El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado hoy que espera poder iniciar las primeras entregas de estas dosis vacunales durante “el primer semestre del próximo año”, de forma que durante la primera mitad de 2021 ya se estén vacunado las poblaciones en los 190 países con menos recursos que forman parte de la iniciativa COVAX para asegurar el acceso a las vacunas.
Para ello, ha ampliado los acuerdos con diferentes compañías. Según ha anunciado hoy viernes, la OMS ha firmado con AstraZeneca la compra anticipada de 170 millones de dosis del candidato vacunal que desarrolla con la Universidad de Oxford. También ha acordado un memorando de entendimiento con Johnson & Johnson por 500 millones de dosis del candidato de Janssen, que ahora se investiga como una dosis única. Estos nuevos acuerdos se suman a los ya existentes con el Instituto Serum de la India (SII) para para 200 millones de dosis, con opciones de hasta 900 millones de dosis más, con Novavax, así como con Sanofi y GSK, compañías que mantienen una declaración de intenciones para aportar 200 millones de dosis de la vacuna que produzcan.
Puesto que se trata de acuerdos sobre dosis de candidatas vacunales que aún están en desarrollo y no cuentan con la aprobación de agencias reguladoras, el programa COVAX continuará desarrollando su cartera; no obstante, con esta fórmula de acuerdos ha garantizado el acceso a una parte de la primera ola de producción.
El programa de la OMS no incluye la vacuna que acaba de aprobarse de Pfizer y BioNTech ni la que presumiblemente también lo hará en los próximos días, de Moderna.
“La llegada de las vacunas nos permite a todos vislumbrar la luz al final del túnel”, ha afirmado Tedros, “Pero solo acabaremos de verdad con la pandemia, si la ponemos fin en todas partes al mismo tiempo, lo que significa que es esencial vacunar a algunas personas en todos los países, en lugar de a todas las personas en algunos países. Y debemos recordar que las vacunas complementarán, pero no reemplazarán, las muchas otras herramientas que tenemos en nuestra caja de herramientas para detener la transmisión y salvar vidas. Debemos seguir utilizándolos todos”.
Día Internacional del Migrante
El director general de la OMS ha recordado, hoy que se celebra el Día Internacional de los Migrantes, que “en todo el mundo, muchos profesionales sanitarios son migrantes, especialmente mujeres, que representan el 70% de la fuerza laboral de salud mundial".
Y ha destacado unos datos que ilustran bien la movilidad de la población global: “Fueron migrantes turcos en Alemania quiénes fundaron la empresa que desarrolló la primera vacuna covid-19 en ser aprobada y lanzada. Y ha sido una enfermera de Filipinas la que administró la primera dosis de esa vacuna en Reino Unido”.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3p399Yy
No hay comentarios:
Publicar un comentario