Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

domingo, 30 de marzo de 2025

Cronobiología: claves para no ir contra el reloj interno

Farmacia Comunitaria
naiarabrocal
Dom, 30/03/2025 - 08:00
Infarma 2025

La cronobiología es la ciencia que estudia la biología de los seres vivos, y en especial del ser humano, en función del tiempo. Por su parte, los ritmos circadianos son los ritmos biológicos internos, propios del organismo que se producen durante las 24 horas del día, y es muy conocido que alteraciones en estos ritmos dan lugar a fallos en la función de distintos órganos y tejidos. 

El funcionamiento del cuerpo de los seres humanos, sus órganos y tejidos, como el resto de seres vivos (animales y plantas), tiene su propio horario y conocer cuál es y cómo afectan los sincronizadores externos, como los horarios de luz/oscuridad, de actividad física y reposo y los horarios de alimentación (cambios de ingesta y ayuno), es fundamental para poder actuar en consecuencia y obtener los mejores resultados y rendimiento. 

Bien lo sabe Marta Garaulet Aza, doctora en Farmacia, nutricionista y máster en Salud Pública por la Universidad de Harvard, que en el congreso de Infarma 2025 transmitirá a los farmacéuticos cuáles son las claves para conseguir desentrañar los ritmos humanos, que se engloban dentro de los estudios de la cronobiología.

Reloj central

Según Garaulet Aza, "cada órgano y tejido tiene unos horarios propios y diferentes entre ellos en su funcionamiento. Estos horarios están regulados por un reloj central, que se encuentra en el cerebro, más concretamente en el hipotálamos y que se llama el núcleo supraquiasmático". 

Por ello, la biología del ser humano no es únicamente una cuestión de cómo funciona y cómo va cada órgano, "sino que también es muy importante cuáles son los horarios de funcionamiento y que los órganos estén sincronizados entre ellos y también con el medio ambiente". 

Dolor agudo: cómo la información veraz evita errores en su manejo, Cómo mejorar el abordaje del colesterol desde la farmacia, La IA y los farmacéuticos: entre el potencial y la realidad
Como punto de partida, expone Garaulet Aza, el ser humano es diurno. "Estamos hechos para vivir y tener actividad durante el día, cuando hay luz solar
El ejemplo de la siesta, La siesta es un elemento que forma parte del acervo social y cultural de nuestro país. Pero es una situación que va más allá, ya que su manejo puede s
Luz, actividad física y alimentación son los tres sincronizadores externos del ritmo circadiano. Off Enrique Mezquita Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/8Fifhxm

No hay comentarios:

Publicar un comentario