Esta semana hepatólogos europeos, entre ellos algunos españoles, han instado desde The Lancet a poner en marcha un cribado poblacional de enfermedad hepática para evitar a tiempo que la obesidad y la diabetes provoquen cirrosis y cáncer de hígado. Esta estrategia, que sería el primer programa de detección precoz dirigido al cribado de una enfermedad no oncológica, evitaría trasplantes de hígado y muchas muertes.
La comisión de hepatólogos de The Lancet propone realizar intervenciones en grupos sensibles y en aquellos colectivos con menos recursos, ya que son más vulnerables frente a las enfermedades hepáticas. También pide que haya una política clara sobre el consumo de bebidas alcohólicas.
Esta petición, a la que la Comisión Europea ha prestado atención (su presidenta, Ursula von der Leyen, asistió a la presentación), es un nuevo ejemplo de la importancia de la prevención en salud y de la necesidad de invertir en la investigación de estilos de vida. ¿Qué atención le dedican a la prevención los congresos, publicaciones y actividades formativas de las diferentes especialidades médicas? La promoción, prevención y protección de la salud es cosa de toda la medicina, no sólo de la especialidad de preventiva y salud pública. Y poner todos los focos sobre la enfermedad es un evidente mal negocio para la salud individual y la pública, para la sanidad, para las administraciones públicas y para la sociedad.
Según datos de 2018 de Eurostat, en Europa el gasto medio destinado a cuidados preventivos (evitar o reducir el número o la gravedad de las lesiones y enfermedades, sus consecuencias y complicaciones) supone únicamente el 2,8% del total del gasto sanitario (público y privado), un porcentaje que en España baja al 2,1%, mientras que en Italia sube al 4,4% y en Finlandia, al 4%. Visto por gasto por habitante, la media europea es de 82 euros al año, cuando en España llega a apenas 49 euros.
De la especialidad de medicina preventiva y salud pública sorprende su escaso protagonismo, no sólo en cuestión de inversión, para el inmenso potencial que tiene; está constituida por cinco grandes áreas específicas: la epidemiología, la administración sanitaria, la medicina preventiva, la salud ambiental, la salud laboral y la promoción de la salud.
No será porque esta especialidad sea nueva en el Sistema Nacional de Salud (Medicina Preventiva y Salud Publica forma parte del sistema MIR desde 1978 y en 2020 se convocó el máximo histórico de 107 plazas). Curiosamente, con el traspaso de las competencias al conjunto de las comunidades autónomas, pareció prosperar, con la creación de cuerpos regionales y escuelas específicas.
La historia de la medicina se explica en varias etapas: la primera, la paliativa; la segunda, la higiénicosanitaria; la tercera, la curativa, y la cuarta debiera ser la preventiva y estar especialmente apoyada en el big data, el data science y la inteligencia artificial.
La sostenibilidad del sistema sanitario debe basarse en la medicina preventiva o no será posible. Y la salud humana será la justa si el esfuerzo no se pone principalmente en la prevención; nos lo ha vuelto a demostrar la epidemia de covid-19 y el hito de las vacunas contra el SARS-CoV-2.
Si no nos ponemos las pilas, vamos a dar al traste con la esperanza de vida de las próximas generaciones. Sólo la contaminación ambiental y otros riesgos ambientales causan el 24% de las muertes relacionadas con cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, intoxicaciones y accidentes de tráfico. “Esta cifra podría reducirse sustancialmente e incluso eliminarse mediante una acción preventiva audaz a nivel nacional, regional, local y sectorial”, defendieron el pasado mes de septiembre la OMS y otros organismos de las Naciones Unidas en la presentación de un compendio de 500 orientaciones para ampliar los esfuerzos por crear entornos saludables que prevengan las enfermedades.
Más vale prevenir que curar, efectivamente, pero hay que hacerlo.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3IlZIOd
No hay comentarios:
Publicar un comentario