en 2020

Experiencia pionera

El centro madrileño fue pionero en la región en poner en marcha un protocolo para atajar la sepsis, y los resultados no se hicieron esperar: entre 2015 -año en que se implantó el Código Sepsis– y 2016, la mortalidad se redujo en más de cinco puntos, pasando del 26,96 por ciento al 21,50. El objetivo, según Ramallo, es “situarla por debajo del 20 por ciento en 2020”.

Del mismo modo, “el análisis de los resultados de la implantación del Código Sepsis en hospitales españoles indica que reduce la mortalidad asociada a esta afección mediante acciones asistenciales y de monitorización, todas ellas de carácter multidisciplinar, y también a través de actividades formativas y educativas. En todas ellas, es necesario implicar a los diferentes profesionales y los gestores”, ha explicado Marcio Borges, coordinador nacional del Código Sepsis y coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Sepsis del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Son Llàtzer (Palma de Mallorca), pionero en el abordaje estandarizado de la sepsis.

Avance nacional 

Por ello, la gran mayoría de comunidades autónomas tienen en desarrollo alguna estrategia, programa o actividad respecto a la sepsis, ya sea promovida por la propia Administración o por los hospitales, según datos de la fundación. Tal y como ha dicho Borges, el 40 por ciento de servicios de salud y el 45 por ciento de hospitales lleva a cabo acciones en este sentido.

Más concretamente, más de 160 hospitales disponen de protocolos, 78 tienen programas hospitalarios y 42 han creado grupos intrahospitalarios para un abordaje global de la sepsis.

En el caso de Madrid, después del pilotaje que se está desarrollando en cuatro centros -Princesa, Clínico San Carlos, Infanta Leonor y Henares-, y está previsto que se extienda a todos el próximo año, según ha anunciado Mercedes Carrasco, adjunta a la Gerencia Asistencial Hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud.

Por el momento, “todos los hospitales tienen ya el protocolo y la creación de una comisiíon específica está incluida en el contrato programa. Al estarse pilotando en cuatro centros de distintas características y tamaños, extenderlo será más sencillo”, ha dicho Carrasco.

Sin embargo, ha reconocido que se tratará de un proceso más complejo que la extensión de protocolos similares como Código Infarto o Código Ictus, dado que “es necesario llegar a todos los profesionales, no sólo los de ciertas especialidades, y cambiar la cultura del hospital”.

The post Seis años de ‘Código Sepsis’: ya está en el 45% de los hospitales appeared first on Diariomedico.com.



via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2zT7JZu

No hay comentarios:

Publicar un comentario