Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

sábado, 19 de diciembre de 2020

Exposoma: crece el interés por investigar las causas no genéticas de las enfermedades

Medicina Preventiva y Salud Pública
naiarabrocal
Dom, 20/12/2020 - 07:01
III Jornada Anticipando la Medicina del Futuro
La contaminación se considera responsable del 16% de las muertes en todo el mundo.
La contaminación se considera responsable del 16% de las muertes en todo el mundo.

La publicación en 2001 de los resultados del Proyecto del Genoma Humano y marcó un antes y un después en la historia de la Medicina. Más difícil está siendo avanzar en la comprensión de los determinantes no genéticos de las enfermedades, pero este es un campo de creciente interés investigador.

La Fundación Instituto Roche celebró este miércoles la III Jornada Anticipando la Medicina del Futuro y entre los temas que se abordaron, un grupo de expertos autores del informe Anticipando sobre Exposoma, analizó el estado actual y los retos del estudio de los condicionantes no genéticos en la enfermedad y la salud. Mientras que la investigación en genómica ha sido liderada por la comunidad biomédica, en el estudio del exposoma intervienen disciplinas tan diversas como la sociología, la toxicología o la salud laboral, entre otras muchas.

Origen de enfermedad

Aunque no se conocen todos ni del todo, se sabe que los factores no genéticos juegan un papel esencial en el origen de enfermedades como las cardiovasculares, las oncológicas, las respiratorias y las endocrinas. De los factores ambientales, solo la contaminación de agua, aire y suelo se considera responsable del 16% de las muertes a nivel mundial, unas nueve millones al año, según el programa internacional de investigación Global Burden of Disease cuyos resultados publica periódicamente The Lancet.

El término exposoma engloba todos los factores que no son genéticos y pueden condicionar la salud

El exposoma es un término acuñado en 2005 que engloba “todo aquello que no es genética y puede condicionar el estado de salud y enfermedad”, explica Nicolás Olea, catedrático del Departamento de Radiología y Medicina Física en la Universidad de Granada y coordinador del informe. Son un amplio catálogo de factores, tanto de la esfera social, económica y psicológica a otros como la radiación, la exposición a químicos, la dieta y el ejercicio, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el metabolismo hormonal o la microbiota. 

Exposoma digital

Fernando Martín, profesor de Investigación en Salud Digital de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, advierte de que en los últimos tiempos ha crecido la importancia de estudiar el exposoma digital, y cómo la influencia del uso prolongado de pantallas, videojuegos y redes sociales tienen un efecto en la salud. 

Para Olea, el futuro es la investigación conjunta del genoma y el exposoma. Martín comprende que el concepto de exposoma, como complemento del genoma, busca combatir el sesgo de la investigación. “En la mayor parte de las enfermedades complejas la mayor parte de la influencia no es genética, sino ambiental. Sin embargo, cuando se mira la literatura, se ve un desequilibrio en la investigación de las causas genéticas en detrimento de la búsqueda de las causas no genéticas”. 

Manejo de los datos

El experto en salud digital señala que en los últimos años ha aumentado el interés por la investigación en el exposoma gracias al reconocimiento de la influencia de factores como el calentamiento global y los productos químicos, así como a los avances en la recogida y manejo de los datos. “Ahora podemos acercarnos al estudio de estos factores de una manera global, sistemática, agregada y con una potencia impresionante”. 

Como consecuencia de la enorme variabilidad de condicionantes no genéticos, el estudio del exposoma es extremadamente complejo, porque además el exposoma es dinámico, advierte Olea. “El efecto de las exposiciones depende de dosis, del nivel de estrés, de la duración de la exposición, del momento en que se produce además variabilidad interindividual de la constitución genética”. 

La ventana de susceptibilidad hace referencia a las etapas de la vida en la que se es más vulnerable al exposoma

Olea resalta que un aspecto relevante en el estudio del exposoma es el momento de exposición y la llamada ventana de susceptibilidad. Etapas de especial vulnerabilidad a determinadas exposiciones, que pueden condicionar hitos en el desarrollo y madurez, son la etapa prenatal y la primera infancia, o la adolescencia.

Riesgo según la etapa de la vida

“Aunque el exposoma se define como el conjunto de todas las exposiciones ambientales a lo largo de la vida, es diferente a los 80 años que en la etapa fetal, cuando los órganos se están desarrollando”, corrobora Maribel Casas, investigadora del Departamento de Salud Infantil y Medio Ambiente del ISGlobal. 

Martine Vrijheid, responsable del programa Infancia y Medio Ambiente de ISGlobal, destaca que el estudio del exposoma es más complejo que el del genoma y precisa de un amplio abanico de herramientas para las mediciones, desde la biomonitorización humana y ambiental (mediante la recogida de muestras), a instrumentos más sencillos como los cuestionarios

“Lo que queremos hacer en un estudio de exposoma no es solo relacionar una exposición con un efecto o una enfermedad, sino mirar la complejidad de todos estos factores y cómo se relacionan en conjunto”, afirma Vrijheid. En este terreno resalta los avances en estadística y la inteligencia artificial que permiten esta investigación. “Es importante mirar las interacciones entre exposiciones: cómo interactúan si se está expuesto a bisfenol A, se tiene un nivel bajo actividad física y se se está expuesto a un nivel alto de contaminación del aire”.  

Sustancias químicas

En los últimos años en investigación del exposoma se ha producido un cambio de paradigma, entiende Argelia Castaño, directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III y asesora de la Organización Mundial de la Salud. Mientras que tradicionalmente, cuestiones como la exposición a químicos, “siempre se ha abordado de manera individualizada”, en los últimos años se tiende a una investigación “más holística. No vivimos en una burbuja, con un solo agente causal, sino que estamos inmersos en una mezcla. Todas las herramientas que se están desarrollando y han venido desarrollándose en los últimos 50 años inciden en ello”, alerta Castaño. 

La toxicología regulatoria reclama una visión más completa al clasificar el riesgo de los compuestos

En esta línea, Olea asegura que este cambio de mentalidad debe alcanzar a la toxicología regulatoria. Clasificar sustancias químicas de forma individual por su capacidad carcinogénica, mutágénica o tóxica para la reproducción “es de una simpleza que no es admisible”. Al mismo tiempo, señala que “con la múltiple información de pequeños compuestos químicos, en muy bajas dosis, actuando en periodos críticos y con efectos a largo plazo, todo el sistema regulador se ha visto muy cuestionado”. 

Atención sanitaria

Un llamamiento de los expertos es que el reconocimiento del exposoma se traslade a la atención sanitaria, en especial a la atención primaria. Sin embargo, Jaime Mendiola, investigador del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp), señala que esta traslación comienza a producirse pero solo en las especialidades. Y pone de ejemplo el caso de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva y el Colegio de Obstetras y Ginecólogos “que recomiendan desde hace años que en la anamnesis a sus pacientes por temas de reproducción se les pregunte por temas medioambientales”. 

Gran variabilidad de factores pueden afectar a la salud. La tecnología está permitiendo su abordaje de forma holística en lugar de estudiar cada un por separado. Off Naiara Brocal Farmacia Hospitalaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Wyn5xm

No hay comentarios:

Publicar un comentario