
Maximizar los trasplantes. El objetivo del equipo de Flip Klijn busca nuevas vías para incentivar las donaciones. "Si con nuestro algoritmo demostramos que podemos incrementar el número de beneficiados, será un enorme paso". El director científico neerlandés del Instituto de Análisis Económica, CSIC, y profesor de Investigación en la Barcelona School of Economics explica cómo siendo ajenos al proceso de los programas de trasplante renal cruzado ha diseñado un sistema que amplifica el método para asignar riñones compatibles, provenientes de donantes a los que el receptor no conoce.
España es líder en materia de trasplantes y buscar nuevas opciones de seguir ofreciendo opciones a los pacientes. En 2024 volvió a pulverizar récords con más de 6.400 trasplantes, superando las previsiones. El pasado año se realizaron 16 trasplantes renales de vivo en el contexto del Programa de Trasplante Renal Cruzado que gestiona la ONT. En este tipo de intervenciones cada paciente va con una persona incompatible con él, pero que se presta a donar su riñón a otro en forma de intercambio de parejas. Con este proceso se buscan acortar los tiempos de espera.
El año pasado se consiguieron cuatro ciclos de dos trasplantes (cuatro intercambios de dos parejas), una cascada de tres y una cadena de cuatro iniciada por un donante altruista. Además, un paciente de España se trasplantó en un ciclo internacional de tres trasplantes efectuado con Portugal.
Junto a Klijn han desarrollado el algoritmo Péter Biró, investigador sénior en el Centro de Estudios Económicos y Regionales HUN-REN y profesor titular en la Universidad Corvinus de Budapest (Hungría); Xenia Klimentova, investigadora sénior en el Centro de Sistemas de Gestión Empresarial del Instituto de Ingeniería, Tecnología y Ciencia de Sistemas y Computadores, INESC TEC Oporto (Portugal); y Ana Viana, profesora coordinadora en la Escuela de Ingeniería del Instituto Politécnico de Oporto e investigadora sénior en el Centro de Ingeniería y Gestión Industrial del Instituto de Ingeniería, Tecnología y Ciencia de Sistemas y Computadores, INESC TEC Oporto (Portugal).
Klijn y su equipo ponen sobre la mesa una innovadora propuesta: un paciente, varios donantes por cada uno. "Si un paciente va de la mano de varios donantes potenciales de calidad, familiares o amigos, que ofrezcan su riñón para que lo consiga, tiene más oportunidades que otros", cuenta Klijn. Y lo explica: "En esa lista de espera, él aporta dos o tres riñones que pueden encontrar pareja más rápido que si solo lo hace con uno solo". A través de un artículo publicado en Mathematics of Operations Research, los investigadores han comprobado la eficacia de esta novedosa estrategia basada en la teoría de juegos, que anima a cada paciente a incorporar más de un donante a los programas de trasplante renal cruzado. "Esto es interesante desde un punto de vista de búsqueda de nuevos estímulos para el altruismo", cuenta Klijn.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/JG8YVK7
No hay comentarios:
Publicar un comentario