Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

lunes, 24 de junio de 2024

El ‘gigante’ que trasciende el tiempo mediante la investigación

Opinión
saradomingo
Lun, 24/06/2024 - 08:00
El hospital La Paz cumple 60 años

Es indiscutible que el hospital universitario La Paz, mi hospital, es un centro de referencia nacional e internacional en materia de salud, destacando por su complejidad, excelencia, innovación y vanguardia.

Con 60 años de historia, 7.800 profesionales y 1.204 camas, el Hospital público La Paz establece hitos cada día para mantenernos como referencia nacional en 34 patologías de máxima complejidad.

Si quisiéramos hacer una contraída síntesis de logros recientes me atrevería a mencionar: la inauguración del nuevo Hospital de Día de Hemato-oncología pediátrica, la creación de la primera Unidad para tratar enfermedades raras en niños, la implantación de la primera válvula de derivación con brazo robótico para tratar la hidrocefalia en Europa y la extracción parcial de hígado de donante vivo para trasplante mediante cirugía robótica. 

Pero este lugar es mucho más que fríos números y rígidos protocolos de calidad. Aquí va una visión personal de quien, sin ser médico, se siente parte de este gigante. 

A La Paz llegué cuando aquellas torres neoyorquinas se desplomaban; corría el 2001 y, recién desembarcaba de los Estados Unidos. Con algunas dudas, localicé mi futuro profesional en los otrora edificios grises que llenaban el recinto hospitalario. Todo con un objetivo: hacer investigación.

Por aquel entonces, una reducida pléyade de investigadores sin formación clínica decidimos unirnos al personal sanitario para responder las más variadas preguntas surgidas en consultas y quirófanos. Allí estuvieron médicos-científicos de la talla de Paloma Jara, Francisco García-Rio, José Ramón Arribas, Francisco Arnalich, Exuperio Díez-Tejedor, José Luis López-Sendón, Javier de Castro, Víctor Jiménez-Juste y María Loreto Hierro -entre muchos otros- abriéndonos las puertas de su sapiencia y, fundamentalmente, entendiendo que La Paz, sin investigación, sería ‘La Guerra’.

Haciendo la historia corta, tiempo después y con el apoyo de la Fundación para la Investigación, FIBHULP, creamos el Instituto de Investigaciones Sanitaria de nuestro hospital, más conocido como IdiPAZ.

60 años de La Paz: un 'top' de la medicina mundial que consolida su excelencia, Madrid: la reforma inicial del Hospital La Paz se transforma en la Ciudad de la Salud, La Paz, primer hospital público con un brazo robótico para intervenciones de columna, La Paz revoluciona la formación gracias al metaverso y las tecnologías 3D
Ciencia de altísima calidad Hoy este instituto suma 15 años generando ciencia de altísima calidad, algo que permite a los pacientes beneficiarse de
Off Eduardo López-Collazo. Subdirector científico del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital La Paz (IdiPAZ) Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/Kx4ue5b

No hay comentarios:

Publicar un comentario